viernes, 16 de septiembre de 2011

La jornada 16 de septiembre de 2011


Los notables y la política
Adolfo Sánchez Rebolledo
U
n encuentro pensado para sentar los cimientos de un nuevo proyecto nacional, organizado por los editores de la revista Líderes de México, terminó con un franco desencuentro –atemperado por las formas– entre el presidente Calderón y los más prominentes invitados. Frente a las quejas recurrentes de los cinco grandes líderes que formularon grandes propuestas (Jorge Férraez dixit), Calderón replicó una a una, corrigió imprecisiones, dio datos y defendió el Proyecto México 20-30, cuya vigencia y utilidad resaltó al replicar las críticas al trabajo del gobierno. Abundaron, sin embargo, las generalidades, los llamados a la unidad nacional representada, al gusto de los organizadores, en esos 300 prohombres que integran la república imaginaria de las elites. Los líderes que están reunidos aquí hoy, y otros más, también, tienen casi el mismo poder de esos 100 millones de mexicanos juntos, si se ponen de acuerdo y logramos empezar a avanzar las cosas, y lograr tener ese proyecto de nación por el que todos trabajemos, por el que todos soñemos, por el que todos nos esforcemos, expresó el editor convocante. Pero Calderón pidió sinceridad a sus interlocutores, y en un arranque de franqueza les reclamó la distancia desde la cual ejercen la crítica:Así que yo quiero invitarlos, amigas y amigos, amigos de corazón, a que estas elecciones, si no les gustan los partidos políticos, hagan un partido político; si no les gustan los candidatos a diputados, sean ustedes los candidatos a diputados. Si no les gustan los candidatos a presidentes municipales o gobernadores, o presidentes de la República, sin agraviar a los presentes, sean ustedes los candidatos, y tomen ustedes, líderes de México, a México en sus manos.
2) Es evidente que el Presidente comparte con la mayoría de los líderes reunidos para el cónclave una concepción del país y la misma idea de futuro, pero esta es la primera vez que le reclama a ese segmento de la sociedad civil en el que destacan los empresarios un mayor compromiso con la actividad política. Más aún: lo dicho por Calderón aclara de una vez en qué está pensando cuando promueve las llamadascandidaturas independientes, concebidas más como una válvula de escape que como una reforma cabal del régimen político hacia formas más democráticas. La pregunta es si, en efecto, ese solicitado involucramiento de los líderes empresariales en la cosa publica es, en verdad, lo que conviene para sanar la crisis, el colapso moral –dijo Martí– en el que México se encuentra o si, como muchos creemos, el tema a resolver es el de la creciente sumisión de la política a los grandes intereses, que más bien aparece como el origen de la pérdida de rumbo.
Y es que, en vez de discutir los elementos que podrían configurar un proyecto nacional a partir de las necesidades de las mayorías, las cúpulas del poder piensan que bastaría con poner en las salas de mando del Estado a sus prohombres para que las cosas fueran de otra manera. Pero la moralización de la vida pública, además de la reforma integral de la justicia, es inseparable de otro tipo de cambios de fondo en las instituciones, concebidos a partir de un reordenamiento de las prioridades nacionales, es decir, a la apertura de una lógica social y ética alejada de los paradigmas que hoy dividen y polarizan a la sociedad. La crisis del parlamentarismo mexicano o la erosión de los partidos, o la imposibilidad de acelerar el crecimiento, no se resolverá poniendo a los notables de la sociedad civil al frente o religiendo a los diputados y senadores, sino cambiando de raíz las instituciones que ya no sirven y trabajando para romper la cadena que propicia la desigualdad.
3. Una lectura atenta a las cinco grandes propuestas y a la réplica presidencial deja un sabor agridulce. Por un lado, se admite que México hoy está mejor que nunca, en muchas situaciones(sic). Por el otro, hay una irrefrenable sensación de urgencia: la crisis no es ficticia y si alguien lo duda que mire a su alrededor. Hay cosas que pueden hacerse, se resume. Pero en un cónclave ideológico es natural que afloren las ideas fijas, los referentes de cajón, los lugares comunes que nos ofrecen una breve radiografía de la concepción del mundo que anima a nuestra elite. Por ejemplo, no obstante el valor de sus denuncias contra la corrupción, Alejandro Martí no halla mejor forma de expresar sus ideas que repitiendo las palabras del primer ministro David Cameron tras reprimir los disturbios de agosto: Las faltas morales y el mal comportamiento no son exclusivos de las clases menos privilegiadas. El restablecimiento de la responsabilidad debe llegar hasta las posiciones más altas de nuestra sociedad. Porque no importa cuáles sean los argumentos que nos dividen. Todos somos parte del mismo país y tenemos la misma responsabilidad de mejorarlo. Todos estamos en el mismo barco. Y la única manera de arreglar esta sociedad corrompida es estando unidos. O las frases redondas del señor Ramírez: La competitividad no es un factor que deba incluirse en un proyecto de nación. La competitividad es el resultado de un proyecto de nación exitoso. Pero el que se lleva las palmas es quien en vez de formular una tesis sobre el papel del Estado en la perspectiva de la crisis se limita a reiterar la vieja cantinela del más viejo consenso de Washington: Yo creo en la competencia política. La verdad es que la competencia hace maravillas. Y por eso creo en el mercado y en la economía libre, asentó el Presidente. Pero, ¿y los otros, sus interlocutores, los grandes capitanes de la economía, creen en lo mismo? Por lo visto, Calderón duda, y al final estalla: Yo creo que es también importante hacernos un ejercicio de sinceramiento de hasta dónde, hasta dónde, la verdad, la verdad, la verdad, sí queremos competencia. A querer o no, también entre los líderes más influyentes las campanas tocan a rebato electoral, pero no escuchan las del gobierno. Esa es la disputa oculta que hoy divide a los 300 y muchos más.

EL MÉTODO LIBIO. Semanario Virtual Caja de Herramientas



El método “libio”, grave amenaza para América Latina
Tomado de La Jornada
México
Con la fórmula desplegada en la agresión contra Libia por la OTAN, se intenta configurar un nuevo patrón, aplicable a otros países con algunas variantes. Según declaró Ben Rhodes, vice jefe del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos en entrevista con Foreign Affairs, el “método” utilizado por la administración de Obama en el país norafricano es “más efectivo” al de gran despliegue de tropas aplicado por Bush en Iraq y Afganistán. Cabría añadir que continuado por el actual inquilino de la Casa Blanca, y superado en el segundo país, pero no nos distraigamos. El tema fundamental ahora es la grave amenaza de repetición de este engañoso y taimado esquema en otros países con recursos de interés estratégico para Washington y sus aliados o intolerables posturas políticas independientes, como unos cuantos en América Latina y el Caribe.
Rhodes, un apellido, por cierto, de alcurnia colonialista como pocos, apunta: “El hecho es que la marcha de los libios dentro de Trípoli, no sólo proporciona una base de legitimidad sino también un contraste con la situación cuando un gobierno extranjero es el ocupante”. Según él Obama “subrayó” desde el comienzo de la intervención en Libia dos principios. Primero, era mucho “más legítimo y efectivo” para el “cambio de régimen” el que fuera perseguido por un movimiento “autóctono” y no por Estados Unidos. Segundo, poner énfasis en “compartir la carga” y recibir una “significativa” contribución internacional en lugar de cargar con el grueso del “esfuerzo”. A confesión de parte relevo de pruebas. Así que la zona de exclusión aérea para “proteger a la población” -reclamada insistentemente por Obama, Sarkozy y Cameron a fin de conseguir la aprobación de la resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU- era una burda mentira pues el verdadero objetivo, confiesa Rhodes, era el cambio de régimen. Claro, se necesitaba mucha candidez para creer lo de la “protección a la población” pero Rusia y China, con cuestionable perspectiva estratégica, optaron por la omisa abstención. Sin contar las bocinas asalariadas, no faltaron intelectuales y analistas incautos que llevaran agua al molino de la agresión con prédicas suspendidas en el vacío que minimizan el principio de no intervención.
Una vez arrancada la resolución al exclusivo y selecto club que controla la ONU, la OTAN la hizo trizas a punta de matar civiles y destruir gran parte de la infraestructura de Libia con bombardeos no autorizados por aquel, siempre en función de arrasar los lugares por donde debían avanzar la pandilla de Bengazi. Es obvio que también pensando en la “reconstrucción” por compañías de países de la propia alianza atlántica, que no reconstruyen nada pero ganan mucho dinero. No conforme con eso, vulneró groseramente una prohibición expresa de la resolución al entrenar y armar a los alzados y lanzar a la guerra fuerzas y medios militares terrestres de Estados Unidos, Francia, Inglaterra, las contrarrevolucionarias monarquías del Consejo de Cooperación del Golfo y la jordana. En síntesis, lo que se suponía tenía el propósito de proteger a la población Libia se convirtió en una intervención militar extranjera de considerable magnitud contra esa misma población. Eso sí, presentada mediante trucos y detestables montajes mediáticos, como una idílica proeza de los idealistas “rebeldes” libios. Para colmo, la fuerza que ocupó Trípoli no está formada por la anárquica y aventurera tropa de Bengazi sino por fogueados militantes libios de Al Quaeda con apoyo de tribus bereberes de las montañas Nafusa, entrenados por fuerzas especiales estadounidenses.
Se machaca por numerosos papagayos mediáticos la semejanza de Gadafi con Chávez, algunos invitando abiertamente a aplicarle, como a Cuba, la solución “Libia”, que estrafalariamente vinculan con un 15M. En realidad, se trata de repetir, principal -pero no únicamente- contra los países de la Alternativa Bolivariana para las Américas el guión de la “rebelión reprimida por el dictador” y la operación aérea para proteger a la población. Como tal escenario no va a ocurrir en países donde el pueblo es protagonista del poder, la viabilidad de la intervención depende del montaje de una realidad virtual aprovechando el control monopólico mediático de Washington. Denunciarlo y desnudarlo desde ahora y prepararse para enfrentarlo en todos los terrenos es trascendental para la independencia y la paz de nuestra América y del mundo.
Edición N° 00271 – Semana del 9 al 15 de Septiembre de 2011
Importante: Cada autor es responsable de sus ideas y no compromete el pensamiento de Viva la Ciudadanía. Se permite la reproducción de nuestros artículos siempre y cuando se cite la fuente.

LINK PARA VERIFICAR SI ESTAN EN LA BASE DE DATOS DE AFILIACION DEL PRD.


Compañeros verifiquen en este link su afiliación, espero sea de ayuda!





****Recomendación, para evitar que sean rechazado el registros de los candidatos, es recomendable que estén inscritos en el nuevo padrón.



****Si el candidato esta inscrito en el padrón histórico, se recomienda agregar la constancia la cual podrá ser consultada en el link que se está enviando, además de agregar la constancia de no adeudo y cualquier otro documento que acredite la militancia, para que, si se rechaza se podrá tener elementos para una posible impugnación.

martes, 13 de septiembre de 2011

TALLER: MUJERES DE IZQUIERDA EN ACCION. Guadalajara, Jal. 23, 24 y 25 de septiembre de 2011



Teniendo como prioridad lograr la incorporación organizada de las mujeres perredistas en el trabajo político para transformar al país y garantizar el cumplimiento pleno de sus derechos humanos y políticos, mediante su empoderamiento y acción, a través de la creación de un Movimiento Nacional de Mujeres Perredistas, la formación política y la conciencia de género, para facilitar su acción unitaria, permanente, crítica y consciente en la aplicación de la línea política, el programa y los principios del partido,
La Secretaría Nacional de Equidad y Género
del Partido de la Revolución Democrática
C O N V O C A
A las mujeres de Colima, Jalisco, Nayarit y Michoacán que estén comprometidas con el trabajo de y para las mujeres, con una participación política, con perfil y disponibilidad para promover la organización de mujeres y llevar a cabo talleres, al
Taller: Mujeres de Izquierda en Acción
Cuyo objetivo es propiciar la reflexión sobre la realidad nacional y la situación de las mujeres y proporcionar una metodología que facilite los procesos de organización y liderazgo para la incidencia política desde una perspectiva de género.
El taller se realizará del viernes 23 al domingo 25 de septiembre de 2011 en la Cd. Guadalajara, Jalisco, bajo el siguiente horario: el viernes 23 de septiembre se les espera a comer a las 14:00 horas para trabajar de las 16:00  a las 20:00 horas; sábado 24 de septiembre, de las 9:00 a las 20:00 horas y domingo 25 de septiembre de las 9:00 a las 14:00 horas, bajo las siguientes
Bases:
a) Podrán participar mujeres de los estados de Colima, Jalisco, Nayarit y Michoacán, que se comprometan a promover la organización política de las mujeres, para incidir en la transformación de su realidad, replicando estos talleres como facilitadoras.
 
b) Las interesadas deberán comprometerse a participar con diligencia en todos los trabajos y dinámicas del taller y a replicarlo en su estado o municipio, en coordinación con la Secretaría de Equidad y Género de su entidad, adecuándolo a sus necesidades.
c) El cupo está limitado a 50 mujeres: 5 Colima, 15 Jalisco, 10 Nayarit y 20 Michoacán de acuerdo a criterios de representatividad como: población, votación de la izquierda en las elecciones federales de 2009, cantidad de representantes populares y gobiernos de izquierda.
d) Es un requisito indispensable que, cada una de las mujeres interesadas en asistir al taller haga llegar su formato de inscripción directamente a la Secretaria de Equidad y Género de su estado y al Presidente estatal, con copia para la Secretaría Nacional de Equidad y Género, a más tardar el martes 19 de septiembre del presente a los siguientes correos:

También podrán inscribirse para por medio de  fax o cualquier medio a su alcance, incluidas las llamadas por cobrar a esta Secretaría Nacional de Equidad y Género (0155 1085 8106 y 07) en cuyo caso ésta informará a la secretaría correspondiente.
e) La Presidencia y la Secretaria de Equidad y Género el PRD de cada estado de la República debe:
1. Difundir ampliamente la convocatoria;  
2. Procesar una propuesta de participantes que garantice el respeto a la pluralidad y la inclusión de mujeres luchadoras sociales, jóvenes, indígenas, adultas mayores y de la diversidad sexual y hacerla del conocimiento de la Secretaría a más tardar el 19 de septiembre, indicando los criterios que se usaron para conformarla y anexando la inscripción debidamente firmada por cada interesada.
3. Organizar al grupo de su estado y resolver el gasto del traslado a la sede del curso, mismo que será reintegrado al concluir el evento, por lo que deberá elaborar un presupuesto de transportación y hacerlo llegar a más tardar el 19 de septiembre al área administrativa de esta secretaría.
f)  Para hacer prevalecer los criterios de pluralidad e inclusión, la Secretaría Nacional de Equidad y Género se reserva el derecho de revisar y modificar, si fuera necesario, las propuestas de cada estado y/o de usar los espacios vacantes.  
g) Los gastos de alimentación, hospedaje y transportación corren por cuenta del PRD Nacional, vía el financiamiento etiquetado para la promoción del liderazgo de las mujeres. Los gastos de transportación se reintegrarán, previa comprobación, al concluir el taller.
h) Esta Secretaría divulgará las listas propuestas y la lista definitiva a más tardar el 20 de septiembre, al menos a través de la Red de Mujeres Perredistas, con el fin de confirmar las inscripciones, permitir que se puedan hacer observaciones y lograr que los espacios vacantes puedan ser utilizados por mujeres de las entidades mencionadas.
i)  Se anexa la ficha de inscripción y materiales de lectura para las interesadas.
Para cualquier duda o aclaración, favor de comunicarse a los teléfonos mencionados.
México, D.F. a 12 de septiembre  de 2011
 
¡Democracia ya! ¡Patria para Todas y Todos!
Sororalmente

Mónica Soto Elízaga
Secretaria Nacional de Equidad y Género del PRD

PROPUESTA DE DOCUMENTOS PARA GARANTIAS SOLICITANDO LA INCLUSION DE AFILIADOS QUE NO SE REAFILARON.


COMISION NACIONAL DE GARANTÍAS  
DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÒN DEMOCRÁTICA
P R E S E N T E.

Por este medio y al haberse emitido una convocatoria a elección de Consejeros; nacional, estatales y municipales y Congresistas nacionales; en nuestro perjuicio, en el de miles o millones de militantes del Partido de la Revolución Democrática “PRD” y de la sociedad en su conjunto, al ser el PRD una entidad de interés público. Por lo establecido en el artículo 14º  de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al aplicarnos de manera retroactiva una norma infra-legislativa, que se encuentra por debajo de la Carta Magna, los tratados  internacionales y las leyes; que pretenden y que seguramente de continuar conseguirán este atropello, el borrar y desechar los derechos adquiridos con el transcurso del tiempo como afiliados y excluirnos del padrón y por tanto, de la lista nominal del PRD.

Lo anterior, con el argumento de que no refrendamos nuestro compromiso con la democracia, al no acudir a un módulo, con lo cual resulta evidentemente infundado lo señalado en la convocatoria en referencia; dónde solo podrán estar en el listado nominal -aquellos que hayan refrendado su afiliación del 5 de mayo del 2010 al 31 de mayo de 2011- y que aquellos que se encontraban en el “padrón histórico” ya sea de manera personal o colectiva, podrán solicitar su inclusión en la Lista Nominal a la Comisión Nacional de Garantías mediante el procedimiento que prevé el Estatuto, el Reglamento de Afiliación, el Reglamento General de Elecciones y Consultas.

            El artículo 14  de la Constitución Federal  en su párrafo primero, a la letra dice:

Artículo 14. A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.
:…
…”
          Así mismo, en el artículo 133 de la Carta Magna se señala que:


Artículo 133. Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los Tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión. Los jueces de cada Estado se arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las Constituciones o leyes de los Estados”.

De igual manera el Estatuto del Partido establece que:

 Artículo 3. El Partido de la Revolución Democrática desarrolla sus actividades a través de métodos democráticos ejerciendo los  derechos políticos que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos otorga al Pueblo, mismo que no se       encuentra subordinado de ninguna forma a organizaciones o Estados extranjeros.
             
               Artículo 17. Todo afiliado del Partido tiene derecho a:
       a) Votar en las elecciones bajo las reglas y condiciones establecidas en el presente Estatuto así como en los Reglamentos que del mismo emanen;
       b) Poder ser votado para todos los cargos de elección o nombrado para cualquier cargo, empleo o comisión, siempre y cuando reúna las cualidades que establezca, según el caso, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el presente ordenamiento y los Reglamentos que de él emanen;
          c) Ser inscrito en el Padrón de Afiliados del Partido…


Luego entonces, es claro que si la “Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los tratados  que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la República, con aprobación del Senado de la República serán Ley Suprema de toda la Unión…” y que además existe la obligación para que “los jueces de cada Estado se arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber, en las Constituciones o leyes de los Estados”. No es dable el pensar que la simple puesta en marcha de una campaña de afiliación y refrendo, basada en una convocatoria y un reglamento inspirado en los Estatutos antes de la reforma de 2009, puedan como normas infra legislativas, pero con efectos jurídicos retroactivos al acto jurídico primigenio, manifestado en la voluntad de afiliarse al Partido de la Revolución Democrática desde hace varios años, o  como es el caso -de quienes suscriben desde su fundación y nacimiento como Partido Político Nacional, sin que exista el más mínimo interés expreso o tácito -de retirar esta voluntad manifestada en la afiliación original-.

Nunca y de ninguna manera podrá retrotraerse o borrarse el vínculo jurídico, a quienes así lo manifestaron originalmente, sino es por renuncia expresa, afiliación a un nuevo partido, perdida de sus derechos político electorales  y  de ciudadanía, o por  muerte; sin importar que acuda a un módulo a todas luces insuficiente para la cantidad de personas afiliadas originalmente.

No obstante lo anterior, en la convocatoria señalada se establece lo siguiente:

 La Comisión de Afiliación publicará a más tardar el once de septiembre del dos mil once el Padrón vigente, lo anterior para que, aquellos afiliados que no aparezcan en el padrón vigente y quieran ser incluidos en el Listado Nominal, y que se encontraban en el padrón histórico, ya sea de manera personal o colectiva, podrán solicitar su inclusión en la Lista Nominal a la Comisión Nacional de Garantías.



Por lo que solicito a esta Comisión Nacional de Garantías:

UNICO.- Se ordene la debida inclusión del padrón histórico que anexo al presente escrito en medio magnético en la lista nominal de electores del Partido de la Revolución Democrática, de todos aquellos afiliados que se encuentren en él y se nos permita ejercer el derecho al voto en la elección interna del Partido de la Revolución Democrática a celebrarse el día veintitrés de octubre del año dos mil once.



ATENTAMENTE



Gilberto Ensástiga Santiago
Integrante de la Comisión Política
Partido de la Revolución Democrática



México, D.F.,  a 12 de septiembre de 2011.







lunes, 12 de septiembre de 2011

FNPTT COMUNICADO 8 SEP 2011 COMISIONADOS EN LOS ESTADOS


EN EL FRENTE NACIONAL PATRIA PARA TODAS Y TODOS HEMOS TOMADO LA DECISION DE IR JUNTOS EN LA ELECCION INTERNA, POR LO CUAL LE SOLICITAMOS SE HAGAN TODOS LOS ESFUERZOS PARA PODER SALIR EN PLANILLAS UNITARIAS EN LOS ESTADOS, DISTRITOS FEDERALES Y DISTRITO LOCALES.

Se han designado responsables por estados de la dirección del Frente Nacional Patria Para Todas y Todos, quedando de la siguiente manera:
Aguascalientes:  David Cervantes
Baja California: David Cervantes
Baja California Sur: David Cervantes
Campeche: David Cervantes
Chiapas: Sen. Carlos Sotelo
Chihuahua: Gilberto Ensastiga
Coahuila: Lucio Borreguin
Colima: Sen. Carlos Sotelo
Distrito Federal: Roberto Rico
Durango: Gilberto Ensastiga
Guanajuato: David Cervantes
Guerrero: Sen. Carlos Sotelo
Hidalgo: David Escobar
Jalisco: Camilo Valenzuela
Estado de México: Fermín Carreño
Morelos: Gilberto Ensastiga
Nayarit: Camilo Valenzuela
Nuevo León: David Cervantes
Oaxaca: Sen. Carlos Sotelo
Puebla: Sen. Carlos Sotelo
Querétaro: Lucio Borreguin
Quintana Roo: Sen. Carlos Sotelo
San Luis Potosí: Gilberto Ensastiga
Sinaloa: Camilo Valenzuela
Sonora: Mónica Soto
Tamaulipas: David Cervantes
Tlaxcala David Escobar
Veracruz: Sen. Carlos Sotelo
Yucatán: Lucio Borreguin
Zacatecas: Sen. Carlos Sotelo



El día  23 de Octubre de 2011 se llevan a cabo las elecciones internas del PRD, por lo cual les enviamos algunas consideraciones para su conocimiento.

La elección será sobre la base del Padrón Nuevo, mismo que deberá ser publicado el 11 de Septiembre de 2011. El nuevo Padrón se los enviaremos el día de hoy por Estado.

Adicionalmente aquellos afiliados que no aparezcan en el padrón vigente y quieran ser incluidos en el Listado Nominal, y que se encontraban en el padrón histórico, ya sea de manera personal o colectiva, podrán solicitar su inclusión en la Lista Nominal a la Comisión Nacional de Garantíasmediante el procedimiento que prevé el Estatuto, el Reglamento de Afiliación, el Reglamento General de Elecciones y Consultas.

La Comisión Nacional de Garantías resolverá sobre la inclusión citada anteriormente mediante los procedimientos iniciados antes del 30 de septiembre de 2011.

La Elección del Consejo Nacional por planillas estatales.

La Elección de Consejo Estatal se llevará acabo planillas distritales locales.

Los Delegados al Congreso Nacional serán electos por planillas distritales federales.

Toda la elecciónse llevará acabo por voto universal, libre y directo,y representación proporcional, cumpliendo las planillas la paridad y acciones afirmativas.


El registro será ante la Comisión Nacional Electoral del 19 al 23 de Septiembre de 2011.

Los requisitos para ser candidatos y candidatas son:
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 66 de Reglamento General de Elecciones y Consultas, la solicitud de aspirantes deberá especificar los datos siguientes:

a)      Apellidos y nombre completo;
b)     Lugar y fecha de nacimiento;
c)      Domicilio y tiempo de residencia en el mismo;
d)     Ocupación;
e)      Clave de la credencial para votar;
f)       Cargo para el que se postula; y
g)      La autorización expresa del otorgamiento de la representación de quien solicita el registro.

La solicitud se acompañará de la documentación siguiente:

a)   Copia de Acta de Nacimiento;
b)   Declaración de aceptación de la candidatura;
c)    Copia de la credencial para votar con fotografía;
d)   La constancia de estar al corriente del pago de cuotas ordinarias y en su caso de las extraordinarias emitida por la Secretaría de Finanzas Nacional;
e)    Proyecto de trabajo;
f)    Constancia de Afiliación con la que se acredite ser miembro del Partido de la Revolución Democrática;
g)   Carta bajo protesta de Decir Verdad que cumple con todos los requisitos de elegibilidad para ocupar el cargo en que se postula; y
h)   Las demás constancias que conforme a su calidad personal acreditan su elegibilidad, de conformidad con el Estatuto y el Reglamento General de Elecciones y Consultas.
i)     El registro de planillas de consejeros en todos sus niveles y delegados al congreso nacional, será a través de planillas de candidatos postulados de uno hasta el total de cargos a elegir, en las que se debe cumplir con la paridad de género y las acciones afirmativas previstas en el Estatuto.

Si la solicitud es presentada por conducto de representante, para efectos de acreditar el carácter de representante se deberá acompañar el nombramiento por escrito, signado por el aspirante al cargo que se postula.

1)      La primera publicación del Encarte del número de casillas a instalarse en el País se realizará el día treinta de septiembre del dos mil once.

2)      La segunda publicación de carácter definitivo del Encarte del número, ubicación, seccionamiento e integrante de las mesas de casillas a instalarse en el País se realizará el día diez de octubre del dos mil once.





jueves, 8 de septiembre de 2011

LA RENOVACION DE INSTANCIAS DE DIRECCIÓN DEL PRD. CAMILO VALENZUELA 6 DE SPTIEMBRE DE 2011

LA RENOVACIÓN DE INSTANCIAS DE DIRECCIÓN
EL ROUND CULMINANTE DE LA DISPUTA POR EL PRD CON LAS CASTAS EMPANIZADAS.
6 de septiembre de 2011
Camilo Valenzuela


La verdad es que quienes han estado poniendo en riesgo las decisiones del PRD, incluyendo las decisiones electorales, la decisión de coalición, de candidatura, son quienes han pretendido que órganos caducos, ilegítimos, por que se venció el plazo para el que fueron electos se prolongue. Porque a la hora de que entremos al proceso electoral, y entremos a tomar decisiones electorales,  nuestros contendientes de la derecha neoliberal, nos van a impugnar, y órganos ilegítimos serán la base para que se anule cualquier decisión que tengamos para la contienda del 2012. Esto es muy importante que nos quede claro para hacerle frente a esa campaña. Los que no les importa poner en riesgo las decisiones políticas del PRD son aquellos que priorizan el control burocrático del partido,  que no quieren ir a procesos de renovación, o no querían, y ahora siguen insistiendo en dificultar a participación de las afiliadas y afiliados del PRD en la renovación de las instancias.
El otro asunto, insistirles que el tema de ir en planillas unitarias es fundamental. No solo en sí, por las posibilidades de ofrecerle a la base perredista una opción unitaria con perspectiva de disputa frente al bloque empanzado que prioriza el control burocrático del partido; sino también, compañeras y compañeros,  porque la disputa por el PRD entre una tendencia que ha venido evolucionando hacia a la derecha al buscar aliarse y colaborar con el gobierno de Calderón y del PAN, está avanzando en esa dirección sin vacilación: por un lado está el resolutivo llevado al congreso y defendido a capa y espada, de alianzas amplias, negándose a introducir en ese resolutivo, como lo estuvimos planteando, que esas alianzas amplias eran para derrotar al PRI y al PAN.
Ellos  defendieron ese resolutivo y están trabajando en esa línea: si ustedes vieron el programa montado por televisa unos días después de la masacre en el casino de Monterrey, el discurso de Zambrano fue un discurso absolutamente colaboracionista, afirmando que hay que sumarse al presidente y que hay que apoyar las contra-reformas para tratar de detener la violencia y el terrorismo; estuvo más radical Moreira al final planteando el tema social que Zambrano. Si ustedes vieron y siguen el discurso de Marcelo, incluyendo su presencia en el informe de Calderón y las declaraciones que hizo,  está en el mismo tono, de no hay que regatearle al presidente el apoyo para el combate al crimen organizado; si también vieron a Navarrete ayer en la mañana en CNN, en el programa que hacen junto con la revista expansión, el mismo tono “el sexenio es un sexenio de claroscuros, y yo espero que el presidente no abandone la iniciativa y no se cree un vacio estos meses de aquí a la elección”. Todos con un discurso que abandona la crítica al desastre y a la barbarie en  que se a estado hundiendo al país y  al pueblo, ya no digamos de exhibir a los responsables.
También en Sinaloa de donde yo soy, acaba de haber una gira de Marcelo, y allá la gira fue preparada por la parte empanizada del PRD y por sectores panistas. Apareció de coordinador ahí Jesús Ortega. Y los compañeros de Sinaloa que están en la lucha izquierda y  apoyando a AMLO, están planteando que hay que revisar el discurso de mantenerse en buena sintonía, si sigue siendo operativo dado estos pasos que se están dando en los hechos, para ir empujando la idea  de las alianzas amplias, que es una manera de hablar de las alianzas con el PAN y con la derecha gobernante.
La convocatoria que se nos impuso en el consejo nacional habla también de la idea  de mantener el control e imponernos esa línea. Es cierto que ellos están pensando en las candidaturas del 2012, diputaciones, senadurías,  elecciones locales, pero principalmente están pensando en una línea política cuyo debate abrimos en septiembre de 2009, paso por el congreso de diciembre, siguió después violentando la línea política que aprobamos en ese congreso, que planteaba la idea de un bloque histórico para derrotar a los neoliberales y concretamente al PRI  y al PAN.
Compañeras y compañeros: en esta batalla por la renovación de las instancias del partido nos jugamos la posibilidad de que este bloque de alianzas amplias empanizado termine liquidando el proyecto democrático nacional y anti-neoliberal con el que se fundó el PRD  y pasemos a ser colaboradores de la derecha gobernante.
O bien que logremos generar, con esta insurgencia perredista que se está empezando a desatar a partir de la convocatoria a renovar instancias, un movimiento de perredistas de izquierda que jalone y rescate el campo entorno a la candidatura de Andrés Manuel para que parezca claramente como alternativa a la derecha empanizada dentro del partido, así como a las fuerzas neoliberales que pretenden continuar el rumbo de guerra económica, social, cultural, policiaca y militar contra la nación y contra el pueblo.
Eso es lo que nos jugamos en este proceso compañeras y compañeros. Por eso es muy importante que no se antepongan pequeños intereses de grupo o individuales, y que encontremos los mecanismos, procedimientos y las actitudes necesarias para construir planillas unitarias. Planillas que tendrán que contemplar en cada estado también el juego de contradicciones locales, ubicando el obstáculo principal a tratar de remover y modificar, y buscando sumar otras fuerzas que no estén encuadradas con FNPTT pero que están dispuestas a ir a esta batalla. Entre ellos creo que todo sabemos que una gran parte de MORENA son perredistas en casi  todos los estados. Busquemos convocarlos y confluir con ellos en esta batalla. También convocar a segmentos de perredistas que pudieran haber estar encuadrados en otras fuerzas,  pero al ver con claridad cuanto se juega en esta renovación de instancias, pudieran ir con nosotros a esta batalla crucial para la suerte del PRD.
Les quiero decir que a la hora de que se estaba botando la convocatoria estaba junto Bortulini, un compañero de IDN que muchos ustedes conocen bastante bien, y con mucha claridad dijo: “si ustedes no logran echar abajo esta convocatoria, o remontar las trampas que contienen, se van a firmar las alianzas con el PAN” ¡Es evidente que esto, es lo que está en juego! No prioricemos el problema de nuestras aspiraciones. No prioricemos el problema de nuestras rencillas. Prioricemos el reto de hacer planillas unitarias que convoquen a la batalla por el PRD y sumar fuerzas con todas y todos los que consideren que el PRD tiene que seguir siendo el referente democrático nacional para liberar a México, e iniciar su reconstrucción post-neoliberal.
El país siendo hundido en una tragedia y en una barbarie por los neoliberales. Si el PRD se jala a la derecha va a ser muy difícil que recompongamos un polo patriótico y democrático para disputar el gobierno a la derecha neoliberal, encabezada políticamente por el PRI y el PAN.
Vamos a buscar hacer una colecta económica, se los planteamos, para publicar un manifiesto salga en prensa nacional e imprimirlo, porque la batalla por las instancias de dirección tiene que tener un contenido: el discurso de apoyar el proyecto que encabeza Andrés Manuel, y el discurso de hacer claridad de lo que está en juego para la suerte del PRD, en este proceso de renovación de todas sus instancias.
Camaradas no les regateemos esfuerzos y generosidad para integrar planillas unitarias, para sumar, y vallamos con todo a esta elección que además va a ser muy rápida de escasos mes y medio.
Compañeras y compañeros de esto queríamos también hablarles. En mucho del esfuerzo del FNPTT va a depender que logremos generar un movimiento que le de cause a la lucha por rescatar al PRD de mano de las fuerzas que están priorizando sus intereses como casta y sus compromisos que tienen con la derecha gobernante.