jueves, 3 de julio de 2014

RUTA CRÍTICA ELECCIÓN DEL PRD ORGANIZADA POR EL INE


 RUTA CRÍTICA ELECCIÓN DEL PRD ORGANIZADA POR EL INE

*Lo subrayado en amarillo corresponde a actividades a realizar dentro del Partido.

FECHA
ACTIVIDAD
25 de junio
Corte de lista de electores mayores y menores de edad
1 al 5 de junio
Descuento de primera prerrogativa
2 de julio
PRD deberá presentar el complemento de la lista de electores a la DEPPP con corte del 26 al 30 de junio
2 al 7 de julio
Primera publicación del padrón para observaciones
2 al 10 de Julio
Registro de emblemas y sublemas a nivel Nacional, Estatal y Municipal ante la Comisión Política Nacional.
4 de julio
El PRD deberá entregar propuesta de ubicación de casillas.
4 de julio
Consejo Nacional emite convocatoria
4 de julio
Se determina zona de responsabilidad electoral (ZORE) y áreas de responsabilidad electorales (ARE)
4 de julio al 15 de agosto
Elaboración del material didáctico de la 1ª. y 2ª. Etapa de capacitación
04 de julio
Formatos para las observaciones al padrón.
05 al 11 de julio
JDE realizarán recorridos para ubicación de casillas
7 - 18 de julio
Selección de Coordinadores
8 de julio
El partido proporciona los formatos autorizados para publicación y edición del total preliminar de electores de mayores y menores de edad para efectos de publicación y presentar observaciones cláusula (6-10)
9 de julio 9AM
PRD presentará una última lista de electores con corte del 1ro al 6 de julio
9 de julio
La DEPPP entrega el total preliminar de afiliados de mayores y menores
10 de julio
Límite para entregar comprobante de pago de cuotas ante Finanzas del PRD
10 de julio
PRD proporciona formatos para solicitud de registro
10 de julio
PRD presentará el listado de menores con fotografía.
10 al 12 de julio
Publicación de lista de electores revisada por el INE, presentación de observaciones, el INE resuelve las observaciones
11 de julio
Publicación de lista de afiliados elegibles para ser candidatos (que pagaron sus cuotas, tienen sus derechos vigentes y cumplen con 6 meses de antigüedad para la elección nacional)
11 y 12 de julio
Subsanación de la lista de afiliados elegibles para ser candidatos
12 de julio
Validación material didáctico capacitación coordinadores e instructores, primera etapa de capacitación
13 de julio
Comisión valida listado de menores de edad
13 de julio
El partido proporciona los formatos autorizados para publicación de lista definitiva de electores de mayores y menores de edad para efectos de publicación y presentar observaciones cláusula (6-14)
13 de julio
PRD entrega listado de emblemas, nombre, gráfico y representante
13 de julio a 18:00 horas
PRD entrega lista de afiliados elegibles validada por CPM
14 de julio
Se entrega al partido lista de afiliados dados de baja, para efectos de publicación junto con la lista de afiliados elegibles cláusula (8-5)
14 de julio
Se entrega al PRD la “Lista definitiva de afiliados elegibles”, así como el listado de los afiliados que hayan sido dados de baja, para efectos de su publicación
14 al 18 de julio
Plazo para solicitar el registro de candidatos
15 de julio
Segunda publicación de lista definitiva mayores y menores de edad
17 de julio
JDE aprueba lista definitiva de ubicación de casillas
17 de julio
Entrega lista definitiva de electores para insaculación de UNICOM
18 de julio
Comisión aprueba diseño de documentación y materiales electorales
18 de julio
Comisión aprueba lista definitiva de ubicación de casillas
18 de julio
Comisión aprueba materiales de primera etapa de capacitación
18 de julio
LA COMISIÓN aprobará a los Instructores Electorales y Coordinadores Electorales.
18 de julio
Aprobación de la Estrategia de Integración de Mesas Receptoras de la Votación para la elección.
22 de julio
Ante el incumplimiento de requisitos de emblemas y sublemas notifica al partido para publicación
23 y 24 de julio
Publicación del incumplimiento de requisitos de los nombres de los representantes del emblema, sublema o planilla 
25 de julio
PRD proporcionará los formatos para la impresión de la “Lista definitiva de candidatos registrados” y los cargos para los que no se celebrará elección
26 de julio
Representantes de emblemas y sublemas deberán subsanar requisitos en oficinas centrales de lo contrario se tendrá por no presentada la solicitud
26 de julio
PRD entregará archivo electrónico las imágenes de los emblemas y sublemas, que, debe plasmarse en las boletas.
28 de julio
Se entrega lista de candidatos registrados, el partido deberá publicarla
- julio ???
PRD proporciona formatos para la impresión de lista de candidatos registrados
31 de julio
Se proporciona al PRD calendario de producción de boletas. Sustituciones 24 horas antes del inicio de impresión
1 al 5 de agosto
Descuento de primera prerrogativa
1 al 23 de agosto
Producción de la documentación y materiales electorales
2 de agosto
PRD proporciona formatos impresión de lista definitiva de electores y menores
4 y 5 de agosto
Capacitación de instructores y coordinadores.
4 al 15 de agosto
Impresión dos ejemplares de lista de electores lista definitiva electores y menores
4 de agosto al 15 de septiembre
Periodo de contratación de coordinadores e instructores electorales
4 al 15 de agosto
Solicitud de registro de representantes de emblemas, sublemas y planillas
04 de agosto al 15 de septiembre
Periodo de contratación coordinadores e instructores electorales.
4 al 25 de agosto
Registro de representantes de emblemas, sublemas y planillas ante las mesas receptoras
6 de agosto
Primera insaculación
7 al 21 de agosto
Primera etapa de capacitación
7 al 22 de agosto
Elaboración listado de aptos
10 al 24 de agosto
Simulacro PISEI-PRD
12 de agosto
PRD presenta observaciones a material didáctico 2ª. Etapa de capacitación
15 de agosto
Comisión aprueba materiales de segunda etapa de capacitación.
15 al 18 de agosto
Entrega para distribución de lista definitiva de electores
20 al 29 de agosto
Distribución de la documentación y materiales electorales.
20 al 30 de agosto
JDE recibirán la documentación y materiales electorales
23 de agosto
Segunda insaculación
25 de agosto al 6 de septiembre
Segunda etapa de capacitación
25 de agosto al 6 de septiembre
Sustituciones de funcionarios de mesas receptoras
1 al 5 de septiembre
Descuento prerrogativa
2 de septiembre
Difusión de los listados de ubicación de las casillas e integración de las mesas receptoras de la votación.
3 al 5 de septiembre
Entrega de la documentación y materiales electorales a los presidentes de las mesas receptoras de la votación.
4 al 6 de septiembre
Equipamiento y acondicionamiento de las casillas.
06 de septiembre
Sustitución de candidatos
7 de septiembre
Jornada electoral
10 al 13 de septiembre
Cómputos
15 de septiembre
Cómputos estatales
19 de septiembre
Cómputo total de la elección de la dirigencia nacional
20 de septiembre
Asignación de delegados al Congreso y Consejeros Nacionales
21 de septiembre
Elección del Presidente Nacional, Secretario General Nacional e Integrantes del Comité Ejecutivo Nacional.


lunes, 16 de junio de 2014

En el aniversario 55 de Prensa Latina Foro de Comunicación para la Integración de Nuestra América


Tür
- - - Servicio Informativo "Alai-amlatina" - - -

En el aniversario 55 de Prensa Latina

Foro de Comunicación para la Integración de Nuestra América

ALAI AMLATINA, 16/06/2014.- Hace 55 años nacía la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina, hecho que significó un hito importantísimo en la lucha por una información que tuviera que ver con nuestra región, desde la perspectiva de la historia y las realidades de nuestros pueblos. Prensa Latina fue, durante años, la casa de grandes periodistas latinoamericanos y latinoamericanistas como Gabriel García Márquez, Eduardo Galeano, Rodolfo Walsh, Haroldo Wall, Rogelio García Lupo, Carlos Núñez, entre muchos otros.

La primera noticia que transmitió la agencia Prensa Latina, el 16 de julio de 1959, fue sobre América Latina, emitida desde la capital más generadora de informaciones de aquella década, La Habana. La consigna de su primer director, el argentino Jorge Ricardo Masseti, fue la de “somos objetivos pero no imparciales”.

En 1961, gracias a la existencia de PL, a la que desde Washington no daban más que un mes de vida, el mundo pudo conocer la derrota de la invasión estadounidense a Playa Girón, mientras las agencias transnacionales hablaban incluso de la muerte de Fidel Castro.

55 años después, y pese a los aires de democratización, la mayoría de la información que circula en América Latina y el Caribe está generada por las agencias trasnacionales de noticias, europeas o de los Estados Unidos.

No cabe duda que es indispensable cambiar esta realidad informativa con la difusión de contenidos generados en la región que -además- reflejen la idiosincrasia de nuestros pueblos, sus intereses y, sobre todo, los procesos de integración existentes.

En el camino de un periodismo soberano, el Foro de Comunicación para la Integración de Nuestra América, integrado por organizaciones y movimientos sociales, y medios públicos y redes de medios alternativos, comunitarios y populares, decidió priorizar en sus agendas de trabajo el apoyo, el fomento y la difusión de los procesos de integración, e incluir la democratización de la comunicación como tema prioritario en sus agendas integracionistas.

Una tarea que, en esta etapa de ofensiva contra nuestros procesos de integración, comienza con contrarrestar el impacto causado por el neoliberalismo en el terreno de la cultura, la educación y la comunicación social.

55 años atrás, Masetti sostenía que el periodista no puede ser imparcial, porque siempre, lo quiera o no lo quiera, lo sepa o no lo sepa, el periodista toma partido, se identifica con uno de los elementos de la ecuación, social, económica o política que caracterizan a determinado escenario informativo, bajando del pedestal el paradigma liberal de la objetividad, la imparcialidad y la neutralidad.

Hoy, el compromiso sigue el mismo, en medio de una ofensiva de los medios hegemónicos, cartelizados en toda la región, bombardeando permanentemente con información falsa, medias verdades, manipulación, con el fin de desestabilizar a nuestros gobiernos, a través de la publicidad, las series de televisión y juegos cibernéticos, con mensajes e imágenes únicas, en el intento de crear imaginarios colectivos que destruyan la autoestima y la identidad de Patria Grande.

Vernos con nuestros propios ojos, hacer efectiva la participación de la sociedad y sus expresiones representativas, convirtiéndolas en sujetos de integración de nuestros pueblos, es el renovado compromiso. Saludamos a Prensa Latina en su aniversario.


URL de este artículo: http://alainet.org/active/74596

Mas informacion: http://alainet.org
RSS:  http://alainet.org/rss.phtml Twitter: http://twitter.com/ALAIinfo


Elogian en México periodismo alternativo de Prensa LatinaPDFImprimirE-Mail
México, 16 jun (PL) Prensa Latina fue pionera del Tercer Mundo en el cuestionamiento al modelo de hacer periodismo de las transnacionales de la información, consideró el periodista uruguayo Carlos Fazio sobre la agencia que celebra hoy su aniversario 55.
Para el articulista del diario mexicano La Jornada, esta organización periodística también surgió como vanguardia en la difusión de la verdad revolucionaria de Cuba, de los Estados socialistas de entonces, de los países no alineados y de los movimientos de liberación nacional.

Fazio recordó que a escasos nueve días del triunfo de la Revolución cubana, el 1 de enero de 1959, el diario The New York Times y agencias como Associated Press, de Estados Unidos, y Agence France Presse, de Francia, se pusieron a la cabeza de una campaña de desinformación contra la nación.

Ante tal contexto, el líder del proceso revolucionario en el país caribeño, Fidel Castro, convocó a la Operación Verdad, que reunió en La Habana a 380 periodistas estadounidenses y de América Latina y el Caribe, rememoró el también profesor universitario en declaraciones a este medio.

Durante tal proceso, apuntó, nació la idea de crear una agencia informativa latinoamericana que reflejase con honestidad la realidad de nuestros pueblos y sus luchas, y que tuviese como divisa decir la verdad, únicamente la verdad.

El periodista argentino Jorge Ricardo Masetti asumió la dirección de la iniciativa, que a decir del editorialista, surgió el 16 de junio de 1959 como una organización objetiva, pero no imparcial.

Entre sus fundadores, junto con un puñado de profesionales cubanos como Ángel Augier, Francisco Portela y Baldomero Álvarez, participaron, entre otros, Gabriel García Márquez, Rodolfo Walsh, Rogelio García Lupo, Carlos María Gutiérrez, Aroldo Wall y Gregorio Selser, señaló.

Desde entonces y hasta el presente, Prensa Latina ha estado a la vanguardia de los medios de la región que pugnan por llevar la noticia a las audiencias de nuestros pueblos, con una visión latinoamericana y a partir de los protagonistas, consideró.

Según el analista de temas políticos, la agencia ofrece perspectivas y contenidos diferentes, alternativos, a las distorsiones y estereotipos propaladas en las versiones empaquetadas y estratificadas de la realidad que difunden las transnacionales de la información.

Cuando sobre Venezuela, Bolivia, Argentina, Brasil, Ecuador, y también Cuba, se llevan a cabo campañas de terrorismo mediático y guerras cibernéticas, cuando la noticia se ha convertido en una mercancía, Prensa Latina sigue siendo un bastión en la defensa de lo que García Márquez definiera como el mejor oficio del mundo: el periodismo, remarcó.

De acuerdo con Fazio, en la actual fase de globalización neoliberal, ante una industria del engaño que pretende arrancar el alma martiana, bolivariana y latinoamericana a los países del área, Prensa Latina sigue impulsando en hechos la vieja consigna de la Federación Latinoamericana de Periodistas, de hacer un periodismo libre en patrias libres.




sábado, 14 de junio de 2014

Presentan perredistas Frente por la Unidad de las Izquierdas

Presentan perredistas Frente por la Unidad de las Izquierdas

POLÍTICA |

Gyna Martínez

11 de junio de 2014 - 2:03 pm
Una campaña ambiciosa que buscará el cambio del PRD al interior y del partido hacia el sistema que rige el país
melquidades gonzalez PRD
En rueda de prensa integrantes representantes de diferentes corrientes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) declararon, que se ha conformado el Frente por la Unidad de las Izquierdas en un esfuerzo por renovar, “Las estructuras anquilosadas de dirección y volver al PRD a su camino original”.
El Integrante de la Coordinación Estatal del Frente en Pro de las Izquierdas, Melquiades Pérez González dio lectura al escrito en el que difunden los puntos que serán prioridad en su campaña de lucha en el estado, donde aseguró, los jóvenes y las mujeres son los principales sectores abandonados a pesar de que son el mayor porcentaje poblacional, “No hay políticas sociales como las que el PRD implementa en el Distrito Federal con la beca a los estudiantes de preparatoria o el apoyo a las madres solteras”.
Señaló, que ya no pueden esperar mejorar las condiciones del estado con las políticas que la derecha ha implementado desde los gobiernos del PAN y del PRI, por lo que es momento de que la izquierda genere un nuevo rumbo para las mayorías, el objetivo de esta campaña es sumar esfuerzos con miras a las próximas elecciones electorales federales, tanto para las Diputaciones como en el futro, para la gubernatura de Tlaxcala y la Presidencia de la República.
Esta campaña de lucha es ambiciosa porque buscan el cambio del PRD al interior y del partido hacia el sistema que se rige en el país, “El PRD debe recuperar su independencia y autonomía de los gobiernos estatales y del gobierno federal, esta es una condición necesaria para proyectarse como una oposición y como una opción para la mayoría en México”.
Agregó, que al interior del frente existen diversas precandidaturas a la Presidencia Nacional del PRD pero una candidatura de unidad a la Presidencia Nacional como lo han propuesto diversos liderazgos, es una opción que comparten para cerrarle al paso a la división, unificar al partido y conducirlo con ruta clara hacia las tareas que se les demandan, como es la consulta popular para revertir la contrarreforma energética en las elecciones federales del 2015.
Además concordaron en construir un Frente Nacional de Izquierdas para enfrentar las próximas elecciones mediante acciones como, ganar la mayoría en la Cámara de Diputados y las elecciones locales; consolidar al OPRD como el principal referente de la izquierda mexicana; enfrentar las contrarreformas neoliberales y privatizadoras; derrotar el bipartidismo de derecha y la restauración del autoritarismo priista y fortalecer la vida interna del partido como un partido plural, democrático e institucional, finalizó.
Gyna Martínez, Reportera de la fuente política de @MonitorTlaxcala es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Golfo de México. Cuenta con 10 años de experiencia como reportera en medios impresos y electrónicos en el municipio de Tuxtepec perteneciente al estado de Oaxaca. Síguela en Twitter: @Gynusita


Tópicos: frente en pro de las izquierdasmelquiades pérez gonzálezpolíticaprdtlaxcala


Advierte Frente de la Unidad por las Izquierdas que irán por la gubernatura en 2016

Tlaxcala| Gerardo Orta.- El “Frente por la Unidad de las Izquierdas”, aseguró que el perredismo en Tlaxcala sigue vigente, por lo que advirtieron que ésta fuerza política será un fuerte contendiente para la elección gubernamental de 2016.
En rueda de prensa, el líder de la organización perredista Melquiades Pérez González, destacó que de acuerdo a diversos estudios demoscópicos, el posicionamiento del PRD ha desplazado al que actualmente registran partidos como el Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN).
Pese a no tener funciones directivas o representación en el comité estatal del PRD, Melquiades Pérez destacó que el PRD podría enfrentar la elección en alianza con el resto de las fuerzas políticas de izquierda en Tlaxcala, entre ellas, el Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (PMC).
En lo que respecta al proceso de renovación de la dirigencia nacional, señaló que hace unos días se integró el Frente Amplio de las Izquierdas, el cual será impulsor del proyecto directivo de Cuauhtémoc Cárdenas como aspirante a la dirigencia nacional del partido del sol azteca.
Al respecto, se pronunció a favor de que la elección nacional para la dirigencia la lleve a cabo el nuevo Instituto Nacional Electoral (INE), pues legalmente cuenta con las facultades para organizar el proceso interno perredista, a la vez de que habría mayor celeridad a la renovación del Comité Ejecutivo Nacional (CEN).
Melquiades Pérez González, destacó que el Frente Amplio de las Izquierdas tiene presencia en los 60 municipios de Tlaxcala, y subrayó que los integrantes de esta nueva corriente, representan a la vez a siete de diez corrientes nacionales de extracción perredista.
El líder político señaló que en Tlaxcala no se podrán medir los beneficios reales de las políticas de gobierno, pues en nueve años de gobierno de derecha, dijo, no se han comprobado los avances que registra la entidad en el combate al rezago social.
“El único camino que tiene el pueblo de México está en la izquierda, de ahí la gran respuesta que tiene el PRD ya que en la actualidad es el partido con mayor estructura y fuerza electoral”, sostuvo.
Publicado el 11 de junio - 2014 - 1:21 pm | Por Gerardo | Con las siguientes etiquetas: gubernatura,izquierdasPRDTlaxcala



Piden corrientes perredistas un frente amplio de partidos de izquierda para comicios de 2016

  • Aseguran que ni el PRI ni el PAN representan una alternativa de gobierno
prdTlaxcala, Tlax. 11de junio de 2014 (Arturo Popócatl) Perredistas apostados en diferentes corrientes internas, hicieron un llamado a su dirigencia y a los partidos políticos de izquierda en la entidad, para conformar un frente amplio electoral que permita ganar las elecciones locales de 2016, año en que estarán en disputa la gubernatura, las diputaciones locales, los ayuntamientos y las presidencias de comunidad.
“No podemos esperar ninguna mejora en las condiciones de vida de la población con las políticas que la derecha ha implementado desde los gobiernos del PAN y del PRI. El único camino que tiene México está en la izquierda y de ahí la gran responsabilidad que tiene el PRD, ya que en este momento es el que cuenta con mayor estructura y fuerza electoral”, señaló Melquiades Pérez González a nombre de varias corrientes perredistas.
En conferencia de prensa, Pérez González adelantó que las corrientes que ahora mismo apoyan el Frente por la Unidad de las Izquierdas participarán en un solo bloque en la renovación de la dirigencia estatal, con el objetivo de alcanzar el triunfo que permita comenzar a integrar una alianza electoral con los partidos Movimiento Ciudadano, del Trabajo (PT) y Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para los comicios locales de 2016.
En esa circunstancia, se pronunció porque sea el Instituto Nacional Electoral (INE) el que organice las elecciones internas que realizará el PRD para renovar sus dirigencias nacional y estatal, pues refirió que esa posibilidad ya se encuentra circunscrita en la reciente reforma que se aprobó en el ámbito nacional.
Entre las corrientes que el ex diputado local enumero para integrar el denominado Frente por la Unidad de las Izquierdas destacó la Red Izquierda Revolucionaria, Izquierda Renovadora y Movimiento Progresista.
Pérez González informó que el Frente se sumará a los trabajos que el partido ha emprendido en las últimas semanas, como el hecho de recabar firmar para exigir la realización de la consulta popular en defensa del petróleo y la soberanía energética, e impulsar la campaña de afiliación para garantizar un padrón confiable en la renovación de las dirigencias nacional y estatal perredista





jueves, 5 de junio de 2014

REPLICAR EN TODO EL PAIS, PROTESTA EN LA CD DE MEXICO EN LAS INSTALACIONES DE TELEVISA EL 10 DE JUNIO A LAS 17:30 HORAS.

MANDEN SUS FIRMAS DIRECTAMENTE A:

johnmill.ackerman@gmail.com


(TEXTO DEFINITIVO PARA ADHESIONES)
A: John Ackerman (johnmill.ackerman@gmail.com)
RESCATEMOS LA DEMOCRACIA Y DEFENDAMOS LA SOBERANÍA
#10JunioMX
#ConMéxicoNoSeJuega
#EPNvsMéxico
#TodosUnidosPorlaPatria
#NoMásPoderAlPoder


La ambición y voracidad de quienes nos desgobiernan no tiene límites.  En apenas año y medio Enrique Peña Nieto y sus cómplices en el Congreso de la Unión, los medios de comunicación y los gobiernos estatales y locales se han encargado de descuartizar al Estado, saquear el patrimonio nacional, perjudicar al medio ambiente, coartar la libertad de expresión, eliminar las conquistas sindicales y los derechos laborales, afectar la seguridad pública, y cancelar el derecho a la protesta. 
Pretenden confundir, desanimar e infundir el miedo en la población, entre todos nosotros. No lo lograrán.  No podrán despojarnos de nuestra esperanza.  El próximo 10 de junio, un día histórico en que recordaremos a nuestros jóvenes muertos por la represión del Estado autoritario, les diremos que esto aún no termina. No nos vamos a dejar.
Junt@s mujeres, hombres, jóvenes, niñas y niños, trabajadores, artistas, campesinos, indígenas, comerciantes, periodistas, profesionistas, estudiantes, maestros, amas de casa, universitarios, sindicalistas, activistas, unimos nuestras voces en una sola exigencia: No más simulación democrática, No más despojo al pueblo, No más represión a la juventud, No más atracos a los trabajadores, No más mentiras de los medios, No más violencia y sangre, No más corrupción del poder. Ellos tienen los medios, pero nosotros la razón. Ellos tienen los micrófonos, pero nosotros la voz. Ellos ejercen la violencia, pero nosotros caminamos hermanados en nuestra lucha por el rescate de la democracia. Estamos unid@s, convencid@s y decidid@s a resistir y vencer. No nos dividiremos.
Frente a la inminente imposición de las retrógradas reformas energética y de telecomunicaciones,
Frente a la violencia desbordada y la cancelación de nuestros derechos fundamentales,
Frente a la pobreza y el desmantelamiento de la economía nacional,
Frente a la violación de la Constitución y el pisoteo de nuestra historia,
Frente al total sometimiento de nuestra soberanía,
Frente a un poder legislativo anulado, humillado y corrompido,
EXIGIMOS
A.      Suspensión inmediata del proceso de dictaminación de las leyes secundarias en materias energética y de telecomunicaciones en el Congreso de la Unión, así como de las reformas federales y estatales en materia de suspensión de garantías y de regulación de marchas y protestas, hasta que se establezcan condiciones para el pleno ejercicio de la democracia deliberativa, se realicen debates públicos televisados con el Presidente de la República y su gabinete, y el proceso legislativo se abra plenamente a la participación y las opiniones ciudadanas.

B.      Realización de una consulta nacional vinculatoria con respecto a las reformas energética y de telecomunicaciones.

C.      Libertad inmediata para todos los presos políticos y esclarecimiento de los crímenes contra periodistas, activistas y defensores de derechos humanos.

D.     Publicación y difusión de forma transparente de todos y cada uno de los acuerdos formales e informales, escritos o verbales o a través de cualquier otro medio, vigentes hoy entre funcionarios del Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y funcionarios del gobierno de los Estados Unidos de América, o subcontratistas de cualquiera de los dos gobiernos, en materia energética, de petróleo, espionaje, seguridad pública, narcotráfico, corrupción, telecomunicaciones, migración, agricultura o cualquier otro tema estratégico que afecte el desarrollo nacional.
CONVOCAMOS
A todo el pueblo de México a expresar de manera unida nuestra indignación, reconstruir la esperanza ciudadana, e interpelar directamente al verdadero poder fáctico en un mitin totalmente pacífico, ciudadano y creativo frente a los estudios de Televisa Chapultepec, ubicados en Av. Chapultepec No. 28.  Se sugiere como punto de reunión la esquina de Av. Chapultepec y la calle Dr. Manuel Gutiérrez Zavala, una vía pública privatizada por Televisa como su estacionamiento particular.
El acto tendrá lugar a las 17:30 horas el próximo martes, 10 de junio, en el 43 Aniversario de la Masacre del Jueves de Corpus de 1971.



FIRMANTES
Congreso Popular, El Grito Más Fuerte, Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Coordinadora 1o de Diciembre, Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, Sindicato Mexicano de Electricistas, Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, Libertad Política

John M. Ackerman
Daniel Giménez Cacho
Nestora Salgado
Miguel Concha
Epigmenio Ibarra
Javier Sicilia
Rubén Albarrán
José Manuel Mireles
Elena Poniatowska
Jesús Ramírez Cuevas
Irma Eréndira Sandoval
Damián Alcazar
Héctor Díaz Polanco
Lydia Cacho
Martha Sánchez Nestor
Virgilio Caballero
Jorge Zarate
Hugo Aboites
Fabrizio Mejía
Sanjuana Martínez
Ifigenia Martínez
Gerardo Fernández Noroña
Octavio Rodríguez Araujo
Mónica Soto Elízaga
César Alan Ruiz
Antonio Helguera
Rafael Barajas
Gabriela Rodríguez
Raúl Romero
Paco Ignacio Taibo II
Massimo Modonesi
Carlos Fazio
Paula Ricaurte
Benjamin Arditi
Alejandro Álvarez Bejar
Manuel Canto
Camilo Valenzuela
Manuel Fuentes Muñiz
Rafael Barajas
Antonio Helguera
Gabriela Rodríguez
Baltimore Beltrán
Alberto Betancourt
Héctor Vasconcelos
Patricia Ortiz Couturier
Lenia Batres
Jesusa Rodríguez
Paula Santoyo Rosas
Manuel Pérez Rocha
Agustín Ávila
Leon Enrique Ávila
Araceli Damián
Antonio Gershenson
Rogelio Guedea
Argel Gómez
Elvira Concheiro
Irma Lara
Luis Lemus
José Rosario Marroquín
Patricio
Luis Sandoval
Liliana Felipe
Eloy Tarcisio
Guillermo Zamora Carranco
Julio Trujillo
Victor Quintana
Gregorio Vidal
Jorge Fernández Souza
Anthar López
Román Castro