domingo, 14 de agosto de 2011



 
 7ª Asamblea Nacional
de Afectados Ambientales

Declaratoria

Salsipuedes, Acapulco, Guerrero, 31 de julio de 2011


Con la presencia 422 compañeros de 101 delegaciones de 16 estados del país, las y los participantes en esta 7ª Asamblea Nacional de Afectados Ambientales expresamos nuestro sentir y pensar frente a la actual situación de catástrofe que ocurre en todo el mundo y de forma muy especial en México.

1. La Crisis  mundial

La crisis económica mundial iniciada entre 2007 y 2008 sigue su curso de autodestrucción implacable en 2011. En la medida en que los principales Estados del mundo, liderados por el Estado norteamericano y las naciones europeas, se empeñan en no reconocer todo lo que esta mal y retroceder, transformando las industrias, técnicas y objetos materiales que cada vez son más peligrosamente tóxicos y destructivos, se dedican más bien a rescatar gigantescas empresas financieras e industriales socialmente innecesarias. Como parte de ese rescate se impide que ocurra la desvalorización de los capitales y riquezas nocivos y excesivos, y se transfiriere violentamente una  parte sustantiva de las perdidas empresariales al sector laboral y social en todo el mundo, o bien se intenta compensar las déficits realizando violentos despojos de tierras, aguas y otros recursos naturales estratégicos entre las naciones y grupos sociales más débiles.

La reciente asignación de rescates financieros de las grandes empresas aplaza artificialmente la vigencia de los principales sectores de la vieja división del trabajo, no sólo a la industria productora de vehículos automotores y aviones, sino a la industria de la vivienda y la construcción asociada a la forzada urbanización salvaje en todo el mundo, a la minería y el petróleo asociado a ellos, a la industria química y farmacéutica, a la agroquímica, las actividades pecuarias y las cadenas distribuidoras de bienes asociados al consumismo urbano.

Adicionalmente los Estados de los países más ricos proceden a imponer especulativa y violentamente nuevos sectores económicos ligados a la llamada “economía verde” (bonos que cuantifican, homogenizan y trafican con el CO2, las especies en extinción, las aguas en crisis, los Mecanismos de Desarrollo Limpio, las tecnologías de adaptación o mitigación al cambio climático, etc.), a las más recientes y especulativas tecnologías de punta (genómica, biología sintética, geoingeniería, nanotecnología, biomasa y otras formas de energía, etc.), así como a la cada vez más automatizada industria militar, o bien a la diversificada economía criminal en todo el mundo. Como expresión superficial de este importante trasfondo oculto, los principales Estados del mundo también protegen los intereses de las instituciones financieras mas poderosas, promotoras no sólo de esta pervertida nueva figura de la división internacional del trabajo, sino también de todo tipo de chanchullos financieros (hedge funds) que desde hace varios años han sido ampliamente denunciados.

De ahí que cada día que pasa se agrave extraordinariamente en cada vez más regiones del mundo el endeudamiento de los principales Estados hegemónicos, la imposibilidad de poder pagar las deudas de los grandes Estados, el recorte de todo tipo de servicios estatales dirigidos a atender las necesidades de la población, la caída de los salarios, el empleo y la destrucción de los derechos colectivos de los trabajadores, la defensa alevosa de los privilegios de los grupos dominantes y hambrunas extraordinarias, el empobrecimiento de masas crecientes de población (incluso en las metrópolis más ricas), la depredación de todo tipo de recursos naturales, así como el estallido del descontento social en todas las regiones del mundo.

Como parte esta de situación económicamente catastrófica, no sólo se observa una recesión creciente en regiones metropolitanas como Europa y Estados Unidos, sino también el creciente reflejo de “rescatar” la desorganización económica y ambiental del capital. Instinto de salvación que se ve compelido a realizar rescates mediante la aplicación de cada vez más guerras entre naciones o bien mediante la creación artificial de conflictos entre la propia población, enmascaradas de conflictos intercomunitarios o bien como guerras en contra de la degeneración criminal de una población mundial cada vez más marginada y por lo mismo más criminalizada.

2. La crisis de México

De ahí la forma en que dentro de nuestro país —además del intento por perpetrar una reforma laboral que legitime nuevas marcas record de superexplotación y desempleo, el violento retorno de los que han huido a Estados Unidos, o la aplicación de masacres selectivas a los flujos de transmigrantes centro y sudamericanos— presenciamos no sólo el apuntalamiento institucional y descarado de todo tipo de despojos. De ahí la reforma jurídica promovida en el Congreso de la Unión en vistas a crear las Asociaciones Publico Privadas (APP) y también el incremento de todos los tipos de violencia económica, política, social y cultural.

Los niveles insólitos con que en nuestro país opera la economía criminal (40% del PIB), la economía informal (15% del PIB), el desplazamiento y la trasmutación de un desempleo extraordinario en la afluencia de dos decenas de miles de millones de dólares en remesas, así como el saqueo imparable (criminal y empresarial) de la industria minera y petrolera, se manifiestan curiosamente como una economía que goza de una misteriosa “salud”, ello a pesar de haber destruido la mayor parte del mercado interno, todas las cadenas industriales internas, la soberanía ambiental, la soberanía demográfica, la salud de la población, así como cada vez más condiciones naturales ambientales de la producción y la reproducción. En correspondencia con el agigantamiento de la economía criminal y la violencia estructural en todos los niveles y regiones del país, el Estado mexicano saca adelante una antidemocrática reforma a la ley de seguridad nacional, que le garantiza la implementación de un estado de sitio estructural.

Paralelamente con lo anterior se observa una completa descomposición institucional del Estado mexicano, no sólo por los niveles sin precedente de corrupción gubernamental, sino por el modo en que se aplican todo tipo de procesos de desregulación que garantizan a las empresas la superexplotación laboral, el despido de trabajadores, el despojo de los recursos naturales a las comunidades rurales y urbanas, el uso depredador de los recursos o su contaminación, el abuso sobre los derechos los consumidores, etc. Pues además de esto, también crece el uso sistemático de las leyes, los dictados y las resoluciones judiciales, así como la aplicación de las políticas publicas y la fuerza del Estado en contra de la población. De modo que la violencia propia que implica el cumplimiento de la ley, con todos sus dictados legislativos, vigilancia y resoluciones judiciales, actualmente es dirigida en contra de los derechos de los pueblos y la justicia misma.

Como el aumento del sufrimiento cotidiano del pueblo, así como el agotamiento de la ingenuidad y la paciencia ciudadana es patente en todos lados, la proximidad de las elecciones federales en un contexto de franca desconfianza y abierta manipulación mediática de las preferencias vuleven electoralmente funcional la descomposición criminal de la sociedad, el caos aterrorizante de innúmeras masacres cotidianas cada vez más espantosas y la ultra militarización de la vida cotidiana. El clima de terror perversamente alentado tiene así la capacidad de frenar la presente necesidad de un cambio en ese modelo económico y político que hoy permite depredar y exterminar a los más pobres.

La crisis impone en todo el mundo ha impuesto una dinámica salvaje de ”sálvese quien pueda” y México no es la excepción. De ahí la cada vez más frecuente ruptura de los equilibrios políticos tradicionales entre los diversos grupos de poder. La perdida de legitimidad del régimen de Calderón expresa el modo en que este político y su grupo de interes ha necesitado aliarse con los más oscuros grupos de poder en México, desgastando como nunca antes las funciones del Ejercito y la Marina, desestabilizando las alianzas estratégicas con los diversos grupos de poder de Estados Unidos, o incluso con los principales grupos del PRI (asociados a otros intereses criminales). El inminente colapso del sistema electoral se convierte así en un indicador más del momento de peligro extraordinario en que vive el país.  

Dentro de esta coyuntura electoral no sólo se impone una degradación creciente en los tres poderes de la Unión así como de las políticas públicas en los tres niveles de gobierno. A ello se suma la competencia de los políticos de todos los partidos políticos por ofertar a los grandes poderes económicos del libre comercio, una privatización cada vez más audaz de los bienes públicos y los bienes comunes, y la consiguiente entrega cada vez más profunda de la soberanía del país a los intereses del capital transnacional. De ahí la emergencia de una miríada de codiciosos políticos profesionales independientes que bajo las circunstancias actuales ya no tienen la necesidad de responderle a nadie (ni siquiera a los grupos de interés amafiados dentro de sus respectivos partidos políticos).



3. Panorama de la crisis ambiental de México y sus luchas
  
El ejemplo mas representativo de la profundidad que ha adquirido la crisis ambiental de México es, sin duda alguna, la crisis de nuestros recursos hídricos, por la profundidad catastrófica y la amplitud nacional que ya ha adquirido el tema. Pues actualmente predomina una muy alta y lesiva contaminación de los principales ríos de México, ocasionada simultáneamente por las industrias, la agricultura, ganadería, forestería y pesca altamente quimicalizadas, así como por las actuales dinámicas de urbanización salvaje, por la sobreexplotación y consiguiente contaminación subterránea de una parte muy importante de los acuíferos de la parte central del país, por la perdida irreversible en la capacidades de captación que originalmente tenían nuestras montañas boscosas, por el dislocamiento de los procesos de recarga de importantes acuíferos, o bien por el caótico cambio en el régimen de lluvias que ha impuesto el calentamiento global.

Aunque la extrema degradación del agua de México responde a múltiples factores vigentes desde hace muchas décadas, podemos afirmar sin errar que desde hace más de veinte años el eje principal de la devastación descansa en las políticas públicas y las prácticas gubernamentales y empresariales derivadas del libre comercio. De ahí emerge una sistemática desregulación ambiental (que esta integrada por una serie de nueva leyes y normas ad hoc, por la inobservancia de leyes y normas previamente existentes, por el mantenimiento artificial de sabidos “vacmo es que toda os peores aspectos de bidos vacque ha adquierido  la base de un impicipales, abre las puertas a la construccijo díos legales”, por la creación de candados que autoanulan las leyes benéficas, por la corrupción de funcionarios en los tres tipos y tres niveles de gobierno, etc.), que se enfoca en erosionar el carácter estratégico de nuestros recursos, así como en favorecer procesos de acumulación “rápidos y furiosos” de las más grandes empresas transnacionales. Después de veinte años de progresiva deformación del ámbito jurídico, México se ha convertido en uno de los principales paraísos internacionales de desregulación ambiental.

Gracias a ello, la actual depredación del agua, como condición general de la producción y la reproducción de toda la v ida, se ha convertido en el eje del actual proceso de devastación socio-ambiental de México. De modo que la pérdida irreversible del recurso o su conversión en vector de intoxicación general de la sociedad, expresa el modo en que el sistema económico nacional se ha acostumbrado ya a externalizar todas sus fuerzas destructivas dentro del ciclo y el flujo de este estratégico componente metabólico de la vida natural y social.   

Pero en estos sucios reflejos de agua encharcada también se puede observar muy claramente la imagen de la actual degradación de la economía mundial. Pues en el mal manejo gubernamental del agua se observa cómo esa extrema contaminación tolerada y solapada en nuestros ríos y acuíferos, hoy se convierte en el punto de partida de numerosos negocios de una “nueva” economía: la construcción de costosísimas plantas de tratamiento de agua potable, que al no poder ser financiadas por los organismos operadores municipales abren las puertas de la participación de poderosas empresas privadas en la construcción de infraestructuras y venta de servicios hídricos. De modo que la producción artificial de escasez creciente de agua se ha convertido actualmente en la base de un impúdico negocio particular de empresas y autoridades federales, estatales o en ocasiones municipales.

Pero si el tema de la pérdida del agua muestra el eje general de la actual destrucción ambiental de México, el caso de la nueva minería a cielo abierto muestra a su vez la punta de lanza más agresiva que ha adquirido este proceso durante los últimos 10 años. No sólo por la forma tradicional en que la minería envenena y agota las aguas de las regiones de explotación, sino sobre todo por la forma en que el agotamiento de las reservas mundiales más ricas (el “peak” minero) ha generalizado en todo el mundo a las nuevas tecnologías extractivas de cielo abierto. Con lo cual se han desatado en múltiples países procesos inauditos de devastación de la biodiversidad, la orografía y la hidrogeología que generan descomunales cráteres abiertos por las actuales empresas mineras (de hasta 4 o 6 kilómetros de diámetro o bien de tres o cuatro kilómetros de profundidad). A los cuales se suman los consumos extraordinarios de energía que genera la cotidiana explosión y pulverización de las rocas, o bien el acumulado de innúmeros lodos tóxicos que produce el lavado de las harinas de roca en diversos caldos químicos encaminados a extraer los ahora escasos minerales presentes en las rocas.   

Aún así, las reservas mineras de México no se encuentran entre las principales diez reservas del mundo y ni siquiera resultan físicamente primordiales para la industria y la economía estadounidenses. No obstante el grado de extraordinaria desregulación ambiental que ofrece el México panista del libre comercio, combinado con la proximidad territorial que tienen nuestras riquezas con los vecinos del Norte, según la Rand Corporation han hecho del México actual la región de saqueo minero más segura para el imperio estadounidense y canadiense en todo el planeta. Caso emblemático del estratégico manganeso, uno de los cuatro metales más importantes para toda la industria estadounidense. De ahí que México sin ser una zona de reservas de gran importancia, no obstante se haya convertido en el principal proveedor estratégico de este metal para Estados Unidos.

Lo cual se complica durante los años más recientes de la crisis económica por el encarecimiento exponencial que han sufrido el oro y la plata, como los tradicionales valores refugio durante los tiempos de turbulencia económica. Elevación de precios que vuelve cada vez más costeables a los yacimientos de mediana o baja intensidad. De ahí la presencia de ocho decenas de empresas canadienses en México que actualmente se dedican a prospectar, adquirir y explotar las principales regiones auríferas de México, en más de 26 mil concesiones y mas de ochocientos proyectos mineros que gozarán de vigencia en periodos de cincuenta a cien años.

Sólo un entreveramiento de intereses coyuturales y estratégicos tan enrevesados puede explicar el modo en que la Secretaría del Medio Ambiente (la Semarnat) se ha obstinado en autorizar y defender públicamente a las empresas mineras canadienses en contra de las parcas leyes ambientales mexicanas y en contra de varios fallos judiciales emitidos por las cortes nacionales, permitiendo que las destructivas actividades extractivas de la firma canadiense Minera San Xavier se mantengan en pie, saqueando las reservas de oro en el simbólico cerro de San Pedro en San Luis Potosí.

Siguiendo idénticas pautas el gobierno federal no sólo se ha esforzado en transformar la ley petrolera, para así consumar el largo proceso de privatización y desnacionalización del petróleo de México, de suerte que resulte posible a las firmas estadounidenses, en esta nueva era de perdida de control sobre las principales reservas del mundo (Medio Oriente, Norte de África, Rusia, Afganistán, Venezuela y Brasil) puedan ampliar su frontera petrolera en México y adicionalmente controlarla militar y paramiliatrmente. De modo que ello es lo que actualmente rige la apertura a la inversión extranjera de las inmensas reservas hidrocarburíferas de aguas profundas y someras, así como las reservas terrestres de zonas como Chicontepec, el sur de Veracruz o la región selvática de Chiapas. Lo cual amplifica cuantitativa y cualitativamente todos los riesgos ambientales ya experimentados durante muchas décadas en México, incluso con afectaciones y externalidades del tipo del desastre ocasionado por la empresa BP en las aguas profundas de Nueva Orleans.

Como es ampliamente sabido Pemex fue, durante sus mejores años, la principal y peor fuente de contaminación y destrucción ambiental de México, ocasionando inmensos daños incuantificados principalmente en la riquísimas zonas de selva tropical, humedales, manglares y aguas someras en el Sur de Veracruz, Tabasco y Campeche. Ligado a ello la región vio crecer las actividades de transporte, almacenamiento, refinación y petroquímica, lo que convirtió a este complejo petrolero en una de las peores zona en el mundo por intoxicación y difusión de enfermedades degenerativas derivadas del petróleo.

No obstante, como el actual desmantelamiento de PEMEX ocurre en el contexto de una franca destrucción de la industria mexicana por cuenta del Libre Comercio, la deliberada falta de mantenimiento de la empresa coincide con el desbocamiento de una economía criminal que fomenta no sólo la ordeña de las inmensas redes de ductos de crudo, gas, gasolinas y petroquímicos, sino incluso el inaudito y descarado robo de plataformas off shore. No casualmente los accidentes petroleros de instalaciones se han disparado, ocasionando continuas fugas, derrames y explosiones fuera de control, contaminación persistente, gravísimas enfermedades de las poblaciones afectadas o incluso accidentes catastróficos como los recientemente vividos en la ciudad de Tula o en San Martín Texmelucan, Puebla.

Bajo estas circunstancias Pemex —junto a las nuevas empresas petroleras estadounidenses y españolas que ya participan activamente en el desarrollo de las nuevas actividades petroleras— hoy encabeza la lista de todas las empresas que en México destruyen el medio ambiente y la salud de la población campesina, pesquera y urbana que tiene la desgracia de vivir en las inmediaciones de todo este tipo de infraestructuras.

Otro caso mundialmente ejemplar en materia de destrucción ambiental, social y cultural es del maíz mexicano, planta sagrada por el modo en que conforma el eje civilizatorio de todas las culturas mesoamericanas, de nuestra estratégica biodiversidad agrícola, de las presentes actividades básicas de los pueblos indios, así como de toda nuestro acervo culinario y medicinal tradicional.

El maíz de México no sólo ha sido sistemáticamente atacado por el libre comercio, que se ha dedicado durante los últimos veinte años a destruir la soberanía alimentaria del país. Pues adicionalmente se ataca en un plano biológico las más de tres mil variedades de maíz, por el modo en que se ha permitido la introducción de semillas transgénicas estadounidenses en los campos mexicanos propiciando que ocurra la contaminación de nuestras semillas originales en todas las grandes regiones de México.

Contaminación que ha dejado de ser algo accidental. Pues los actuales cambios en las leyes de bioseguridad y semillas no sólo permiten la creación de inmensos centros experimentales de cultivo de maíz transgénico en campo abierto, sino que además se dedican a proteger en estados como Tlaxacala, Michoacán y próximamente en Oaxaca, los derechos de las empresas transnacionales productoras y comercializadoras de semillas transgénicas.

Como ha venido ocurriendo en otras regiones del mundo como Brasil o Argentina, ello anticipa la operación completamente libre de estas empresas en todo el territorio nacional, escalando de forma incontrolada el empleo de pesticidas, lo que ya ha llevado en esas regiones rurales hasta la afectación genética de las poblaciones que viven en las inmediaciones de estas nuevas plantaciones transgénicas.

La presente degradación de las leyes mexicanas de semillas y bioseguridad resulta adicionalmente alarmante por el modo en que avanzan dentro de nuestro país el cultivo de muchas variedades de plantas y árboles transgénicos, muy especialmente el retorno de la amenaza del llamado maíz terminator, pero sobre todo el avance del llamado maíz bioreactor, que no es más que el moderno uso de esta planta como una sofisticada fábrica química de productos farmacéuticos, energéticos, plásticos y bélicos. Lo cual ya no implicará el uso del maíz para producir alimentos deformes y contaminantes, sino el uso completamente industrial de nuestras variedades de maíz y con ello el exterminio integral de todas las milpas y la cultura general del país   

El salvaje crecimiento urbano de México, actualmente encabezado por los 22 millones de habitantes de la Ciudad de México y los ocho millones adicionales de la corona de ciudades que la rodean, se ha convertido en otro complejo frente de guerra en contra de la vida campesina y de los pueblos y barrios que ven perder sus tierras, aguas, bosques, manglares, playas y aires en manos de las empresas urbanizadoras.

La presente fase final del neoliberalismo ha sido particularmente enfática en el fomento de la producción especulativa de vivienda, que no responde a planes públicos de verdadero interés social, sino sólo a iniciativas particulares de acaparamiento de tierra y construcción caótica de viviendas e infraestructuras urbanas (carreteras, libramientos, distribuidores viales, basureros, organismos operadores de agua potable, plantas de tratamiento de agua residuales, malls, gasolineras, hoteles, universidades privadas, casinos, antros, etc.).

De ahí que esta agresiva dinámica de urbanización se haya convertido en una verdadera pesadilla de privatización de múltiples servicios públicos, despojos de tierras, aguas y bosques, demolición de barrios urbanos, sobreexplotación y bloqueo de la recarga de los acuíferos, contaminación inefable de ríos, canales y otros cuerpos de agua, tierras y aires, ocasionada por el despilfarro de sustancias tóxicas, metales pesados, pinturas, basuras, plásticos y energías. Lo cual se ha salido de control por la actual política imperante de desregulación ambiental de dejar hacer y dejar pasar cualquier cosa que tenga que ver con los intereses particulares, sobre todo cuando se trata de los de las empresas transnacionales. 

Así, aunque el país en realidad ha sufrido de la destrucción neta de todas sus principales industrias y centros de producción agropecuaria (provocando un enorme desempleo y el principal flujo de emigración del mundo)  la calidad de las nuevas industrias y técnicas agropecuarias implantadas por el libre comercio ha ocasionado una regresión ambiental sin precedentes. Pues se le abrieron las puertas de la desregulación a las industrias maquiladoras más tóxicas del mundo (de las industrias textiles, químicas, plásticas, microelectrónicas, automotriz, etc.), a las empresas de la minería a cielo abierto, a la superexplotación petrolera, a la industria automotriz y de aviación, etc., ocasionando la putrefacción de los principales ríos del país.

Procesos que ocurren en paralelo con el desarrollo de los nuevos procesos de agroexportación de papas, algodón, hortalizas, aguacates, flores, plantaciones de biocombustibles, y nuevos organismos transgénicos, o bien con el emplazamiento de megagranjas de cerdos, pollos, camarones, etc., que no sólo agotan el agua de las inmediaciones, sino que igualmente las envenenan por el uso completamente desregulado de pesticidas y fármacos o bien con la emisión de cantidades descomunales de basuras y excrementos.

Bajo las nuevas circunstancias productivas impuestas por el libre comercio, con la promesa de la desregulación laboral y ambiental, se atrae sobre todo una inversión de capital de la peor ralea, propiciando la sobreexplotación de los recursos, así como una increíble putrefacción e intoxicación de las principales aguas y tierras de México.

Por ello, el desorden de las nuevas ciudades e industrias y de las zonas campesinas de agroeexportación del libre comercio les roban a todas las comunidades y pueblos rurales el agua de los ríos, lagos y el subsuelo, para tan sólo retornar completamente envenenadas, provocando insólitas formas de enfermedad y muerte entre las comunidades empobrecidas. Dinámica que se repite con el metabolismo campo-ciudad de las basuras sólidas municipales, hospitalarias e industriales, propiciando una pandemia cada vez más ubicua de enfermedades degenerativas como el cáncer, las enfermedades inmunológicas, las malformaciones genéticas o incluso las llamadas enfermedades raras. Si bien, las desgracias se concentran entre toda la población que tiene la desgracia de vivir en las inmediaciones de las grandes ciudades e industrias, o incluso sobre depósitos tóxicos enterrados clandestinamente.

Como consumación todas estas perversidades, y la correspondiente destrucción ambiental y de salud, así como el sufrimiento de la naturaleza y la sociedad, es vista por el libre comercio como la oportunidad de realizar todo tipo de negocios relacionados con la remediación ambiental y la mitigación de los dislocamientos climáticos, pues permite la venta de supuestos bienes desintoxicados, o bien la venta de servicios ambientales, o la prospera venta e intercambio de los derechos a contaminar entre los que supuestamente conservan, mitigan o remedian y los agentes económicos criminales que francamente destruyen el medio ambiente y lo contaminan. Dentro del nuevo contexto de esta economía de capitalismo “verde” descuellan los promotores de las nuevas tecnologías milagrosas de punta que pretenden enriquecerse especulativamente con la venta de supuestas soluciones a las desgracias contemporáneas.

Es el caso de los vendedores de medicina génica, biología sintética, organismos transgénicos, nanotecnologías, geoingenierías y todas las nuevas y sofisticadas iniciativas que en realidad lo que hacen es introducir sin ningún principio de precaución nuevos riesgos que escalan las incertidumbres globales y las externalidades. Todo lo cual es comenzado a ver de forma completamente enloquecida como la mejor oportunidad para volver a impulsar a la estancada economía mundial.           

Dentro de este panorama general de devastación estallan continuamente focos rojos de castigo y sufrimiento social, así como estratégicos frentes de dignidad social, resistencia, organización y lucha popular contra la corrupción de los gobiernos y la prepotencia de las empresas que destruyen nuestras condiciones de vida o que simple y llanamente pro ceden a realizar despojos.

4. Acuerdos de la ANAA

a. el TPP

Frente a este panorama de emergencia y ante la perspectiva de que el gobierno mexicano responda a esta crisis ampliando el desvío de poder, su entrega irrestricta a intereses ajenos consolidando los proyectos nocivos que no ha logrado imponer hasta ahora, profundizando la polarización política del país y recurriendo a la intensificación de la violencia contra las comunidades, nosotros, como Asamblea, hemos decidido incorporarnos a los trabajos del Tribunal Permanente de los Pueblos, Capítulo México, que comenzarán en Octubre de 2011 y que, durante los próximos dos años, entablará un proceso para enjuiciar el Libre Comercio, la guerra sucia, la impunidad y reivindicar los derechos de los pueblos en siete audiencias:

1)   Violencia, impunidad y acceso a la justicia;
2)   Feminicidios y violencia contra las mujeres;
3)   Violencia contra los trabajadores;
4)   Violencia contra los migrantes;
5)   Destrucción ambiental;
6)   Maíz y soberanía alimentaria; y
7)   Medios de comunicación.

Siendo la defensa de nuestros territorios y bienes naturales el eje de nuestra lucha, continuaremos formando parte del Comité Promotor de la Audiencia Ambiental y trabajaremos para la presentación de los casos que nos corresponden. Asimismo, llamamos a todas las comunidades y organizaciones sociales del país, que están luchando por defender la vida de los pueblos y sus posibilidades de futuro a través de la defensa ambiental a que se sumen a este proceso para evidenciar la responsabilidad del Estado mexicano en la destrucción actual del país, lo mismo que a organizarnos con otros movimientos sociales del campo y la ciudad para detener todos la barbarie a que nos han orillado.

b. el TLA

Respaldamos a la delegación que asistirá para presentar nuestra demanda colectiva al gobierno mexicano por la destrucción del sistema hídrico nacional en la sesión del Tribunal Latinoamericano del Agua, que ocurrirá en septiembre de 2011 en Buenos Aires, Argentina.

c. Demandas


La 7ª Asamblea Nacional de Afectados Ambientales
·         Exige, junto con las comunidades que conforman el Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (CECOP), la cancelación definitiva del proyecto de construcción de la presa hidroeléctrica La Parota, así como de las presas de El Zapotillo, en Jalisco, Paso de la Reina, en Oaxaca y de las 112 mini-hidroeléctricas en el estado de Veracruz. Todos estos proyectos se han impulsado mediante la violación de los derechos de los pueblos y de las leyes y sin respetar la voluntad de las comunidades.
·         Demandamos que se detenga el proyecto de expansión de las criminales Granjas Carroll de México en el Valle de Perote, en los estados de Puebla y Veracruz, y el cese de las amenazas del gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle a las comunidades afectadas, así como el respeto a la autonomía municipal en el municipio de Guadalupe Victoria, Puebla. Reiteramos nuestra exigencia para que la empresa Granjas Carroll de México (Smithfield) salga del territorio del país.
·         Exigimos la cancelación de las operaciones mineras en todo el país y el respeto a las demandas de las comunidades afectadas por empresas mineras trasnacionales, especialmente en Cerro de San Pedro, SLP, Alto Lucero, Veracruz, San José del Progreso, Santa María Zaniza y Calpulalpam, Oaxaca, Chicomuselo, Chiapas, Santa Gertrudis, Jalisco y Lázaro Cárdenas, Michoacán.
·         Demandamos la reubicación de la presa de Jales, propiedad de la empresa Arcelor Mittal que afecta la vida y las propiedades de los habitantes de La Mira, municipio de Lázaro Cárdenas Michoacán.
·         Exigimos el cierre inmediato y permanente de la central nucleoeléctrica de Laguna Verde y la cancelación del programa nucleoeléctrico del país. Denunciamos el riesgo de un accidente nuclear por la cercanía del proyecto minero Caballo Blanco a la central nucleoeléctrica de Laguna Verde, que está ubicada a sólo 3 kilómetros del proyecto minero.
·         Exigimos el respeto a la autodeterminación de la comunidad de Cherán, Michoacán y porque el gobierno mexicano cumpla con su deber de brindarles la seguridad de que no serán atacados por la delincuencia organizada.
·         Demandamos al gobierno mexicano la derogación de las leyes federales de bioseguridad, de semillas y de las leyes estatales de fomento y protección al maíz de Tlaxcala, Michoacán y en Oaxaca, que al igual que el proyecto de ley de consulta de los pueblos indígenas, simulan ser leyes de protección de derechos, cuando en realidad son nuevos instrumentos para minimizar la resistencia ante el despojo y no prohíben la introducción de semillas transgénicas en los estados pero sí definen el procedimiento de autorización para introducirlas, almacenarlas, distribuirlas y comercializarlas en su territorio, dando certeza jurídica y económica a la inversión de empresas semilleras y agroindustriales, transnacionales y nacionales. Rechazamos la siembra experimental, piloto, o comercial de cualquier tipo de maíz transgénico y exigimos su prohibición en México.

d. Plan de acciones urgentes y fortalecimiento de la Asamblea


En este momento, varias luchas comunitarias requieren de nuestro apoyo y solidaridad urgentes: Temacapulín, Jalisco, Cherán, Michoacán, La Nueva Palma, San Luis Potosí e Ixhuatlán del Sureste, Veracruz. Hacemos con ellos el compromiso de apoyarlos en su lucha y de difundirla en todos los espacios en que intervenga nuestra Asamblea.

En virtud de que las comunidades y organizaciones sociales que participamos en la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales estamos comprometidos, no sólo con la defensa de nuestros derechos y de la madre tierra, sino también con la construcción de alternativas ambientales autogestionadas y comunitarias, empezaremos un proceso amplio de discusión, a lo largo de los próximos meses, para determinar una adición al nombre que nos da identidad y así definir, en la 8ª Asamblea Nacional si cambiamos nuestra denominación a Asamblea Nacional de Afectados y Alternativas Ambientales.

Todo este trabajo organizativo, de acción y formación continua lo realizaremos en los próximos meses, hasta volver a reunirnos en la comunidad de…, a mediados de 2012 para la 8ª Asamblea Nacional.

e. Saludos


Saludamos al Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, en su lucha por visibilizar a todas las víctimas de la guerra sucia del Estado Mexicano en contra del pueblo de México.

Compartimos el dolor de la familia Reyes Salazar y le ofrecemos nuestro apoyo en su búsqueda de justicia, en su lucha contra la impunidad y exigimos la protección de los derechos y la vida de los familiares.


Saludamos a todas las organizaciones e individuos que han respondido a nuestros llamados de apoyo para la realización de esta 7ª Asamblea Nacional de Afectados Ambientales. Gracias a su respaldo, hemos podido llevar a cabo con éxito nuestros trabajos y fortalecer nuestra organización.




CONDENA ENSÁSTIGA IRRUPCIÓN VIOLENTA DE LA PGJEM EN HOGARES CAPITALINOS



México .D.F., a 14 de Agosto de 2011


CONDENA ENSÁSTIGA IRRUPCIÓN VIOLENTA DE LA PGJEM
EN HOGARES CAPITALINOS

*Exige castigo a responsables de poner en riesgo la vida de inocentes y violar la soberanía del DF
*Se actuó con arbitrariedad y no hubo acción coordinada con autoridades capitalinas
Al manifestar su rechazo enérgico a operativos y cateos que ponen en riesgo la vida de las personas que nada tienen que ver con la delincuencia organizada, el diputado por el PRDen la Asamblea Legislativa del Distrito federal (ALDF), Erasto EnsástigaSantiago, condenó el reciente operativo de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), en hogares de la ciudad de México,  para lograr la captura de “La mano con ojos”, pues además se violentó la soberanía del Distrito federal, al no existir una acción coordinada entre autoridades.
Apuntó que aunque la procuraduría mexiquense calificó de exitoso dicho operativo, nada justifica que a personas inocentes se les trate como delincuentes y peor aún, si por su condición social de pobreza, se les etiqueta como sospechosos de participar en algún delito.
“Condenamos estos y cualquier otro acto arbitrario  que, en aras de magnificar la detención de un delincuente, ponga en peligro o atente contra la dignidad y patrimonio de los habitantes de la Ciudad de México”, subrayó Ensástiga,
Explicó que  los cuerpos policiacos de la PGJEM  actuaron sin la debida coordinación con las autoridades capitalinas y, al allanar los hogares para ser cateados, jamás presentaron copia del acuerdo de colaboración entre las procuradurías, ni las órdenes de cateo para llevar a cabo dichas acciones.
Dicha captura, abundó, se realizó como muchos otros operativos de esta guerra interminable, poniendo en riesgo la vida de personas que nada tienen que ver con delincuentes y que de un momento a otro ven afectadas sus existencias al ser sujetas de amenazas y violencia.

Ante ello, dijo, no basta pedir disculpas, “la irrupción en estos hogares, los cateos y la violencia física contra sus habitantes es un daño que tiene no solamente que repararse, sino perseguirse y castigarse”.

Finalmente, el diputado local hizo un llamado enérgico para que las autoridades capitalinas impidan la actuación arbitraria de cualquier operativo que, aún bajo la pretensión de capturar delincuentes, pongan en peligro o afecten la integridad física o patrimonial de los habitantes del Distrito Federal.




“No vamos a permitir que nuestra Ciudad se convierta en un campo de guerra, en donde las primeras víctimas siempre y al final son las personas y familias que nada tienen que ver con el crimen organizado y en donde la constante ha sido la violación a los derechos humanos”, advirtió.


 Salud y larga vida!
  Delfino Rios Ramírez.

FRENTE NACIONAL PATRIA PARA TODAS Y TODOS


GetAttachmentcintillo.jpg



México D.F., a 14 de Agosto de 2011

INVITACIÓN
Atención Jefe de Información
y/o reportero que cubre la fuente


                 El Partido de la Revolución Democrática, invita a su prestigiado medio de comunicación a la manifestación que integrantes del Frente Nacional Patria para Todas y Todos, realizarán en lo que figura como una toma simbólica de las instalaciones de la Oficina Bilateral de Seguimiento a la Iniciativa Mérida, utilizadas por la inteligencia del Gobierno de Estados Unidos de Norteamérica en la Ciudad de México.

      La cita es este lunes 15 de agosto a las 11:00am en av. Paseo de la Reforma 225, a un costado de la Bolsa Mexicana de Valores.   

                Agradeceremos la presencia de un fotógrafo y/o camarógrafo de su prestigiado medio de comunicación.


ATENTAMENTE
LIC. VERÓNICA JUÁREZ PIÑA
SECRETARIA DE COMUNICACIÓN, DIFUSIÓN Y PROPAGANDA
PRD NACIONAL




viernes, 12 de agosto de 2011

LUNES 15 DE JULIO EN LA EMBAJADA AMERICA A LAS 10:00 AM



 
El proceso de ocupación nacional que padece México, tanto de sus sectores económicos e infraestructura estratégica, como de sus instituciones de seguridad y justicia, así como de sus órganos de representación popular, por parte de los interéses oligárquicos locales y de la hegemonía norteamericana, han puesto en entredicho nuestra soberanía nacional y la viabilidad de la República.
 
Hoy en día, esta tendencia se ha profundizado y agravado, con el impulso a un conjunto de inicativas tales como:
 
1.-  El acuerdo de Seguridad y Prosperidad de américa del Norte (ASPAN);
 
2.-  El Plan Mérida;
 
3.-  Con la formación militar de una élite de generales del ejército mexicano en academias norteamericanas;
 
4.-  Con los inicios de construcción de una base militar norteamericana en el Estado de Puebla; 
 
5.-  Con el nombramiento de Anthony Wyne, como nuevo embajador norteamericano en México;
 
6.-  Con la instalación de la Oficina Binacional de Inteligencia, en la capital de país, y;
 
7.-  Con la iniciativa que está en curso de la Ley de Seguridad Nacional.
 
Este conjunto de medidas, viene a evidenciar lo que verdaderamente se está desplegando en el país: la ampliación del perímetro de seguridad de los EE.UU. sobre nuestro territoria nacional, con lo que, se subordina peligrosamente nuestra seguridad nacional a la seguridad Estadounidense; la construcción de un "Estado Fallido", con lo que se busca, no sólo legitimar la intervención directa de los aparatos de seguridad norteamericanas y el despliegue en territorio nacional, de sus cuerpos policiaco - militar - mercenarios, sino de preparar las condiciones para una intervención militar directa de  las fuerzas armadas de la mayor potencia económica y militar del planeta, sobre nuestra Patria.
 
en virtud de lo anterior, podemos constatar, como se están acelerando los mecanismos para legalizar e instalar un estado de guerra; se está edificando un régimen policiaco militar y; se concentran esfuerzos, para doblegar a la República Mexicana, a que transite de una dependencia económica, política y militar, a nuestra franca integración territorial a  EE.UU., es decir, se busca destruir nuestra soberanía nacional en todos los ordenes para pasar a convertirnos en un protectorado norteamericano.
 
Por ello, convocamos a todas las mujeres y hombres de esta país, para que antepongamos, no nuestra indignación, sino nuestra dignidad de mexicanos, nuestro sentido de patria y nuestra identidad de pueblo, para mostrar con firmeza, nuestro rechazo a esta política que vienen construyendo e impulsando, la oligarquía mexicana antinacional, el imperialismo norteamericano, las élites políticas del PRI, del PAN y sus aliados circunstanciales, quienes están violando y violentando nuestro marco Constitucional. En tal sentido, se les hace un llamado a que, el próximo lunes 15 de Agosto de 2011, a las 10:00 Hrs. nos concentremos en Av. Paseo de la Reforma No. 265, cerca al Angel de la Independencia y a la Embajada Norteamericana, para clausurar simbólicamente, la Oficina Binacional de Inteligencia, donde operan las agencias de espionaje de los Estados Unidos de Norteamérica, encabezadas por la inteligencia militar gringa.
 
A  T   E  N  T  A  M  E  N  T  E
 
FRENTE NACIONAL PATRIA PARA TODAS Y TODOS.
 
 
 
 
¡FUERA DE MÉXICO, LOS CENTROS DE INTELIGENCIA GRINGOS!
 
¡NO AL DEBILITAMIENTO JURISDICCIONAL DEL TERRITORIO MEXICANO!
 
¡NO AL DESAPEGO CONSTITUCIONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS Y DE QUIEN HOY USURPA LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA!
 
¡NO A LA MILITARIZACIÓN DE LA SEGURIDAD PUBLICA DEL PAIS!
 
¡FUERA AGENTES DE SEGURIDAD, MERCENARIOS Y MILITARES NORTEAMERICANOS DE LA REPUBLICA MEXICANA!
 
 

lunes, 8 de agosto de 2011

PROPUESTA PARA DISCUSION DE LINEA POLITICA DEL FRENTE NACIONAL PATRIA PARA TODAS Y TODOS.


PROPUESTA PARA DISCUSIÓN DE LÍNEA POLÍTICA DEL FRENTE NACIONAL PATRIA PARA TODAS Y TODOS


A).  Surgido como continuidad y profundización de la lucha contra el empanizamiento en el PRD, y aspirando a alcanzar una cohesión política y organizativa que los dotes de identidad definidamente de lucha e izquierda, el Frente Nacional Patria para Todas y Todos requiere dotarse de lineamientos políticos para contribuir a construir la disputa del 2012, desde una dinámica de trabajo que, al mismo tiempo  que asume una visión integral de conformar al MDN como nueva mayoría, busca también elevar el peso de la izquierda y las fuerzas populares en su seno.

En torno a la definición de lineamientos y tareas para construir la batalla por el gobierno en el 2012, se  asomarán y discutiremos enfoques de política en el plano estratégico.

B).  Las casi tres décadas de políticas neoliberales (n-l), han significado  retroceso histórico para la nación mexicana, su clase trabajadora y todas las vertientes de la izquierda, pero especialmente de aquella que nos reclamamos revolucionaria y socialista lo que nos exige cuestionar creencias, visiones y métodos de lucha y organización, para definir y/o afinar, una línea táctico-estratégica para liberación de México en este oscuro inicio del siglo XVI.

C).  A 200 años de haber conquistado la independencia política y 100 de haber realizado una de las revoluciones mas importantes del siglo XX, México es un país en decadencia y descomposición:

1.- Padece una desigualdad social tan lacerante e inhumana como durante el porfiriato y la colonia, lo que lo coloca como uno de los países más desiguales e injustos del mundo, convertido en el principal expulsor de migrantes, especialmente de su juventud, además de hundido en una descomposición social y violencia que pretende contenerse con políticas de aniquilamiento e intimidación.

2.- Sometido a los dictados de los organismos del capitalismo trasnacional y de Estados Unidos. México pasó de ser un país dependiente y subdesarrollado a una integración global hacia la potencia del norte, que lo ha convertido en una semicolonia económico-financiera, político-mediática y policíaco-militar y como tal, padece una explotación cada día más degradante de su clase trabajadora, así como una depredación irracional y sin límites de sus recursos naturales y su planta productiva,  todo para aguantar el drenaje de riqueza y de su gente hacia el  norte, lo que lo desangra y debilita aceleradamente, poniendo en riesgo su viabilidad como nación y como pueblo.

3.-  El sistema político y de gobierno imperante padece una profunda crisis de representatividad y credibilidad, porque alejado de todo interés nacional  y social de mexicanos, funge como instrumento de dominación y saqueo del pueblo y del país, atropellando leyes y aniquilando vidas hasta  generar guerras, para justificar la injerencia abierta  y cotidiana de los gobernantes de Estados Unidos en los asuntos internos de la vida nacional, con expresiones propias del protectorado que México está siendo. . .

4.- Hundido en la desestructuración y descomposición social como consecuencia de la abismal desigualdad e injusticia social; convertido en semicolonia y en curso de devenir protectorado de la decadente y agresiva potencia del norte; con un régimen político que se asume cínicamente entreguista regodeándose en la corrupción y la impunidad; en este México de hoy toda aspiración de justicia social y desarrollo sustentable, está condicionado a que revirtamos el avanzado proceso de neocolonización y de socavamiento del carácter nacional del estado mexicano, a través de una lucha y un proceso de liberación  nacional y de refundación de las instituciones públicas y sociales desde la democracia y el poder popular.

D).  Esta lucha por la liberación y la refundación democrática del estado mexicano, se libra desde el 2008, en un contexto de crisis abierta del capitalismo n-l que, al profundizar problemas ya críticos agudiza contradicciones ya agudas, pero de manera especial,  desgasta la capacidad de las fuerzas dominantes de reproducir expectativas entre los gobernados, a pesar de la dictadura mediática, lo que tiende a ser suplido por el reforzamiento del autoritarismo y despliegue policíaco-militar, una dictadura civil.

A menos de tres años de que afloró la crisis del capitalismo n-l, estamos entrando en una espiral de acontecimiento que puede desembocar en el corto plazo en una barbarie,  expresada en mas pobreza y hambre, en mas violencia e inseguridad, así como en un aceleramiento, del proceso de desmembramiento del Estado Nacional, a menos que las fuerzas de izquierda y movimientos populares y patrióticos, seamos capaces de unirnos para convocar a la mayoría de la sociedad mexicana a dar una salida al desastre económico-social y a la violencia, en que nos hunden las camarillas gobernantes del PAN y el PRI.

E).  Si ante nuestros ojos, y a pesar de que el desastre acumulado desde 1982 está desembocando en una barbarie, las fuerzas panistas y priistas continúan liquidando los pocos límites que quedan a la explotación del trabajo y al sometimiento y saqueo de la nación, así como desplegando la dominación policíaco-militar y la violencia, sin importarles que los asesinatos de compatriotas y migrantes tiendan a sumar cientos y miles y las fosas con cadáveres llenen el país; si en el inicio de la segunda década del oscuro siglo XXI, las fuerzas dominantes no escuchan clamores ni reclamos reafirmando que seguirán con el rumbo imperante y el autoritarismo, no hay lugar para eludir el reto: una salida D-N que nos libere de la espiral violencia y del doloroso drama social, sólo será posible si se les desplaza de la conducción política del estado mexicano y se instaura un gobierno patriótico y democrático, que convoque a un congreso constituyente donde se discutan y aprueben las bases legales y los lineamientos para la reconstrucción post-n-l de un  México justo y digno, sustentable y soberano, que retome su confluencia e integración con la América Latina y el caribe que avanza en su liberación y desarrollo autónomo frente a Estados Unidos; que retome también, un papel activo en la lucha por la paz en el mundo, por la autodeterminación de los pueblos y contra las guerras de ocupación; que las potencias imperialistas multiplican como salida a la crisis del capitalismo neoliberal.

F).  Ante el reto urgente de desplazar a las camarillas que gobiernan para el gran capital, instaurando un gobierno patriótico y democrático de la mayoría de las y los mexicanos, la disputa político-electoral de julio del 2012 se perfila como el proceso con más probabilidades de que, como en 1988 y 2006, la insurgencia ciudadano-popular se vuelva a desplegar, buscando el cambio y empujando a las fuerzas de izquierda y los movimientos sociales y civiles en lucha, a confluir y articularse para encabezar esta nueva disputa por la conducción del país; teniendo presente, además, que dada la avanzada tendencia a legalizar y volver normal la militarización y la inseguridad, este proceso puede ser la última posibilidad de un cambio de gobierno y de rumbo por vía electoral.

G).  Contribuir a construir la batalla por el gobierno en las elecciones del 2012, es el reto mas vital y urgente de las y los mexicanos que aspiran a que México sea una patria justa y digna para todos.

Confluir y articularse para ser el referente que convoque y viabilice la incorporación de la ciudadanía mexicana a la conformación de una inmensa mayoría D-N, que ahogue en un mar de votos el fraude y la corrupción, es la tarea inmediata más importante de todas las fuerzas de izquierda y los movimientos de lucha.

H).  Estas son también las tareas inmediatas más importantes del Frente Nacional Patria para Todas y Todos, porque en ellas se juega la suerte de la nación y el pueblo del que somos parte.  Nuestro futuro como FNPTT depende de la firmeza y capacidad para impulsar la insurgencia ciudadano-popular, así como de las iniciativas para contribuir a la unidad y articulación de la izquierda y los movimientos en lucha, en la perspectiva de ir perfilando nuevamente al MDN como una fuerza mayoritaria alternativa a la decadencia y barbarie en que hunde a México la hegemonía n-l.


I).  A once meses de las elecciones de julio del 2012, urge colocar en primer plano las iniciativas para conformar un Frente Patriótico por paz y desarrollo sustentable, con justicia y democracia, en torno a cuya promoción se vayan articulando fuerzas, liderazgos y personalidades dispuestas a dar una salida D-N al desastre y descomposición que agobia a la mayoría de las y los mexicanos.  Quizá pudiéramos conformar una Junta Patriótica de Líderes Sociales y Políticos y personalidades, así como las correspondientes en las 32 entidades del país y entre los compatriotas en Estados Unidos.

J).  Al mismo tiempo que priorizamos el re impulso a la conformación de la mayoría D-N, el F N P T T debe definir su precandidatura a la Presidencia de la República.  Al respecto, parece evidente que existe una inclinación hacia AMLO, lo que implica definir también posición y lineamientos hacia el MORENA, para contribuir a fortalecer su discusión y organización participativa, acentuando su rol como promotor  del Frente Patriótico.

K).  Como la conformación del F N P T T asume entre sus tareas contribuir a la reconstrucción del pensamiento, la organización y la influencia de la izquierda socialista democrática y patriótica, también debemos desplegar iniciativas para desencharcar su dinámica para lo cual, debiéramos promover en lo inmediato, dos encuentros:

1.- Encuentro de luchadoras sociales de izquierda, para hacer definiciones y tomar medidas que contribuyan a articular y potenciar la lucha social del campo y la ciudad, de empleados y desempleados.

2.-  Encuentro de militantes e intelectuales de izquierda, para retomar el desarrollo teórico y organizativo de la izquierda y tender a recuperar la hegemonía intelectual que cedimos al pensamiento chatarra n-l.



JOSÉ CAMILO VALENZUELA

MÉXICO, D. F., AGOSTO 2 DE 2011.



BASES DEL CONGRESO NACIONAL DEL PRD.



La Comisión Organizadora del XIII Congreso Nacional Extraordinario del Partido de la RevoluciónDemocrática en cumplimiento con lo mandatado por el Octavo PlenoExtraordinario del VII Consejo Nacional en labase V de la Convocatoria al XIII Congreso Nacional Extraordinariodel Partido de la Revolución Democrática, expedida el pasado veintitrés de julio de dos mil once, convoca a toda la militancia del Partido de la Revolución Democrática a participar en los trabajos del XIII Congreso NacionalExtraordinario, conforme a las siguientes:

BASES DE DISCUSIÓN RUMBO AL CONGRESO NACIONAL QUE EXPIDE LA COMISIÓN ORGANIZADORA DEL XIII CONGRESO NACIONAL EXTRAORDINARIO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA.

I.       El XIII Congreso Nacional Extraordinario se celebrará en el Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones de México, WTC, ubicado en la calle de Filadelfia s/n Col. Nápoles, Ciudad de México, Distrito Federal, Código Postal 03810.
II.      El registro de delegados e invitados iniciará a las 8:00 horas del día 20 de agosto del 2011, siendo indispensable para el registro presentar identificación oficial (IFE, pasaporte, cédula profesional o cartilla militar).
III.    Los trabajos del XIII Congreso Nacional Extraordinario iniciarán a las 10:00 horas en primera convocatoria y a las 10:30 horas en segunda convocatoriadel día 20 de agosto del 2011.
IV.   Las listas de invitados designados por los Consejos Estatales las recibirá la Comisión Organizadora por conducto de la Mesa Directiva del Consejo Nacional en su oficina ubicadas en Monterrey 50-2º piso, Col. Roma Sur, CP 06760, Ciudad de México, Distrito Federal en un horario de las nueve horas a las veinte horas y hasta el día 18 de agosto de 2011hasta las veinticuatro horas.
V.     La entrega de las propuestas de discusión relativas a los puntos del orden del día del XIII Congreso Nacional Extraordinario del Partido de la Revolución Democrática, se realizará en las oficinas de la Mesa Directiva del Consejo Nacional ya señaladas en el numeral anterior o a través de su correo electrónico consejonacional@prd.org, Dicha Mesa Directiva remitirá de manera inmediata a las distintas con comisiones integradas por la Comisión Organizadora del Congreso Nacional. El límite para la entrega de las propuestas será hasta las 20:00 horas del 12 de agosto del año en curso.
Las propuestas de discusión citadas anteriormente deberán de reunir los siguientes requisitos:
a)    Serán presentadas en hoja tamaño carta, con letra Arial, tamaño número 12 con interlineado doble y en medio electrónico en formato Word.
b)    El máximo de extensión de la ponencia será de cinco cuartillas.
c)    Deberá necesariamente centrarse en alguno de los puntos del orden del día que se encuentran señalados en la Convocatoria al XIII Congreso Nacional Extraordinario del Partido de la Revolución Democrática.
d)    Todas las propuestas recibidas en tiempo y forma serán publicadas en la página del Partido.
VI.    Las propuestas que sean presentadas serán dictaminadas la Comisión Organizadora del XIII Congreso Nacional Extraordinario del Partido de la Revolución Democrática, con base el proyecto presentado por la comisión correspondiente, para la discusión en Sesión Plenaria bajo la metodología que tenga a bien implementar para tal efecto.
El dictamen será entregado a cada uno de los delegados al Congreso y publicado en la página del Partido.
VII.  La discusión de las propuestas de dictamen relativas a los puntos del orden del día se realizará en Sesión Plenaria del XIII Congreso Nacional Extraordinariodel Partido de la Revolución Democrática.
VIII. Estas actividades serán coordinadas por la Comisión Organizadora del XIII Congreso Nacional Extraordinario del Partido de la Revolución Democrática.
IX.   La interpretación y lo no previsto en las presentes bases se resolverá por la Comisión Organizadora del XIII Congreso Nacional Extraordinario del Partido de la Revolución Democrática.
X.     Publíquese en la página web del Partido de la Revolución Democrática para los efectos estatutarios a que haya lugar.

Dadas en la Ciudad de México a los 4 días del mes de agosto de 2011.
“Democracia Ya, Patria para Todos”
LA COMISIÓN ORGANIZADORA DEL XIII CONGRESO NACIONAL ESTRAORDINARIO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA