MOVIMIENTO DE UNIDAD SOCIALISTA

(AMCM); (CUT); (COCEI-ML); (CSR); (FAS); Frente de Escuelas Democráticas Febrero 25 (FEDEF25); (FOSVER); (FPFV); Frente Estatal de Trabajadores de la Educación y Ciudadanos de Chiapas (FETECCH); Movimiento Ciudadano del Sur (MCS); Mov Comunista Mexicano (MCM); (MLNS); (OCPIHV); Organización Nacional del Poder Popular (ONPP); P de los Comunistas Mexicanos (PCM); (PT); Poder de los Movimientos Sociales (PODEMOS); Unión de Juristas de México (UJM).

Páginas

  • Página principal
  • DOCUMENTOS
  • DOCUMENTOS BÁSICOS DE LA REDIR

sábado, 30 de julio de 2016

2do Encuentro de Autoridades Municipales y Agrarias. Asunción Nochixtlán, Oax 30 julio 2016


2do. Encuentro de Autoridades Municipales y Agrarias. Sección 22 y el Movimiento Social Oaxaqueño. Asunción Nochixtlán Oax. 30 julio 2016

Publicado por Red de Izquierda Revolucionaria - MLN en 13:26 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 29 de julio de 2016

La jornada. 29 de julio de 2016

Francia: el neoliberalismo y la lucha de clases
Maciek Wisniewski*
E
l neoliberalismo nació comoun proyecto de clase (D. Harvey dixit). Un proyecto de clases altas que ante la caída de los niveles de ganancia desde las décadas de los 60 y 70 querían suprimir a los trabajadores y revertir esta tendencia desmantelando todo lo colectivo y social organizado.
Desde sus inicios fue una guerra de clases desde arriba. Para tapar su verdadera naturaleza se ideó toda una campaña de simulaciones ideológicas. Los neoliberales, como los nuevos conquistadores del mercado de los que escribía alguna vez J. Berger –que son básicamente los mismos–,invertían los signos y falseaban las direcciones para confundir a la gente(Hold everything dear, 2008, p. 122).
Las divisiones de clases y su lucha ya son cosas del pasado, decían; “las únicas divisiones que importan ahora son las ‘identitarias’”. Así –secundados intelectualmente por algunos post-marxistas– buscaban despolitizar lo público y dejar a los trabajadores confundidos y aferrados a las únicas identidades disponibles: étnica, nacional y religiosa.
Una cosa bastante astuta en medio de una guerra de clases, ¿no?
En Francia, como en otros países, fue una narrativa que abrazó no solo la derecha –y de la que en la misma medida que de sus raíces protofascistas se nutre la xenofobia del Frente Nacional (FN)–, sino también los socialistas (PS) e incluso la izquierda radical (PG).
Lo mismo pasó con el trabajo. El trabajo ya es cosa del pasado, decían los neoliberales –secundados intelectualmente por algunos post-marxistas– y ya no importa tanto, cuando en realidad estaban obsesionados con él y con la idea de flexibilizar su rígido marco legislativo (“ factory legislation”, de la que hablaba Marx en El capital).
Una cosa bastante astuta en medio del despliegue de un brutal rollbackhacia los trabajadores, ¿no?
Una vez consumado el golpe en Chile –un paradigmático caso de ladiseminación del neoliberalismo mediante el shock–, Pinochet impuso a los trabajadores chilenos un represivo Código de Trabajo que –entre otros– daba prioridad a los acuerdos laborales y salariales por empresa sobre los tradicionales, por sectores.
Más de 40 años después en Francia, Hollande –en una maniobra digna de volverse otro paradigma neoliberal– acaba de hacer lo mismo. Los acuerdos por empresa y la nueva primacía del contrato particular por encima de la vieja ley general son puntos centrales de la ya aprobada (Libération, 21/7/16) reforma de Loi Travail (la ley El Khomri).
Sus críticos –con razón– hablan dela inversión de la jerarquía de normas.
Hasta ahora eran los trabajadores los que –gracias a los acuerdosparitarios que establecían estándares mínimos en cada sector productivo– tenían una ligera ventaja en la relación laboral.
La reforma del gobiernosocialista cambia este balance a favor de los empresarios. Siguiendo la vieja ideología neoliberal de que “la causa de los problemas en la economía (‘falta de competitividad’, desempleo) es la ‘sobreprotección’ de los trabajadores, que ‘distorsiona’ el funcionamiento ‘natural’ del mercado”, le da más poder al capital.
El poder de individualizar las relaciones laborales y a atomizar a los trabajadores. El poder de realizar su sueño principal: que no haya nada más frente a él que entes desnudos, sujetos a una competencia voraz y una profunda inseguridad.
Contra sus supuestos fines, lareforma no viene a combatir al desempleo. Viene a asentarse en él. Es pieza clave en un modelo de control social que, haciéndose de la existencia de un vasto ejército industrial de reserva, domestica a los trabajadores mediante su precarización y sustituye la solidaridad gremial por el miedo individual (al despido arbitrario, a la rebaja salarial, al aumento de horas de trabajo).
Francia hasta ahora era un caso atípico en la constelación neoliberal.
Si bien desde los 80 sus tecnócratas –los socialistas (¡sic!) como Delors o Chavranski– eran los principalesarquitectos detrás del desmantelamiento del modelo socialde la UE, las mismas reformas en Francia avanzaban con menos vigor (pero avanzaban).
Aun así, a ojos de algunos –sobre todo a raíz de la crisis– el país, en comparación con sus vecinos, destacaba como un (mal) ejemplo de conservación de privilegios sociales retrógrados y/o “un peligroso caso de falta de ‘ajuste a la globalización’ que ya ocasionaba en un caos” –¡sic!– (The Guardian, 27/5/16).
Las élites europeas y francesas decidieron que ya no había de otra:reformar o reformar la Loi Travail, apremiando al dúo Hollande/Valls a mantenerse firmes hasta el final.
Así, de manera tardía, pero con estilo, Francia –y en particular su gobierno socialista– llegó a merecer su propio capítulo en La doctrina del shock (2007), el clásico de N. Klein, junto con casos como los de Chile o Polonia:
• Por retomar de Sarkozy el giro securitario que desde hace unos años marca la creciente “ despotización de la política” y “ autoritarización del neoliberalismo” (S. Kouvelakis dixit) y plasmarlo en estado de emergenciaque a lo largo de los meses no sirvió para prevenir ataques terroristas (Niza, Rouen, etcétera), sino para proteger al gobierno y sus políticas criminalizando a los oponentes a la ley El Khomri.
• Por un impecable, creativo y combinado uso de violencia, miedo yshock para empujar la reforma: desde la brutal represión policial, uso de la amenaza terrorista para desmovilizar protestas, hasta mandarla a la Asamblea Nacional para su aprobación final... cuatro días después de la masacre en Niza (¡sic!).
• Por confirmar por enésima vez que el neoliberalismo no necesita de la democracia y hará todo para saltársela: allí está el triple (¡super-sic!) uso del artículo 49.3 de la Constitución que –al no contar con una mayoría necesaria– le permitió al gobierno aprobar la reforma por decreto (¡sic!), sin debate ni voto parlamentario.
¿Y la lucha de clases? Sólo dos mensajes. Uno para la izquierda: allí está. ¡Articularla! (por si se olvidaron).
Otro para los neoliberales disgustados hoy con el auge del FN, pero que ayer la silenciaban, confundiendo a los trabajadores, precarizándolos, empobreciendo y durmiendo con cuentos identitarios, hasta el grado de que muchos ya solo saben identificarse con el lenguaje neo-fascista: cosechan lo que sembraron.
*Periodista polaco
Twitter: @periodistapl
Publicado por Red de Izquierda Revolucionaria - MLN en 13:31 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Correo Ilustastrado 29 jul 2016 La jornada

Pensiones, el caballo negroneoliberal
En Chile, donde se gestaba el intento latinoamericano de buscar una sociedad más justa y libre, con Salvador Allende, llegó la bestia imperialista en 1973 a ensayar el depredador modelo monetarista neoliberal, que se oficializará en 1980 para todo el mundo, en el consenso de Washington. Este domingo 24 de julio, Chile volvió a dar la muestra en la materia: el movimiento proletario salió a las calles a exigir mejores pensiones, volver al sistema de reparto administrado por el Estado y derogar el sistema actual de las administradoras de fondos (AFP).
El sistema de fondo de pensiones de Chile, impuesto en la dictadura de Pinochet (1973-1990), es el punto de referencia en el mundo, pues hasta países como Francia e Italia han quebrado. Sus fondos son administrados en un contubernio bastardo en el que los estados ceden a los rapaces banqueros para invertirlos a discreción entre el mercado accionario y de renta fija, con los trabajadores pagando las pérdidas y, más, en muchos casos, si no en todos, se utilizan para financiar proyectos de la iniciativa privada y la deuda de los gobiernos. Esto ya se ha convertido en el auténtico caballo negro del neoliberalismo.
Los fondos de retiro y pensiones son el logro más importante del movimiento obrero a nivel mundial. En México, la Ley de Seguridad Social (LSS) de 1973 del IMSS sufre la amenaza de desaparecer, primero con la LSS de 1997, que se complementa con la ley de 2007 del Issste y la recién creada sociedad paraestatal, la privatización de los fondos de los trabajadores públicos. Aquí se codifica la lucha social esencial, de clase. Esta es la prioridad en la agenda del sindicalismo; no hacerlo sería nuestro tiro de gracia. ¡Urge!
Ismael Cano Moreno/Congreso Social
Publicado por Red de Izquierda Revolucionaria - MLN en 12:59 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 28 de julio de 2016

¿COMO AMPLIAR RESISTENCIA A BARBARIE NEOLIBERAL Y PERFILAR LUCHA POR LIBERACIÓN NACIONAL-POPULAR ?

CAMILO VALENZUELA

REDIR-MLN A 26 JULIO 2016

Favor de compartir.


Publicado por Red de Izquierda Revolucionaria - MLN en 9:08 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 24 de julio de 2016

Lectura del Manifiesto de la Marcha Caravana de los Pueblos Originarios de Oaxaca por la Defensa de la Autonomía, la Educación y el Territorio.

Marcha Caravana de los Pueblos Originarios de Oaxaca por la Defensa de la
Autonomía, la Educación y el Territorio.


Lectura del Manifiesto  de la Marcha Caravana de los Pueblos Originarios de Oaxaca por la Defensa de la Autonomía, la Educación y el Territorio. 

México atraviesa una grave crisis económica, política y de derechos humanos, que tiene como base el proceso histórico de impunidad, feminicidio y corrupción. Las 12 reformas estructurales impuestas desde el poder, están impactado en la vida de nuestros pueblos y comunidades, que se traduce en el despojo de nuestros territorios para la implementación de megaproyectos, así como la colusión de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial para la aprobación y aplicación de leyes en contra de los intereses de la mayoría de ciudadanas y ciudadanos.

Oaxaca, después de la alternancia fallida, sigue en condiciones graves de marginación social y se han abierto las puertas a los grandes capitales con la encomienda de entregarles nuestros recursos naturales y territorios.

Con el fin de lograr lo anterior el Estado Mexicano tiene como prioridad el sometimiento de los movimientos sociales que han opuesto resistencias a las políticas neoliberales, y ello ha llevado a la existencia en Oaxaca de 77 presos y presas por motivos políticos, muchos que el Estado mantiene en Penales Federales que son cárceles de exterminio construidas para avasallar su dignidad y castigar a
quienes luchan por el pueblo.

Ante este escenario refrendamos la necesidad de construir una agenda común entre las diversas autoridades municipales y agrarias,organizaciones sociales, sindicatos, con el objetivo de avanzar en la coordinación del movimiento social.

Hoy salimos con dignidad de nuestros pueblos para caminar en “La Marcha Caravana de los Pueblos Originarios de Oaxaca por la Defensa de la Autonomía, la Educación y el Territorio” que llegará a la Ciudad de México para fortalecer la mesa de negociación de la CNTE con la Secretaría de Gobernación con las siguientes demandas:

1. Exigimos la ABROGACIÓN de la reforma laboral disfrazada de educativa y de las 12 reformas estructurales que afectan al pueblo.

2. Exigimos la liberación inmediata de todos presos por motivos políticos y cancelación de órdenes de aprehensión en contra de luchadores sociales. En Oaxaca no se levantarán las movilizaciones si no se liberan de manera inmediata e incondicional los presos políticos.

3. Exigimos castigo a los responsables intelectuales y materiales de los crímenes de lesa humanidad cometidos en Asunción Nochixtlán y que la investigación sea transparente y expedita con la intervención de organismos internacionales de derechos humanos.

4. Exigimos castigo y destitución de Aurelio Nuño Mayer, Gabino Cué, y todos los que contribuyeron a la masacre de Nochixtlan.

5. Exigimos el respeto al territorio, sistemas normativos internos, la biodiversidad, el derecho al agua, a los medios de comunicación comunitaria y a la autonomía municipal.P

6. Le exigimos al Gobierno Federal que asuma con seriedad las mesas que están instaladas con la CNTE y con los afectados en la masacre de Nochixtlán y se cumplan los acuerdos a que lleguen las partes.

7. Condenamos la postura de Carlos Salinas de Gortari y de los empresarios más voraces de México, que se oponen a una solución pacífica y negociada del actual conflicto magisterial y popular y llaman al aplastamiento del movimiento de inconformidad ciudadana y a la criminalización de la protesta.

Oaxaca de Juárez, Oaxaca a 17 de Julio del 2016

AUTORIDADES MUNICIPALES Y AGRARIAS; COORDINADORA NACIONAL DE
TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN, SECCIÓN XXII, ORGANIZACIONES
SOCIALES Y SINDICATOS INTEGRANTES DE LA CARAVANA DE PUEBLOS
ORIGINARIOS DE OAXACA POR LA DEFENSA DE LA AUTONOMIA LA EDUCACIÓN
Y EL TERRITORIO.

SE ADIHEREN:

MOVIMIENTO CÍVICO POPULAR, FRENTE RICARDO FLORES MAGON-CHIAPAS,
RED DE IZQUIERDA REVOLUCIONARIA, REDIR-MLN. FRENTE AMPLIO SOCIAL
UNITARIO FASU-NAL, CEM ANAHUAC, COMITÉ 5, UPREZ,MULT, CNPA MN- FICAM,
CENTRO EDUCATIVO CULTURAL Y DE ORGANIZACIÓN SOCIAL CECOS,
IZQUIERDA DEMOCRÁTICA POPULAR, LAS CONSTITUYENTES, CEDEP, PARTIDO
COMUNISTA DE MÉXICO, IDP-LUCIO CABAÑAS, ORGANIZACIÓN DE INTERPRETES
Y TRADUCTORES DE OAXACA, DELEGACIÓN D-1-123 COSTA SECCIÓN XXII,
PLURALIDAD INDÍGENA, COMUNIDADES OAXAQUEÑAS, COALICIÓN DE
PROFESORES DE ASIGNATURA DE LA ENDH, MAGISTERIO MEXIQUENSE
CONTRA LA REFORMA EDUCATIVA, ESTUDIANTIL IPN, COLECTIVO CERRO DE
AGUA, COMITE 7 DE JUNIO PRESOS POLÍTICOS, FRENTE DEMOCRÁTICO
MIXTECO, COLECTIVO MAESTROS Y SOCIEDAD REYNOSA EN LUCHA.
FEMINISMO COMUNITARIO, BRIGADAS INDIGENAS DE OAXACA, CDP,CIRCULO DE
ACTIVISTAS DE TELIXTLAHUACA, CCU SALINA CRUZ, GI OAXACA.
Publicado por Red de Izquierda Revolucionaria - MLN en 18:41 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 23 de julio de 2016

RELATORÍA DEL ENCUENTRO DE LA CARAVANA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE OAXACA CON LAS ORGANIZACIONES SOCIALES EN EL SINDICATO DE TELEFONISTAS DE LA REPÚBLICA MEXICANA. 20 de julio de 2016

Encuentro de la caravana de los Pueblos Originarios de Oaxaca con las Organizaciones Sociales en el STRM. CDMX 20 de julio de 2016

RELATORÍA DEL ENCUENTRO DE LA CARAVANA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE OAXACA CON LAS ORGANIZACIONES SOCIALES EN EL SINDICATO DE TELEFONISTAS DE LA REPÚBLICA MEXICANA.



20 de julio de 2016.
  1. Inicia con la bienvenida y saludo de un compañero del comité ejecutivo nacional en representación de francisco Hernández Juárez, secretario general del sindicato de telefonistas de la república mexicana. hablando de la reformas que afectan a los trabajadores y que se requiere de la articulación de muchos referentes sociales, como el frente social unitario en que participan. que haya resultados fructíferos de esta reunión.
  2. Participación de enrique fabela por el sindicato de telefonistas, bienvenidos y bienvenidas y reiterar la solidaridad con la lucha del magisterio democrático y condenar la masacre de nochixtlán. sabemos que hay dolor y que bueno que hay procesos de organización, la lucha del magisterio es la lucha del pueblo de México. a nombre del sindicato reiterar la disposición del secretario general francisco Hernández Juárez.
  3. Interviene la presidenta de yanhuitlán, luz Irene del carmen montes lara, agradece la hospitalidad del sindicato de telefonistas de la república mexicana, manifiesta que se está representando a 150 autoridades municipales.
  4. Interviene el presidente municipal de san juan mixtepec, oaxaca; c. adolfo Gómez Hernández y da pie a la presentación de cada una de las autoridades municipales y después a cada uno de los integrantes de las organizaciones y sindicatos presentes.
  5. María Guadalupe Rodríguez, plantada frente a la pgr en reforma en huelga de hambre, denuncia que estuvieron bajando cuerpos de la sierra de guerrero. no hay resultados de adn ni la atención adecuada, a pesar de que ellos los buscan por sus propios medios, su hijo desapareció desde el 2014, viene del estado de guerrero, pide la solidaridad y que se vaya a hacer una protesta a reforma en la pgr para apoyarlas.
  6. Habla un compañero de santa maría tiltepec y pide solidaridad para nochixtlán.
  7. Toma la palabra el presidente de san juan mixtepec. y explica el sentido de la caravana y el atentado en contra de los recursos naturales de los pueblos. le da la palabra a la compañera tania quien da lectura al pronunciamiento del 17 de julio de 2016 de la caravana de los pueblos originarios, sección 22 y organizaciones sociales.
  8. Toma la palabra la presidenta de yanhuitlán, oaxaca, quien inicia la relatoria de los sucesos del día 19 de junio de 2016 en asunción nochixtlán y los días posteriores.
  9. Toma la palabra el presidente de san juan mixtepec y abre el espacio para la opinión de los participantes.
  10. Toma la palabra la representante de los comités de madres y padres de familia de la región de la mixteca y plantea que exigimos al gobierno federal que se cumpla la obligatoriedad y gratuidad de la educación. exigimos la libertad de los presos políticos y de conciencia.
  11. Toma la palabra el c. David escobar de redir y plantea que si con la derogación de la reforma educativa se resuelve el problema de la educación y responde que no se resuelve. no basta luchar contra las reformas estructurales, se pregunta que signos y enseñanzas dan los pueblos de oaxaca, dice que los pueblos tienen grandes reservas morales y éticas y que hay que construir las luchas de los pueblos de méxico. sugiere que se sumen nuevas autoridades a defender al magisterio y a la educación pública para construir grandes transformaciones. los movimientos sociales y los partidos políticos tendríamos que apoyar esos procesos por la puerta de atrás y no sentirse vanguardia. invita a que las autoridades de oaxaca convoquen a las autoridades municipales y agrarias a nivel nacional, pues son un orden de gobierno cercano al pueblo. y pregunta cómo recuperar el gobierno, empezemos a reflexionar cómo nos queremos gobernar. es un diseño norteamericano la guerra contra el pueblo. propone que se salga con un llamamiento a las articulaciones a sumar esfuerzos para construir una nación distinta.
  12. Habla juan barragán, de conamop y congreso popular social y ciudadano del distrito federal, quiere decir que las autoridades han sido bienvenidas y que dan aliento y esperanza a una lucha en la que están de acuerdo. los recibimos con luto por la traición del gobierno, la masacre de nochixtlán. llama a un grado mayor de unidad y a fortalecer un gran frente y se manifiesta de acuerdo en la lucha contra las doce reformas estructurales, pues son delitos de traición a la patria. dicen a todas las autoridades que hasta la victoria siempre y buscar el castigo a los criminales. que en este encuentro se haga un llamado y convocatoria a todos los referentes y organizaciones. recuperar los avances programáticos y de estrategia que se han hecho y pedir que se convoque por la autoridad moral que existe.
  13. Toma la palabra florentino López Martínez del frente popular revolucionario. inicia en idioma materno, manifiesta que pide que agradezcan a todas las comunidades y agradecen el llamado a la unidad de las fuerzas de México. el asunto es cómo avanzar en la unidad del movimiento, hace un recuento de las luchas recientes pasadas, existe la asamblea nacional popular, reunión de articulación de los trabajadores del campo y la ciudad que se va a reunir el domingo. está el fasu que encabezan los telefonistas, la coordinadora nacional estudiantil, que salga un pronunciamiento en el sentido de llamar a una huelga nacional y es necesario tirar a este gobierno y construir un gobierno de los pueblos.
  14. Juan barragán larios, comisión de acción política del sindicato de telefonistas e integrante del congreso social hacia un nuevo
  15. Constituyente. manifiesta que a un mes no hay respuesta ni castigo a los responsables de la masacre, saluda a las autoridades municipales, caravanistas y organizaciones de oaxaca. sólo hay un camino: la unidad en la lucha. las tareas: quinta reunión de la articulación de organizaciones y referentes, se discutirá un manifiesto a la nación que tiene como objetivo unificar las luchas contra el modelo económico neoliberal. preparar jornadas de lucha primero de agosto y otras fechas, hacia una asamblea nacional del proletariado y los pueblos de México.
  16. Camilo Valenzuela de la redir. se ha convertido la lucha magisterial en una lucha magisterial popular. que la vertiente de autoridades municipales, agrarias y organizaciones, debe tratar de generalizarse a todo el país, pues representa gobiernos territoriales, y que esa vertiente debe extenderse como tal en su dinámica, creciendo en el país e incluso incluyendo a los municipios autónomos y autodefensas. llama a convocar a un frente amplio contra el neoliberalismo, contra la militarización, por sobre partidos y por sobre religiones. reflexiona que en el seno de la asamblea nacional popular se metió el debate contra los integrantes de los partidos y contra los que participan en procesos electorales, lo que dividió y la redujo y se deben respetar todas las formas de lucha, y no dividirnos y fracturarnos. si no somos mayoría no podremos rescatar la patria y si no quitamos el poder político no podremos refundar la nación. los intentos se han caído porque no se han construido abajo sino por arriba y porque nos seguimos confrontando entre nosotros.
  17. Carlos galindo del stunam, fortalecer la unidad con la cnte, la fasu y la unt. como sindicato de trabajadores de la unam suscriben el documento e invitan al congreso del stunam 26 de agosto 2016,
  18. Sergio Pérez a., frente popular francisco villa siglo xxi, se suman a la denuncia y a los puntos del pronunciamiento, agregan territorio, agua y soberanía alimentaria. buscar los puntos de articulación de las agendas. mañana es su congreso en el sindicato de telefonistas e invitan a que se participe en el mismo.
  19. Roberto, ejido de cuautla y plantón de apatlaco, es maestro de oaxaca, 32 ejidos se quedan sin agua y diversas colonias. es una lucha patriótica.
  20. José luis , asamblea de la coordinación nacional por la salud y seguridad social y coordinadora nacional popular. sus ejes de lucha son educación integral, salud integral, no a la represión y no presos políticos. invita a la reunión de articulación del campo y la ciudad, a las diez de la mañana del próximo domingo.
  21. Euclides razo, frente oaxaqueño en defensa de la salud. le pedimos al gobierno que respete la constitución, que se castigue a los asesinos de nochixtlan, fuera de cuestiones gremiales decidimos apoyar esta lucha por la educación, se vienen acuerdos y reformas al sistema de salud, el gobierno asume compromisos con organismos internacionales , que no deberían tener injerencia en la política interna, por eso nosotros queremos firmar el documento o
  22. Pronunciamiento que de aquí salga. los invitamos a nuestra reunión nacional en nochixtlan a las 10 de la mañana el próximo sábado 23 de julio.
  23. Hilda merino monjaras, unión de lucha socialista. soy oaxaqueña y nosotros plantearíamos que se especifique la defensa de las semillas nativas, maíz y todos los productos locales, contra monsanto. como están viendo ustedes la construcción de la autonomía.
  24. Jesús damian, la coordinadora nacional estudiantil. nuestra labor es articular esfuerzos. un acuerdo de nuestro segundo encuentro nacional estudiantil, fue hacer un congreso nacional. suscribimos el posicionamiento que de aquí emanen.
  25. Hervisel, frente popular Ricardo flores magón, tenemos un plantón en la plaza de san Cristóbal, para exigir que el gobierno resuelva el conflicto magisterial.
  26. Interviene la presidenta de santo domingo yanhuitlán y manifiesta que: en las comunidades se viven procesos autonómicos, pues el nombramiento de autoridades es en asamblea, y por eso hacen un llamado a que se respeten los usos y costumbres de cada comunidad, y que no intervengan en nuestros pueblos para reprimir por la participación de los pueblos, pues esta participación en la caravana salió derivado de las asambleas, y en cada comunidad se trabaja con la frase de mandar obedeciendo, y la autonomía la entienden como la defensa de la lengua, que la auotonomia no se pide, la autonomía se defiende, la asamblea es el órgano de máxima decisión.
  27. Filiberto López rojas, de la asamblea permanente de víctimas de oaxaca, se solidarizan con nochixtlán. la búsqueda de justicia a través de la unidad. la historia de represión desde 1996 con diodoro carrasco altamirano y los loxichas.
  28. Toma la palabra el presidente del comisariado de bienes comunales de santo domingo teojomulco, manifiesta que no tienen compromisos con el gobernador de oaxaca, que se agrede al territorio, es secretario de la unión de comisariados en defensa del territorio, como las hidroeléctricas y contra la industria minera, y vamos a hacer caravanas dentro de nuestros territorios para consolidar nuestros esfuerzos.
  29. Se hace la recapitulación por parte del relator del encuentro, quien manifiesta que el contenido del mismo se llevará a los pueblos y organizaciones para su conocimiento y discusión y de ahí tendrán que partir los acuerdos.
  30. Se inicia una ronda de precisiones de un minuto.
  31. Toma la palabra un compañero de la barricada cultural del canal 33. propone que todos formemos un bloque y acudir a la reunión del próximo domingo. se tiene que pasar de manera inmediata a acciones concretas. el caso de nochixtlán requiere una acción concreta y el caso de los familiares de desaparecidos que se encuentran en huelga de hambre en reforma en la pgr. y que nos instalemos de
  32. Inmediato en la pgr en demanda de justicia en acciones inmediatas y de manera concreta. propone una huelga de hambre generalizada en la pgr.
  33. Cnpa mn , invitación para estar en el taller el viernes a las diez de la mañana sobre un proyecto de ley para la consulta a los pueblos indígenas, sede en el sindicato de telefonistas, sobre la base del convenio 169 de la oit.
  34. El compañero del ejido de cuautla, habla de recordar que también está preso ruben sarabia “simitrio”.
  35. El presidente municipal de santa maría apasco, clausura el encuentro.
  36. La presidenta de yanhuitlán pide que se cante la canción mixteca.
Publicado por Red de Izquierda Revolucionaria - MLN en 19:23 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 21 de julio de 2016

ENCUENTRO DE AUTORIDADES MUNICIPALES Y AGRARIAS DE OAXACA CON MOVIMIENTOS SOCIALES. CDMX 20 DE JULIO DE 2016

















Publicado por Red de Izquierda Revolucionaria - MLN en 16:42 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 11 de julio de 2016

NYT Boletín en español Bernie Sanders: ‘El modelo económico global está fracasando’ 1 de julio de 2016

NYT  Boletín en español

Bernie Sanders: ‘El modelo económico global está fracasando’

Por BERNIE SANDERS 
1 julio 2016
¡Qué sorpresa! Los trabajadores en el Reino Unido, muchos de los cuales han visto cómo ha disminuido su estándar de vida mientras los más ricos de su país se vuelven más ricos, le han dado la espalda a la Unión Europea y a una economía globalizada que les está fallando a ellos y a sus hijos.
No solo los británicos están sufriendo. Esa economía cada vez más globalizada, establecida y mantenida por la élite económica del mundo, le está fallando a la gente en todas partes. Por más increíble que parezca, las 62 personas más ricas del planeta tienen tanta riqueza como la mitad más pobre de la población mundial, cerca de 3 mil millones de personas. El uno por ciento ahora posee más riqueza que el resto del 99 por ciento. Los muy muy ricos disfrutan lujos inimaginables mientras miles de millones de personas sufren pobreza extrema, desempleo y carecen de educación, vivienda, agua potable y seguridad social adecuada.
¿Este rechazo al estado actual de la economía global podría darse en Estados Unidos? Por supuesto que sí.
Durante mi campaña para la nominación presidencial del Partido Demócrata visité 46 estados. Lo que vi y lo que escuché demasiadas veces fueron las dolorosas realidades que pasan desapercibidas por la élite política y los medios.
En los últimos 15 años, han cerrado cerca de 600.000 fábricas en el país y han desaparecido más de 4,8 millones de trabajos de manufactura bien pagados. Gran parte de este problema está relacionado con acuerdos comerciales desastrosos que animan a las corporaciones a mudarse a países con salarios más bajos.
A pesar del gran aumento en la productividad, la media de los hombres trabajadores en Estados Unidos gana hoy 726 dólares menos que en 1973, mientras que la media de mujeres trabajadoras gana 1154 dólares menos que en 2007, después de ajustar la inflación.
Cerca de 47 millones de estadounidenses viven en la pobreza. Unos 28 millones no tiene seguro médico y muchos otros tienen malos seguros. Millones de personas están luchando con niveles escandalosos de deuda estudiantil. Tal vez por primera vez en la historia moderna, nuestra generación más joven probablemente tendrá un estándar de vida menor que el de sus padres. Aún más alarmante: millones de estadounidenses con una educación deficiente tendrán una esperanza de vida menor que la generación previa pues sucumben ante la desesperación, las drogas y el alcohol.
Mientras tanto, en nuestro país el uno por ciento más rico ahora tiene casi tanta riqueza como el 90 por ciento de los más pobres. Cincuenta y ocho por ciento de todo el nuevo ingreso se está yendo hacia ese uno por ciento. Wall Street y los multimillonarios, mediante sus “super-PAC” (Comités de Acción Política), pueden comprar elecciones.
En mi campaña, hablé con trabajadores incapaces de ganarse la vida con apenas 8 o 9 dólares la hora; jubilados que sufren para comprar la medicina que necesitan aunque reciben 9000 dólares al año en seguridad social; jóvenes que no pueden pagar la universidad. También visité a ciudadanos estadounidenses de Puerto Rico, donde el 58 por ciento de los niños vive en la pobreza y solo un poco más del 40 por ciento de la población adulta tiene un trabajo o está buscando uno.
Hablemos claro: la economía global no está funcionando para la mayoría de las personas en nuestro país ni en el mundo. Este es un modelo económico que desarrolló la élite económica para beneficiar a la élite económica.
Necesitamos un cambio verdadero.
Pero no necesitamos un cambio con base en la demagogia, la intolerancia y el sentimiento antiinmigrante que tanto ha prevalecido en la retórica de la campaña de la salida de la Unión Europea, y que es fundamental en el mensaje de Donald Trump.
Necesitamos a un presidente que apoye vigorosamente la cooperación internacional que estrecha lazos entre la gente a nivel global, que reduzca el hipernacionalismo y disminuya la posibilidad de una guerra. También necesitamos a un presidente que respete los derechos democráticos de las personas y que luche por una economía que proteja los intereses de los trabajadores y no solo los de Wall Street, las empresas farmacéuticas y otros intereses especiales.
Fundamentalmente, necesitamos rechazar nuestras políticas de “libre mercado” y movernos hacia un mercado justo. Los estadounidenses no tendrían que competir contra trabajadores en países que pagan sueldos bajos y que ganan centavos por hora. Debemos tumbar el Acuerdo Transpacífico. Debemos ayudar a los países pobres a desarrollar modelos económicos sostenibles.
Necesitamos acabar con el escándalo internacional en el que las grandes corporaciones y los más ricos no pagan billones de dólares en impuestos a sus gobiernos nacionales.
Necesitamos crear decenas de millones de trabajos a nivel mundial, combatiendo el cambio climático global y transformando el sistema energético mundial para que se elimine el uso de combustibles fósiles.
Necesitamos un esfuerzo internacional para disminuir el gasto militar en el mundo y abordar las causas de las guerras: la pobreza, el odio, la desesperanza y la ignorancia.
La noción de que Donald Trump podría beneficiarse de las mismas fuerzas que promovieron la salida del Reino Unido de la Unión Europea debería prender una alarma en el Partido Demócrata en Estados Unidos. Millones de votantes estadounidenses, como los ingleses que apoyaban el brexit, se sienten comprensiblemente enojados y frustrados con las fuerzas económicas que están destruyendo la clase media.
Estamos ante un momento clave, donde el Partido Demócrata y el nuevo presidente demócrata necesitan dejar claro que apoyamos a los que están luchando y a los rezagados. Debemos crear economías nacionales y globales que funcionen para todos, no solo para un puñado de billonarios.
Bernie Sanders, senador de Vermont, es un candidato para la nominación presidencial del Partido Demócrata.

Publicado por Red de Izquierda Revolucionaria - MLN en 14:20 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 7 de julio de 2016

ENCUENTRO DE MUJERES DE IZTACALCO, SUR 20 CASI ESQ CON ORIENTE 229. COL. AGRÍCOLA ORIENTAL.8 Y 9 DE JULIO DE 2016





Del. Iztacalco. Gráficos del Encuentro de Mujeres de Iztacalco 8 de julio 2016

ENCUENTRO DE MUJERES DE IZTACALCO
En el marco del trabajo territorial rumbo a la Constituyente Feminista y de Mujeres de la CDMX.

8 Y 9 DE JULIO  DE 2016

EN SUR 20 CASI ESQ CON ORIENTE 229. COL. AGRÍCOLA ORIENTAL.

VIERNES 8,

 9 a 14 hrs. 

6 TALLERES  p escoger a cuál entrar: 
1. Básico de género; 
2. Formas contemporáneas de esclavitud;
3. Construcción y reproducción de la cultura machista; 
4. Estrategias contra las violencias machistas; 
5. Derechos de las Adultas mayores; Políticas para el cuidado, 
6. estrategias y derechos de las y los cuidadoras de personas.

De las 14 a las 15 hrs.  COMIDA: TAQUIZA DE TRAJE
Tarde del viernes 8: de las 15 a las 17 horas
Conferencia: Identidad, Género y Ciudadanía.
Conservatorio:
El embarazo en la adolescencia (la delegación Iztacalco tiene 1er lugar en esa problemática)

SÁBADO 9

Se trabajará de las  9 a más tardar 15 hrs:

9 am.- FORO SOBRE LA PROBLEMÁTICA DE EL AGUA con vari@s especialistas.

11 am. Mesas de trabajo,
·         participa en la q gustes:
Embarazo adolescente;
Adultas mayores y cuidadoras; 
Problemática del Agua; 
Mujer y política.

13 hrs PLENARIA

Para información de las mesas, acuerdos y pronunciamientos.
Todo gratuito... si puedes llevar fruta o algo p hacer tacos, o beber..
Si no, no hay lío.
Asiste a todo lo q puedas  e invita a tus amigas y vecinas de Iztacalco.


Publicado por Red de Izquierda Revolucionaria - MLN en 12:54 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Etiquetas

  • DOC A LA II ASAMBLEA DE SOCIALISTAS DIC 3 Y 4 2016 (7)
  • DOC DISCUSION ENCUENTRO NAL POR LA PAZ 22 Y 23 OCT 2016 (1)
  • DOCUMENTOS (1)
  • DOCUMENTOS BÁSICOS REDIR (1)
  • ENCUENTRO NAL POR LA JUSTICIA 22 Y 23 DE OCTUBRE 2016 (1)
  • INVITACIÓN A LA ASAMBLEA DE SOCIALISTAS 3 Y 4 DE DICIEMBRE 2016 (2)
  • POESIA (2)

Vistas de página en total

140006

Seguidores

Páginasmediosindependientes.wordpress.com

  • Página principal
  • mediosindependientes

ENLACES DE INTERÉS.

  • http://lafogata.org
  • http://www.jornada.unam.mx
  • Rebelión
  • REDIR-MLN Facebook

Datos personales

Mi foto
Red de Izquierda Revolucionaria - MLN
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ►  2020 (8)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (6)
  • ►  2019 (9)
    • ►  octubre (3)
    • ►  agosto (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2018 (6)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2017 (13)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (4)
  • ▼  2016 (47)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (9)
    • ▼  julio (9)
      • 2do Encuentro de Autoridades Municipales y Agraria...
      • La jornada. 29 de julio de 2016
      • Correo Ilustastrado 29 jul 2016 La jornada
      • ¿COMO AMPLIAR RESISTENCIA A BARBARIE NEOLIBERAL Y ...
      • Lectura del Manifiesto de la Marcha Caravana de l...
      • RELATORÍA DEL ENCUENTRO DE LA CARAVANA DE LOS PUEB...
      • ENCUENTRO DE AUTORIDADES MUNICIPALES Y AGRARIAS DE...
      • NYT Boletín en español Bernie Sanders: ‘El modelo...
      • ENCUENTRO DE MUJERES DE IZTACALCO, SUR 20 CASI ESQ...
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (2)
  • ►  2015 (44)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (7)
  • ►  2014 (227)
    • ►  diciembre (37)
    • ►  noviembre (90)
    • ►  octubre (29)
    • ►  septiembre (14)
    • ►  agosto (10)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (16)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (3)
  • ►  2013 (72)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (14)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (11)
    • ►  enero (3)
  • ►  2012 (691)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (27)
    • ►  agosto (134)
    • ►  julio (114)
    • ►  junio (56)
    • ►  mayo (26)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (60)
    • ►  febrero (137)
    • ►  enero (114)
  • ►  2011 (353)
    • ►  diciembre (15)
    • ►  noviembre (17)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (19)
    • ►  agosto (26)
    • ►  julio (24)
    • ►  junio (36)
    • ►  mayo (58)
    • ►  abril (39)
    • ►  marzo (26)
    • ►  febrero (42)
    • ►  enero (39)
  • ►  2010 (39)
    • ►  diciembre (19)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (14)
Tema Viajes. Con la tecnología de Blogger.