miércoles, 8 de julio de 2015

CDMX el 11 de julio 2015, de las 10 a las 15 horas, en el local del STRM, Serapio Rendón 71

¡Cuarta llamada, Cuarta!

A LAS Y LOS MARXISTAS,
A LA JUVENTUD INDIGNADA

INVITACIÓN A LA 4 SESIÓN DEL
ENCUENTRO DE MARXISTAS DEL VALLE DE MÉXICO

A celebrarse en la CDMX el 11 de julio 2015, de las 10 a las 15 horas, en el local del STRM, Serapio Rendón 71, Colonia San Rafael, Deleg. Cuauhtémoc, en la Ciudad de México (Metro San Cosme o Metrobus Plaza de la República) para darle seguimiento a los asuntos:

1.- Plan de trabajo general julio-diciembre, incluyendo al menos, la convocatoria a la escuela de cuadros, plan de propaganda, propuesta de cultura, de finanzas y propuesta para una política ética.
2.- ¿Cómo construir la unidad de los movimientos sociales en la zona Metropolitana del Valle de México?
3.- Asuntos Generales
Agradeceremos su puntual asistencia
Asiste y corre la voz, ya eres convocante
Comisión Coordinadora de Encuentros de Marxistas del Valle de México



Antecedentes:
Considerando:
  1. La importancia que la zona metropolitana tiene en la disputa por la Nación
  2. La necesidad de caminar unitariamente para potenciar nuestro peso político.
  3. La necesidad de anteponer coincidencias y tratar política y razonablemente las diferencias, dejando que la práctica muestre que aportan las diferentes posiciones.
  4. Que estos esfuerzos se enmarcan en procesos de confluencia impulsados por el V Encuentro Volver a Marx, creando espacios en regiones, entidades y, desde abril en el Valle de México, con la finalidad de reencontrarnos con la teoría marxista para fortalecer nuestra práctica política unitaria y transformadora de la realidad.

De abril a la fecha nos hemos encontrado al menos en cuatro ocasiones, en tres Encuentros de Marxistas del Valle de México y un Foro de Balance Electoral y las vías del Cambio para México, y la gran mayoría asistimos al V Encuentro Internacional Volver a Marx, por ello, en la segundo encuentro se decidió crear una comisión coordinadora y comisiones de trabajo abiertas, a partir de voluntarias y voluntarios que convencidos que la dispersión debilita, nos demos a la tarea de visibilizar la unidad de las y los marxistas del Valle de México, construyendo iniciativas unitarias y espacios de diálogo y debate teórico político para un fin muy concreto y práctico.

lunes, 6 de julio de 2015

Atenas ejerce su soberanía frente a la austeridad que impone la troika. REBELION.ORG 06 JULIO DE 2015

Atenas ejerce su soberanía frente a la austeridad que impone la troika



Claro mensaje de los votantes griegos a la troika: las políticas de austeridad deben llegar a su fin. El «no» se impuso con más del 60% de los votos y el primer ministro, Alexis Tsipras, se mostró dispuesto a reiniciar las negociaciones hoy mismo. La Comisión Europea prepara una conferencia extraordinaria mañana en la que fijará su posición.
Grecia lanzó ayer un contundente mensaje de rechazo a las políticas de austeridad impuestas por la troika. La amplia victoria del «no» promovido por el primer ministro, Alexis Tsipras, dejó en evidencia que la sociedad helena ya no soporta más ajustes y exige un nuevo modelo europeo. En total, más de un 60% de los votantes rechazó los planes de las Instituciones (Banco Central Europeo, Comisión Europea y Fondo Monetario Internacional). Ahora quien tendrá que mover ficha es, precisamente, Bruselas. Por el momento, Jean-Claude Juncker, presidente de la comisión, está analizando los resultados con los líderes de la Eurozona y el martes celebrará una conferencia extraordinaria. El «premier» griego, por su parte, insistió en que su intención es retomar hoy mismo el diálogo.
«Ha sido una victoria de la democracia frente al chantaje», proclamó Tsipras en una intervención televisada cuando ni siquiera había concluido el recuento. «La pregunta no es sobre si seguir o no en Europa, sino sobre qué modelo de Europa queremos», argumentó el primer ministro, que defendió los valores de la «solidaridad y la democracia». Reconoció que «no hay soluciones fáciles, pero hay soluciones justas mientras haya buena voluntad por ambas partes» y, al igual que el ministro de Finanzas, Yannis Varoufakis, se mostró conciliador hacia los socios europeos, a quienes invitó a «cooperar». Sobre la mesa, dos cuestiones clave: la deuda y la solvencia de la banca. «Se necesita una reestructuración de la deuda», remarcó, señalando que su mandato tiene como objetivo que el peso del pago no recaiga sobre los sectores desfavorecidos sino sobre quienes más recursos tienen.
La pelota en el tejado europeo
«Soy consciente de que el mandato que me dais no es un mandato de ruptura, sino un mandato para una solución sostenible», remarcó Tsipras. De este modo, subrayaba que entiende la amplia victoria como un plus de legitimidad a la hora de negociar. El problema es que dos no pactan si uno no quiere y los primeros mensajes que llegan desde Bruselas y Berlín no son alentadores. El presidente del Parlmento Europeo, Martin Schulz, consideró que ahora le toca a Atenas presentar una propuesta. Cuando las urnas estaban abiertas y buscando influir en el resultado, había sacado toda la artillería al asegurar que un triunfo del «no» supondría que Grecia abandonase el euro. Más desafiante, el vicecanciller alemán, Signar Gabriel, consideraba que Atenas había «roto todos los puentes».
Habrá que ver si estas primeras declaraciones son fuegos artificiales producto de la frustración ante un resultado adverso para sus intereses o anticipan una posición todavía más dura a la hora de negociar. Varoufakis ha reiterado que debería llegarse a un acuerdo entre hoy y mañana. Lo mismo remarcan otras fuentes del Ejecutivo heleno consultadas por GARA. No obstante, también es cierto que las instituciones (antigua troika) habían fiado buena parte de su estrategia a una derrota de Tsipras en las urnas. Ahora es momento de replantear la posición y parece que esta será una noche larga en los centros de mando de Bruselas, París o Berlín. Hoy está previsto que se mantengan encuentros para preparar la conferencia extraordinaria de mañana, por lo que comenzará a apreciarse si la postura inflexible ha variado.
En este contexto no se puede olvidar que hay cuestiones urgentes. La primera, la liquidez de los bancos griegos. Hoy se cumplirá una semana con las sucursales cerradas debido al control de capitales y diversos líderes del Ejecutivo heleno han insistido en que las restricciones se levantarían mañana, pero la última palabra la tiene el BCE.
Euforia en Syntagma
«Grecia dio el primer gran “no” frente al fascismo en la Segunda Guerra Mundial (en referencia al rechazo de Ioannis Metaxás a las condiciones impuestas por Benito Mussolini en 1940) y ahora lo hacemos contra las políticas de austeridad», aseguraba Thomas Tsoupos, que participaba en la gran concentración organizada en Syntagma.
Entre gritos de «ahora son los ricos los que tienen miedo», miles de personas clamaban por el fin de las políticas de austeridad. En realidad, buena parte del mensaje estaba dirigido hacia el resto de países europeos. Como señalaba Chryssa Kouseia, «la UE tiene que revisarse y volver a los principios de igualdad y democracia». Habrá que ver si sus líderes escuchan el mensaje.
La nueva propuesta griega se apoyará en el informe del FMI
Uno de los principales negociadores griegos en las conversaciones con la troika, Euclid Tsakalotos, anticipó ayer que las líneas maestras de la estrategia griega tras el referéndum se apoyarán en dos pilares: el informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) que reconoce que la deuda griega es insostenible y un nuevo mandato para Atenas, amparado en la voluntad del pueblo griego.
«Nuestros acreedores deben enterarse de que la realidad ha cambiado», declaró Tsakalotos en comentarios recogidos por la cadena británica Sky News.
Tras conocer el resultado, la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande, acordaron pedir a sus socios la celebración mañana de una cumbre extraordinaria de jefes de Estado y de Gobierno de la eurozona.
Hoy se celebrará un primer encuentro, a nivel técnico, en el que participarán los «número dos» de los ministerios de Economía de la zona euro. Según informaron fuentes europeas, celebrarán una teleconferencia a las 16:00.
El Gobierno griego ha asegurado que hará «todo lo posible» para lograr cuanto antes un acuerdo con los acreedores internacionales, según declaraciones del portavoz del Ejecutivo, Gabriel Sakellaridis. «Las negociaciones deberán concluir muy pronto, incluso en 48 horas», declaró Sakellaridis a la televisión griega.
Fuente: http://www.naiz.eus/eu/hemeroteca/gara/editions/2015-07-06/hemeroteca_articles/atenas-ejerce-su-soberania-frente-a-la-austeridad-que-impone-la-troika#


Envía esta noticia
Compartir esta noticia: delicious  digg  meneame twitter 

viernes, 3 de julio de 2015

11 de julio de 2015 a las 10:00 A.M 4TA. ASAMBLEA DEL ENCUENTRO DE MARXISTAS Y SOCIALISTA DEL VALLE DE MÉXICO.

SE CONVOCA A LA:

4TA. ASAMBLEA DEL ENCUENTRO DE MARXISTAS
 Y SOCIALISTA DE LA ZONA METROPOLITANA.


11 de julio de 2015 a las 10:00 A.M

Escuela de nuevas Tecnologías  del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana.

Serapio Rendón No. 71, Col. San Rafael, 

Delegación Cuauhtémoc. México, D.F.


lunes, 29 de junio de 2015

PLAN SENTIMIENTOS DEL SUR POR EL RESCATE DE GUERRERO. 30 del mes de mayo de 2015

PLAN SENTIMIENTOS DEL SUR POR EL RESCATE DE GUERRERO

CONSIDERANDO:
1.- Que la grave crisis originada por los asesinatos y la desaparición forzada de los estudiantes de Ayotzinapa el 26 y 27 de septiembre pasado en Iguala puso al descubierto ante la sociedad mexicana: 1) la profunda descomposición del gobierno y de sus instituciones; 2) la práctica generalizada de la corrupción y la impunidad en todos los niveles de autoridad; y 3) la existencia de una clase política estrechamente vinculada a la delincuencia organizada que sin el menor escrúpulo lucra con la miseria y abusa del poder.
2.- Que la violencia y la inseguridad se extiende por todos los rincones del estado y afecta a todos por igual, independientemente de su posición social. Los Guerrerenses vivimos constantemente expuestos a ser víctimas de secuestro, homicidio, extorsión, amenazas. El derecho a la vida, a la seguridad, al trabajo, a la circulación, a la recreación son amenazados y vulnerados por delincuentes, que a la sombra y protección de políticos y autoridades, actúan y se mueven con absoluta impunidad.
3.- Que las instituciones responsables de la procuración y aplicación de la justicia, así como las de seguridad y protección se encuentran infiltradas por los criminales. En la práctica, el estado de derecho es inexistente.
4.- Que no será la clase política, quien es la principal responsable de la crisis, la que pueda cambiar y reformar las instituciones. No tiene ni la voluntad, ni el interés y carece de toda autoridad moral.
5.- Que si Iguala fue el epicentro de esta profunda crisis de graves repercusiones nacionales, será desde aquí, de Guerrero, desde donde la sociedad civil, con sus organizaciones sociales, populares y ciudadanas, pueda y deba rescatar al estado de la corrupción y de la impunidad, del atraso y de la miseria, del crimen y de la violencia.
6.- Que es necesario un nuevo pacto social, que basado en el respeto irrestricto al estado de derecho dé plena vigencia a los derechos humanos, sociales, de los pueblos originarios, ambientales, económicos y políticos.
7.- Que el nuevo pacto y el verdadero cambio que impida se repita otro Iguala sólo podrá venir de la sociedad civil y de sus organizaciones sociales y ciudadanas, representativas de la pluralidad social y económica: desde los pueblos originarios, afromexicanos y de las comunidades campesinas; desde los sindicatos y los académicos; los trabajadores y los empresarios; los estudiantes y maestros; desde las mujeres y hombres, jóvenes y adultos que queremos y amamos nuestra pequeña patria, Guerrero.
Por estas consideraciones y en plena solidaridad con los estudiantes y familiares de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, los firmantes del presente Plan

CONVOCAMOS

A la sociedad civil Guerrerense, a las mujeres y hombres, sin distinción ni discriminación de ningún género, y en un marco de absoluto respeto a la pluralidad, a la autonomía y a las diferencias, a promover por todo el territorio del estado y a los diversos sectores los siguiente puntos básicos:
1.- Exigir la presentación con vida de los 43 alumnos desaparecidos de Ayotzinapa, exigimos la verdad y la justicia. Expresamos toda nuestra solidaridad con los familiares y nos unimos a sus demandas. Ellos representan con su lucha y su esperanza el anhelo de todos nosotros por la paz verdadera, por la justicia y por la dignidad.
2.- Reclamar la libertad inmediata de los presos políticos. Exigimos la no criminalizacion de la protesta social. Nos pronunciamos por la vigencia plena de los derechos humanos, por el respeto a las garantías individuales, sociales y comunitarias; por una sociedad libre, justa, igualitaria y de plenos derecho. Demandamos para las víctimas de la guerra sucia justicia y verdad, medidas de no repetición y reparación del daño.
3.- Convocar desde la sociedad civil a que la verdadera paz sea un instrumento permanente de la sociedad por medio de una nueva cultura: de respeto absoluto a la dignidad de las mujeres y los hombre, de los adultos, jóvenes y niños, sin ninguna discriminación e independientemente de su posición social y económica; de promover la convivencia con un profundo respeto y tolerancia a la diversidad de creencias y a las distintas preferencias, en un marco de combate permanente a la impunidad y a la corrupción, principales amenazas a la convivencia pacífica y a la paz justa. Erradicar el feminicidio, la violencia contra las mujeres y la trata de personas. Combatir la discriminación racial y de cualquier tipo.
4.- Promover un nuevo pacto social y que se plasme en una Nueva Constitución para el estado de Guerrero. Una Constitución que consagre los derechos más amplios y avanzados existentes a nivel nacional e internacional, incluyendo aquellos nuevos derechos que deben ser parte de un nuevo pacto en las distintas materias: derechos humanos, sociales, económicos, políticos, ambientales, de género, de los pueblos originarios.
5.- Organizar un amplio movimiento de la sociedad civil, plural y representativo de las y los Guerrerenses, compuesto de estructuras flexibles y en un marco de absoluto respeto a la independencia y autonomía de sus integrantes. Impulsar acciones unitarias a partir de los consensos que nos permitan actuar con determinación y eficacia. El rescate de nuestro estado va implicar el compromiso, la generosidad y el respeto de los participantes de este movimiento de la sociedad civil.
6.- Promover las acciones derivadas de este Plan Sentimientos del Sur por el rescate de Guerrero y las que se acuerden en este movimiento, a partir de una estrategia de resistencia y desobediencia civil de carácter pacífico, apelando al derecho constitucional que como ciudadanos nos asiste para intervenir y promover el sagrado deber de rescatar y refundar nuestro estado.

Convocamos a las y los Guerrerenses a ser parte de este esfuerzo ciudadano y popular; a organizarnos para que nunca más vuelvan a suceder hechos como los crímenes de estado y de lesa humanidad ocurridos en Iguala. A organizarnos desde la sociedad civil en la construcción de una gran fuerza popular y cívica que evite la restauración del orden autoritario, represivo y opresor. Para rescatar a nuestro estado de los malos gobernantes, de la corrupción y de la violencia, de la miseria y del hambre. Para refundar nuestro querido estado de Guerrero con un nuevo pacto social. Para lograr la justicia, la igualdad, la libertad, la democracia y la dignidad.

Llamamos a la sociedad civil mexicana y a la comunidad internacional a apoyar activa y solidariamente el Plan Sentimientos del Sur por el rescate de Guerrero y a quienes lo suscriben: a los pueblos originarios y a las comunidades, a las organizaciones sociales y ciudadanas, a los movimientos populares y de resistencia de Guerrero. Porque nuestra lucha también es parte de la misma que reclama la sociedad y el pueblo mexicano por rescatar nuestra Patria.

Dado en el recinto histórico denominado
escuela “Primer Congreso de Anáhuac”
en la ciudad de Chilpancingo
el día 30 del mes de mayo de 2015

martes, 23 de junio de 2015

“BALANCE ELECTORAL DEL 2015, ¿LAS CLAVES DE UNA DERROTA O DE UN TRIUNFO? ¿CUÁLES SON LAS VÍAS DEL CAMBIO PARA MÉXICO?” a realizarse el sábado 27 de junio de 2015, de las 10 a las 15 horas en el local del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, ubicado en Serapio Rendón No 71, Colonia San Rafael.

CONVOCATORIA
BALANCE ELECTORAL DEL 2015, ¿LAS CLAVES DE UNA DERROTA O DE UN TRIUNFO? ¿CUÁLES SON LAS VÍAS DEL CAMBIO PARA MÉXICO?
La pasada elección del 7 de junio de 2015, se desarrolló en un momento en que se conjugaron la profundización del estancamiento económico, la caída de los precios internacionales del petróleo, los severos recortes al gasto público, la devaluación del peso, la debacle de la imagen de Enrique Peña Nieto a escala internacional y local; sumergido todo esto en un crisis de legitimidad y credibilidad. La elección intermedia se vio acompañada por un ensayo de militarización y de acentuación de la guerra contra lo social y lo popular, expresado con la ofensiva focalizada del Gobierno de la República contra la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Los partidos de centro izquierda se presentaron por separado y el electorado tuvo múltiples posiciones frente a la elección.
Las compañeras y los compañeros participantes del Encuentro de Marxistas del Valle de México dispuestos a construir las estrategias de poder y las vías del cambio de nuestro país,  convocamos al foro de discusión:
“BALANCE ELECTORAL DEL 2015, ¿LAS CLAVES DE UNA DERROTA O DE UN TRIUNFO? ¿CUÁLES SON LAS VÍAS DEL CAMBIO PARA MÉXICO?”
a realizarse el sábado 27 de junio de 2015, de las 10 a las 15 horas
en el local del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, ubicado en Serapio Rendón No 71, Colonia San Rafael.
Bajo las siguientes bases:
Podrán participar las organizaciones sociales, los partidos políticos, el activo político marxista y todas aquellas personas interesadas en discutir, escuchar y aportar elementos para construir las condiciones y la ruta para el cambio en México.
La mecánica del foro será la siguiente:
·         Las ponencias no deben exceder de 12 cuartillas, letra Arial 12, a doble espacio y deberán enviarse con un día de antelación al evento al correo: marxistasdelvalledemexico@gmail.com
·         Cada ponente dispondrá de un máximo de 15 minutos.
·         Tendrán preferencia para participar quienes elaboren ponencia.
·         El tiempo para el debate posterior a las exposiciones  será de al menos dos horas.
·         Podrán participar ponentes que lleguen el mismo día con su escrito y lo registren, siempre y cuando exista tiempo para ello.
·         Las ponencias se publicarán al menos en un blog.

Ciudad de México, a 20 de junio de 2015

Encuentro de Marxista del Valle de México



domingo, 21 de junio de 2015

Asamblea Nacional Popular realizada en las instalaciones de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero el día sábado 13 de junio de 2015


Asamblea Nacional Popular realizada en las instalaciones de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero 
el día sábado 13 de junio de 2015




Con la asistencia de más de un centenar de delegados provenientes de diferentes partes del país, en un ambiente de hermandad y de lucha, contando con la presencia de los padres de familia de los 43 normalistas desaparecidos y una representación del Comité Estudiantil de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, se realizó esta Asamblea Nacional Popular.
Tal como lo especificaron los representantes de los padres de familia y de los estudiantes – que han hecho de la Normal, su hogar permanente - ahora cobra mayor sentido continuar la lucha por la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos, de los miles de desaparecidos en nuestro país, por justicia para los caídos, por la libertad de los presos políticos, contra las reformas estructurales y la defensa de nuestra tierra, sin duda alguna, son las demandas más sentidas de nuestro pueblo trabajador.
La gran farsa electoral, organizada por el Estado y apoyada por las oligarquías se empañó con la inconformidad de millones de mexicanos que protestaron en diferentes niveles. Estuvo marcada por la huella indeleble de la corrupción, vínculos de políticos con la delincuencia organizada e impunidad, circunstancias que también originaron la desaparición forzada de nuestros 43 estudiantes.
Los saldos de la agresión están a la vista, más de un centenar de compañeros de Oaxaca detenidos, 25 de los cuales (militantes del Frente Popular Revolucionario) continúan en prisión, cientos de acciones penales iniciadas, disuasiones violentas de manifestaciones públicas, cercos policiacos y militares, órdenes de aprehensión, cateos a casas particulares y locales de organizaciones democráticas, militarización, así como el artero y cobarde asesinato de nuestro compañero Antonio Vivar Díaz.



Asamblea Nacional Popular realizada en las instalaciones de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero el día sábado 13 de junio de 2015

Con la asistencia de más de un centenar de delegados provenientes de diferentes partes del país, en un ambiente de hermandad y de lucha, contando con la presencia de los padres de familia de los 43 normalistas desaparecidos y una representación del Comité Estudiantil de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, se realizó esta Asamblea Nacional Popular.
Tal como lo especificaron los representantes de los padres de familia y de los estudiantes – que han hecho de la Normal, su hogar permanente - ahora cobra mayor sentido continuar la lucha por la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos, de los miles de desaparecidos en nuestro país, por justicia para los caídos, por la libertad de los presos políticos, contra las reformas estructurales y la defensa de nuestra tierra, sin duda alguna, son las demandas más sentidas de nuestro pueblo trabajador.
La gran farsa electoral, organizada por el Estado y apoyada por las oligarquías se empañó con la inconformidad de millones de mexicanos que protestaron en diferentes niveles. Estuvo marcada por la huella indeleble de la corrupción, vínculos de políticos con la delincuencia organizada e impunidad, circunstancias que también originaron la desaparición forzada de nuestros 43 estudiantes.
Los saldos de la agresión están a la vista, más de un centenar de compañeros de Oaxaca detenidos, 25 de los cuales (militantes del Frente Popular Revolucionario) continúan en prisión, cientos de acciones penales iniciadas, disuasiones violentas de manifestaciones públicas, cercos policiacos y militares, órdenes de aprehensión, cateos a casas particulares y locales de organizaciones democráticas, militarización, así como el artero y cobarde asesinato de nuestro compañero Antonio Vivar Díaz.
En este marco, a propuesta de los padres de familia, se consideraron los siguientes ejes de análisis, llegando a los siguientes consensos.

CONTINUAR UNITARIAMENTE LA LUCHA POR LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE LOS 43 ESTUDIANTES NORMALISTAS DE AYOTZINAPA Y LOS MILES DE DESAPARECIDOS, ASÍ COMO JUSTICIA PARA LOS CAÍDOS Y LIBERTAD A LOS PRESOS POLÍTICOS

1)     En lo jurídico, la reapertura de la investigación y relanzamiento de la búsqueda de los 43 normalistas desaparecidos.
·         Paquete de pruebas a presentar a la Procuraduría General de la República (PGR).
·         Dictamen del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).
·         Informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
·         Acciones directas de búsqueda.
·         Exigir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que investigue la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas.
·         Entrevista de los padres de familia de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos y familiares de presos políticos y desaparecidos con los magistrados de la SCJN para que informen sobre la situación de las desapariciones forzadas y de los presos políticos.
2)     En lo político, continuar las acciones globales por Ayotzinapa y por México los días 26 de cada mes, diversificando las formas de lucha.

26 DE JUNIO DE 2015: XIII ACCIÓN GLOBAL POR AYOTZINAPA Y POR MÉXICO

·         Se denominará 43 X 43, cuya significación es 43 horas de acciones político – culturales por los 43 estudiantes normalistas desaparecidos y comprenderá los días viernes 26, sábado 27 y domingo 29 de junio.
·         Se iniciará a las 16 hrs. con una marcha del Ángel de la Independencia hacia la Secretaría de Gobernación (la llegada a este lugar está sujeta a valoración) en la Ciudad de México, para arribar a los espacios públicos que se localizan frente a la entrada principal del Palacio de Bellas Artes, donde se realizará una Conferencia de Prensa.
·         Reunión de organización: Miércoles 17 de junio a las 17 hrs. en las instalaciones de la sección 9 democrática, sede nacional de la CNTE. El llamado es a que cada organización envíe una representación.
·         Se lanzará el llamado para el acopio de cobijas, tiendas de campaña y alimentos para estos tres días.

26 DE JULIO DE 2015: XIV ACCIÓN GLOBAL POR AYOTZINAPA Y POR MÉXICO

·         Se realizará en el Estado de Guerrero.

REALIZACIÓN DE ACCIONES INTERMEDIAS ENTRE LOS DÍAS 26 DE CADA MES

ESTRUCTURACIÓN DEL MOVIMIENTO POPULAR QUE SURGIÓ ALREDEDOR DE LA LUCHA POR LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE LOS 43 ESTUDIANTES NORMALISTAS DESAPARECIDOS

III CONVENCIÓN NACIONAL POPULAR

·         La III Convención Nacional Popular se realizará los días 3, 4 y 5 de julio en las instalaciones de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero.
·         La comisión que elaborará la convocatoria se reúne el martes 16 de junio a las 17 hrs. en la sección 9 democrática, sede nacional de la CNTE y considerará integrar los siguientes puntos para que formen parte de las Mesas de Trabajo :
-          Frente Nacional de Lucha.
-          Programa político.
-          Plan Nacional de Lucha.
-          Discutir la redefinición de la estrategia política del Estado.
-          Diagnóstico de la situación nacional.
-          Balance de la farsa electoral. Alternativas.
·         Las ponencias no deben ser muy extensas. Que la comisión lo considere.


ASAMBLEAS NACIONALES POPULARES
-          Consolidar los referentes, organizaciones, colectivos y sindicatos democráticos de este importante espacio nacional de organización y de lucha.
-          Continuar acuerpando las luchas contra este sistema capitalista.

CREAR LOS GOBIERNOS POPULARES MUNICIPALES PARA TENER UNA BASE SOCIAL Y RETAGUARDIA SEGURA
·         Construcción de :
-          Asambleas Populares Municipales.
-          Convenciones Estatales Populares.
-          Asambleas Metropolitanas Populares.
-          Asambleas de barrios y colonias.
·         Estas acciones deberán estar acompañadas de un proyecto popular.
·         Devolución de los edificios de los ayuntamientos municipales con una entrega ordenada.

CONTINUIDAD Y DIGNIFICACIÓN DE LA ESCUELA NORMAL RURAL “RAÚL ISIDRO BURGOS” DE AYOTZINAPA, GUERRERO.

·         Fortalecimiento de esta institución educativa.
·         Asegurar la inscripción del alumnado.
·         Garantizar que se cumplan con las obligaciones académicas, sin descuidar la lucha diaria por la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos.
·         Mejoramiento de las condiciones de infraestructura.
·         Veranos de investigación, talleres continuos, cursos especiales, etc.

ACUERDOS Y TAREAS GENERALES
·         Se aprueban los dos documentos leídos en esta Asamblea Nacional Popular :
-          Líneas para la construcción de un nuevo plan de acción, propuesto por los padres de familia de los 43 normalistas desaparecidos, el cual fue el eje rector del análisis y que se especifican en las líneas anteriores.
-          Posicionamiento político de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) del 12 de junio, como resolutivo de su Asamblea Nacional Representativa.
·         Solidaridad con la lucha de los maestros aglutinados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que desde el 1 de junio iniciaron el Paro Nacional Magisterial en defensa de la educación pública, contra la mal llamada reforma educativa, por la estabilidad laboral y para detener el proceso de la evaluación punitiva. Mantienen su Plantón Nacional en el Monumento a la Revolución.
·         Asistir al mitin político cultural de la CNTE que se realizará el día domingo 14 de junio en el Hemiciclo a Juárez de la Ciudad de México, a partir de las 10 hrs., a 9 años del desalojo fallido implementado por el asesino Ulises Ruiz Ortiz en la Ciudad de Oaxaca, Ciudad de la Resistencia.
·         Justicia para nuestro compañero Antonio Vivar Díaz.
·         Alto al hostigamiento y órdenes de aprehensión en contra de los padres de familia de los 43 normalistas desaparecidos.
·         Libertad a los 25 presos políticos del Frente Popular Revolucionario, detenidos el 7 de junio – en el marco de la concreción de la farsa electoral – acusados de delitos electorales, recluidos en los Centros de Rehabilitación Social, 12 de ellos en Perote, Veracruz y otros 13 en Tepic, Nayarit.
·         Integrarse a la Jornada Nacional de Lucha por la libertad inmediata e incondicional de los 25 presos políticos del FPR  que se desarrollará a partir de lunes 15 de junio, iniciando con una marcha a las 17 hrs. del Plantón Nacional de la CNTE a la Secretaría de Gobernación.
·         Preparar las condiciones para la Huelga Política General con acciones conjuntas a un año de la desaparición forzada de los 43 normalistas.
·         No a la militarización en nuestro país, principalmente en los estados de Guerrero, Oaxaca y Michoacán.
·         Campaña para hacer llegar recursos económicos para los padres de familia, normalistas y policías comunitarias.
·         Utilización de las redes sociales para difundir nuestra lucha.
·         15 de junio a las 11 hrs. Rueda de prensa en El Plantón por los 43 y todos los detenidos, desaparecidos, presos y procesados políticos, ubicado frente a las instalaciones de la PGR, por la libertad de los 25 compañeros detenidos del Frente Popular Revolucionario.

Concluimos la Asamblea Nacional Popular con un minuto de silencio por nuestro compañero Antonio Vivar Díaz, fortaleciendo nuestro espíritu de lucha; el canto de combate “VENCEREMOS” y consignas por nuestros 43 normalistas desaparecidos, libertad de los presos políticos y contra este sistema de explotación, muerte y miseria, conocido como capitalismo.

MESA DE LOS DEBATES

MODERADORES
Melitón Ortega, represente de los padres de familia
Un representante del Comité Estudiantil

RELATORES
José Antonio Altamirano Ojeda, sección 22 Oaxaca CNTE
Víctor Álvarez Gibanel del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana


viernes, 19 de junio de 2015

28 de Junio de 2015, de las 10:00 a las 17:00 horas, en el espacio de los compañeros de REDIR – LM, ubicado en Av. Monterrey #242, de la colonia Roma Sur en la Delegación Cuauhtémoc, 2º piso, frente al mercado Medellín. Convocatoria de FESOCOM

CONVOCATORIA
REUNION AMPLIADA DE LA FEDERACION DE
SOCIALISTAS Y COMUNISTAS DE MEXICO
 (FESOCOM)

A todas las organizaciones y compañeros que conforman la FESOCOM.

En el marco del cumplimiento de los acuerdos tomados en la reunión ordinaria del Consejo Político de la Federación de Socialistas y Comunistas de México (FESOCOM), llevada a cabo el Jueves 18 de Junio del presente año, se hace la cordial invitación a todas las organizaciones, colectivos y personas en lo individual que CONFORMAMOS LA Federación, a la Reunión ampliada de discusión política, con el objetivo de preparar propuestas para contribuir con el balance y la conformación del plan de trabajo, considerando la participación en la III Convención Nacional Popular de los días 3, 4 y 5 de Julio del 2015.

Se llevará a cabo el día 28 de Junio de 2015, de las 10:00 a las 17:00 horas, en el espacio de los compañeros de REDIR – LM, ubicado en Av. Monterrey #242, de la colonia Roma Sur en la Delegación Cuauhtémoc, 2º  piso, frente al mercado Medellín.  

Bajo el siguiente orden del día:
·         Registro.
·         Presentación de propuestas de Organizaciones integrantes de la FESOCOM ante:
1)    El balance político de la FESOCOM, comprendiendo cuando menos de Diciembre a la fecha.
2)    Plan de Trabajo de la FESOCOM para el próximo periodo.
·         Conclusiones, resolutivos y tareas.

Sobre la metodología.
Cada organización, colectivo o persona en lo individual podrá presentar documentos relacionados con alguno de los teman señalados
Las ponencias por escrito por organización, colectivo o de personas en lo individual podrán exponerse en un tiempo no máximo de 20 minutos.
Las participaciones verbales tendrán una duración máxima de 10 minutos en una primera intervención y, de 5 minutos en posteriores intervenciones.
Es importante recalcar que la mesa será estricta con los tiempos.
Sobre el programa.
·         10:00 hrs: Apertura del registro.
·         10:30 hrs: Nombramiento e instalación de la mesa de los debates.
·         10:45 hrs: Revisión y análisis de los documentos e inicio de la discusión.
·         14:00 hrs: Refrigerio.
·         15:00 hrs: Reanudación de los trabajos.
·         16:00 hrs: Presentación de acuerdos y tareas.

Para envío de las ponencias y obtención de otros materiales, al  Correo Electrónico:  fedesocome2013@gmail.com


Combativamente


Comisión Técnica de la FESOCOM