sábado, 16 de mayo de 2015

PONENCIA DE JOSE CAMILO VALENZUELA EN LA SEGUNDA SESIÓN DEL ENCUENTRO REGIONAL DE MARXISTAS DEL VALLE DE MÉXICO CDMX 16 de mayo de 2015





SOBRE LOS RETOS Y TAREAS DE LA IZQUIERDA DE MATRIZ 

MARXISTA DE LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO

Camilo Valenzuela
Mayo 2015

I.- DE SU MAGNITUD Y COMPLEGIDAD
Teniendo presente el peso y el rol demográfico-económico, político-mediático y educativo-cultural, tan importante e influyente de la zona metropolitana en la dinámica y cohesión del país, la militancia de matriz mx tenemos el reto de plantear y asumir las tareas que, también en el campo antineoliberal y la lucha democrático-popular, se haga presente el peso correspondiente de los movimientos sociales-civiles e intelectuales del Valle de México, así como de la izquierda política en general y de la marxista en particular.
Lo anterior resalta el tamaño de los retos, pero si destacamos lo cualitativo, que tiene que ver con el rol cohesionador de la zona metropolitana en la forja histórica y el funcionamiento de la nación y el Estado mexicanos, la complejidad de los retos y tareas de la izquierda de matriz mx de este Valle de México se agigantan...
¿Existe en los movimientos populares y civiles, como en la izquierda política e intelectual de la zona metropolitana, el acumulado histórico para asumir esos retos y tareas?
¿Que tan decantada y socializada está la riqueza teórico-cultural acumulada en la amplia y diversa tradición de lucha democrática-popular del Valle de Anáhuac?
¿Cuál es la situación actual-político organizativa de los movimientos sociales y la izquierda marxista en esta gigantesca zona metropolitana?
¿Cómo lograr que las potencialidades de estos movimientos y fuerzas, vayan confluyendo en un torrente político-social y teórico-cultural, para avanzar en esos retos y tareas que nos impone el peso y función de la zona metropolitana en la vida nacional?
II.- DE LA SITUACIÓN NACIONAL Y TAREAS ESTRATÉGICAS
El primer dato de la situación actual de México es la aceleración en elagravamiento de la crisis nacional en todos los planos, como consecuencia de la intensificación del rumbo neoliberal, primero con las contrarreformas aprobadas por “el pacto por México”, y más recientemente, con los recortes presupuestales que el gobierno priista está imponiendo con el apoyo del panismo y partidos alquilados.
El segundo dato que domina en el escenario del país, es la intensificación del autoritarismo político-mediático y el despliegue policiaco-militar contra la sociedad mexicana y los migrantes del sur, al parejo del sometimiento mas abierto e insultante hacia Washington, cuyas últimas expresiones son el gasto de 1300 millones de dólares en la compra de helicópteros de guerra, así como la aprobación de una ley que legaliza la acción abierta de cuerpos armados de E.U. en territorio mexicano, complementando así la Iniciativa Mérida, que otorgó el mando estratégico de los cuerpos armados nacionales a agencias policiacas y militares gringas.
El tercer dato que resalta en la situación que padece nuestra patria, es laausencia de un bloque político-social, capaz de perfilar a la vista de la mayoría no organizada, una salida popular y patriótica a la pudrición de corrupción e impunidad del Estado y al infierno de explotación, pobreza y violencia que sufrimos el 80% de las mexicanos y mexicanos.
Esto es así a pesar de que el pueblo de México ha desplegado importantes esfuerzos político-organizativos de resistencia y cuestionamiento a la agresión y dominación neoliberal.
Aunque en diversos momentos, las tres vertientes principales de esta lucha contra las políticas regresivas impuestas desde 1982, han desplegado grandes movilizaciones: ni la izquierda electoral y la insurgencia ciudadano-popular que emergió en 1987-88, ni la sublevación indígena-zapatista y la insurgencia político social que concitó, como tampoco las articulaciones frentistas de movimientos con fuerza civiles y militantes socialistas que se han conformado en lo que va del siglo XXI desde la Promotora por la Unidad Nacional vs el Neoliberalismo; ninguna de estas tres vertientes pudieron desarrollar la capacidad para quitar la conducción del país al PRIANISMO e iniciar la reconstrucción democrática-popular de México.
Ubicar causas de las limitaciones de estas tres vertientes de lucha principales, así como los aportes que deben y pueden hacer para construir alternativa urgente a la dolorosa crisis nacional que padecemos, es punto de partida indispensable para superar visiones parciales que antagonizan contradicciones y diferencias en el seno del pueblo.
Desde luego que no se trata de un simple proceso de suma, sino de procesar las transformaciones cualitativas ideológicas, políticas y organizativas, para devenir en el sujeto político social de la revolución... Pero partiendo, de que tenemos un enemigo común y lo mínimo es pegarle juntos aunque marchemos separados.
Entre esas transformaciones cualitativas estratégicas, para que esta lucha contra el capitalismo neoliberal remonte la impotencia de tres décadas, destacan dos tareas para las fuerzas marxistas:
A).- Acelerar los esfuerzos teórico-políticos y organizativos para superar su dispersión y devenir en un actor político de influencia nacional.
B).- Al mismo tiempo contribuir a la construcción de un sujeto popular de masas, a partir de articular los múltiples movimientos en lucha, además de ampliar la organización a decenas de millones de compatriotas explotados y oprimidos.
III.- SOBRE EL CÓMO Y POR DÓNDE LA IZQUIERDA MARXISTA DEL VALLE DE MÉXICO AVANZAREMOS EN ESTAS TAREAS ESTRATÉGICAS
Esto es materia de este encuentro, de la reflexión y acción conjunta y participativa, que a partir de hoy despleguemos profundizándola hacia miles de militantes marxistas, y miles de jóvenes de lucha, que existen en esta zona metropolitana gigantesca y compleja.
Sobre el por dónde empezar, propongo que nombremos una comisión coordinadora del encuentro de la zona marxista del valle de México, la cual debiera elaborar rápidamente un cuestionario, para que todas y todos los presentes, más quienes se vayan sumando, hagamos un inventarios de movimientos, grupos y militantes que conocemos en los diferentes ámbitos en que hemos o estamos actuando, aportando elementos de sus posiciones actuales, su trayectoria así como posibilidades de acuerdos inmediatos y confluencias futuras.
En relación al cómo, también deberíamos ir avanzando en un esfuerzo sostenido de elaboración, que planteando alternativas a los problemas críticos que padecemos en la zona metropolitana, vayamos configurando un proyecto de metrópoli alternativa, para una vida digna, saludable y sostenible en esta inmensa urbe.
Sobre el cómo, también deberíamos asumirnos como un actor político que promoviendo la conformación de una fuerza político-social de masas desde abajo, no vacile en asumir la tarea de construir una fuerza marxista de izquierda militante, porque como lo acaba de replantear don Pablo González Casanova, en el encuentro zapatista sobre la hidra capitalista: “estamos luchando por la justicia personal y social, … construidas desde abajo y por los de abajo, y con vanguardias que aprenden al enseñar y enseñan al aprender, y que hacen del discurso político un discurso pedagógico, y de su enseñar un enseñar con el ejemplo de su conducta” (Crisis terminal del capitalismo o crisis terminal de la humanidad, La Jornada 9 de mayo de 2015)
Por la unidad de marxistas del Valle de México



miércoles, 13 de mayo de 2015

CONVOCATORIA A LA SEGUNDA SESIÓN DEL ENCUENTRO REGIONAL DE MARXISTAS DEL VALLE DE MÉXICO A celebrarse en la CDMX el 16 de mayo de 2015


CONVOCATORIA A LA SEGUNDA SESIÓN DEL
 ENCUENTRO REGIONAL DE MARXISTAS DEL VALLE DE MÉXICO
A celebrarse en la CDMX el 16 de mayo de 2015

A LAS Y LOS MARXISTAS DE LA ZMVM
Y A LA JUVENTUD  INDIGNADA


Considerando:
Que el pasado 18 de abril, llevamos a cabo el Encuentro de Marxistas del Valle de México en el cual faltó abordar la mesa no. 3 así como el procesamiento de decisiones para continuar la discusión de los temas relevantes para nuestra práctica política transformadora de la realidad.
La importancia que la zona metropolitana tiene en la disputa por la Nación,

N O S     C O N V O C A M O S
A  LA SEGUNDA SESIÓN
DEL  ENCUENTRO DE
MARXISTAS DEL VALLE DE MÉXICO

El sábado 16 de mayo, de las 10 a las 15 horas, en el local del STRM, Serapio Rendón 71, Colonia San Rafael,  Deleg. Cuauhtémoc, en la Ciudad de México (Metro San Cosme y Metrobus Plaza de la República) para dialogar en torno a los siguiente
Tema
Único.- Retos que tenemos para la articulación de Movimientos y la unificación de la izquierda de matriz marxista mexicana y de la zona metropolitana. (Mesa III en la anterior del Convocatoria del Encuentro) Y ¿qué hacer?
Bases
  1. Podrán participar mujeres y hombres a título personal o en representación de alguna organización, grupo, colectivo, etc.
  2. Se propone dividir el tiempo de la siguiente manera:
    10 a 10:30 Registro
    10:30 a 12 Ponencias
    12 a 13:30 Grupos de trabajo con preguntas generadoras
    13:30 a 15:00 Plenaria

  3. El tiempo disponible para las ponencias se dividirá entre los ponentes. Después, el tiempo restante se dividirá entre quienes deseen participar en el tema de viva voz, y cerrará la mesa una ronda de los primeros ponentes.
  4. Las ponencias tendrán una extensión no mayor a 12 cuartillas y deberán enviarse al correo: fedesocome2013@gmail.com para publicarse en el blog.
  5. Mayor Información en el blog: unidad-fesocom.blogspot.com
    México, D.F. a 7 de mayo de 2015
    ¡Proletarios y proletarias
    del mundo uníos!
    ¡Por la presentación con vida
     de los 43!
    ¡Contra las reformas estructurales!

    !Corre la voz, ya eres convocante!

    FESOCOM

viernes, 3 de abril de 2015

CONVOCATORIA AL ENCUENTRO REGIONAL DE MARXISTAS DE LA ZONA METROPOLITANA DE LA CDMX El sábado 18 de abril, de las 9 a las 20 horas,

CONVOCATORIA AL ENCUENTRO REGIONAL DE MARXISTAS

DE LA ZONA METROPOLITANA DE LA CDMX




A LAS Y LOS MARXISTAS DE LA
ZONA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

A LA JUVENTUD INDIGNADA POR TANTA INJUSTICIA,
EXCLUSIÓN, EXPLOTACIÓN Y AUTORITARISMO

Considerando:
La necesidad de darnos espacios de reflexión que ubiquen los problemas y propongan soluciones para fortalecer la práctica transformadora de la realidad con organización política unitaria;
Que la convocatoria al V Encuentro Internacional del Pensamiento Crítico Volver a Marx, a realizarse en la Ciudad de México los días 2 y 3 de mayo, bajo la consigna: “Por la Unidad de la Izquierda Marxista de México” nos invita a organizar espacios regionales,
La necesidad de iniciar procesos de articulación que nos permitan ser un factor de peso para resolver los problemas de fondo que nuestro pueblo, la región y la patria viven,
La importancia que la zona metropolitana tiene en la disputa por la Nación,


N O S C O N V O C A M O S

A UN ENCUENTRO REGIONAL DE

MARXISTAS

DE LA ZONA METROPOLITANA DE LA CDMX


El sábado 18 de abril, de las 9 a las 20 horas, en el 5 piso del local del STRM, Serapio Rendón 71, Colonia San Rafael, Deleg. Cuauhtémoc, en la Ciudad de México (cerca del Metro San Cosme y del paradero del Metrobus Plaza de la República) para dialogar en torno a los siguientes
Temas actuales:
I.- Capitalismo del Signo XXI: bloques geopolíticos y proyectos económicos en disputa. Dinámica internacional, nacional y regional.
II.- Trayectorias emancipatorias posibles y construcción del sujeto popular alternativo y generador del cambio.
III.- Problemas para la articulación de Movimientos y la unificación de la izquierda de matriz marxista mexicana y de la zona metropolitana.
IV.- Problemas teóricos actuales que enfrentamos las y los marxistas mexicanos y de la zona metropolitana.


Programa:
9 hrs. Registro y entrega de ponencias
10 hrs. Inauguración
10:30 a 12:30 hrs. Tema 1. Ponencias magistrales de Atilio A. Boron, y de un representante del Estado Plurinacional de Bolivia.
12:30 Receso
13:00 a 15 hrs. Tema 2
15 a 16 horas: Receso para comer
16 a 17:30 horas: Tema 3. En grupos pequeños se trabajará con preguntas generadoras.
17:30 Plenaria
18 a 19:30 hrs. Tema 4
19:30 a 20 hrs. Procesamiento de propuestas y clausura.
Bases
  1. Podrán participar mujeres y hombres a título personal o en representación de alguna organización, grupo, colectivo, etc.
  2. A cada uno de los temas se le destinará el tiempo indicado en el programa. Se dará preferencia a las ponencias magistrales, luego a las escritas y entregadas hasta el 15 de abril, después a las ponencias entregadas por escrito en la mesa. La primera ronda de exposiciones será de 10 minutos. Después, el tiempo restante se dividirá por partes iguales entre quienes deseen participar en el tema de viva voz, y cerrará la mesa una ronda de los primeros ponentes.
  3. De haber una cantidad de ponencias cuya presentación sobrepase el tiempo disponible, la mesa se dividirá al azar en dos, de tal forma que todas las ponencias e intervenciones puedan ser expuestas.
  4. Por lo tanto, al iniciar la mesa de cada tema, la persona que modere, tendrá la relación de las ponencias escritas y entregadas en tiempo y forma, levantará la lista de otras ponencias escritas y la de quienes deseen participar, para ordenar las intervenciones y definir si se divide la mesa o no.
  5. Los y las ponentes definirán si leen el resumen de su ponencia o segmentos de ella o participan comentando su ponencia.
  6. Las ponencias tendrán una extensión no mayor a 12 cuartillas a doble espacio en letra Arial 12 y deberán acompañarse de una síntesis de 3 cuartillas.
  7. Las ponencias deberán enviarse al correo: chilangxsmarxistas@gmail.com y entregar dos copias en papel, en la mesa de registro del evento, se recomienda llevar la ponencia en usb para posibilitar su publicación en el blog e indicar nombre completo, organización, lugar de militancia y formas de contacto.
  8. Dado que la utilización del tiempo es responsabilidad de todxs, se agradecerá elaborar escritos para cada tema y evitar la práctica de elaborar un sólo escrito con múltiples temas que se presenta en todas las mesas.
  9. No habrá reproducción de ponencias para el evento, quien quiera y pueda podrá repartir las copias de su ponencia o entregarlas a las 9 am en la mesa de registro para su difusión.
  10. Las ponencias serán publicadas al menos en un blog.
  11. Se buscarán patrocinios para la comida y otros gastos y se solicitará durante el registro una cuota voluntaria de recuperación de las personas que puedan hacerlo.
  12. Se buscará que este evento sea transmitido en vivo por internet, medios alternativos y cubierto por los medios de comunicación.
  13. Información relacionada con este evento se podrá encontrar en el blog: unidad-fesocom.blogspot.com


México, D.F. a 1 de abril de 2015


¡Proletarios y proletarias
del mundo uníos!
¡Por la presentación con vida
de los 43!
¡Contra las reformas estructurales!


!Corre la voz, ya eres convocante!


Esta convocatoria ha sido emitida por la Federación de Socialistas y Comunistas FESOCOM, por lo cual, las organizaciones y personas que deseen suscribirla, deberán enviar su autorización expresa al correo chilangxsmarxistas@gmail.com a más tardar el día 08 de abril.


FESOCOM Correo: chilangxsmarxistas@gmail.com

Blog: unidad-fesocom.blogspot.com

domingo, 29 de marzo de 2015

Sin embargo. 29 de marzo 2015, Guerrero, con un monstruo en las montañas...

ESTÁS EN LA SECCIÓN MÉXICO

Guerrero, con un monstruo en las montañas, busca mantener la esperanza: The New Yorker

Ciudad de México, 29 de marzo (SinEmbargo).- El 26 de septiembre de 2014, cuarenta y tres estudiantes de la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa desaparecieron en la ciudad de Iguala, en Guerrero, uno de los estados más pobres y violentos de México, dice la prestigiosa revista estadounidense The New Yorker en un cortometraje que publicó en su portal de internet y que realizó en conjunto con el Pulitzer Center.
Seis meses más tarde, dice la revista, los restos de uno solo de los estudiantes ha sido identificado. El cortometraje titulado Guerrero: un monstruo en las montañas muestra cómo las familias de los desaparecidos están haciendo frente a la pérdida aún inexplicable de sus seres queridos, y cómo los ciudadanos están luchando para protegerse a sí mismos, y para preservar la esperanza.
El reportaje de Matt Black -que dura 7 minutos con 10 segundos- va recorriendo diversos municipios que conforman la zona geográfica de la Montaña del estado de Guerrero. Mientras se observan fotografías y fragmentos de video, se escucha una voz en off: la madre de uno de los normalistas desaparecidos. Se trata de una sentida carta de la mujer para su hijo Abel García Hernández.
FotoGuerrero1
Guerrero, hoy. Foto tomada de video
“Querido hijo, hoy que no estás conmigo siento un dolor tan grande que no puedo explicar con palabras. Creo que mi corazón se me hace más y más pequeño. Siento como poco a poco se me va desgarrando dentro de mi”, dice uno de los fragmentos de la misiva.
Al informar sobre el tejido político y social de Guerrero, el segundo estado más pobre y el más violento del país, dice The New Yorker, Black recordó que cuando los residentes buscaban a sus hijos desaparecidos, descubrieron tumbas ocultas que contenían cuerpos de otras 400 personas.
El reportero también encuentra, indica la revista, que la esperanza para la próxima generación ha sido “extinguida”.
El trabajo de Matt llama la atención sobre la forma en que los Estados Unidos contribuye a la violencia en la frontera.
“Esta es una historia de nosotros [los estadounidenses], no sólo de ellos en algún lugar por ahí”, dijo el periodista a la publicación neoyorquina.
En el video se muestran carreteras de terracería en la que sólo están rodeadas de lodo, piedras y nubes. Black llegó a la ciudad de Tlapa en donde entrevistó a Abel Barrera Hernández Director del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan.
“El cielo y el infierno está en este país. Un infierno al que me refiero por la pobreza, por la violencia, por la corrupción, por la impunidad. En Guerrero se condensa la tragedia de este México violento. Aquí es donde está el drama que estamos viviendo”, le aseguró a New Yorker el director de Tlachinollan, mientras se muestran imágenes de hombres colgados en árboles y una música tétrica se escucha de fondo.
El videoreportaje elaborado todo en blanco y negro continúa con la lectura de la carta de la madre del normalista: “Recuerdo cuando partiste lleno de vida y con esa alegría en tu cara. Te fuiste a la escula Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa. Para hacer realidad tu sueño de darnos una vida mejor a nosotros tus padres”.
Entre ruidos ambientales que el propio reportero grabó y cuya quietud contrastan con las escenas que el periodista nos muestra, otra madre cuyos dos hijos están entre los 43 desaparecidos, dice de forma anónima que el gobierno asegura que en dicha zona todo está bien, “pero no lo está, ya que hacen faltan 43 estudiantes y no sabemos nada de ellos”.
La entrevista con Barrera Hernández continúa:
“En el estado de Guerrero somos alrededor de 3 millones de habitantes. El 70 por ciento vivimos en la pobreza. Aquí en la Montaña se vive en el infierno de la pobreza. Se vive con los demonios que no nos expliquemos por qué tanta violencia, por qué los estudiantes asesinados”, dice el director de Tlachinollan mientras se observan casuchas con habitantes que viven casi en la indigencia, con burros cargando leña a la par de sus dueños, con molinos que procesan el maíz para alimentarse de lo único que hay.
“Dicen que estás desaparecido junto con otros compañeros tuyos. Cumplen meses que no sabemos de ti y son los mismos días que llevo sin poder dormir y sin poder comer”, reza la carta de la madre del normalista Abel García en otro de sus fragmentos, mientras Black nos muestra una imagen panorámica de Iguala, la ciudad donde desapareció el joven la noche del pasado 26 de septiembre.
“Nosotros vemos los árboles de la Montaña y se ven muy bonitos, pero nosotros estamos en el pie de esos árboles y hemos encontrado muchas fosas clandestinas, muchos familiares”, dice en otra entrevista Mario Vergara Hernández, voluntario que ayuda a las familias de los desaparecidos en una búsqueda que ya lleva 6 meses.
Black -quien también ha realizado reportajes sobre pobreza y migración para medios como la National Public RadioThe New York TimesNational GeographicTime y Mother Jones- graba a Mario Vergara decir que hay personas en las fosas clandestinas que ya llevan muchos años allí. Fotografías de huesos, tumbas entre la maleza, huellas en madera de manos ensangrentadas, marcas de uñas de gente que se aferraba a no morir.
“Mucha gente la hemos encontrado con una venda en los ojos. Gente amarrada de las manos, amarrada de los pies, cráneos con la boca abierta. Nosotros nos imaginamos que los enterraron vivos. Ha habido gente que vive cerca de los cerros y escucha gritos de dolor por las noches, gritos pidiendo ayuda. Nosotros no buscamos delincuentes, no nos importa quién lo haya hecho, sólo queremos recuperar a nuestros familiares que están enterrados”.
El periodista de la revista estadounidense, quien ha sido galardonado por la Fundación Robert F. Kennedy Memorial, por la Fundación World Press Photo y laFundación Magnum, llega al municipio de Ayutla de los Libres. Allí se encuentra con la Policía Comunitaria, quienes realizan las labores de vigilancia ciudadana con armas que no podrían nunca compararse con el calibre que portan los delincuentes.
Un hombre mayor, Galindo Luna González, dice que el pueblo decidió levantarse en armas por “tanta delincuencia”.
Otro, llamado Felipe Solano Ramírez le dice a Black que lo único que le piden al gobierno es que los deje tranquilos. “Si ya no puede tomar el control de la seguridad de nuestra gente, de nuestro estado, de nuestra región, que nos deje hacerlo a nosotros”.
“Yo no puedo creer, me echo la culpa por haber apoyado a mis niños de que hayan ido a esa escuela”, dice de forma anónima, y entre sollozos, la madre los dos normalistas que desaparecieron en Iguala. “Imagínese las cosas que está diciendo ese hombre (refiériendose al Jesús Murillo Karam ex Procurador General de la República), diciendo que los quemaron, que los despedazaron. Pero diosito nos ha ayudado mucho, yo sé que mis niños viven”.
“Hay una lucha desigual. Una lucha entre un gigante, que es todo el aparato represivo del Estado, en contra de la población pobre. Esta guerra se ha venido profundizando más. Sin embargo esto no quiere decir que nosotros somos rehenes del pesimismo. Estamos en una región en donde florece la esperanza”, dice el Director de Tlachinollan.
Aves volando, campanadas, se ven y se escuchan al finalizar el video reportaje de Matt Black. Una montaña con árboles que parecen flotar entre las nubes.
“Por último hijo quiero decirte que todo tu pueblo te está buscando. Vivimos con la esperanza de volverte a ver. Tu madre que te quiere: María Micaela Hernández”.

Textos y fotos realizados por reporteros, editores y/o agencias noticiosas para SinEmbargo.

sábado, 28 de marzo de 2015

CORREO ILUSTRADO LA JORNADA 27 de marzo de 2015. Alquimia, Felicita a egresado del Poli por reconocimiento en Alemania

Alquimia, querer convertir pésimos resultados en logros
Parece que la administración actual tiene mucho de alquimista, ya que no quiere, hasta ahora, convertir piedras en oro pero sí sus pésimos resultados en logros triunfalistas, cuando el país se encuentra en situación crítica. Nos dicen que la economía muestra signos de amplio desarrollo cuando hay devaluación, índice mínimo de crecimiento, incremento desproporcionado de deuda pública e inflación galopante. Nos dicen también que la violencia ha disminuido cuando hay gran número de muertes a diario, también que el empleo es mayor con las inversiones motivadas con las reformas, cuando miles de jóvenes profesionistas claman por su ocupación en las concurridas ferias del empleo y no se diga de adultos en la calle buscando trabajo, y así podríamos reseñar muchas mentiras más que se utilizan para dar o pretender dar una imagen diferente a la que proyectan con mentiras.
Alejandro Posadas Pedraza
Felicita a egresado del Poli por reconocimiento en Alemania
E
nhorabuena, Raúl, por el reconocimiento académico en Alemania, el mejor Profesor Universitario. Los que te conocimos, como alumno de esa gran escuela del Instituto Politécnico Nacional (siempre con tu portafolio itinerante y con paso veloz), la Escuela Superior de Física y Matemáticas, dadas tu sencillez, simplicidad, pero simultáneamente con tu gran talento, el que sin aspavientos y sin pavoneadas reales, poseías y posees, ni siquiera imaginábamos tu brillante porvenir, lo que muestra que México, malditamente, se encuentra sumergido en una mediocridad de su vida pública, cuyas causas son múltiples, entre ellos los poderes constituidos y los mediáticos, pero eso es otra historia. Desgraciadamente ello no ocurrió en tu patria nativa, México. Pero no importa. Tus éxitos académicos y premios, que son reconocidos mundialmente, muestran lo que el Instituto Politécnico Nacional puede generar o al menos propiciar: líderes científicos y tecnólogos de alcance y calibre mundial.
Tú eres un mentís para todos aquellos, aquí en México, sobre todo para tecnócratas gubernamentales egresados del ITAM e instituciones análogas privadas, para panistas y priístas despistados, que consideran al IPN como institución de segunda y le corroen siempre a la baja, a su presupuesto.
Tú eres una muestra y ejemplo de lo que este país, y en especial el IPN, pueden realizar por México, de ser apoyado de manera firme, coherente y consistente. Adelante, Raúl, por más triunfos a alcanzar. Tu patria nativa está orgullosa de ti y te considera ya como uno de sus más predilectos hijos.
Dr. Rubén Mares Gallardo, Escuela Superior de Física y Matemáticas-IPN