miércoles, 30 de abril de 2014

LA UNIDAD POPULAR CONTRA LOS GOBIERNOS DE TRAICIÓN NACIONAL

LA UNIDAD POPULAR CONTRA LOS GOBIERNOS DE TRAICIÓN NACIONAL


Han transcurrido 32 años, desde que los neoconservadores en 1982 tomaron por asalto la conducción de la República a manos de Miguel de la Madrid Hurtado y, desde aquel entonces, este país ya no es el mismo. Prometieron hacer de México una nación de primer mundo, con crecimiento económico, desarrollo del campo, con un espectacular auge de la industria nacional que se iba a transformar en el corto plazo en una extraordinaria generación de empleos dignos, mejores salarios y con ello, una mejoría sustantiva en las condiciones de vida de las y los mexicanos.
Sin embargo, desde aquel momento, se abrió un periodo de franca contrarevolución social, laboral, agraria y antinacional, que le fue dando contenido y forma a los gobiernos de traición nacional, que han tenido como su centro político, el aniquilamiento del Pacto Social e la República emanado de la revolución de 1917 y la incorporación de nuestro país a las coordenadas geoeconómicas, políticas y militares de los Estados Unidos de Norteamérica.
Para alcanzar este objetivo, desde hace poco más de tres décadas ­­---entre fraudes electorales, golpes de estado constitucionales y compras de la Presidencia del país---, en esta nación se viene escalando la violencia estructural sobre los pueblos de México en materia social, económica, política, cultural y territorial, por parte de los grandes ricos y pudientes, los gobiernos traidores a la patria (Federal, Estatales y Municipales), las oligarquías partidistas, las grandes televisoras (Televisa y TV Azteca), la alta jerarquía eclesiástica, una élite de generales antipatriotas del Ejército Mexicano y las grandes transnacionales.
Esta gran alianza antinacional, antipopular y neoliberal, ha lanzado una serie de agresiones, que van desde las jurídicas hasta las militares, para despojar y mercantilizar nuestros derechos sociales, nuestros territorios, recursos naturales y nuestros bienes comunes, para transferirlos a manos privadas, tanto del país como del extranjero. Un dramático ejemplo de ello, es la concesión de 54 millones de hectáreas a la minería nacional y extranjera, lo que equivale a entregar una cuarta parte del territorio del país a manos particulares, principalmente del capital canadiense.
No obstante lo anterior, existen otros dramas sociales que se han venido construyendo por la conducción neoliberal en México ---en adecuación con los compromisos internacionales adquiridos desde inicios de los 80’s--- que dan cuenta del daño a la soberanía e integralidad nacional y el drama social que han generado en la mayoría de los mexicanos: 1.- Los y las trabajadoras, han perdido el 80 % de valor de sus salarios; 2.- Hay 102 millones de compatriotas que no tienen ingresos para adquirir la Canasta Básica Constitucional Integral, que les garantice una vida plena; 3.- Existen 9 millones de jóvenes con formación técnica o universitaria, sin opciones de trabajo y estudio; 4.- Hay cerca de 30 millones de mexicanos en la economía informal; 5.- Los salarios mínimos sólo han crecido en promedio el 3%, en comparación con las alzas a la gasolina, gas doméstico, luz, alimentos y el transporte público, que alcanzaron en entre un 15 y 30 %; 6.- Se han perdido cerca de 5 millones de empleos en la agricultura familiar; 7.- Alrededor de 6 millones de mujeres y hombres del campo, han sido desplazados vía la migración interna y hacia E.U.; 8.- El PIB agropecuario cayó dramáticamente del 5% al 1.5%.; 9.- Nuestro país se ha convertido en el 3er. importador mundial de alimentos; 10.- El mercado agropecuario mexicano lo controlan 30 transnacionales; 11.- Sólo el 10% de los agricultores del país son exitosos; 12.- El crédito del sector agropecuario se ha desplomado y se concentra en grandes empresas; 13.- La tasa de interés que pagan los productores mexicanos es de alrededor de 200% más que lo que pagan los rancheros norteamericanos; 14.- El Departamento de Agricultura Norteamericano tiene proyecciones para apoderarse en el 2015 de los mercados de granos, oleaginosas y cárnicos del país; 15.- Se ha dado un despojo acelerado de las tierras y el patrimonio campesino, especialmente de los pueblos indios en aras de un supuesto progreso energético, turístico, mineral o urbano; 16.- Más del 80% de los habitantes del campo viven en condiciones de pobreza y; 17.- El rostro del campo es de devastación, se ha acentuado la precarización laboral, la degradación ambiental, el deterioro de la cohesión social y ha aumentado la violencia.    
Habrá que decirlo con claridad, este modelo de país que nos han venido imponiendo, fue diseñado y se ha venido ejecutando para destruir: a) el tejido comunitario de los pueblos, junto a sus riquezas genéticas y naturales; b) el mundo del trabajo y sus organizaciones sindicales, a quienes se les ha aniquilado su potencial liberador;  c) al mundo rural y campesino, junto a su capacidad de preservar identidad nacional y soberanía alimentaria; d) a las y los jóvenes de nuestro país, a quienes se les niega el derecho y el acceso a la educación y el trabajo, quebrando nuestro potencial de renovación cultural y política y; e) lo más grave y dramático, es el sometimiento de nuestras niñas y niños a brutales procesos de desnutrición, que durante más de tres décadas, se traduce en la muerte de 24 pequeños al día por problemas asociados a la desnutrición y el hambre, drama que es una vergüenza nacional . En síntesis, el conjunto de esta ofensiva se encamina a la anulación, como pueblo y como nación, de nuestras condiciones y posibilidades para el futuro.
Por ello, hombres y mujeres, desde los pueblos de México, desde sus trabajadores, sus campesinos, sus indios, jóvenes, sus intelectuales, artistas y militares patriotas, organizaciones sociales, políticas, religiosas, ambientalistas y defensoras del territorio, es indispensable ir a la confluencia unitaria de todos nosotros, en un espacio en que deberá constituirse la voluntad general de las mexicanas y los mexicanos, para sacar de la conducción de la República a los Gobiernos de Traición Nacional.

¡CONSTRUYAMOS EL FRENTE PATRIÓTICO DEMOCRÁTICO!

¡SOLIDARIDAD CON LA HUELGA DEL STEUS!

México, D.F. a 1 de mayo de 2014

Red de Izquierda Revolucionaria – Movimiento de Liberación Nacional









Twitter: @redir_mln         
FB: Red de Izquierda Revolucionaria – MLN
www.facebook.com/reddeizquierdarevolucionariamln
Blog: www.redirmln.blogspot.com
Youtube: www.youtube.com/user/redirmln

viernes, 25 de abril de 2014

Cadena humana por la Comunicación democrática

Cadena humana por la Comunicación democrática

TALLER MARCO JURIDICO PARA EL LIDERAZGO Y LA ORGANIZACION POLÍTICA 8 Y 9 DE MAYO 2014, MONTERREY 50, MÉXICO, D. F.



El Partido de la Revolución Democrática mediante la
Secretaria Nacional de Equidad y Género

CONVOCA AL CURSO
Marco jurídico para el liderazgo y la organización
política de las mujeres de izquierda
Cd de México, 8 y 9 de mayo de 2014

Objetivo: Facilitar el liderazgo y la organización política de las mujeres de izquierda, brindando elementos para la compresión y aplicación del marco jurídico que rige la participación política en el Partido de la Revolución Democrática, analizando las reformas realizadas por el XIV Congreso Nacional.
Temas: Estatuto, Reglamento General de Elecciones, Convocatoria al proceso interno de renovación de órganos de dirección, Reglamento de Afiliación. Reglamento para la Organización Nacional de las Mujeres del PRD y la forma en la que se engarza con los procesos de organización en curso. 
Bases:
a)                 Podrán participar mujeres de izquierda de manera presencial o vía internet
b)                El curso tiene un cupo máximo presencial de 80 personas. Vía internet se transmitirá en la página oficial del partido en señal abierta.
c)                 El curso se realizará en la Ciudad de México, los días 8 y 9 de mayo, de las            10 a 14 horas y de 15:30 a 18:30 horas.
d)                El taller será impartido por compañeras y compañeros integrantes de la      Secretaría de Acción Electoral, de la Comisión Electoral, de la Comisión                 Nacional de Garantías, la Comisión de Afiliación y de la Secretaria de Equidad de Género.






e)                 Las asistentes inscritas en tiempo y forma, tienen derecho a la alimentación           de medio día.
f)                  Los materiales de apoyo se proporcionarán vía correo electrónico.
g)                 Tendrán derecho a reconocimiento quienes asistan a las cuatro sesiones      completas de trabajo. La puntualidad es importante.
h)                La ficha de inscripción al curso, en la modalidad presencial, debe enviarse a           más tardar el miércoles 30 de abril al correo:  patriaparatodasytodos@gmail.com
i)                   Esta secretaria divulgará las listas de las inscritas el martes 6 de mayo sitio
           de la Secretaría Nacional de Equidad de Género al cual se ingresa entrando a
           la página del PRD:  www.prd.org.mx, y la ceja “sitios web del    PRD”;  el FB, y           la Red de Mujeres Perredistas.
j)                   Se anexa la ficha de inscripción.

Para cualquier duda o aclaración, favor de comunicarse a los teléfonos de la Secretaria Nacional de Equidad y Género (55) 1085 8106 y 07

México, D.F. 23 de abril de 2014
¡Democracia ya, Patria para Todas y Todos!
Sororalmente

Mónica Soto Elízaga
Secretaria Nacional de Equidad y Género del PRD





jueves, 24 de abril de 2014

CARTA PARA EXIGIR LA LIBERACION INMEDIATA DE LOS 6 INTEGRANTES DE COCOPO DGO.

Carta para exigir la liberación inmediata de los 6 integrantes de COCOPO-MLN injustamente detenidos el 23 de abril de 2014, en Durango, Dgo.

Ciudad de México, 23 de abril de 2014

 C. Enrique Peña Nieto
Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos

C. Miguel Ángel Osorio Chong
Secretario de Gobernación

C. Jorge Herrera Caldera,
Gobernador Constitucional del Estado de Durango.
Este 23 de abril por la tarde fueron detenidos en la ciudad de Durango, Dgo., los ciudadanos José Hilario Roman Gonzalez, Verónica Del Rosario Villarreal Moreno y Nobel Galvan Hernandezdirigentes de la organización Consejo Coordinador Obrero Popular - Movimiento de Liberación Nacional (COCOPO-MLN) e integrantes del Frente Nacional de Movimiento Urbano Popular por elementos de la Agencia Estatal de Investigación y trasladados de manera inmediata al CERESO de esa ciudad por un aparatoso operativo de la Marina Armada de México. Al enterarse de las detenciones cientos de ciudadanos integrantes de COCOPO se manifestaron en la Fiscalía Estatal y fueron intimidados, golpeados por policías estatales, resultando detenidos Javier Romero Gallardo, Jorge Zuñiga Villasana y Fanny Araceli Romero.
La organización COCOPO-MLN sostiene una lucha desde hace 19 años en defensa de los derechos humanos y sociales de las y los ciudadanos del estado de Durango. Su compromiso social se ha expresado en la solidaridad con distintas causas sociales, el apoyo y acompañamiento a víctimas de la violencia y la participación en la Caravana al Norte del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad en junio de 2011 y en el proceso del Tribunal Permanente de los Pueblos Capítulo México. Sin embargo, su compromiso en defensa de la justicia y los derechos sociales se ha visto de modo permanente asediado por grupos criminales, empresas fraudulentas y políticos corruptos que en más de una ocasión han tratado de responder con la cerrazón y la violencia a las demandas de COCOPO.
Hoy en día el derecho a la vivienda en el estado de Durango no está garantizado para los sectores populares, por lo que COCOPO de la mano de amplios sectores de ciudadanos ha organizado para buscar que el gobierno estatal garantice este derecho fundamental a la población. Su lucha se ha dado siempre en el marco de los derechos constitucionales y las libertades democráticas. El  pasado 12 de abril la organización signó un acuerdo con el gobierno del estado para la reubicación de habitantes de una colonia popular. Sin embargo, con las detenciones del día de hoy el gobierno del estado rompe violenta y unilateralmente el acuerdo y amenaza el respeto del Estado de Derecho.
Los abajo firmantes indignados por la actuación del gobierno de estado de Durango exigimos la inmediata e incondicional libertad de José Hilario, Verónica Del Rosario, Nobel Galván, Javier, Jorge y Fanny Araceli. Repudiamos la violencia y negativa del gobernador Jorge Herrera Caldera a atender un justo reclamo ciudadano. Condenamos la criminalización de la defensa de los derechos sociales y el uso de elementos de la Marina en tareas policías que violentan las libertades democráticas. Nos consterna el ambiente autoritario que se extiende sobre todo el territorio nacional, en el que la violencia contra los integrantes de COCOPO no se puede disociar de la intentona por restringir la libertad de expresión y el acceso a la información a través de la nueva iniciativa de ley ni de las reiteradas muestras de violencia de los cuerpos policiaco militares contra quienes defienden sus derechos y a la patria, por ello urgimos a la ciudadanía en general a cerrarle el paso al autoritarismo de Estado a través de la indignación y movilización civil y pacífica.

c.c.p. Oficia del Alto Comisionado para los Derechos Humanos México
c.c.p. Comisión Nacional de Derechos Humanos


Atentamente,
A título personal: Javier Sicilia, Alicia Castellanos, Gilberto López y Rivas, J. Jesús María Serna Moreno, Víctor Quintana, Alejandro Valle Baeza, Dolores González, José Luis Figueroa Rangel, Ricardo Monreal, Víctor García Zapata, Octavio Rosas Landa, Andrés Barreda, Carlos Marentes, Juan José Ortega Madrigal, Humberto Montes de Oca, Catalina Eibenschutz, Miriam Boyer, Felipe I. Echenique March, Valeria Hamel, Juan José Dávalos, Elena Kahn, Sandra Ley, Ochoa, José Gabriel Ávila-Rivera, Benito Mirón, Leticia BurgosMarta Sánchez Soler, Andrés Ruiz Furlong, José Luis Alonso VargasMaría de la Luz Agilar Terrés, Guillermo Antonio Pérez GarcíaDora A. TreviñoLuz María Montoya Pérez, Goretti De la Vega, Violeta Pacheco, Antonio Alvarado, Alejandro Castillo Morga, Eleazar Castro GaxiolaAntonio GritónBeatriz Durán, Adoración Martínez RoblesFelipe de Jesús Cervantes PérezMarísoa Esmeralda Vázquez OsornoAndrés Peñaloza, Gilberto Parra RodríguezJesús González Solís,Malena Durán, Eloy Meza Fuentes, María de Lourdes Rodríguez, Martha Herrera de Hoelscher, Juan Ignacio Suarez Huape, Enrique Semo, Carlos Gomez,Fernando Ruiz, Oscar Barrera Sánchez, María Soledad Cervantes Ramírez,Marcelino Rodarte Hernández, Simón Pablo Sandoval Rubio, Alfonso Díaz Rey, Estefanía Sánchez Navarro, Juan Gerardo Domínguez Carrasco
A título personal de otros países: François Houtart (Profesor emérito de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica), Aldo Casas (Antropólogo, revista de crítica y debate Herramienta), Giuseppe De Marzo (Coordinador nacional campana Miseria Ladra, en contra de la pobreza y las mafias para la justicia social, ass. Libera y ass. Gruppo Abele), Martha Linares (Presidenta - Federación Universitaria de Buenos Aires, Argentina), Ricardo Jiménez A. (LA JUNTA de Perú), Nicolás Alejandro Pellegrino (Argentina).
Organizaciones Nacionales: Unidad Patriótica por el Rescate de la Nación (UPRN), Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Frente Nacional del Movimiento Urbano Popular (FNAMUP), Movimiento de Liberación Nacional (MLN), Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Asamblea Nacional de Afectados Ambientales (ANAA), Jóvenes Ante la Emergencia Nacional (JEN), Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD), Iglesias por la Paz, Centro nacional de Ayuda a las Misiones Indígenas A.C. (CENAMI), Movimiento Migrante Mesoameriano, Comité 68 Pro Libertades Democráticas, Consejo Indígena Campesino de Liberación Nacional (CIC-LN), Unión Nacional de Técnicos Profesionistas y Petroleros (UNTYPP), Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de octubre, ONPP-PRP, Fraternidad para el Desarrollo Social A. C., Bia´lii, Asesoría e Investigación, A.C., Guerreros Verdes A.C., Federación Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (FIOAC-CNPA-MLN), Colectivo Libre INternet Para Todos, Sociedad Cooperativa de Asesores para el Avance Social (SCAAS)
Organizaciones Locales: Chiapas: Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ- CNPA- MLN), Organización Proletaria Emiliano Zapata (OPEZ-MLN), Maderas del Pueblo del Sureste, A.C., FNAMUP-CHIAPAS: Organización Popular Emiliano Zapata-Histórica-BFP. Chihuahua: Iskra Casa de la Cultura, JEN-Chihuahua. Coahuila: Concejo Indígena Campesino de Liberación Nacional Coahuila, Consejo Central de Lucha Magisterial-CNTE, Consejo Coordinador Obrero Popular (COCOPO-MLN), FNAMUP-COMARCA LAGUNERA. Distrito Federal: JEN DF, FNAMUP-DF: Colectivo de Grupos de la Asamblea de Barrios de la Ciudad de México, Organización Nacional del Poder Popular-PRP, Unión de Vecinos de la Colonia Guerrero y Unión Estrella AC, Coordinadora Metropolitana de Movimientos Populares, Frente de Organizaciones oir ka Vivienda Popular, Frente en Defensa del Parque Reforma Social, Lomas del Chamizal A.C.,Ediciones del Poder Popular, Epicentro Cultural Manuelita Saenz. Durango:Complejo Educativo COCOPO, Consejo Coordinador Obrero y Popular Cerro de Mercado COCOPO- MLN, Consejo Central de Lucha Magisterial-CNTE, JEN –Durango, #YoSoy132 Durango, Concejo Indígena Campesino de Liberación Nacional-Durango. Estado de México: Comité de Defensa de Colonos CODECO-MLN, FNAMUP- ESTADO DE MÉXICO: Organización Nacional del Poder Popular- PRP, Consejo Popular Magonista- Bloque de Fuerzas Proletarias. Guanajuato:Frente Regional Ciudadano en Defensa de la Sobaranía (Salamanca, Gto.),Guerrero: Movimiento del Poder Popular de la Montaña-MLN Guerrero. Hidalgo:Federación Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (FIOAC-CNPA-MLN) y Jóvenes Hidalguenses. Jalisco: JEN-Jalisco, Centro Jalisciense del Adulto Mayor y el Migrante. Michoacán: Sección XVIII CNTE-SNTE, MLN- Michoacán, Coordinadora Michoacana de Afectados Ambientales (CMAA), JEN-Michoacán,  FNAMUP- MICHOACAN: Trabajando por un Patrimonio Digno Campestre A.C., Organización Campesina Vicente Guerrero de Michoacán,Morelos: JEN-Morelos, Red por la Paz y la Justicia. Oaxaca: Organización Obrero Campesina Emiliano Zapata (OOCEZ-MLN), Maderas del Pueblo del Sureste, A.C., Centro de Estudios de la Región Cuicateca (CEREC-Oaxaca), Unión Cívica Democrática de Barrios Colonias y Comunidades (UCIDEBACC-Oaxaca). Puebla: FNAMUP-PUEBLA: Unión Popular de Vendedores Ambulantes- 28 de Octubre. Querétaro: Movimiento por una Patria Nueva-Querétaro, JEN Querétaro. San Luis Potosí: CNTE – SLP, JEN SLP,  Frente Nacional para el Desarrollo Emiliano Zapata-SLP, Grupo Plural-SLP, Nación Tenek, Nación Xi-Iuy, MLN-SLP. Sinaloa: FNAMUP SinaloaSonora: FNAMUPSonora. Tlaxcala: Centro Fray Julián Garcés derechos Humanos y Desarrollo Local A.C. Veracruz: Asociación de Productores Ecológicos Tatexco (APETAC), Coordinadora Pueblos en Defensa del Río Atoyac, Unión Campesina Indígena Popular Cuauhtémoc A.C. Zacatecas: Frente Social por la Soberanía del Pueblo (FSSP),  Sección 34 SNTE-CNTE,
Organizaciones de otros países: Movimento DosTrabalhadores Rurais Sem Terra- Brasil (MST), La Vía Campesina Región Norteamérica, Frente Popular Dario Santillan-Corriente Nacional, Argentina, Marea Popular Movimiento por el Cambio Social - ArgentinaBrigada Eva Perón de solidaridad con el pueblo de Venezuela (FPDS.CN), Asociación Nacional de Medios Comunitarios de Venezuela (Anmcla), Building Bridges Human Rights – Vancouver, Coast Salish Territory - Canadá,

PROTESTA-MITIN EN GOBERNACION 4P.M. 24 DE ABRIL 2014