viernes, 2 de agosto de 2013

5o PLENO EXTRAORDINARIO DEL VIII CONSEJO NACIONAL 9 Y 10 de agosto de 2013.


QUINTO PLENO EXTRAORDINARIO DEL VIII CONSEJO NACIONAL DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA
La Mesa Directiva del VIII Consejo Nacional del Partido de la Revolución Democrática, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 90, 91 y 93 del Estatuto; así como del artículo 20 inciso a) del Reglamento de los Consejos y Comisión Consultiva Nacional, y demás relativos y aplicables:

C O N V O C A

Al Quinto Pleno Extraordinario del VIII Consejo Nacional del Partido de la Revolución Democrática, a desarrollarse, en la Ciudad de México, los días 9 y 10 de agosto de dos mil trece; a las 17:00 horas en primera convocatoria y 18:00 horas en segunda convocatoria, el cual tendrá verificativo en las instalaciones del inmueble conocido como Expo-Reforma, sito en Avenida Morelos 67, Col. Juárez, C.P. 06600, en esta Ciudad de México, Distrito Federal, bajo el siguiente:

ORDEN DEL DÍA

I. Verificación y en su caso declaratoria del quórum legal;

II. Instalación de la sesión del Quinto Pleno Extraordinario del VIII Consejo Nacional y aprobación del orden del día;

III. Lectura y , en su caso, aprobación del acta de acuerdos de la sesión anterior;

IV. Informe del Presidente Nacional e intervención del Secretario General Nacional del Partido de la Revolución Democrática;

a) Presentación y discusión del Balance Electoral 2013;

b) Consulta Nacional sobre las Reformas Energéticas y Fiscal;

V. Designación y nombramiento de integrantes de la Comisión Política Nacional y del Secretariado Nacional del Partido de la Revolución Democrática, en acatamiento a la resolución Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de fecha veintiséis de junio de la presente anualidad;
VI. Ratificación y/o adiciones a la Convocatoria al Décimo Cuarto Congreso Nacional del Partido de la Revolución Democrática;

VII. Clausura.

A T E N T A M E N T E

¡DEMOCRACIA YA, PATRIA PARA TODOS!

LA MESA DIRECTIVA DEL VIII CONSEJO NACIONAL

DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

DANIEL NAVA TRUJILLO

Presidente

HORTENSIA ARAGÓN CASTILLO ABRAHAM BAGDADI ESTRELLA
Vicepresidenta                                                                                        Vicepresidente

BEATRIZ ADRIANA OLIVARES PINAL ISRAEL BRISEÑO SOLÍS

Vicepresidenta                                                                                           Secretario

miércoles, 31 de julio de 2013

Cumbre de Movimientos Sociales de la ALBA Declaración de Guayaquil 30 de julio de 2013


Cumbre de Movimientos Sociales de la ALBA
Declaración de Guayaquil

Nosotros, Movimientos Sociales de América Latina y El Caribe, reunidos en Guayaquil, Ecuador,el 29 y 30 de julio de 2013, para celebrar la Cumbre de Movimientos Sociales de la ALBA, con el desafío deprofundizar nuestras propuestas de participación protagónica, en la construcción de esta gran alianza de los pueblos y de fortalecer el Poder Popular en nuestros países y en la región, rendimos homenaje al legado de Hugo Chávez, y expresamos:

La ALBA es el resultado de la lucha de los pueblos que, en resistencia al capitalismo neoliberal y a sus fórmulas de tratados de libre comercio, generó una visión alternativa y transformadora de integración, basada en principios de cooperación, complementariedad, solidaridad y justicia, es decir aquellos que subyacen a las formas de convivencia y de subsistencia propias y que son hoy la pauta de lo nuevo, del futuro que se abre camino en Nuestra América.

Una integración de los pueblos y para los pueblos implicaun salto democrático inédito,que pasa por redefinir las instancias de toma de decisiones, ampliándolas con un sentido de simetría y complementariedad entre las representaciones de gobiernos y las de los movimientos sociales. Invitamos, por ello, a avanzar en una incorporación orgánica y plena del Poder Popular en el proceso de toma de decisiones de la ALBA.

Reafirmamos la vocaciónde soberanía de nuestros pueblos, nos reconocemos en el horizonte de transformación integral quela ALBA levanta,en sus principios y en sus estrategias en procura del ‘bien común’. Nos sentimos parte de sus esfuerzos para generar nuevas relaciones políticas y geopolíticas, formuladas con pensamiento propio, desde la región Latinoamericana y del Caribe, que es su espacio de geo economía endógena.

Defendemos decididamente la visión de la ALBAque buscan un nuevo orden mundial multipolar y pluricéntrico, basado en relaciones políticas y económicas internacionales horizontales, respetuosas de los equilibrios entre humanos y naturaleza.

Alentamos a nuestros gobiernos a profundizar la construcción de una América Latina y un Caribe liberados de todo rezago de patriarcado, de racismo, de colonialismo, de neocolonialismo, del dominio del capital, del control de los emporios financieros y mediáticos ydel poder de las transnacionales.

Llamamos a la ALBA a emprender un proceso intensivo e integral para despatriarcalizar los Estados y los alentamos a avanzar sus políticas públicas y de reconocimiento de la diversidad sexual y de género, y así lograr los derechos de todas las personas a decidir libremente sobre su cuerpo y su sexualidad.

Consideramos fundamental sumar compromisos, acciones y creatividad para profundizar un cambio estructuralintegral en los países ALBA, donde nuestras luchas por la justicia, en dialogo con el derecho a la existencia y proyección histórica de todos los pueblos ancestrales y afrodescendientes, fructifiquen en las visiones del Socialismo en el Siglo XXI, de Buen Vivir / Vivir Bien, y otros procesos de transformación. Los avances y concreciones de estos procesos, son sin duda el mejor aporte de los pueblos y Movimientos que han hecho suya la propuesta de la ALBA en sus luchas de resistencias al capitalismo.

En el camino para construir sistemas económicos sociales y solidarios en nuestros territorios, las experiencias que viene desarrollando con éxito la ALBA, con enfoque de cooperación y complementariedad, son de la mayor importancia. Abogamos por el fortalecimiento y multiplicación de iniciativas como las Grannacionales y Petrocaribe, que plasman formas de articulación e intercambios económicos justos y complementarios, que abren otras posibilidades de eficiencia y sostenibilidad económica.

El rol de la ALBA frente al imperativo de la Soberanía Alimentaria en nuestros territorios es estratégico, más aún en un contexto de crisis alimentaria mundial,producida principalmente por las prácticas especulativas del agronegocio, de los asedios para universalizar biotecnologías, que amenazancon destruir nuestro acervo de capacidades propias de producción y autosustento. Urgimos a nuestros gobiernos a extender y profundizar todos los mecanismos contemplados en la ALBA, para asegurar que los procesos de producción, intercambio y consumo de alimentos se orienten de manera prioritaria a una verdadera revolución agraria, a la atención de las necesidades de nuestros pueblos, fortaleciendo las capacidades propias, recuperando saberes e impulsando esquemas de agroecología y comercio justo.

Respaldamos las iniciativas de nuestros países,para ampliar y consolidar una institucionalidad regionalcentrada en los intereses de nuestros pueblos, capaz de atender las múltiples dimensiones de una unidad regional de raíz Bolivariana, distinta y opuesta a los intereses extra regionales y a las lógicas neoliberales, que se encarnan en tratados de libre comercio y en tratados de inversión, diseñados para asegurar sin límites los derechos del capital a costa de los derechos de los pueblos.

Incitamos a los países de la ALBA a auditar los Tratados Bilaterales de Inversión –TBI-, a transparentar sus dinámicas y descartar estos y todos los instrumentos comerciales que colocan la reproducción del capital por encima de la reproducción de la vida.

Urgimos a acelerar el diseño e implementación de una arquitectura financiera propia, con fundamentos socialistas y de Buen Vivir/ Vivir Bien, con instrumentos financieros innovadores, distintos de los especulativos, y a acelerar la validación y el reconocimiento de las múltiples formas de intercambio, inherentes a la diversidad económica y productiva existente en la región.

Rechazamos cualquier intento de retorno al neoliberalismo, al gobierno directo del sector privado empresarial y sus ‘cámaras’,los intentos de remozar la hegemonía imperialista en el hemisferio que se expresa, entre otros, en el impulso de la llamada Alianza del Pacífico. Repudiamos la permeabilidad de aquellos gobiernos dispuestos a renunciar al afianzamiento de un tejido interrelacionado de mecanismos de integración regional, en beneficio de intereses elitistas y privados, lejanos del bien común.

Respaldamos las posturas de dignidad expresadas por nuestros gobiernos, en defensa de los derechos de los pueblos a la autodeterminación y de las personas a la privacidad. Congratulamos sus esfuerzos por develar los mecanismos de control imperialista, tales como el espionaje, ola usurpación y almacenamiento de datos, sobre países y personas. Los alentamos a continuar con sus posturas soberanas y decisivas, para defender los derechos de los afectados por el espionaje y de quienes lo transparenten.

Alertamos sobre el peligro que representa cualquier enclave, convenio o contrato para espiar, para hacerse cómplice de las ocupaciones territoriales y la militarización que, con pretensiones de control universal, imponen los Estados Unidos y la OTAN en todas las latitudes.

Respaldamos las iniciativas de soberanía tecnológica y del conocimiento impulsadas en nuestros países, los urgimos a ahondar sus esfuerzos por desarrollar mecanismos telecomunicacionales propios y de software libre.

Alentamos a todos los países ALBA a profundizar sus procesos de democratización de la comunicación y los incitamos a legislar en esta materia, para afirmar el derecho de los pueblos a comunicarse libremente y a afianzar modelos de redistribución socialistade los espectros radioeléctricos.

Congratulamos su visión estratégica al consolidar, de manera simultánea, los distintos mecanismos y procesos de integración regional, y desde el Sur. Aunamos nuestros esfuerzos de unidad hacia una Patria Grande y Socialista.

Guayaquil,30 de julio de 2013

Cumbre Antiimperialista' levanta bandera de un mundo sin capitalismo, colonialismo e imperialismo (García Linera)


Bolivia Informa

Noticias desde Bolivia

miércoles, 31 de julio de 2013

'Cumbre Antiimperialista' levanta bandera de un mundo sin capitalismo, colonialismo e imperialismo (García Linera)

http://www3.abi.bo/#


El vicepresidente Á lvaro García Linera (Foto:Archivo/ABI)
Cochabamba, 31 jul (ABI).- El vicepresidente Álvaro García Linera afirmó el miércoles, durante la inauguración de la 'Cumbre Antiimperialista', en la ciudad de Cochabamba, que ese acontecimiento de carácter mundial levanta la bandera de la esperanza por un mundo 'sin capitalismo, colonialismo e imperialismo' y donde exista dignidad fraterna y armoniosa con la Madre Tierra.

    'Este es un encuentro para soñar con un mundo distinto, este es un encuentro que levanta la bandera de la esperanza, de los pobres del mundo, de una sociedad que nos sea capitalista, imperialista, colonialista y en la que podamos vivir todos de manera digna  fraterna y armoniosa con la Madre Tierra', dijo.

    García Linera dijo que el horizonte de ese magno encuentro, convocado a raíz del secuestro del presidente Evo Morales en Europa, debe ser una revolución mundial para garantizar la 'igualdad, la libertad, el bienestar, la comunidad y la defensa por la Madre Tierra'.

    Ese acontecimiento reúne a delegaciones de más de 18 países, que en tres jornadas debatirán temas como: el peligro de la OTAN para América Latina, la soberanía económica con el tema de la nueva estrategia neoliberal de la Alianza del Pacifico, la soberanía territorial con descolonización y antiimperialismo, tratados y convenios internacionales sobre derechos humanos y espionaje imperialista para dominar a los pueblos.

    'Estamos aquí para aprender de ustedes, para enseñar, para intercambiar y para complementarnos', dijo el Vicepresidente y resaltó que Bolivia es nuevamente la esperanza de un horizonte distinto en el mundo a la cabeza de los movimientos sociales.

    En ese evento, García Linera expuso las diferentes tesis del significado del capitalismo, colonialismo e imperialismo 'al que los pueblos fueron sometidos por más de 500 años'.

    Afirmó que el 'colonialismo es el hermano siamés del capitalismo' y que el imperialismo es el mando territorial de esos dos tipos de dominación.

    'El capitalismo necesita del colonialismo para generar ganancias y el colonialismo es la justificación de esta dominación de unos sobre otros', conceptualizó citando a textos de grandes personajes, entre ellos, el socialista revolucionario Vladimir Lenin.

    'El indio no tiene alma decían hace 500 años y hoy dicen que el indio es incapaz y no está preparado, ese es su discurso, ese es el colonialismo', ejemplificó.

    El Vicepresidente boliviano recordó que desde que asumió Morales el poder en Bolivia ya no Gobiernan pocas familias y empresarios extranjeros, sino los trabajadores y los movimientos sociales.

    'Hoy el presidente Evo (Morales) representa ante el mundo esa voluntad popular', dijo al afirmar que 'Morales es el gobierno de los movimientos sociales', mencionó.

    '(El imperialismo) Ha querido escarmentar América Latina con el presidente Evo, pero les ha salido pele. Evo es América Latina y un ataque a Evo es un ataque a América Latina y por eso Evo ha respondido con vigor', dijo.
Vic/ma                          ABI

Conferencia sobre estrategia y Concejo Nacional 2, 3 y 4 de agosto Universidad Obrera de México


Conferencia sobre estrategia y Concejo Nacional
2, 3 y 4 de agosto
Universidad Obrera de México


Objetivos: En función de las líneas ya trazadas por nuestro movimiento y en la perspectiva de construcción de nuestro Primer Congreso Nacional Ordinario pretendemos reunir en una conferencia a dirigentes y militantes de todo el país para definir la táctica y el plan estratégico del MLN, confiando en que la formación, el estudio, el desarrollo de la militancia y la construcción colectiva del plan estratégico nos permitirán enfrentar el momento actual desde la lucha por la liberación nacional.

Lugar: Universidad Obrera de México, San Idelfonso 72, Centro histórico de la ciudad de México, México DF (Cerca de los metros Allende y Zócalo).

Costo: Aunque todavía nos falta definir los espacios de alojamiento y el costo que representará, solicitamos a todos los asistentes prever un costo entre 400 y 500 pesos por persona por los 3 días, incluyendo las 3 comidas diarias y el alojamiento de 2 noches.

Acceso al evento: Sólo podrán acceder a la Conferencia las personas previamente registradas al correo:mln.mx08@gmail.com

Material de lectura: En breve, se subirá la metodología y el material de lectura básica en la página del MLN:www.mln.org.mx ; así mismo se enviará el material a los asistentes.

Asistencia prevista: 100 compañeras y compañeros de todo el país.


Ejes. Momentos del estudio, análisis y reflexión

I.  Análisis del momento
I.I. Geopolítica y contexto mundial
I.II. Imperialismo y proyectos geoestratégicos en el continente
I.III. Análisis de la coyuntura actual en México (economía, política y sociedad).

II. Poder popular, organización política, movimiento y hegemonía
II.I. La disputa por el gobierno y el poder
II.II. Problemas organizativos en la lucha por el poder
II.III. Poder popular y lucha por la hegemonía

III. Definiendo el plan estratégico del MLN
III.I. Elementos básicos de la táctica y la estrategia.
III.II. La importancia del plan estratégico.

IV. Síntesis de las exposiciones y debates.

V.  Sesión del Concejo del MLN

Propuesta de horarios

Viernes 2 de agosto
De 9 am a 8 pm
I. Análisis del momento
II. Poder popular, organización política, movimiento y hegemonía

Sábado 3 de agosto
De 9 am a 8 pm
III. Definiendo el plan estratégico del MLN
IV. Síntesis de las exposiciones y debates.

Domingo 4 de agosto
De 9 am a 2 pm
V.  Sesión del Concejo del MLN


Pendientes:

-          Definir metodología de trabajo para cada punto.
-          Definir equipo sistematizador de las reflexiones y debates.
-          Definir coordinadores y/o expositores de los temas.
-          Preparar cuadernillo de materiales básicos.
-          Definir hospedaje, alimentación y costos.

Invitación a Encuentro en defensa de la Constitución y de PEMEX, 10 de agosto 2013


Compañeras y Compañeros Firmante de la Proclama por el Rescate de la Nación,

Les informamos que se propuso en la reunión de la Coordinadora convocar a una reunión amplia para discutir y buscar consensos de coordinación y de acciones comunes ante la coyuntura por la defensa de los energéticos y ante las intenciones de modificar la Constitución y privatizarlos. Queremos acompañar a la Convocatoria de la mayor cantidad de firmas posibles de los Firmantes de la Proclama por el Rescate de la Nación, sin excluir por ello a quien o quienes se sumen a la misma. 

El propósito central del Encuentro es proponer, desde la sociedad civil, la lucha por la defensa de los recursos energéticos y convocar a la más amplia unidad de acción con aquellos que coincidan en esa finalidad.

El Encuentro tendrá lugar el 10 de agosto. En cuanto el lugar este definidido, se les comunicará. 

Fraternalmente  Miguel Concha, Miguel Álvarez y Mario Saucedo






Invitación a Encuentro en defensa de la Constitución y de PEMEX

Nuestra Patria se encuentra en grave peligro. El PRI viene decidido a consumar el desmantelamiento de México y la ocupación neocolonial por parte de los Estados Unidos y sus aliados. Bajo el barniz del mal llamado “Pacto por México”, regresa con la pretensión de continuar el despojo y la entrega de los recursos y riquezas nacionales a favor de los grandes empresarios extranjeros y nativos.
En ese contexto, la lucha en defensa del sector energético es la lucha por la Nación y por la soberanía de México. Por ello, como mexicanos y mexicanas que somos lanzamos un ¡ya basta¡ para poner un alto al despojo de las ganancias de PEMEX y de sus prerrogativas para explorar, explotar, refinar y distribuir los productos petrolíferos y gasíferos que, entre otros, como los mineros y el agua, son propiedad exclusiva de la Nación por definición constitucional.
Como en otros momentos decisivos de nuestra historia, no podremos hacer frente a la nueva invasión, a la ocupación neocolonial sin unidad, sin una nueva ética y sin un profundo amor por lo que nos identifica como pueblos y nación. Con la convicción diáfana de que la lucha por la nación no es patrimonio exclusivo de personas o de grupos, porque la patria será de todos y todas o no será; creemos que es factible construir un conjunto de acciones comunes desde la sociedad civil, basadas en el respeto y la inclusión, sin protagonismos y sin menoscabo de las iniciativas que por su parte vienen desarrollando los diversos actores movilizados.
En ese sentido, en respaldo a las diversas convocatorias para construir entre todos y todas un gran consenso, los firmantes de la Proclama por el Rescate dela Nación invitamos a celebrar una reunión a quienes estén dispuestos a poner manos en común para impulsar la formación de espacios convergentes en defensa de la Constitución y de PEMEX. A modo de ejes básicos de articulación, desde los cuales se contribuya, si así se decide, a luchar contra la intentona de aplicar el IVA y de destruir la educación pública, entre otras tantas de las medidas antinacionales promovidas por la camarilla que usurpa la representación de la nación, a nombre del mal llamado “Pacto por México”.
La reunión de intercambio y construcción de consensos se llevará a cabo en ---- (lugar por confirmar: Museo de la Ciudad de México o Club de Periodistas), ----- el día 10 de agosto de 2013, a las 10 horas.

Proclama por el Rescate de la Nación

lunes, 29 de julio de 2013

PRD, sin vergüenza. El imparcial Oaxaca.

Secretaría Nacional de Equidad y Género
12:43 (Hace 1 hora)

El Imparcial Oaxaca
Domingo, 28 de julio de 2013
PRD, sin vergüenza
Soledad JARQUÍN EDGAR
 
Resulta por demás increíble lo que sucede en México. Desde su fundación el Partido de la Revolución Democrática (PRD) fue para muchas mujeres un espacio que habría de garantizar los derechos políticos de las mujeres.
Hoy el PRD está en la mira de las mexicanas. Ha sido una lucha tenaz la que emprendió Beatriz Cosío para que al interior de ese partido se cumpliera con la paridad de los órganos de dirección. Una y otra vez, sin rendirse, no sólo cuestionó esa falta de paridad sino que además utilizó los medios legales para hacer que se corrijan los “errores” cometidos hasta ahora.
Una vergüenza para las perredistas lo que sucede. Inexplicable a todas luces en el partido que se define desde el nombre como democrático. Así que ante la negativa de la dirigencia nacional, que encabeza Jesús Zambrano Grijalva, muchas perredistas concluyen que la inequidad de género y en consecuencia la discriminación hacia las militantes se reflejó en los resultados de las elecciones del 7 de julio que se efectuaron en 15 entidades del país.
Tienen razón, no hay explicación, porque después de meses de insistir, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación emitió una resolución en contra del PRD por lo que ya hemos dicho: la falta de cumplimiento de la paridad en sus órganos de dirección, en los que hasta ahora y a pesar de esa resolución reflejan una ausencia real de las mujeres y que llevó este 21 de julio a iniciar una campaña nacional e internacional para que se cumpla con la sentencia.
Es una necedad hacer como si nada pasara. Ignorar lo que indica la sentencia y con ello ignorar a las militantes del PRD. Pareciera, hasta ahora como si no hubiera poder humano que garantice la representación equilibrada de hombres y mujeres en la dirección perredista. Y si eso sucede a ese nivel, que es visible, una se explica lo que pasa al interior de los estados, un caso concreto es Oaxaca.
En ese sentido, Beatriz Cosío Nava explicó en días pasados, que tuvieron que presentar ante el Tribunal un incidente de inejecución, ya que el pasado 18 de julio terminó el plazo para que la dirigencia nacional perredista cumpliera la sentencia de que a más tardar el 18 de julio se realizara el Consejo Nacional y realizar los cambios para garantizar la presencia de las mujeres, tanto en el secretariado nacional como en la comisión política.
Mi abuela Lucha diría que Jesús Zambrano tiene la tez muy azul y no precisamente amarilla como le corresponde al partido del Sol Azteca, porque a pesar de la resolución no se mueve ni un dedo para que al menos cuatro perredistas mujeres sean incluidas en la comisión política y seis en el secretariado nacional.
No es otra cosa que reconocer los derechos políticos de las ciudadanas mexicanas. Sólo eso. El mismo tema que de una u otra manera se ha planteado en este país hace casi dos siglos, derechos inscritos en nuestra constitución desde 1953 y determinados expresamente en la legislación electoral en 1993.
Estamos pues en la antesala de los grandes “festejos”, que ya se ha dicho, se preparan en diversos ámbitos institucionales, pero que en la realidad tiene este tipo de resbalones y que no son otra cosa que una permanente violación a los derechos de las mexicanas. Una vergüenza.
En ese sentido, Cosío Nava sostiene, con toda razón, que esta defensa al interior del PRD -que no es sino reflejo de lo que sucede en muchos otros partidos políticos y en algunos casos con mucha más vergüenza-, tiene el mismo sentido y es tan importante “como la lucha en contra del IVA, es tan importante como la defensa del petróleo…”.
Y es tan terrible la respuesta de los señores del poder perredista que las mujeres, para ejemplo del resto de las militantes de otros partidos, han tenido que recurrir a los tribunales electorales a fin de solicitar se tutelen los derechos de las mujeres…pero aún falta que la sentencia, definitiva e inatacable, se cumpla, como bien señaló la fundadora del PRD, Cosío Nava.
Cuando son señalados estos “reglones torcidos” de la democracia es cuando nos damos cuenta de lo mucho que falta por hacer para que personas como Jesús Zambrano y en general la dirigencia nacional del PRD entiendan que los derechos humanos de las mujeres, como son los derechos políticos, deben respetarse. Hoy seguramente hay una rebatinga dentro del partido fundado hace 24 años ¿quién o quiénes se deben ir para que lleguen las mujeres? Un partido que ante tantos yerros ha dejado en el camino mucho talento, pero sobre todo la esperanza de miles de mexicanas y mexicanos que creyeron en él; pronto surgieron las ambiciones, las tribus, los clanes, las familias para acaparar los espacios políticos y lo peor que antes como ahora, sin las mujeres.
Aunque ya se anunció que habrá consejo nacional el 9 y 10 de agosto, con toda razón las perredistas ven poca voluntad política, como apuntó Mónica Soto Elízaga, quien al mismo tiempo ve por una rendija la posibilidad de que la sentencia emitida por el tribunal electoral, se convierta en un parteaguas en la vida del PRD.
Como sea, lo que hoy pasa en el PRD, insisto, no es sino el reflejo de lo que también pasa en otros institutos políticos, donde lo real es la exclusión de sus militantes. Tal vez valga la pena recordar que a principios del siglo XXI a algunas priistas de Oaxaca les dijeron que debían bajar de peso si querían ser candidatas. Otras han revelado que estar en política les ha representado discriminación constante, sufrir violencia mediática, acoso de sus compañeros, incomprensión social, esperar muchos años hasta que les toca, ver pasar las oportunidades y sobre todo gastar mucho dinero, incluso, en los juicios de protección a sus derechos ciudadanos, para salir de los tribunales con cajas destempladas, como pasó a más de una en la reciente elección 2013, lo que todavía no se entiende.
Perfecto indígena
Y ya que estamos hablando de esa inequidad, recordamos el caso de Alejandra García Morlan, quien ha interpuesto un juicio de protección a sus derechos ciudadanos en contra del Instituto Estatal Electoral. Pues ahora resulta que Acción Nacional (PAN), su partido, alega que Perfecto Rubio Heredia, es cuota indígena y en su defensa, sin guardar la imparcialidad,  Juan Mendoza les ha asignado para su defensa a los abogados del PAN.
Con el chiste que inventó el PAN, Perfecto Rubio Heredia, se convierte en el hombre de las cuatro mentiras: porque es bastante imperfecto, no es rubio, los Heredia ni lo reconocen y no es indígena. Es más, se cree que Perfecto podría cambiar su nombre al de Juanito, porque la jugada es de billar, se trata de que deje en su lugar a Bernardo Vásquez, su suplente, un favor más del deslavado PAN para los sin partido.
En fin, como lo hagan, lo cierto es que el PAN intenta con su Perfecto indígena evadir la cuota de género y por ende la representación equitativa mujer-hombre en el congreso. Nada extraño
Otra de elecciones y de violencia contra las mujeres ¿alguien puede entender esa posibilidad de que el presidente municipal electo de San Agustín Amatengo, Lenin Raymundo Carballido Morales, podría salir libre bajo fianza? ¿Qué la Procuraduría General de Justicia del Estado buscará reactivar el proceso por el delito de violación tumultuaria? ¿En qué momento dejaron de lado la acusación de violación tumultuaria, que lo llevó a cometer los otros delitos, que no son graves: uso de documentos falsos y falsedad de declaraciones? Es decir, en este caso si aplicó eso de que muerto el perro se acabó la rabia. Aunque aquí el perro sigue vivo ¿Por qué no aplicar esa lógica?
Y ante este tipo de hechos me pregunto ¿Dormirán tranquilos Gabino Cué y los tres López: Anabel López de IMO, el procurador Manuel de Jesús  López, y el secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López?
 
@jarquinedgar

miércoles, 24 de julio de 2013

DECLARACION DE SANTA MARÍA ZACATEPEC. 20 y 21 de julio 2013

DECLARACION DE SANTA MARÍA ZACATEPEC
Reunidos el 20 y 21 de julio al pie de los volcanes, de los guardianes de nuestros pueblos, hombres y mujeres integrantes  de más de cien organizaciones, redes, comunidades y colectivos provenientes de 14 estados venimos a dar nuestra palabra para decirles que nuestro país enfrenta un grave peligro, ya que el grupo gobernante al servicio de las grandes empresas trasnacionales está cediendo nuestro territorio a intereses extranjeros y cancelando los derechos que a través de largas y heroicas luchas han ganado nuestros pueblos.
Más de la tercera parte del territorio de México ha sido entregada a las empresas mineras extranjeras; el gobierno federal impone en estos momentos una serie de medidas que buscan ceder nuestros recursos naturales estratégicos; las reformas estructurales que tratan de imponernos en materia laboral, fiscal, energética, agraria y educativa, atentan contra los derechos de nuestros pueblos, de las trabajadoras y trabajadores y de la Soberanía Nacional. Nos manifestamos enérgicamente en contra de la privatización del sector energético.
Hemos coincidido en que, ante esta grave situación, es prioritario construir un proyecto unitario que fortalezca las luchas de nuestros pueblos; el aislamiento de los movimientos de resistencia le permite a los poderosos derrotarnos. Es fundamental que avancemos en la coordinación de las diferentes luchas que se desarrollan a lo largo y ancho del país y por ello hacemos un llamado fraterno a los diferentes movimientos a que dejemos de lado las diferencias y protagonismos y avancemos en la construcción de un espacio nacional que nos permita enfrentar los graves peligros que viven nuestros pueblos y nuestra Nación.
Ante la oleada represiva que sufren nuestros movimientos es fundamental que articulemos acciones para exigir la presentación con vida de nuestros desaparecidos y el castigo para los asesinos de nuestr@s compañer@s Bety Cariño, Mariano Abarca, Alexis Benhumea, Bernardo Vázquez, Herón Sixto López y much@s más que han caído en la lucha.
Este encuentro se manifiesta por la inmediata liberación de tod@s  l@s pres@s polític@s del país, en particular la del compañero Alberto Patishtán y los compañeros de Tlanixco, municipio de Tenango del Valle, Estado de México encarcelados desde hace más de 8 años por defender el derecho al Agua. En este mismo sentido exigimos la libertad de los hermanos zapotecas que luchan en contra de los parques eólicos y exigimos el cese del hostigamiento y persecución en contra de los integrantes de la Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco. No permitiremos más intimidaciones, persecuciones o cualquier tipo de agresión hacia los usuarios de la energía por parte de la Comisión Federal Electricidad.
Exigimos castigo a los responsables materiales e intelectuales de la represión sufrida por el heroico pueblo de Atenco el año del 2006 incluido al entonces gobernador del estado de México Enrique Peña Nieto, quien desde la presidencia continúa su imponiendo megaproyectos, específicamente el aeropuerto y carreteras. Las vejaciones y la tortura sexual que han sufrido nuestras compañeras de Atenco y en el Estado de México son inaceptables y seguiremos luchando para que los daños les sean reparados nacional e internacionalmente. Más aún, mantendremos pasos firmes para que mujeres y hombres, codo a codo, continuemos construyendo un mundo mejor.
Exigimos la cancelación de las presas Paso de la Reina, La Parota y de las que amenazan la vida de las comunidades de la Sierra Norte de Puebla, Veracruz y Chiapas. Asimismo demandamos la cancelación del megaproyecto eólico del Istmo y de los parques que se pretenden construir en Juchitán, San Dionisio del Mar, San Mateo del Mar y Unión Hidalgo. Reiteramos nuestro  rechazo a las concesiones mineras que se han otorgado sin la consulta e información a las comunidades. Manifestamos nuestra solidaridad a nuestr@s herman@s de los pueblos de Morelos, Puebla y Tlaxcala que luchan en contra de la imposición de un gasoducto, acueducto y de dos termoeléctricas en Huexca, Morelos y demandamos la cancelación definitiva del Proyecto Integral Morelos. Nos pronunciamos por la cancelación del relleno sanitario en Tlaxiaca, Hidalgo impulsado por el gobierno del estado y el gobierno federal.
Es exigencia de nuestros pueblos que sea respetado el derecho que tienen nuestras comunidades al consentimiento libre, previo e informado. ¡Ningún proyecto de inversión más sin tomar en cuenta a los dueños históricos del territorio!
Es claro que la entrada en vigor hace 20 años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte condenó a la miseria a millones de familias mexicanas y entregó los bienes y soberanía de nuestro país a manos extranjeras. La imposición del Plan Puebla-Panamá (hoy Proyecto Mesoamérica) hace ya doce años ha traído despojo y violencia a los pueblos de México y Centroamérica. Hoy se cierne un nuevo peligro que es el Tratado Transpacífico. Los participantes en este encuentro exigimos al gobierno de México que no suscriba el mencionado tratado que sólo beneficia a los grandes capitales.
Este encuentro hace un llamado para que los días 12 de septiembre y 12 de octubre próximos   nos movilicemos a nivel nacional y de manera unitaria para exigir al gobierno federal el respeto a los derechos de nuestros pueblos; la cancelación de los megaproyectos, la no criminalización de la protesta social y la anulación de las reformas estructurales que atentan en contra la economía popular, los derechos de l@s trabajador@s, de las comunidades y de nuestro país.
Pueblo de México: ha llegado la hora de movilizarnos unid@s, con fuerza, con amor y con inteligencia para defender lo nuestro. Ha llegado la hora de levantarnos por la defensa y el libre ejercicio de nuestros derechos. Es hora de retomar la bandera que enarbolaron nuestr@s abuel@s en defensa de la vida y las comunidades. Es tiempo que caminemos juntos, es tiempo que pasemos de la resistencia a la ofensiva. Seguiremos respetando todas nuestras formas de lucha.
 
Basta ya de despojos, violencia e injusticia
Muera el mal gobierno
Es ahora o nunca.
Dado el 21 de julio del 2013 en Santa María Zacatepec, Puebla. Estado que también está resistiendo a los megaproyectos de muerte del capital transnacional y que también es ejemplo de economía solidaria.
ENCUENTRO NACIONAL EN DEFENSA DEL TERRITORIO, LA ENERGÍA Y LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES