viernes, 7 de diciembre de 2012

MEXICO 1988 - 2012: ¿COMO REMONTAR 24 AÑOS DE IMPOTENCIA DE LA IZQUIERDA ANTE LA HEGEMONIA NEOLIBERAL?


MÉXICO 1988-2012:
¿COMO REMONTAR 24 AÑOS DE IMPOTENCIA DE LA IZQUIERDA ANTE LA HEGEMONÍA NEOLIBERAL?
J. Camilo Valenzuela
1.- Inicio reconociendo en la riqueza temática que se plantea está “Mesa de Izquierdistas y Marxistas…”, mucho de lo que exige el rearme teórico-político de la izquierda mexicana, para remontar la dinámica estrecha y/o pragmática que le han impedido estar a la altura del movimiento ciudadano-popular que desde 1988 disputa el gobierno  y la nación al bloque neoliberal.
El reto es partir de pensar en lo que se necesita y construir definiciones para avanzar en el proceso de liberación nacional y emancipación social, en este oscuro inicio del siglo XXI.  Ello exige desechar el pensamiento convencional dominante en la izquierda electoral el cual gira en torno al cálculo de lo que conviene para obtener votos y puestos, así como del que dirán los medios de comunicación dominantes. La izquierda principalmente extra o antielectoral, que tampoco ha estado a la altura de la insurgencia ciudadano-popular es objeto de análisis aparte.
Desde luego que este debate para el rearme teórico-político y el qué hacer, debe tener presente los procesos y el contexto latinoamericano y mundial, pero asumiendo que la liberación nacional y popular de México será creación del
movimiento ciudadano-popular y de la izquierda de México, y que incluso, habrá aspectos y características que aparecerán como herejías en relación con experiencias pasadas y actuales de pueblos y países hermanos.
2.  Preguntas básicas e ineludibles por donde empezar:
A).- ¿Porqué el pueblo mexicano no ha podido liberarse de la inhumana y depredadora dominación neoliberal; a pesar de que fue pionero en América Latina en conformar un movimiento Democrático-Nacional que derrotó en las urnas a los tecnócratas en 1988?
B).-  Después de sufrir tres atracos electorales ¿Podremos alcanzar un gobierno democrático y patriótico con las visiones-métodos de lucha  e instrumentos organizativos que han predominado estos 24 años en el  movimiento ciudadano popular y la izquierda electoral?
3.  Sin colocar en el centro del debate estas interrogantes, de nada sirve hacer congresos administrados o crear nuevos partidos electorales, menos echar discursos motivacionales hacia el 2018, ni hablar de precandidaturas presidenciales adelantadas, porque allá nos esperan nuevos atracos electorales y, en el camino, nefastas contrarreformas como la laboral, además de la continuidad de políticas que hunden a México en la decadencia y descomposición desde 1982.
Ya no podemos seguir en el charco de la impotente denuncia mediática o parlamentaria, ni reducidos a la lucha burocrático-electoralista, en la que el régimen dominante permite acceder a espacios secundarios y acotados de gobierno y legislativos, pero nunca a la conducción política del Estado mexicano, porque desde allí se puede abrir paso al rescate de México y su reconstrucción post-neoliberal democrática popular sustentable y soberana.
4.- El tercer atraco electoral evidencia sin ambages, la bancarrota de la visión y métodos de lucha de la izquierda electoral.  Hasta se puede decir que lo consintió: porque se redujo a denunciarlo antes, durante y después de la elección, a pesar de que desde movimientos sociales y segmentos ciudadanos, se desplegaban acciones que mostraban como había que enfrentar a los poderes fácticos e instancias oficiales que operaban la manipulación del proceso y su legitimación.
En la ampliación y fortalecimiento de los movimientos políticos sociales como el Yo Soy 132 y la Convención Contra la Imposición, está uno de los lineamientos a desplegar para superar la impotencia a que nos ha conducido la visión que coloca a la ciudadanía, los movimientos y la gente en general como seguidores y votos de partidos y candidatos, y no como los principales sujetos del cambio antineoliberal y del nuevo poder democrático y patriótico.
5.-  Además de profundas y urgentes redefiniciones en la visión y métodos de lucha, el reto es actualizar la propuesta programática-estratégica, partiendo de caracterizar la situación nacional y del Estado que ha generado 30 años de imposición del proyecto neoliberal  a la sociedad mexicana. Asumiendo que estas tres décadas han significado un retroceso y una derrota histórica para la nación y todas las vertientes de la izquierda.
6.-  A 30 años de 1982, en que los tecnócratas neoliberales asumieron la hegemonía del régimen priísta, México es un país en decadencia y el Estado mexicano que ha sido reducido al mínimo de funciones, está en descomposición.
En este período, México pasó de ser un país dependiente y subdesarrollado con un capitalismo de Estado, a una integración global hacia la potencia del norte, que lo ha convertido en una semicolonia económica-financiera, político-mediática y policiaco-militar, y como tal, padece una explotación  cada día más degradante de su clase trabajadora, así como la depredación irracional y sin límites de sus recursos naturales y su planta productiva, todo para agigantar el drenaje de riqueza y de su gente hacia el norte, lo que lo desangra y debilita aceleradamente poniendo en riesgo su viabilidad como estado-nación.
7).- El sistema político y de gobierno imperante padece una profunda crisis de representatividad y credibilidad, porque alejado de todo interés nacional y social de mexicanos, funge como instrumento de dominación y saqueo del pueblo y del país, atropellando leyes y aniquilando vidas hasta generar guerras, para justificar la injerencia abierta y cotidiana de los gobernantes de Estados Unidos en los asuntos internos de la vida nacional, con expresiones propias del protectorado que México esta siendo. . .
Hundido en la desestructuración y descomposición social como consecuencia de la abismal desigualdad e injusticia social; convertido en semicolonia y en curso de devenir protectorado de la decadente y agresiva potencia del norte; con un régimen político que se asume cínicamente entreguista regodeándose en la corrupción y la impunidad; en este México de hoy toda aspiración de justicia social y desarrollo sustentable, está condicionado a que revirtamos el avanzado proceso de neocolonización y de socavamiento del carácter nacional del estado mexicano, a través de una lucha y un proceso de liberación nacional y de refundación de las instituciones públicas y sociales desde la democracia y el poder popular.
8).- Esta lucha por la liberación nacional y la refundación democrática del Estado mexicano, se libra desde 2008 en un contexto de crisis abierta del capitalismo neoliberal que, al profundizar problemas ya críticos tensiona al extremo  contradicciones ya tensas, pero de manera especial, desgasta la capacidad de las fuerzas dominantes de reproducir expectativas entre los gobernados a pesar de la dictadura mediática, lo que tiende a ser suplido por el reforzamiento de autoritarismo y despliegue policíaco-militar, una dictadura civil pues.
A menos de tres años de que afloró la crisis del capitalismo neoliberal, estamos entrando en una espiral de acontecimientos que puede desembocar en el corto plazo en una barbarie, expresada en más pobreza y hambre, en mas violencia e inseguridad, así como en un aceleramiento del proceso de desmembramiento del estado nacional, a menos que las fuerzas de izquierda y movimiento populares y patrióticos, seamos capaces de unirnos para convocar a la mayoría de la sociedad mexicana a dar una salida al desastre económico-social y a la violencia en que nos hunden las camarillas gobernantes del PAN y del PRI.
9).- Si ante nuestro ojos, y a pesar de que el desastre acumulado desde 1982 está desembocando en una barbarie, las fuerzas panistas y priistas continúan liquidando los pocos límites que quedan a la explotación del trabajo y al sometimiento y saqueo de la nación, así como desplegando la dominación policíaco-militar y  la violencia, sin importarles que los asesinatos de compatriotas y migrantes tiendan a sumar decenas de miles  y las fosas con cadáveres llenen el país; si en el inicio de la segunda década del oscuro siglo XXI, las fuerzas dominantes no escuchan clamores ni reclamos reafirmando que seguirán con el rumbo imperante y el autoritarismo, no hay lugar para eludir el reto: una salida D-N que nos libera de la espiral de violencia y del doloroso drama social, y ecológico-ambiental sólo será posible si se les desplaza de la conducción política del Estado mexicano y se instaura un gobierno patriótico y democrático, que convoque a un congreso constituyente donde se discutan y aprueben las bases legales y los lineamientos para la reconstrucción post-neoliberal de un México justo y digno, sustentable y soberano, que retome su confluencia e integración con la América Latina y el Caribe que avanzan en su liberación y desarrollo autónomo frente a Estados Unidos; que retome también, un papel activo en la lucha por la paz en el mundo, por la autodeterminación de los pueblos,  contra  las guerras de neocolonización; que las potencias imperialistas multiplican como salida a la crisis bancarrota  del capitalismo neoliberal.
10).- A 5 meses de las elecciones de julio del 2012, sin dejar de valorar el 20 porciento del padrón electoral que representan los votos reconocidos a AMLO, es necesario subrayar la necesidad de tender hacia una mayoría antineoliberal para sustentar el rescate y reconstrucción de México en función de los intereses nacionales y sociales de mexicanos:
Con este reto en perspectiva, urge colocar en primer plano iniciativas para conformar un Frente Patriótico por un desarrollo sustentable, con paz-justicia social y democracia desde el pueblo, en torno a cuya promoción en todas las ciudades y comunidades del país, se vayan articulando fuerzas-liderazgo-personalidades dispuestas a dar una salida democrático-nacional al desastre y descomposición que agobia a la sociedad mexicana.
Como primer paso para convocar a construir este Frente Patriótico, que viabilice la conformación de esa nueva mayoría por el rescate de México, pudiéramos iniciar por una Junta Patriótica de lideres y personalidades con reconocimiento ético-político, para dar paso a la construcción de una red de instancias similares en entidades-municipios. . .  por sobre partidos, religiones o cualquier otra preferencia, asumiendo en serio el hecho de que “la patria está en peligro”
11).- ¿Cómo puede la izquierda electoral hacer una contribución para jalonar el impulso hacia ese Frente Patriótico?
Si la izquierda electoral pensara en lo que se necesita, en lugar de procesos de construcción de nuevos partidos electorales o pacto con las fuerzas dominantes que no cambian el rumbo privatizador-concentrador de la riqueza, la izquierda debiera superar su dispersión en varias franquicias electorales construyendo un partido frente electoral de izquierda con un solo registro convocando y organizando una amplia y participativa discusión en asambleas por comunidad-ciudad-municipio que se conviertan en espacios permanentes y obligatorias para los miembros de todas las fuerzas que los conformen; espacio de base donde se discuta y de donde se despliegue el qué hacer ante tareas nacionales, locales y del ámbito inmediato.
“Democracia ya, patria para todas y todos”
México, D. F., diciembre 6 de 2012

SE POSPONE EL CONGRESO NACIONAL DEL PRD.


México D.F. a 7 de diciembre de 2012


POR ACUERDO DE LA DIRECCIÓN NACIONAL
SE POSPONE EL CONGRESO NACIONAL DEL PRD

En consideración a que la agenda política nacional y los temas de discusión del XIV Congreso Nacional requieren una mayor reflexión y análisis de las propuestas que se someterán a consideración del perredismo nacional, mismas que garanticen una actuación responsable y socialmente eficaz del PRD, la Comisión Política Nacional y el Secretariado Nacional, en reunión conjunta, han resuelto:

1.     Posponer la celebración del Congreso Nacional que estaba agendado para los días 14, 15 y 16 de diciembre del 2012.

2.     En los próximos días se dará a conocer a la militancia y a los órganos dirigentes del partido una ruta de operación política que conduzca a la reconstrucción de nuestra agenda política para los próximos meses, incluidos los procesos electorales del 2013.

3.     Así mismo, se acordó sugerir a la Mesa Directiva del Consejo  del PRD en el Distrito Federal, que amplíe el receso del Pleno del Consejo Estatal Electivo, que continuaría el día de mañana 8 de diciembre, hasta una fecha que permita lograr los acuerdos necesarios para integrar la nueva dirección estatal, la cual actuará en la nueva etapa del gobierno de la Ciudad.

¡Democracia Ya, Patria para Todos!

JESÚS ZAMBRANO GRIJALVA
Presidente Nacional

ALEJANDRO SÁNCHEZ CAMACHO
Secretario General

miércoles, 17 de octubre de 2012

PRONUNCIAMIENTO CONTRA LA VIOLENCIA DE ESTADO EN MICHOACÁN.




Pronunciamiento contra la violencia de Estado en Michoacán

Ante la ilegal y violenta ocupación de las Escuelas Normales de Arteaga, Tiripetío y Cherán en el estado de Michoacán la madrugada del 15 de octubre de 2012 por parte de fuerzas policiacas municipales, estatales y federales que tuvo un saldo cientos de estudiantes, padres de familia y pobladores heridos, cientos de detenidos y una cifra igual de desaparecidos, los abajo firmantes:

Responsabilizamos al gobierno estatal de Fausto Vallejo y al federal de Felipe Calderón de estos hechos violentos.

Alertamos que la ofensiva gubernamental, además de violar las libertades democráticas y los derechos humanos, va dirigida a desmantelar el proyecto de Normales Rurales y en este caso en específico a cerrar de manera definitiva estas las normales de Arteaga, Cherán y Tiripetío.

Repudiamos la violencia de la mancuerna PRI-PAN que, con estos hechos (y otros como la Reforma Laboral) preludian el modo en que pretende actuar el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Exigimos la inmediata e incondicional libertad de todos los detenidos en los operativos, la presentación con vida de los desaparecidos y el alto a la persecución política en contra de los manifestantes.

Nos pronunciamos en defensa de la educación pública y el proyecto de Normales Rurales.

Saludamos y reconocemos las protestas sociales que se han dado como respuesta a estos hechos ignominiosos y que tienen un carácter civil y pacífico. Exigimos a las autoridades el respeto a éstas y el respeto los derechos de organización y libre manifestación.

Hacemos un llamado a estar alerta ante cualquier respuesta del gobierno que siga por le camino de la violencia e invitamos a movilizarse en solidaridad con los estudiantes y pueblos de Michoacán.

Atentamente,

Personalmente: Gilberto López y Rivas, Magdalena Gómez, Andrés Barreda Marín, Humberto Montes de Oca (Srio. del Exterior del SME), Carlos Galindo (Srio. del exterior del STUNAM), Juan José Ortega Madrigal (Srio. Gral. Sección XVIII Michoacán SNTE-CNTE), Jorge Cázares Torres (Ex. Srio. Gral. Sección XVIII Michoacán SNTE-CNTE), Martín Martínez Contreras (Coordinación General del Movimiento Democrático de Trabajadores de la Educación de Guanajuato, Secciones 13 y 45 del SNTE-CNTE), Andrés Ruiz Furlong,  Julieta Egurrola, Monseñor Raúl Vera, Magdalena Gómez, Pastor Evangélico Presbiteriano José Luis Velazco Medina, Isadora Hastings, Miriam Boyer, Elias Aguilar Bernardino, Alfonso Díaz Rey, Rocío Martínez Carrera, Susana Gabriela Díaz García, Gerardo Noriega Rivero, Ivette Lacaba Domínguez, Martín Velázquez, Perla Ferreira, Juan Olmedo Daza, Ricardo Ortega (LELO), Lancero Casa Nueva, Pastor Ricárdez Fuentes, Gerardo Yamamoto Villavicencio (El Barzón), María Soledad Cervantes Ramírez, Pedro Ramírez (Sección 36 SNTE-CNTE), Felipe Cuevas Méndez (egresado de El Mexe, Higalgo, 1985-1992), Patricia Barba (Radio La Nueva República), Fernando Tapia (Grupo Plural), Gregorio Miranda Herrera (ONPP-FNAMUP), Carlos Martínez Tafoya, Celia Puente Rivas, Cecilia Bárcenas Gónzalez, César Díaz Luna, Enrique Cisneros Luján (ARTE-CLETA), Saúl Morales, Oscar Barrera, Paula Pérez Brunius (Ensenada, BC), Amalia Pérez Acosta, Alicia García Cortés (Fundación Tiempo para Vivir, AC), Norma Gamboa, Georgina Cruz Estrada, Jorge Villegas López (Desarrollo y Gestión Interculturales, UNAM), Argelia Guerrero Rentería, Argelia Rentería Ravizé, Johnatan Guerrero Rentería, Julia Cristina Mena Violante (Salamanca, Gto. ), Lidia Medellín, Ricardo del Conde de la Cerda (EMERGENCIAMX), Patricia Martínez González, Guillermo Schneider, Mariano López Ramos, Francisco Martínez Marcué, Jorge Pedro López Benítez, Víctor Montiel Cortés (Profesor jubilado ESIME-IPN), Irma Estrada Martínez (Maestría en Derechos Humanos, UACM), Profesor Investigador Ezequiel Maldonado López, Dra. Concepción Álvarez Casas, Fernando Valadez (TPP Audiencia Migración), Rosalio Morales Vargas, Marcela Conroy, Yolanda Correa Castro (Colectivo Feminista Encuentro de Mujeres), María Rodríguez, Víctor Raúl Prieto Martínez (Secretario de Trabajo y Conflictos de la sección 15 Edomex, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de Adultos (SNTEA) y miembro de la OPT-Tenango del Valle), Arturo Maya (OPT-Morena Tenango del Valle),  Daniel Espinal (OPT-Morena Tenango del Valle), Armando López Pajitas (OPT-Morena Tenango del Valle), Eva Hernández Gomez, Maestra de Educación Preescolar, Sección XVII SNTE, Santa Ma. Jajalpa/Tenango del Valle),  Ruy Alvar Prieto Hernández (Estudiante de Ingeniería Universidad Autónoma Metropolitana/Plantel Atzacapotzalco y miembro #soy 132), Mónica Soto Elízaga, Guillermo Villaseñor, Alexis Jiménez Añorve (Oaxaca), Martín Rodríguez Rodríguez, Bruno S. Hernández Santillán, Mariana Galicia Ramos (Delegación Sindical Académica de STUNAM de la Facultad de Economía), Celso C. Hernández Rojas, Martín Serna de Anda,  J. J. Antonio Rodríguez Calderón,  Hugo Víctor Ramírez García, Zoila Vargas Hernández (Profesores de la Facultad de Economía, UNAM), Favio Barbosa Cano, Emilio de la Fuente Severiano (Investigadores del Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM), Pedro Echeverría V.  (Periodista e investigador), Efraín Arteaga Domínguez (Ex Braceros en Lucha, AC, Frente Social por la Soberanía Popular, Federación Sindical Mundial, Coordinación Zacatecas),

Organizaciones Nacionales: Agencia Autónoma de Comunicación Subversiones, Alianza Mexicana por la Autodeterminación de los Pueblos, Asamblea Nacional de Afectados Ambientales, Arte Acción/04, Colectivo México Vía Berlín, Comunidades Campesinas y Urbanas Solidarias, Jóvenes ante la Emergencia Nacional,Movimiento de Liberación Nacional, Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Proclama por el Rescate de la Nación, Red de Izquierda Revolucionaria, Sindicato Mexicano de Electricistas, Grupo Tacuba, Movimiento Jurídico Nacional EL BARZON, Movimiento Ecologistas por la Democracia, Organización Nacional del Poder Popular-FNAMUP, Colectivo La gota,

Organizaciones estatales: Chiapas: Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ- CNPA- MLN), Organización Proletaria Emiliano Zapata (OPEZ-MLN), Radio Proletaria. Chihuahua: Jóvenes Ante la Emergencia Nacional-Chihuahua. Distrito Federal: Colectivo Problemática Ambiental, Comité Estudiantil Metropolitano (CEM), El Pregón DF-MLN, Grupo de Acción Revolucionaria (GAR), Jóvenes Ante la Emergencia Nacional D.F., LTS-Contra Corriente, Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (MAES),  #YoSoy132Posgrado UNAM, Ediciones del Poder Popular-MLN, Grupo Democracia Revolucionaria Tiempos ModernosDurango: Complejo Educativo COCOPO, Consejo Coordinador Obrero y Popular COCOPO- MLN, Jóvenes Ante la Emergencia Nacional –Dgo. Estado de México: Comité de Defensa de Colonos de Tultitlán (CODECO), Sección 36 SNTE-CNTE Valle de México. Guerrero: Movimiento Autónomo Popular – El Hormiguero, Poder Popular de la Montaña-MLN.Michoacán: Sección XVIII CNTE-SNTE, Asociación de Trabajadores del Estado de Michoacán, Colectivo de Trabajadores del Arte y la Cultura de Michoacán, (COTACUM), MLN-Michoacán, Comunidad Indígena de Cheran. Morelos: El Pregón- MLN, Jóvenes Ante la Emergencia Nacional-Morelos #YoSoy132 Zócalo Cuernavaca. Oaxaca: #YoSoy132 Istmo, #YoSoy132 Uabjo. Querétaro: Grupo Plural. San Luis Potosí: Jóvenes por el cambio en la Huasteca, Jóvenes Ante la Emergencia Nacional-SLP, MLN-SLP, Grupo Plural, Pro San Luis Ecológico/ FAO. Veracruz: Asamblea Estudiantil Xalapeña, Casa Magnolia, Colectivo Ciudadano Xalapeño (CCX), Frente Estatal Contra la Imposición, #YoSoy132 Acayucan, #YoSoy132 Jaltipan,  #YoSoy132 Xalapa, #YoSoy132 Zaragoza, Movimiento de Unidad y Resistencia Ciudadana (MURC) (Poza Rica), #YoSoy132 Coatzacoalcos. Zacatecas: FUNDADORES E INTEGRANTES DEL FRENTE SOCIAL POR LA SOBERANÍA POPULAR (ESTADO DE ZACATECAS): Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE); Sección 46 del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM); Sección 34 del SNTE-CNTE; Sindicato Único de Trabajadores de la UTEZ (SUTUTEZ); Sindicato Único de Trabajadores Académicos de CONALEP (SUTACZ); Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo de COBAEZ (SUPDACOBAEZ); Coordinadora del Magisterio Democrático de Zacatecas, Sección 58; Sindicato de Trabajadores de CECYTEZ (STCECYTEZ y EMSAD); Sindicato de Trabajadores de Confianza de CECYTEZ (SITCOCECYTEZ); Secciones 95, 201 y 166 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana  (SNTMMSYSRM); Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la SEMARNAT (SNTSEMARNAT); Sección 29 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS); Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras del Campo (ANEC); Movimiento del Sindicalismo Revolucionario (MSR); Ex Braceros en Lucha, A.C.; Solidaridad Cívica Zacatecana, A. C.; Agrupación Política Nacional (APN) “Nueva Democracia”; Promotora por la Unidad Nacional Contra el Neoliberalismo (PUNCN); Colectivos y Trabajadores de La Otra Cultura; Federación de Organizaciones Sociales del Estado de Zacatecas; Movimiento Avance por la Democracia (FOSEZ); El Barzón Zacatecano; El Barzón Popular; Red Plural de Mujeres;  Frente Popular de Lucha de Zacatecas −Coordinadora Nacional Plan de Ayala (FPLZ-CNPA )−; Jóvenes por el Socialismo (JPS); Alianza Ciudadana de Comunidades Urbanas y Rurales, A. C. (ACCUR, A. C.); Integradora Estatal de Productores de Frijol; Comercializadora “Alfonso Medina” SPR de RL; Enlace al Campo, SPR de RL; Ejidos SPR de RL; Vaqueros de La Cocinera, SPR de RL; Tianguis La Campesina; Organización de Lucha Social en Apoyo a Deudores (0LSAD); Organización Social Francisco Villa; Coordinación Zacatecas de la Federación Sindical Mundial.

Organizaciones internacionalesSeatle, USA: Legado de Igualdad y Liderazgo y Organización (LELO),

Favor de mandar sus firmas al correo: mln.mx08@gmail.com