miércoles, 15 de julio de 2015

III Convención Nacional Popular Junio 2015 Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero

III Convención Nacional Popular
Junio 2015
Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de
Ayotzinapa, Guerrero
Con la asistencia de más de un centenar de delegados provenientes de diferentes partes del país, contando con la presencia de los padres de familia de los 43 normalistas desaparecidos y una
representación del Comité Estudiantil de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de
Ayotzinapa, Guerrero, se realizó esta Convención Nacional Popular.
Tal como lo especificaron los representantes de los padres de familia y de los estudiantes – que han hecho de la Normal, su hogar permanente - ahora cobra mayor sentido continuar la lucha por la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos, de los miles de desaparecidos en nuestro país, por justicia para los caídos, por la libertad de los presos políticos, contra las reformas estructurales y la defensa de nuestra tierra, sin duda alguna, son las demandas más sentidas de nuestro pueblo trabajador.
Sobre la situación internacional y nacional
INTERNACIONAL
La riqueza social se concentra en unas cuantas empresas multinacionales. El capitalismo mercantiliza todo: las relaciones humanas, la comunicación, la salud, la educación, la alimentación, los servicios, el entretenimiento, el transporte, la vivienda, los recursos naturales, etc. El capitalismo ha logrado que el proceso de valorización del capital sea mundial, al expandir las relaciones de explotación por todo el orbe. Son sus intereses de lucro los que rigen el funcionamiento social en sus diferentes ámbitos.
En todos los países el capitalismo avanza y elimina todo lo que pueda obstruir su marcha: conquistas sociales, derechos colectivos, soberanías nacionales, libertades políticas e impone la ganancia como la única ley del mundo para hace crecer fortunas individuales, a la par que la pobreza extrema que multiplica en todos los continentes, agranda las injusticias sociales, domina con violencia e impone la precariedad laboral.
Es un capitalismo de regresión social que ha puesto a la humanidad al límite de su existencia, con una maquinaria de guerra que puede desaparecer todo indicio de vida sobre la faz de la tierra. Para la humanidad es el peor mundo capitalista conocido y padecido hasta ahora, que ha hecho retroceder las condiciones de vida y de trabajo siglos atrás.
Una de las industrias, la constituye la producción de armas, en donde los E.U., Rusia y otros, son los principales productores de material bélico, quienes poseen los mayores ejércitos del mundo, y los que tienen los más grandes presupuestos dedicados a los gastos militares y a la promoción de guerras; como se ha dado en Irak, Afganistán, Palestina, Yemen, Pakistán, Ucrania, Egipto, Medio Oriente, etc.
La crisis económica, las guerras, la polarización de los ingresos que ha traído como consecuencias, que el 1% de la población, un reducido número de plutócratas, de multimillonarios, que cada vez se hacen más ricos y una mayoría de la población que cada vez se hace más pobre, el 99%, ha venido ocasionando que por todos los
continentes, por todo el mundo, se venga expresando, se venga generando un descontento social, que se ha venido convirtiendo en movimientos cada vez más numerosos.
La guerra es la forma esencial de reproducción del capital y la política más empleada en el actual sistema de dominación corporativa. El capitalismo no se puede mantener sin el empleo de la guerra, pero también es un negocio; una forma para imponer la producción de nuevas mercancías y de abrir mercados con la finalidad de obtener ganancias.
NACIONAL
La crisis económica continúa acentuándose : recortes al gasto público, caída del peso en relación al dólar, disminución del precio del petróleo, la disminución de los salarios, desempleo galopante, decrecimiento de la producción nacional, desnacionalización de la producción manufacturera y de servicios, despojo de la riqueza nacional, la guerra contrainsurgente, el incremento de la violencia, la pérdida de la soberanía, el crecimiento del descontento social, el hartazgo y organización social autónoma (policías comunitarias y grupos de autodefensa), la corrupción institucionalizada, …
Las políticas que rigen en el país se deciden en el extranjero y los gobernantes en turno sólo actúan como garantes de las decisiones del imperialismo y de los emporios empresariales nacionales e internacionales que se fortalecen apoyados por el Estado.
El pasado proceso electoral profundizó la crisis de legitimidad del régimen y su sistema de partidos : elecciones militarizadas; criminalización, satanización y represión directa a la protesta social como lo ocurrido el 7 de junio en Oaxaca al aprehender a más de una centena de manifestantes, 25 de los cuales – militantes del Frente Popular Revolucionario – continúan presos en cárceles de alta seguridad; incremento estratosférico en el gasto para intentar llevar votantes a las urnas ; poca participación del electorado de los partidos burgueses con registro, principalmente los firmantes del “Pacto por México”, omisión del Instituto Nacional Electoral por omisiones ante la violación reiterada de las leyes electorales por todos los partidos;
“caída” del sistema de cómputos, etc.
La crisis abierta con el caso AYOTZINAPA dista mucho de estar resuelta, el régimen en turno no tiene justificación alguna para evadir su responsabilidad y su obvia participación en este crimen de Estado. De junio 2014 a julio 2015, la crisis política y económica tiene los nombre de Tlatlaya – Ayotzinapa.
En el marco de la lucha por la presentación con vida de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos y justicia para los caídos, se han realizado 13 acciones globales con la participación de miles y miles de ciudadanos, de organizaciones, sindicatos, colectivos y diversos referentes y articulaciones de lucha en nuestro país y en todo el mundo. Estas acciones globales por Ayotzinapa y por México y la serie de acciones intermedias, han evitado que se cierre el caso y han generado condiciones para que se ponga en la Mesa de la comunidad internacional la violación de los derechos humanos en nuestro país.
El régimen en turno utiliza el Terrorismo de Estado para socavar las luchas de los pueblos y de las organizaciones sociales.
El Estado ha utilizado la estrategia de golpear de manera directa a diferentes organizaciones, de lucha, entre ellas a la CNTE que – junto a otros sectores – viene luchando de manera consecuente contra la mal llamada reforma educativa, la
defensa de la educación pública, la estabilidad laboral. Para imponer la aplicación de la “evaluación” punitiva, el Estado recurre a la represión, a una virulenta campaña de desprestigio, a la retención salarial y a diversas amenazas autoritarias. Esta ofensiva contra los docentes combativos tiene una estrategia con el papel que los profesores viene jugando en el reclamo de ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!.
PRONUNCIAMIENTO
Esta III Convención Nacional Popular exige la libertad inmediata e incndicional de los 25 presos políticos detenidos el 7 de junio pasado en el Estado de Oaxaca, en el marco de las protestas contra las elecciones más desligitamadas y militarizadas de la historia moderna de México.
Relatoría de la Mesa 1: Avance en la construcción del Referente Nacional (estructura y formas de Organización)
Se integró ésta mesa con la presencia de 20 organizaciones y 26 delegados. Se recibieron cuatro ponencias por escrito y que fueron leídas en el siguiente orden:
1.
2.
3.
4.
Ponencia de los Padres y alumnos de Ayotzinapa.
Frente de Organizaciones del Valle de Toluca.
Congreso Social hacia un nuevo constituyente
Asamblea Estatal Popular de Chiapas.
Resolutivos:
-Fortalecer la Asamblea Nacional Popular en lo organizativo y en la estructura mantener el proceso asambleario.
-Fortalecer la unidad de todos los sectores explotados de la sociedad.
-Esta mesa reconoce que la unidad de las luchas está en proceso de construcción.
Se denomina a la estructura:
Comisión Nacional Provisional de la ANP “vivos se los llevaron vivos los queremos”
Que tal como dice la ponencia de los padres, es una instancia incluyente, tolerante e independiente.
Se aprueba que en ésta Comisión estará conformada por un representante por cada organización presente.
En el entendido de que ésta Comisión es perfectible a mediano y largo plazo, puede ser consolidada, ampliada y en su caso transformada.
Las cinco comisiones propuestas tendrán un carácter provisional, coordinadas por los padres de familia y alumnos: Organización, Prensa y Propaganda, Técnica y elaboradora de documentos, Enlace Nacional e Internacional.
Respecto a la elaboración de los “perfiles” se solicita que cada organización lo entregue por escrito. Al día de mañana. Se recibieron los “perfiles” y serán anexados a ésta relatoría.
III Convención Nacional Popular, Ayotzinapa, Guerrero. Mesa 2. Programa Político
Con una asistencia de 34 delegados de diferentes organizaciones y 9 padres de familia, que hicieron su presentación y dieron unas palabras de bienvenida, se realizaron los trabajos de la mesa y bajo diversos argumentos y valoraciones se hizo mención, entre otras cosas, a que el programa político debe ser utilizado para organizar la fuerza y la unidad del movimiento bajo el eje de la demanda central de la lucha que es la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos.
Una vez que se leyeron las ponencias, se aprobó en sus términos el documento presentado por los padres y madres de familia, en la medida que se consideró por los integrantes de la mesa que esta propuesta refleja los que nos ha unido hasta el momento, en dónde se converge y qué coincidencias tenemos, en la medida que, además, los familiares de los compañeros normalistas lo proponen de esa manera porque esos son los puntos que generan consenso y nos articulan de principio en esta fase de la búsqueda.
Una vez que se avanzó en la aprobación, continuó la discusión de diferentes puntos del programa político y de la temática general de su valor en la lucha, y en el impulso de la movilización y la elevación de la conciencia colectiva; seguido de una serie de intervenciones a lo largo de las dos jornadas de discusión, y se acordó hacer al pleno de esta convención las siguientes propuestas:
Se aprueba en sus términos el programa político con los nueve puntos que presentaron los padres y madres de familia.
Adicionalmente se propone al pleno los siguientes cambios en la redacción de los siguientes puntos:
1.- Presentación con vida de los 43 estudiantes y de todos los detenidos-desaparecidos del país.
3.- Libertad a todos los presos y procesados políticos del país.
4.- Fuera Peña Nieto y toda la estructura del Estado, y por un gobierno obrero, campesino, indígena y popular.
Respecto a los puntos adonde no está agotada la discusión, se propone al pleno continuar y elevar la discusión del programa político con la organización de foros y otros espacios de discusión, incluso a nivel internacional, incorporando estas tareas a las rutas y recorridos que harán los padres y madres de familia en el plan de acción para consolidar la estructura del referente nacional.
En un documento por separado que constituirá la relatoría específica de la mesa dos, serán incorporadas las propuestas que se trajeron y desarrollaron en esta mesa, a efecto de que
sean insumos para continuar la discusión en posteriores instancias (Convenciones, Foros, etc.), que se convoquen para avanzar en el programa político.
Se planteó proponer dos pronunciamientos al pleno referidos a los 25 detenidos en Oaxaca por el boicot electoral producto de los acuerdos de esta convención, así como a los compañeros Bryan y Jaqueline:
La tercera convención Nacional popular exige la libertad inmediata e incondicional de los 25 presos políticos detenidos el 7 de junio pasado en el estado de Oaxaca en el marco de las protestas contra las elecciones más deslegitimadas y militarizadas en la historia reciente de México.
Bryan y Jaqueline…
(Se anexa propuesta de programa político presentado por los padres y madres de familia)
Presidente de la mesa: Epifanio Álvarez; relatoría Alfonso Arroyo.
PLAN NACIONAL DE LUCHA DE LA III CONVENCION NACIONAL POPULAR
El Plan Nacional de Lucha de la III Convención Nacional Popular abarca de julio a diciembre, tiene como objetivo elevar nuestras formas de organización y lucha para encontrar a los 43 compañeros y conseguir nuestro programa político. Por lo que la jornada de información y ag9itación y los encuentros estatales de julio y agosto deberán preparar nuestras fuerzas, y las del pueblo en general, para la realización de acciones contundentes en los meses siguientes. Es de particular importancia, por su significación y simbolismo, el 26 de septiembre de 2015, aniversario de la represión y desaparición en iguala, en el que estamos obligados a reproducir y superar lo mejor de las acciones llevadas a cabo hasta ahora, a ser más contundentes, a organizar y coordinar toda la actividad internacional, nacional y local de forma que supere lo antes hecho, en ese sentido se presenta el:
PLAN NACIONAL DE LUCHA
Fecha
Actividad y Lugar
Responsable
Observaciones
07-07-2015
Encuentro Nacional
Comité Nacional por
Coordinarse
con
la

por la libertad de
la Libertad de los
UPVA 28 de Octubre

todos los presos
Presos Políticos








políticos en Puebla








15-07-2015
Conferencia de
Comité Nacional por








Prensa exigiendo la
la Libertad de los








libertad de los

Presos Políticos








presos políticos








15-07- 2015
Movilización
en
Padres, Ayotzinapa y
Padres
de familia y

Guerrero


CETEG
estudiantes


de






Ayotzinapa


se






pondrán de acuerdo






con la
CETEG
para






acordar

lugar

y






logística




22-07-2015
Protesta en el marco
CRIBE
Se llevara a cabo la

del
“Día
mundial

jornada

en

las

contra la
minería a

instalaciones


de

cielo abierto” frente

Grupo


México

a edificio de minera

ubicadas en Polanco

México de Larrea en

cerca

del
metro

el DF.



auditoria

dando






inicio a las 10:00

26-07-2015
XVI
Acción
Global

Para la actividad de

Nacional

e

brigadeo
los
padres

Internacional
por
Padres, Normalistas,
enviaran un volante

Ayotzinapa.

Organizaciones
único

mismo
que





ecuménicas, de
será
entregado

un

Jornada de brigadeo
derechos humanos,
día
previo
a

la

a
nivel
nacional
sociales, sindicatos y
jornada

en

las

denunciando,

personas a título
instalaciones
de
la

agitando
a
diez
personal.
sección novena de la

meses

la

CNTE
a
las
16:00

desaparición forzosa

horas.






de #43
estudiantes







normalistas,
así







como movilización a







las 16:00 horas del







Ángel
de
la







Independencia
al







hemiciclo a Juárez.
















26-07-2015
Jornada

de
#PosMeSalto






información
y







agitación en el metro







difundiendo plan de







acción surgido de III







CNP e
invitando
a







participar







26-07-2015



Falta responsable
Se
buscara
a
los





organizadores
de
la





marcha


de





solidaridad con Cuba





buscando
una





movilización







unitaria




Ruta 1 de Encuentros Estatales





29-07-2014




Los objetivos de las





caravanas

y





encuentros estatales





será difundir
la





problemática, sentar





estructura

y





organización
donde





no
la
haya
y





coordinación

en

Inauguración y

Representantes
donde ya la hay, y el


acuerdo de accionar

salida de las rutas
legales, Padres de

en las fechas del plan

para encuentros
familia y normalistas

estatales

de Ayotzinapa.
de
acción acordado


en
esta
Convención










Nacional Popular.






Se buscara que a la





caravana








encabezada
por





padres
se
sumen





familiares de presos





y


demas





organizaciones.

31-07-2015
Encuentro

Representantes






Chihuahua,

legales, Padres de





Chihuahua.

familia y normalistas







de Ayotzinapa.




02-08-2015
Torreón, Coahuila






03-08-2015
Durango

Representantes







legales, Padres de







familia y normalistas







de Ayotzinapa.




05-08-2015
Zacatecas

Representantes







legales, Padres de







familia y normalistas







de Ayotzinapa.




07-08-2015
Guanajuato,

Representantes





Guanajuato

legales, Padres de







familia y normalistas







de Ayotzinapa.




09-08-2015
Guadalajara, Jal

Representantes







legales, Padres de







familia y normalistas







de Ayotzinapa.




11-08-2015
Colima

Representantes







legales, Padres de







familia y normalistas







de Ayotzinapa.




13-08-2015
Morelia, Michoacán
Representantes







legales, Padres de







familia y normalistas







de Ayotzinapa.





Ruta 2 de Encuentros Estatales




30-07-2015
San Cristóbal de las
Representantes





Casas, Chiapas

legales, Padres de







familia y normalistas







de Ayotzinapa.




A partir del 1 de
Jornada nacional de
Coordinadora




agosto
propaganda
y
Nacional Estudiantil





reactivación
de
(CNE)





asambleas
del






movimiento







estudiantil






02-08-2015
Oaxaca, Oaxaca


El
FUL-APPO




propone
que
el



Representantes
recorrido encuentro



en
Oaxaca
se
haga



legales, Padres de



de más días y se



familia y normalistas



pase por los lugares



de Ayotzinapa.
que dieron la pelea








en el pasado boicot,




las
organizaciones






de
Oaxaca
se






coordinaran con los






padres



03- 08-2015
Puebla, Puebla

Representantes










legales, Padres de










familia y normalistas










de Ayotzinapa.





04-08-2015
Huamantla, Tlaxcala
Representantes










legales, Padres de










familia y normalistas










de Ayotzinapa.





05-08-2015
Amilcingo, Morelos
Representantes










legales, Padres de










familia y normalistas










de Ayotzinapa.





06- 08-2015




Representantes






San Salvador Atenco,
legales, Padres de






Estado de México
familia y normalistas










de Ayotzinapa.





8 y 9-08-2015





Se


propone






coordinarse
con
la






mayor
cantidad
de






organizaciones
del






DF,
de
ser
posible





Representantes
que

sea
un





encuentro de masas,





legales, Padres de

Distrito Federal
logística

y

familia y normalistas






organización
se





de Ayotzinapa.
establecerá
entre












Padres


y






organizaciones
del






D.F. inicialmente por






el Frente Popular de






la Ciudad de México
11-08-2015
Ayotzinapa,

Representantes






Guerrero


legales, Padres de










familia y normalistas










de Ayotzinapa.





15-08-2015
Marcha Estatal
por







la presentación
con







vida
de
los
43







normalistas








desaparecidos,
en







Acapulco.









Concentración
Base







naval
mitin
asta







Bandera








23 al 30 de agosto
Jornada
Nacional
CRIBE






contra


la



desaparición




Forzada






Tercera

jornada



internacional
de



lucha
por
la



presentación
con



vida
de
los
43
Padres, Normalistas,


normalistas


Organizaciones


desaparecidos.




ecuménicas, de









26 de agosto
-Visita
a
las
derechos humanos,


sociales, sindicatos y


embajadas
en
DF


para

exigir
el
personas a título



personal.


cumplimiento de las





recomendaciones



del GIEI y porque se



prorrogue

su



mandato.




30 de agosto y 1 de
-Contra
informe
de


septiembre
gobierno, en el DF



-Cerco a cámara de



Diputados Federal


19-09-2015
Acción
encabezada
MUPP del FPCM


por
los
padres
de



familia en el marco



del

30
aniversario



del

terremoto
de



1985, en el DF.



23-09-2015
Panel
y/o
mesa



redonda:

Las



desapariciones




forzadas

graves



violaciones de ayer y



hoy.







- Ayuno de 43 horas



x
43
normalistas



desaparecidos
o



Tribunal

Popular



por los 43.





XV acción Global por
Padres, Normalistas,


Ayotzinapa Nacional
Organizaciones

26 de septiembre de
e
Internacional
al
ecuménicas, de

2015
cumplirse un año de
derechos humanos,


los


lamentables
sociales, sindicatos y


hechos
en
Iguala
personas a título


Guerrero


personal.


-Acciones






contundentes
en




todo el país como las




realizadas
en
el




boicot electoral.





Acciones






contundentes
en




todo
el
país:




Liberación

de



26 de septiembre de
casetas,
cierre
o



bloqueo


de



2015
aeropuertos,


Congreso
Social






refinerías, liberación
Hacia un
Nuevo


de
torniquetes,
Constituyente



bloqueo
de
tráfico,
CSHNC, FPR



bloqueo o cierre de




centros comerciales,




boicot


a




trasnacionales,





cierre


de




gasolineras, toma de




Bolsa de
Valores,




cierre
de
Bancos,




entre otras.





2 de octubre
paro nacional

Coordinadora



estudiantil


Nacional Estudiantil








02-10-2015
Movilización






nacional estudiantil




y popular





01-12-2015
Diversas acciones en
CSHNC



el marco del






aniversario de la





Batalla de San





Lázaro






06-12-2015
Toma de la Ciudad

CSHNC



de México






Fortalecimiento de
Organizaciones de la
Coordinarse con la

los plantones en el
CNP en Guerrero
CETEG

zócalo de






Chilpancingo





Defensa de la toma
Organizaciones de
Coordinarse con las

del Ayuntamiento de
Guerrero

organizaciones que

Tixtla, Gro.

mantienen la toma

El plan de acción que



apruebe la CNTE se



asume por la



Convención Nacional



Popular


16,17 y 18 de
IV Convención


octubre o 4,5 y 6 de
Nacional Popular


diciembre



(Propuestas)



Las acciones y fechas propuestas por los padres de familia de los 43 son acciones centrales a desarrollar por todos, en las demás acciones la participación quedara de acuerdo a las condiciones de cada organización.
NOS PRONUNCIAMOS POR:
1.-Justicia por los asesinatos extrajudiciales
-El repudio y exigencia de justicia al asesinato del Profesor Claudio Castillo-El repudio y exigencia de justicia al asesinato del Profesor Antonio Vivar Díaz
-El repudio y exigencia de justicia al asesinato del compañero Gustavo Salgado Delgado-El repudio y exigencia de justicia para los normalistas asesinados el 26 de septiembre de 2014 en Iguala.
-repudio a los feminicidios en el país
2.-Libertad de Presos políticos de Oaxaca, de puebla, de Veracruz, de Chiapas y del Distrito Federal.
-Libertad a los presos políticos de Puebla: Rubén Sarabia Sánchez “Simitrio” y demás presos de la UPVA 28 de Octubre.
-Libertad de los 25 presos de Oaxaca detenidos el 7 de junio durante el boicot electoral.-Libertad de presos políticos de Guerrero, Marco Antonio Suástegui del CECOP y Nestora Salgado, Gonzalo Molina, Arturo Campos y otros de la CRAC-PC.
3.-En contra las órdenes de aprehensión contra miembros del movimiento social4.-A continuar la lucha contra las reformas estructurales aprobadas y por aprobarse5.-a luchar contra las desapariciones forzadas
6.-Por la salida de la Policía federal, marina, gendarmería y ejército de los estados y comunidades invadidas por ellos.
7.-En defensa de la educación pública, en defensa de los derechos de los trabajadores de la educación, en defensa de las normales rurales, en rechazo total a la reforma educativa neoliberal.
Propuestas agregadas en plenaria:
Elaborar un oficio a las instancias jurisdiccionales para solicitar la entrada a cuarteles militares.
Buscar entrevistas con la periodista Carmen Aristegui para difundir y actualizar la información del caso de Ayotzinapa.
Los padres apoyaran a los compañeros de la CETEG (sin distinción).
Para la actividad de la toma de las embajadas se tiene que especificar la actividad a realizar, si se toman las embajadas o se entregarán documentos. Por lo que se acuerda que harán visitas a las embajadas.
Que las organizaciones que se encuentran en los Estados Unidos de Norteamérica que apoyan al movimiento de los padres de familia se incluyan también para coordinar acciones conjuntas.

miércoles, 8 de julio de 2015

CDMX el 11 de julio 2015, de las 10 a las 15 horas, en el local del STRM, Serapio Rendón 71

¡Cuarta llamada, Cuarta!

A LAS Y LOS MARXISTAS,
A LA JUVENTUD INDIGNADA

INVITACIÓN A LA 4 SESIÓN DEL
ENCUENTRO DE MARXISTAS DEL VALLE DE MÉXICO

A celebrarse en la CDMX el 11 de julio 2015, de las 10 a las 15 horas, en el local del STRM, Serapio Rendón 71, Colonia San Rafael, Deleg. Cuauhtémoc, en la Ciudad de México (Metro San Cosme o Metrobus Plaza de la República) para darle seguimiento a los asuntos:

1.- Plan de trabajo general julio-diciembre, incluyendo al menos, la convocatoria a la escuela de cuadros, plan de propaganda, propuesta de cultura, de finanzas y propuesta para una política ética.
2.- ¿Cómo construir la unidad de los movimientos sociales en la zona Metropolitana del Valle de México?
3.- Asuntos Generales
Agradeceremos su puntual asistencia
Asiste y corre la voz, ya eres convocante
Comisión Coordinadora de Encuentros de Marxistas del Valle de México



Antecedentes:
Considerando:
  1. La importancia que la zona metropolitana tiene en la disputa por la Nación
  2. La necesidad de caminar unitariamente para potenciar nuestro peso político.
  3. La necesidad de anteponer coincidencias y tratar política y razonablemente las diferencias, dejando que la práctica muestre que aportan las diferentes posiciones.
  4. Que estos esfuerzos se enmarcan en procesos de confluencia impulsados por el V Encuentro Volver a Marx, creando espacios en regiones, entidades y, desde abril en el Valle de México, con la finalidad de reencontrarnos con la teoría marxista para fortalecer nuestra práctica política unitaria y transformadora de la realidad.

De abril a la fecha nos hemos encontrado al menos en cuatro ocasiones, en tres Encuentros de Marxistas del Valle de México y un Foro de Balance Electoral y las vías del Cambio para México, y la gran mayoría asistimos al V Encuentro Internacional Volver a Marx, por ello, en la segundo encuentro se decidió crear una comisión coordinadora y comisiones de trabajo abiertas, a partir de voluntarias y voluntarios que convencidos que la dispersión debilita, nos demos a la tarea de visibilizar la unidad de las y los marxistas del Valle de México, construyendo iniciativas unitarias y espacios de diálogo y debate teórico político para un fin muy concreto y práctico.

lunes, 6 de julio de 2015

Atenas ejerce su soberanía frente a la austeridad que impone la troika. REBELION.ORG 06 JULIO DE 2015

Atenas ejerce su soberanía frente a la austeridad que impone la troika



Claro mensaje de los votantes griegos a la troika: las políticas de austeridad deben llegar a su fin. El «no» se impuso con más del 60% de los votos y el primer ministro, Alexis Tsipras, se mostró dispuesto a reiniciar las negociaciones hoy mismo. La Comisión Europea prepara una conferencia extraordinaria mañana en la que fijará su posición.
Grecia lanzó ayer un contundente mensaje de rechazo a las políticas de austeridad impuestas por la troika. La amplia victoria del «no» promovido por el primer ministro, Alexis Tsipras, dejó en evidencia que la sociedad helena ya no soporta más ajustes y exige un nuevo modelo europeo. En total, más de un 60% de los votantes rechazó los planes de las Instituciones (Banco Central Europeo, Comisión Europea y Fondo Monetario Internacional). Ahora quien tendrá que mover ficha es, precisamente, Bruselas. Por el momento, Jean-Claude Juncker, presidente de la comisión, está analizando los resultados con los líderes de la Eurozona y el martes celebrará una conferencia extraordinaria. El «premier» griego, por su parte, insistió en que su intención es retomar hoy mismo el diálogo.
«Ha sido una victoria de la democracia frente al chantaje», proclamó Tsipras en una intervención televisada cuando ni siquiera había concluido el recuento. «La pregunta no es sobre si seguir o no en Europa, sino sobre qué modelo de Europa queremos», argumentó el primer ministro, que defendió los valores de la «solidaridad y la democracia». Reconoció que «no hay soluciones fáciles, pero hay soluciones justas mientras haya buena voluntad por ambas partes» y, al igual que el ministro de Finanzas, Yannis Varoufakis, se mostró conciliador hacia los socios europeos, a quienes invitó a «cooperar». Sobre la mesa, dos cuestiones clave: la deuda y la solvencia de la banca. «Se necesita una reestructuración de la deuda», remarcó, señalando que su mandato tiene como objetivo que el peso del pago no recaiga sobre los sectores desfavorecidos sino sobre quienes más recursos tienen.
La pelota en el tejado europeo
«Soy consciente de que el mandato que me dais no es un mandato de ruptura, sino un mandato para una solución sostenible», remarcó Tsipras. De este modo, subrayaba que entiende la amplia victoria como un plus de legitimidad a la hora de negociar. El problema es que dos no pactan si uno no quiere y los primeros mensajes que llegan desde Bruselas y Berlín no son alentadores. El presidente del Parlmento Europeo, Martin Schulz, consideró que ahora le toca a Atenas presentar una propuesta. Cuando las urnas estaban abiertas y buscando influir en el resultado, había sacado toda la artillería al asegurar que un triunfo del «no» supondría que Grecia abandonase el euro. Más desafiante, el vicecanciller alemán, Signar Gabriel, consideraba que Atenas había «roto todos los puentes».
Habrá que ver si estas primeras declaraciones son fuegos artificiales producto de la frustración ante un resultado adverso para sus intereses o anticipan una posición todavía más dura a la hora de negociar. Varoufakis ha reiterado que debería llegarse a un acuerdo entre hoy y mañana. Lo mismo remarcan otras fuentes del Ejecutivo heleno consultadas por GARA. No obstante, también es cierto que las instituciones (antigua troika) habían fiado buena parte de su estrategia a una derrota de Tsipras en las urnas. Ahora es momento de replantear la posición y parece que esta será una noche larga en los centros de mando de Bruselas, París o Berlín. Hoy está previsto que se mantengan encuentros para preparar la conferencia extraordinaria de mañana, por lo que comenzará a apreciarse si la postura inflexible ha variado.
En este contexto no se puede olvidar que hay cuestiones urgentes. La primera, la liquidez de los bancos griegos. Hoy se cumplirá una semana con las sucursales cerradas debido al control de capitales y diversos líderes del Ejecutivo heleno han insistido en que las restricciones se levantarían mañana, pero la última palabra la tiene el BCE.
Euforia en Syntagma
«Grecia dio el primer gran “no” frente al fascismo en la Segunda Guerra Mundial (en referencia al rechazo de Ioannis Metaxás a las condiciones impuestas por Benito Mussolini en 1940) y ahora lo hacemos contra las políticas de austeridad», aseguraba Thomas Tsoupos, que participaba en la gran concentración organizada en Syntagma.
Entre gritos de «ahora son los ricos los que tienen miedo», miles de personas clamaban por el fin de las políticas de austeridad. En realidad, buena parte del mensaje estaba dirigido hacia el resto de países europeos. Como señalaba Chryssa Kouseia, «la UE tiene que revisarse y volver a los principios de igualdad y democracia». Habrá que ver si sus líderes escuchan el mensaje.
La nueva propuesta griega se apoyará en el informe del FMI
Uno de los principales negociadores griegos en las conversaciones con la troika, Euclid Tsakalotos, anticipó ayer que las líneas maestras de la estrategia griega tras el referéndum se apoyarán en dos pilares: el informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) que reconoce que la deuda griega es insostenible y un nuevo mandato para Atenas, amparado en la voluntad del pueblo griego.
«Nuestros acreedores deben enterarse de que la realidad ha cambiado», declaró Tsakalotos en comentarios recogidos por la cadena británica Sky News.
Tras conocer el resultado, la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande, acordaron pedir a sus socios la celebración mañana de una cumbre extraordinaria de jefes de Estado y de Gobierno de la eurozona.
Hoy se celebrará un primer encuentro, a nivel técnico, en el que participarán los «número dos» de los ministerios de Economía de la zona euro. Según informaron fuentes europeas, celebrarán una teleconferencia a las 16:00.
El Gobierno griego ha asegurado que hará «todo lo posible» para lograr cuanto antes un acuerdo con los acreedores internacionales, según declaraciones del portavoz del Ejecutivo, Gabriel Sakellaridis. «Las negociaciones deberán concluir muy pronto, incluso en 48 horas», declaró Sakellaridis a la televisión griega.
Fuente: http://www.naiz.eus/eu/hemeroteca/gara/editions/2015-07-06/hemeroteca_articles/atenas-ejerce-su-soberania-frente-a-la-austeridad-que-impone-la-troika#


Envía esta noticia
Compartir esta noticia: delicious  digg  meneame twitter 

viernes, 3 de julio de 2015

11 de julio de 2015 a las 10:00 A.M 4TA. ASAMBLEA DEL ENCUENTRO DE MARXISTAS Y SOCIALISTA DEL VALLE DE MÉXICO.

SE CONVOCA A LA:

4TA. ASAMBLEA DEL ENCUENTRO DE MARXISTAS
 Y SOCIALISTA DE LA ZONA METROPOLITANA.


11 de julio de 2015 a las 10:00 A.M

Escuela de nuevas Tecnologías  del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana.

Serapio Rendón No. 71, Col. San Rafael, 

Delegación Cuauhtémoc. México, D.F.