domingo, 21 de junio de 2015

Asamblea Nacional Popular realizada en las instalaciones de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero el día sábado 13 de junio de 2015


Asamblea Nacional Popular realizada en las instalaciones de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero 
el día sábado 13 de junio de 2015




Con la asistencia de más de un centenar de delegados provenientes de diferentes partes del país, en un ambiente de hermandad y de lucha, contando con la presencia de los padres de familia de los 43 normalistas desaparecidos y una representación del Comité Estudiantil de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, se realizó esta Asamblea Nacional Popular.
Tal como lo especificaron los representantes de los padres de familia y de los estudiantes – que han hecho de la Normal, su hogar permanente - ahora cobra mayor sentido continuar la lucha por la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos, de los miles de desaparecidos en nuestro país, por justicia para los caídos, por la libertad de los presos políticos, contra las reformas estructurales y la defensa de nuestra tierra, sin duda alguna, son las demandas más sentidas de nuestro pueblo trabajador.
La gran farsa electoral, organizada por el Estado y apoyada por las oligarquías se empañó con la inconformidad de millones de mexicanos que protestaron en diferentes niveles. Estuvo marcada por la huella indeleble de la corrupción, vínculos de políticos con la delincuencia organizada e impunidad, circunstancias que también originaron la desaparición forzada de nuestros 43 estudiantes.
Los saldos de la agresión están a la vista, más de un centenar de compañeros de Oaxaca detenidos, 25 de los cuales (militantes del Frente Popular Revolucionario) continúan en prisión, cientos de acciones penales iniciadas, disuasiones violentas de manifestaciones públicas, cercos policiacos y militares, órdenes de aprehensión, cateos a casas particulares y locales de organizaciones democráticas, militarización, así como el artero y cobarde asesinato de nuestro compañero Antonio Vivar Díaz.



Asamblea Nacional Popular realizada en las instalaciones de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero el día sábado 13 de junio de 2015

Con la asistencia de más de un centenar de delegados provenientes de diferentes partes del país, en un ambiente de hermandad y de lucha, contando con la presencia de los padres de familia de los 43 normalistas desaparecidos y una representación del Comité Estudiantil de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, se realizó esta Asamblea Nacional Popular.
Tal como lo especificaron los representantes de los padres de familia y de los estudiantes – que han hecho de la Normal, su hogar permanente - ahora cobra mayor sentido continuar la lucha por la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos, de los miles de desaparecidos en nuestro país, por justicia para los caídos, por la libertad de los presos políticos, contra las reformas estructurales y la defensa de nuestra tierra, sin duda alguna, son las demandas más sentidas de nuestro pueblo trabajador.
La gran farsa electoral, organizada por el Estado y apoyada por las oligarquías se empañó con la inconformidad de millones de mexicanos que protestaron en diferentes niveles. Estuvo marcada por la huella indeleble de la corrupción, vínculos de políticos con la delincuencia organizada e impunidad, circunstancias que también originaron la desaparición forzada de nuestros 43 estudiantes.
Los saldos de la agresión están a la vista, más de un centenar de compañeros de Oaxaca detenidos, 25 de los cuales (militantes del Frente Popular Revolucionario) continúan en prisión, cientos de acciones penales iniciadas, disuasiones violentas de manifestaciones públicas, cercos policiacos y militares, órdenes de aprehensión, cateos a casas particulares y locales de organizaciones democráticas, militarización, así como el artero y cobarde asesinato de nuestro compañero Antonio Vivar Díaz.
En este marco, a propuesta de los padres de familia, se consideraron los siguientes ejes de análisis, llegando a los siguientes consensos.

CONTINUAR UNITARIAMENTE LA LUCHA POR LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE LOS 43 ESTUDIANTES NORMALISTAS DE AYOTZINAPA Y LOS MILES DE DESAPARECIDOS, ASÍ COMO JUSTICIA PARA LOS CAÍDOS Y LIBERTAD A LOS PRESOS POLÍTICOS

1)     En lo jurídico, la reapertura de la investigación y relanzamiento de la búsqueda de los 43 normalistas desaparecidos.
·         Paquete de pruebas a presentar a la Procuraduría General de la República (PGR).
·         Dictamen del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).
·         Informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
·         Acciones directas de búsqueda.
·         Exigir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que investigue la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas.
·         Entrevista de los padres de familia de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos y familiares de presos políticos y desaparecidos con los magistrados de la SCJN para que informen sobre la situación de las desapariciones forzadas y de los presos políticos.
2)     En lo político, continuar las acciones globales por Ayotzinapa y por México los días 26 de cada mes, diversificando las formas de lucha.

26 DE JUNIO DE 2015: XIII ACCIÓN GLOBAL POR AYOTZINAPA Y POR MÉXICO

·         Se denominará 43 X 43, cuya significación es 43 horas de acciones político – culturales por los 43 estudiantes normalistas desaparecidos y comprenderá los días viernes 26, sábado 27 y domingo 29 de junio.
·         Se iniciará a las 16 hrs. con una marcha del Ángel de la Independencia hacia la Secretaría de Gobernación (la llegada a este lugar está sujeta a valoración) en la Ciudad de México, para arribar a los espacios públicos que se localizan frente a la entrada principal del Palacio de Bellas Artes, donde se realizará una Conferencia de Prensa.
·         Reunión de organización: Miércoles 17 de junio a las 17 hrs. en las instalaciones de la sección 9 democrática, sede nacional de la CNTE. El llamado es a que cada organización envíe una representación.
·         Se lanzará el llamado para el acopio de cobijas, tiendas de campaña y alimentos para estos tres días.

26 DE JULIO DE 2015: XIV ACCIÓN GLOBAL POR AYOTZINAPA Y POR MÉXICO

·         Se realizará en el Estado de Guerrero.

REALIZACIÓN DE ACCIONES INTERMEDIAS ENTRE LOS DÍAS 26 DE CADA MES

ESTRUCTURACIÓN DEL MOVIMIENTO POPULAR QUE SURGIÓ ALREDEDOR DE LA LUCHA POR LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE LOS 43 ESTUDIANTES NORMALISTAS DESAPARECIDOS

III CONVENCIÓN NACIONAL POPULAR

·         La III Convención Nacional Popular se realizará los días 3, 4 y 5 de julio en las instalaciones de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero.
·         La comisión que elaborará la convocatoria se reúne el martes 16 de junio a las 17 hrs. en la sección 9 democrática, sede nacional de la CNTE y considerará integrar los siguientes puntos para que formen parte de las Mesas de Trabajo :
-          Frente Nacional de Lucha.
-          Programa político.
-          Plan Nacional de Lucha.
-          Discutir la redefinición de la estrategia política del Estado.
-          Diagnóstico de la situación nacional.
-          Balance de la farsa electoral. Alternativas.
·         Las ponencias no deben ser muy extensas. Que la comisión lo considere.


ASAMBLEAS NACIONALES POPULARES
-          Consolidar los referentes, organizaciones, colectivos y sindicatos democráticos de este importante espacio nacional de organización y de lucha.
-          Continuar acuerpando las luchas contra este sistema capitalista.

CREAR LOS GOBIERNOS POPULARES MUNICIPALES PARA TENER UNA BASE SOCIAL Y RETAGUARDIA SEGURA
·         Construcción de :
-          Asambleas Populares Municipales.
-          Convenciones Estatales Populares.
-          Asambleas Metropolitanas Populares.
-          Asambleas de barrios y colonias.
·         Estas acciones deberán estar acompañadas de un proyecto popular.
·         Devolución de los edificios de los ayuntamientos municipales con una entrega ordenada.

CONTINUIDAD Y DIGNIFICACIÓN DE LA ESCUELA NORMAL RURAL “RAÚL ISIDRO BURGOS” DE AYOTZINAPA, GUERRERO.

·         Fortalecimiento de esta institución educativa.
·         Asegurar la inscripción del alumnado.
·         Garantizar que se cumplan con las obligaciones académicas, sin descuidar la lucha diaria por la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos.
·         Mejoramiento de las condiciones de infraestructura.
·         Veranos de investigación, talleres continuos, cursos especiales, etc.

ACUERDOS Y TAREAS GENERALES
·         Se aprueban los dos documentos leídos en esta Asamblea Nacional Popular :
-          Líneas para la construcción de un nuevo plan de acción, propuesto por los padres de familia de los 43 normalistas desaparecidos, el cual fue el eje rector del análisis y que se especifican en las líneas anteriores.
-          Posicionamiento político de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) del 12 de junio, como resolutivo de su Asamblea Nacional Representativa.
·         Solidaridad con la lucha de los maestros aglutinados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que desde el 1 de junio iniciaron el Paro Nacional Magisterial en defensa de la educación pública, contra la mal llamada reforma educativa, por la estabilidad laboral y para detener el proceso de la evaluación punitiva. Mantienen su Plantón Nacional en el Monumento a la Revolución.
·         Asistir al mitin político cultural de la CNTE que se realizará el día domingo 14 de junio en el Hemiciclo a Juárez de la Ciudad de México, a partir de las 10 hrs., a 9 años del desalojo fallido implementado por el asesino Ulises Ruiz Ortiz en la Ciudad de Oaxaca, Ciudad de la Resistencia.
·         Justicia para nuestro compañero Antonio Vivar Díaz.
·         Alto al hostigamiento y órdenes de aprehensión en contra de los padres de familia de los 43 normalistas desaparecidos.
·         Libertad a los 25 presos políticos del Frente Popular Revolucionario, detenidos el 7 de junio – en el marco de la concreción de la farsa electoral – acusados de delitos electorales, recluidos en los Centros de Rehabilitación Social, 12 de ellos en Perote, Veracruz y otros 13 en Tepic, Nayarit.
·         Integrarse a la Jornada Nacional de Lucha por la libertad inmediata e incondicional de los 25 presos políticos del FPR  que se desarrollará a partir de lunes 15 de junio, iniciando con una marcha a las 17 hrs. del Plantón Nacional de la CNTE a la Secretaría de Gobernación.
·         Preparar las condiciones para la Huelga Política General con acciones conjuntas a un año de la desaparición forzada de los 43 normalistas.
·         No a la militarización en nuestro país, principalmente en los estados de Guerrero, Oaxaca y Michoacán.
·         Campaña para hacer llegar recursos económicos para los padres de familia, normalistas y policías comunitarias.
·         Utilización de las redes sociales para difundir nuestra lucha.
·         15 de junio a las 11 hrs. Rueda de prensa en El Plantón por los 43 y todos los detenidos, desaparecidos, presos y procesados políticos, ubicado frente a las instalaciones de la PGR, por la libertad de los 25 compañeros detenidos del Frente Popular Revolucionario.

Concluimos la Asamblea Nacional Popular con un minuto de silencio por nuestro compañero Antonio Vivar Díaz, fortaleciendo nuestro espíritu de lucha; el canto de combate “VENCEREMOS” y consignas por nuestros 43 normalistas desaparecidos, libertad de los presos políticos y contra este sistema de explotación, muerte y miseria, conocido como capitalismo.

MESA DE LOS DEBATES

MODERADORES
Melitón Ortega, represente de los padres de familia
Un representante del Comité Estudiantil

RELATORES
José Antonio Altamirano Ojeda, sección 22 Oaxaca CNTE
Víctor Álvarez Gibanel del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana


viernes, 19 de junio de 2015

28 de Junio de 2015, de las 10:00 a las 17:00 horas, en el espacio de los compañeros de REDIR – LM, ubicado en Av. Monterrey #242, de la colonia Roma Sur en la Delegación Cuauhtémoc, 2º piso, frente al mercado Medellín. Convocatoria de FESOCOM

CONVOCATORIA
REUNION AMPLIADA DE LA FEDERACION DE
SOCIALISTAS Y COMUNISTAS DE MEXICO
 (FESOCOM)

A todas las organizaciones y compañeros que conforman la FESOCOM.

En el marco del cumplimiento de los acuerdos tomados en la reunión ordinaria del Consejo Político de la Federación de Socialistas y Comunistas de México (FESOCOM), llevada a cabo el Jueves 18 de Junio del presente año, se hace la cordial invitación a todas las organizaciones, colectivos y personas en lo individual que CONFORMAMOS LA Federación, a la Reunión ampliada de discusión política, con el objetivo de preparar propuestas para contribuir con el balance y la conformación del plan de trabajo, considerando la participación en la III Convención Nacional Popular de los días 3, 4 y 5 de Julio del 2015.

Se llevará a cabo el día 28 de Junio de 2015, de las 10:00 a las 17:00 horas, en el espacio de los compañeros de REDIR – LM, ubicado en Av. Monterrey #242, de la colonia Roma Sur en la Delegación Cuauhtémoc, 2º  piso, frente al mercado Medellín.  

Bajo el siguiente orden del día:
·         Registro.
·         Presentación de propuestas de Organizaciones integrantes de la FESOCOM ante:
1)    El balance político de la FESOCOM, comprendiendo cuando menos de Diciembre a la fecha.
2)    Plan de Trabajo de la FESOCOM para el próximo periodo.
·         Conclusiones, resolutivos y tareas.

Sobre la metodología.
Cada organización, colectivo o persona en lo individual podrá presentar documentos relacionados con alguno de los teman señalados
Las ponencias por escrito por organización, colectivo o de personas en lo individual podrán exponerse en un tiempo no máximo de 20 minutos.
Las participaciones verbales tendrán una duración máxima de 10 minutos en una primera intervención y, de 5 minutos en posteriores intervenciones.
Es importante recalcar que la mesa será estricta con los tiempos.
Sobre el programa.
·         10:00 hrs: Apertura del registro.
·         10:30 hrs: Nombramiento e instalación de la mesa de los debates.
·         10:45 hrs: Revisión y análisis de los documentos e inicio de la discusión.
·         14:00 hrs: Refrigerio.
·         15:00 hrs: Reanudación de los trabajos.
·         16:00 hrs: Presentación de acuerdos y tareas.

Para envío de las ponencias y obtención de otros materiales, al  Correo Electrónico:  fedesocome2013@gmail.com


Combativamente


Comisión Técnica de la FESOCOM

CONVOCATORIA III CONVENCION NACIONAL POPULAR Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, los días 3, 4 y 5 de Julio del 2015.

CONVOCATORIA III CONVENCION NACIONAL POPULAR

 Considerando:

 I. Que la explotación mundial a la clase trabajadora, encuentra y desarrolla nuevas formas para que los ricos acumulen más riqueza y en contraposición los explotados se empobrecen cada vez más, y pierden las conquistas que a través largos años de lucha alcanzaron; en México con la imposición de las llamadas “Reformas Estructurales”, la oligarquía pretende aumentar aún más los grados de explotación e incrementar sus ganancias a través de la plusvalía; profundizando su ofensiva de corte fascista en contra de los trabajadores del campo y la ciudad..

II. Que la situación del país se ha venido agravando, aumentando la inseguridad, se precariza e incrementa el desempleo, disminuyen los salarios y crece la violencia y el narcotráfico adquiere cada día más poder y es mas tolerado por los distintos Gobiernos, con los que cada vez tiene mayores vínculos; mediáticamente el PRIGobierno destina millones y millones de pesos para sobornar medios y periodistas y de hacer crecer su “verdad”.

 III. Que en nuestro país en los últimos años se han venido presentando de las más diversas luchas, las cuales han servido para intentar unificar el movimiento nacional. IV. Que el llamado a la unidad nacional se ha venido construyendo tras los acontecimientos del 26 y 27 de septiembre pasado, en donde se dio, el asesinato de 3 normalistas y 3 civiles, así como la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa; y recientemente la luchas dignas de nuestros compañeros de la CNTE y de los jornaleros de San Quintín en Baja California, entre muchos otros esfuerzos más. V. Que la farsa electoral del 7 de junio, proceso que carece de toda legitimidad, mismo que fue militarizado y reprimido por el Estado pretendiendo acallar nuestras voces y nuestras justas demandas; donde fue asesinado el compañero Antonio Vivar y detenidos mas de cien compañeros, de los cuales hasta este momento mantienen a 25 presos en penales de alta seguridad; solamente nuestros enemigos de clase son quienes opinan sobre su veracidad; el pueblo de México ya nos les creemos porque ahora decimos que el boicot a las elecciones de Estado fue contundente. Por lo anterior, una de las tareas para este momento, es el construir un referente nacional que acuerpe todas las luchas, un proceso de unidad que dé cabida a todos aquellos que estén dispuestos a transformar nuestro país; y trascender a un cambio en la vida política, económica, social y cultural en beneficio de toda la población. Compañeras y compañeros, cada vez es más evidente que nuestra lucha es justa y no es la única; y que en el camino sabremos construir la unidad que nuestro pueblo necesita, tarea nada fácil pero que si seguimos caminando paso a paso lo lograremos, enfrentando contundentemente a nuestros enemigos de clase; por ello la Asamblea Nacional popular y la II Convención Nacional Popular;

 C O N V O C A N A la III Convención Nacional Popular, bajo las siguientes bases:

 1.- De lugar y fecha: En la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, los días 3, 4 y 5 de Julio del 2015.

2.- Objetivo General: Transcender a la más amplia unidad, con todas los organizados y con la población en su conjunto, acumular fuerzas e instrumentar formas de organización cualitativamente superiores, para transformar de fondo al país; construyendo una plataforma que incorpore a todos los sectores del país y fortalezca la lucha por la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos por el Estado, en Iguala Guerrero el 26 y 27 de Septiembre del año pasado. Considerando para ello:

a) Consolidar la más amplia unidad en el país con los organizados y la población en su conjunto.
b) Construir un programa político de lucha, en donde estén incorporadas todas las luchas, generando organización a nivel municipal, estatal y nacional.
c) Mantener la ruta de discusión para profundizar en los temas más sentidos.

3.- De los participantes: Todos los interesados en ser consecuentes y resolver los conflictos nacionales al lado del pueblo, sus organizaciones y compromiso al plan de acción que emita esta III Convención Nacional Popular (CNP).

 4.- De la orden del día y programa:

a) 03 de Julio: 09:00 Inicio Registro de Participantes 10:00 Inauguración de la III CNP por parte de los estudiantes Normalistas, madres y padres de familia de los 43 compañeros desaparecidos.

 11:00 Instalación de Mesa Plenaria; para discutir en conjunto el Diagnostico de la Situación Actual. (Se invita a que tanto los Estados, como las organizaciones presenten por escrito sus ponencias, en un máximo de 4 cuartillas en letra arial número 12).

15:00 Receso para alimentos 16:00 Reinstalación de la mesa plenaria 19:00 Presentación de acuerdos

 b) 04 de Julio 10:00 Instalación de Mesas de trabajo:

 a) Mesa 1: Avance en la construcción del Referente Nacional (estructura y Formas de organización).

b) Mesa 2: Programa Político, avances y propuestas.

 c) Mesa 3: Plan Nacional de Lucha. 15:00 Receso para alimentos 16:00 Reinstalación de las mesas de trabajo c)

 05 de Julio 10:00 Instalación de Mesa Plenaria Final Lectura resolutivos de las 3 mesas, propuestas y agregados.

13:00 Clausura de la III Convención Nacional Popular Entonación del Himno “Venceremos”. Junio del 2015. Asamblea Nacional Popular II Convención Nacional Popular








martes, 9 de junio de 2015

INVITACIÓN A LA 3 SESIÓN DEL ENCUENTRO DE MARXISTAS DEL VALLE DE MÉXICO

¡Tercera llamada, Tercera!

A LAS Y LOS MARXISTAS,
A LA JUVENTUD INDIGNADA

INVITACIÓN A LA 3 SESIÓN DEL
 ENCUENTRO DE MARXISTAS DEL VALLE DE MÉXICO

A celebrarse en la CDMX el 13 de junio 2015

Considerando:
1.     La importancia que la zona metropolitana tiene en la disputa por la Nación
2.     La necesidad de caminar unitariamente para potenciar nuestro peso político.
3.     La necesidad de anteponer coincidencias y tratar política y razonablemente las diferencias, dejando que la práctica muestre que aportan las diferentes posiciones.
4.     Que estos esfuerzos se enmarcan en procesos de confluencia impulsados por el V Encuentro Volver a Marx, creando espacios en regiones, entidades y, desde abril en el Valle de México, con la finalidad de reencontrarnos con la teoría marxista para fortalecer nuestra práctica política unitaria y transformadora de la realidad, por ello:

N O S     C O N V O C A M O S
A LA TERCERA SESIÓN
DEL ENCUENTRO DE
MARXISTAS DEL VALLE DE MÉXICO

El sábado 13 de mayo, de las 10 a las 15 horas, en el local del STRM, Serapio Rendón 71, Colonia San Rafael, Deleg. Cuauhtémoc, en la Ciudad de México (Metro San Cosme o Metrobus Plaza de la República)  para darle seguimiento a los acuerdos de la 2a sesión, bajo la siguiente propuesta de

ORDEN DEL DIA:

1.- Instalación: nombramiento de mesa y aprobación de orden del día.
2.- Presentación de asistentes
3.- Información de la Comisión Coordinadora y presentación de proyectos:
a)     Acuerdos para la elaboración del plan político.
b)    Normas de convivencia para la construcción de la unidad.
c)     Formación política.
d)    Prensa, propaganda y redes
e)     Cultura.
f)      Temas prioritarios y organización de foros temáticos.
4.- Tareas para el plan de acción inmediato.
5.- ¿Para qué hacer y cómo un “mapeo” de las fuerzas, grupos, colectivos y conflictividad del Valle de México y cómo hacerlo? Presentación de  cuestionario/guía para el mapeo.
6.- Asuntos Generales
México, D.F. a 4 de junio de 2015

¡Proletarios y proletarias del mundo uníos!
¡Por la presentación con vida de los 43!
¡Contra las reformas estructurales!

!Corre la voz, ya eres convocante!

 Atentamente Comisión Coordinadora

Blog: unidad-fesocom.blogspot.com


PD:- !Seamos puntuales! Revisa tu correo dos o tres días antes para que encuentres los documentos que se hayan hecho.

sábado, 16 de mayo de 2015

PONENCIA DE JOSE CAMILO VALENZUELA EN LA SEGUNDA SESIÓN DEL ENCUENTRO REGIONAL DE MARXISTAS DEL VALLE DE MÉXICO CDMX 16 de mayo de 2015





SOBRE LOS RETOS Y TAREAS DE LA IZQUIERDA DE MATRIZ 

MARXISTA DE LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO

Camilo Valenzuela
Mayo 2015

I.- DE SU MAGNITUD Y COMPLEGIDAD
Teniendo presente el peso y el rol demográfico-económico, político-mediático y educativo-cultural, tan importante e influyente de la zona metropolitana en la dinámica y cohesión del país, la militancia de matriz mx tenemos el reto de plantear y asumir las tareas que, también en el campo antineoliberal y la lucha democrático-popular, se haga presente el peso correspondiente de los movimientos sociales-civiles e intelectuales del Valle de México, así como de la izquierda política en general y de la marxista en particular.
Lo anterior resalta el tamaño de los retos, pero si destacamos lo cualitativo, que tiene que ver con el rol cohesionador de la zona metropolitana en la forja histórica y el funcionamiento de la nación y el Estado mexicanos, la complejidad de los retos y tareas de la izquierda de matriz mx de este Valle de México se agigantan...
¿Existe en los movimientos populares y civiles, como en la izquierda política e intelectual de la zona metropolitana, el acumulado histórico para asumir esos retos y tareas?
¿Que tan decantada y socializada está la riqueza teórico-cultural acumulada en la amplia y diversa tradición de lucha democrática-popular del Valle de Anáhuac?
¿Cuál es la situación actual-político organizativa de los movimientos sociales y la izquierda marxista en esta gigantesca zona metropolitana?
¿Cómo lograr que las potencialidades de estos movimientos y fuerzas, vayan confluyendo en un torrente político-social y teórico-cultural, para avanzar en esos retos y tareas que nos impone el peso y función de la zona metropolitana en la vida nacional?
II.- DE LA SITUACIÓN NACIONAL Y TAREAS ESTRATÉGICAS
El primer dato de la situación actual de México es la aceleración en elagravamiento de la crisis nacional en todos los planos, como consecuencia de la intensificación del rumbo neoliberal, primero con las contrarreformas aprobadas por “el pacto por México”, y más recientemente, con los recortes presupuestales que el gobierno priista está imponiendo con el apoyo del panismo y partidos alquilados.
El segundo dato que domina en el escenario del país, es la intensificación del autoritarismo político-mediático y el despliegue policiaco-militar contra la sociedad mexicana y los migrantes del sur, al parejo del sometimiento mas abierto e insultante hacia Washington, cuyas últimas expresiones son el gasto de 1300 millones de dólares en la compra de helicópteros de guerra, así como la aprobación de una ley que legaliza la acción abierta de cuerpos armados de E.U. en territorio mexicano, complementando así la Iniciativa Mérida, que otorgó el mando estratégico de los cuerpos armados nacionales a agencias policiacas y militares gringas.
El tercer dato que resalta en la situación que padece nuestra patria, es laausencia de un bloque político-social, capaz de perfilar a la vista de la mayoría no organizada, una salida popular y patriótica a la pudrición de corrupción e impunidad del Estado y al infierno de explotación, pobreza y violencia que sufrimos el 80% de las mexicanos y mexicanos.
Esto es así a pesar de que el pueblo de México ha desplegado importantes esfuerzos político-organizativos de resistencia y cuestionamiento a la agresión y dominación neoliberal.
Aunque en diversos momentos, las tres vertientes principales de esta lucha contra las políticas regresivas impuestas desde 1982, han desplegado grandes movilizaciones: ni la izquierda electoral y la insurgencia ciudadano-popular que emergió en 1987-88, ni la sublevación indígena-zapatista y la insurgencia político social que concitó, como tampoco las articulaciones frentistas de movimientos con fuerza civiles y militantes socialistas que se han conformado en lo que va del siglo XXI desde la Promotora por la Unidad Nacional vs el Neoliberalismo; ninguna de estas tres vertientes pudieron desarrollar la capacidad para quitar la conducción del país al PRIANISMO e iniciar la reconstrucción democrática-popular de México.
Ubicar causas de las limitaciones de estas tres vertientes de lucha principales, así como los aportes que deben y pueden hacer para construir alternativa urgente a la dolorosa crisis nacional que padecemos, es punto de partida indispensable para superar visiones parciales que antagonizan contradicciones y diferencias en el seno del pueblo.
Desde luego que no se trata de un simple proceso de suma, sino de procesar las transformaciones cualitativas ideológicas, políticas y organizativas, para devenir en el sujeto político social de la revolución... Pero partiendo, de que tenemos un enemigo común y lo mínimo es pegarle juntos aunque marchemos separados.
Entre esas transformaciones cualitativas estratégicas, para que esta lucha contra el capitalismo neoliberal remonte la impotencia de tres décadas, destacan dos tareas para las fuerzas marxistas:
A).- Acelerar los esfuerzos teórico-políticos y organizativos para superar su dispersión y devenir en un actor político de influencia nacional.
B).- Al mismo tiempo contribuir a la construcción de un sujeto popular de masas, a partir de articular los múltiples movimientos en lucha, además de ampliar la organización a decenas de millones de compatriotas explotados y oprimidos.
III.- SOBRE EL CÓMO Y POR DÓNDE LA IZQUIERDA MARXISTA DEL VALLE DE MÉXICO AVANZAREMOS EN ESTAS TAREAS ESTRATÉGICAS
Esto es materia de este encuentro, de la reflexión y acción conjunta y participativa, que a partir de hoy despleguemos profundizándola hacia miles de militantes marxistas, y miles de jóvenes de lucha, que existen en esta zona metropolitana gigantesca y compleja.
Sobre el por dónde empezar, propongo que nombremos una comisión coordinadora del encuentro de la zona marxista del valle de México, la cual debiera elaborar rápidamente un cuestionario, para que todas y todos los presentes, más quienes se vayan sumando, hagamos un inventarios de movimientos, grupos y militantes que conocemos en los diferentes ámbitos en que hemos o estamos actuando, aportando elementos de sus posiciones actuales, su trayectoria así como posibilidades de acuerdos inmediatos y confluencias futuras.
En relación al cómo, también deberíamos ir avanzando en un esfuerzo sostenido de elaboración, que planteando alternativas a los problemas críticos que padecemos en la zona metropolitana, vayamos configurando un proyecto de metrópoli alternativa, para una vida digna, saludable y sostenible en esta inmensa urbe.
Sobre el cómo, también deberíamos asumirnos como un actor político que promoviendo la conformación de una fuerza político-social de masas desde abajo, no vacile en asumir la tarea de construir una fuerza marxista de izquierda militante, porque como lo acaba de replantear don Pablo González Casanova, en el encuentro zapatista sobre la hidra capitalista: “estamos luchando por la justicia personal y social, … construidas desde abajo y por los de abajo, y con vanguardias que aprenden al enseñar y enseñan al aprender, y que hacen del discurso político un discurso pedagógico, y de su enseñar un enseñar con el ejemplo de su conducta” (Crisis terminal del capitalismo o crisis terminal de la humanidad, La Jornada 9 de mayo de 2015)
Por la unidad de marxistas del Valle de México



miércoles, 13 de mayo de 2015

CONVOCATORIA A LA SEGUNDA SESIÓN DEL ENCUENTRO REGIONAL DE MARXISTAS DEL VALLE DE MÉXICO A celebrarse en la CDMX el 16 de mayo de 2015


CONVOCATORIA A LA SEGUNDA SESIÓN DEL
 ENCUENTRO REGIONAL DE MARXISTAS DEL VALLE DE MÉXICO
A celebrarse en la CDMX el 16 de mayo de 2015

A LAS Y LOS MARXISTAS DE LA ZMVM
Y A LA JUVENTUD  INDIGNADA


Considerando:
Que el pasado 18 de abril, llevamos a cabo el Encuentro de Marxistas del Valle de México en el cual faltó abordar la mesa no. 3 así como el procesamiento de decisiones para continuar la discusión de los temas relevantes para nuestra práctica política transformadora de la realidad.
La importancia que la zona metropolitana tiene en la disputa por la Nación,

N O S     C O N V O C A M O S
A  LA SEGUNDA SESIÓN
DEL  ENCUENTRO DE
MARXISTAS DEL VALLE DE MÉXICO

El sábado 16 de mayo, de las 10 a las 15 horas, en el local del STRM, Serapio Rendón 71, Colonia San Rafael,  Deleg. Cuauhtémoc, en la Ciudad de México (Metro San Cosme y Metrobus Plaza de la República) para dialogar en torno a los siguiente
Tema
Único.- Retos que tenemos para la articulación de Movimientos y la unificación de la izquierda de matriz marxista mexicana y de la zona metropolitana. (Mesa III en la anterior del Convocatoria del Encuentro) Y ¿qué hacer?
Bases
  1. Podrán participar mujeres y hombres a título personal o en representación de alguna organización, grupo, colectivo, etc.
  2. Se propone dividir el tiempo de la siguiente manera:
    10 a 10:30 Registro
    10:30 a 12 Ponencias
    12 a 13:30 Grupos de trabajo con preguntas generadoras
    13:30 a 15:00 Plenaria

  3. El tiempo disponible para las ponencias se dividirá entre los ponentes. Después, el tiempo restante se dividirá entre quienes deseen participar en el tema de viva voz, y cerrará la mesa una ronda de los primeros ponentes.
  4. Las ponencias tendrán una extensión no mayor a 12 cuartillas y deberán enviarse al correo: fedesocome2013@gmail.com para publicarse en el blog.
  5. Mayor Información en el blog: unidad-fesocom.blogspot.com
    México, D.F. a 7 de mayo de 2015
    ¡Proletarios y proletarias
    del mundo uníos!
    ¡Por la presentación con vida
     de los 43!
    ¡Contra las reformas estructurales!

    !Corre la voz, ya eres convocante!

    FESOCOM