domingo, 25 de enero de 2015

EL PAIS.Syriza gana las elecciones en Grecia y promete acabar con la austeridad 25 de enero 2015

Syriza gana las elecciones en Grecia y promete acabar con la austeridad

El partido de izquierdas roza la mayoría absoluta. Los neonazis quedan en tercera posición

  • Comentarios3962
Alexis Tsipras celebra la victoria con sus seguidores. / VÍDEO: ATLAS / AFP
El partido izquierdista Syriza ha ganado las elecciones en Grecia y se sitúa a las puertas de la mayoría absoluta, con el 63% escrutado. Según estos resultados no definitivos, la formación obtendría el 36,09% de los votos y 149 escaños, a dos de la mayoría absoluta. En segunda posición, la conservadora Nueva Democracia del primer ministro Andonis Samarás, rozando el 28,1% de los votos (77 escaños). El partido neonazi Aurora Dorada se sitúa como tercera fuerza, con el 6,3% de los votos, y en cuarta posición, el centrista To Potami, con el 5,9%.
Hacia las 23.30, hora local, el líder de Syriza, Alexis Tsipras, ha comparecido ante los suyos en Atenas y ha prometido acabar con la "desastrosa austeridad". "Grecia ha pasado página", ha proclamado.
Horas antes, Samarás, había admitido la derrota y había agradecido a sus electores "la batalla difícil" dada. "El pueblo se pronunció y respetamos su decisión", ha declarado; el resultado (segunda fuerza política) "no es bueno para nosotros". "Hoy dejo un país que sale de la crisis, miembro de la Unión Europea y del euro. Deseo que el próximo gobierno mantenga estos éxitos".
Según los datos con casi la mitad del voto recontado, entrarían en el Parlamento griego también los comunistas del KKE (5,41%), los socialistas del Pasok (4,81%) y los Griegos Independientes (4,69%). El partido del ex primer ministro Yorgos Papandreu, Movimiento de Socialistas Demócratas, se queda fuera. La participación ha llegado a casi el 59%.
El Ministerio del Interior griego ha difundido una proyección oficial tras el recuento del 25% de los votos, según la cual Syriza ganará los comicios pero se quedará al borde de la mayoría absoluta, con el 36,5% de los votos y 150 escaños (la mayoría absoluta se logra con 151 escaños). Los conservadores de Nueva Democracia, del primer ministro Andonis Samarás, obtendrán un 27,7 % de los votos, lo que supone 76 escaños. El tercer lugar lo ocuparán los neonazis de Amanecer Dorado, con un 6,3 % de los sufragios y 17 escaños.
En una primera comparecencia, a media mañana, el ministro en funciones, Mijalis Theojaridiss, afirmó que la jornada había transcurrido sin incidentes y que los pocos que ha habido estaban relacionados con el mal tiempo. Se trata de algunas localidades del norte del país, con problemas de acceso debido a la nieve caída en las últimas semanas.
Tras depositar su voto en un colegio en un barrio popular de Atenas,Tsipras ha declarado que el pueblo griego "va a recobrar la dignidad". Tsipras, a quien las encuestas durante la campaña han dado como claro favorito, ha advertido a la Unión Europea de que el futuro de Europa "no está en la austeridad, sino en la dignidad y la cohesión".
Por su parte, Samaras ha votado haciendo un llamamiento a los indecisos, el 11% de los electores según las encuestas, para consolidar un futuro griego unido a Europa. "Estas elecciones determinarán el futuro del país y de nuestros hijos. Hoy decidiremos si seguimos adelante, fuertes, con seguridad, o si nos veremos inmersos en problemas", ha explicado a su salida del colegio electoral de Messinia, en el Peloponeso . "Hay un número sin precedentes de indecisos, y creo que son ellos quienes terminarán determinando el resultado. Me siento optimista, de todas formas, porque nadie quiere detener el rumbo europeo del país", añadió.
El sistema electoral griego es muy complejo y el dato más reseñable es el bono de 50 escaños que la ley electoral otorga al partido más votado en un intento de garantizar una gobernabilidad que no parece asegurada tras los comicios de este domingo. Para obtener mayoría absoluta, un partido o coalición necesita sumar al menos 151 diputados. En caso de que ninguna fuerza lo logre sola o en una coalición, Grecia se vería abocada a nuevas elecciones, como ya ocurriera en 2012. 
Entre los aliados destaca To Potami, que surgió antes de las europeas de mayo y ha ascendido como la espuma. Su ambigüedad programática le deja como partido bisagra tanto para Syriza como para Nueva Democracia. La terna la completan Aurora Dorada, de imposible pacto con Syriza, una alianza que tampoco sería posible con el Partido Comunista. Hay más dudas sobre el Pasok y Griegos Independientes.

VIII Acción Global por Ayotzinapa y por México, la cual se realizara el día 26 de enero de 2015



COORDINADORA NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN
DIRECCION POLITICA NACIONAL SNTE MICHOACAN CNTE
VIII ACCION GLOBAL POR AYOTZINAPA Y POR MEXICO

La importante ruta de trabajo y acciones acordada en la Asamblea Nacional Popular (ANP) del día 17 de enero de 2014, contempla la realización de la VIII Acción Global por Ayotzinapa y por México, la cual se realizara el día 26 de enero de 2015, en cientos de ciudades y poblaciones del país y del mundo.
La acción central se desarrollara en la ciudad de México, en una Jornada que inicia a las diez de la mañana y que se extenderá durante todo el día, para concluir con un acto político en el Zócalo Capitalino al filo de las 19:00 horas. La reunión de logística que se realizó el día de ayer 21 de enero, en la Sección IX Democrática, conjunto todas las propuestas que sobre el tema se vertieron en la anterior ANP. La consigna general de la jornada sigue siendo la Presentación con vida de los Normalistas secuestrados por el Estado Mexicano y castigo a los responsables, a ella se agrega la demanda de abrogación de las reformas estructurales del Peñismo y la libertad de los presos políticos en el país.
Aquí mismo ratificamos los cuatro puntos de arranque de la jornada: Taxqueña, Indios Verdes, Zaragoza y Auditorio, los contingentes que no puedan iniciar la actividad a las diez de la mañana se irán incorporando a una de las cuatro rutas en el transcurso del día, para arribar de manera conjunta al Zócalo a las cinco de la tarde.
Así mismo la actividad de brigadeo de los Padres de Familia y normalistas a algunas organizaciones; expreso resultados favorables en esta reunión: los integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores, UNT, del Frente Amplio Social, FAS, de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, CNPA, y decenas de organizaciones que tradicionalmente marchan el 30 de enero de cada año para repudiar la entrada en vigor del capítulo agrario del TLC; se integraran a la VIII Acción Global por Ayotzinapa y por México de manera total.
Para los próximos días sigue esta serie de reuniones entre organizaciones sociales y los padres de familia, donde la CNTE, ha jugado el importante papel de interlocutor.
Así mismo en base a los acuerdos previos de las ANR,s, la DPN de la CNTE discutimos la propuesta de ruta que seguiríamos, planteando coberturar los cuatro puntos de acción: por Auditorio Nacional entraría Michoacán, por Indios Verdes los contingentes de la Zona Metropolitana, por Taxqueña Guerrero y por Zaragoza Oaxaca, los demás contingentes de la CNTE se incorporarían a una de las cuatro rutas.
Se informó de los avances sobre la convocatoria a la Convención Nacional Popular a desarrollarse en Chilpancingo Guerrero los días 5 y 6 de Febrero, donde se ratifica que la terminaran y publicaran en su momento los encargados, que son dos padres de familia, dos normalistas, dos miembros del MPG y dos de la CNTE.
Los padres de familia asistentes nos reiteraron el agradecimiento profundo por no dejarlos solos, expresaron su desesperación pero también su fortaleza y la firme determinación de la lucha y nos pidieron que podamos escalar en las movilizaciones, nos pidieron también separar nuestras discusiones sectoriales y conjuntarnos en la más amplia unidad.
La ruta completa para todas las acciones del día 26 se terminara de conjuntar hoy 22 de enero a las dos de la tarde, con los resultados del brigadeo y con la propuesta de las organizaciones que aún no definían punto de partida ni horario de participación.

¡¡¡PORQUE VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!!!
¡¡¡ FUERA PEÑA NIETO Y TODO SU GABINETE!!!
¡¡¡ABAJO LAS REFORMAS ESTRUCTURALES!!!
¡¡¡PRESOS POLITICOS LIBERTAD!!!


FRATERNALMENTE, UNIDOS Y ORGANIZADOS, HASTA LA VICTORIA SIEMPRE; DPN MICHOACAN SNTE-CNTE.

jueves, 15 de enero de 2015

Inquietudes en un año electoral. Adolfo Sánchez Rebolledo. la jornada 15 enero 2015

Inquietudes en un año electoral
Adolfo Sánchez Rebolledo
E
stamos a la víspera del nombramiento de todos los candidatos a cargos de elección popular que habrán de disputarse este año y, no obstante que se trata de un acto estelar en la vida política, nada importante parece estarse despejando. Llama por ahí la atención una renuncia inesperada, una candidata prestigiada excluida, saltos puntuales de quienes aspiran a mejores posiciones, todo eso y más es el pan nuestro de cada día, aunque en medio de la espotizaciónpocos acierten a distinguir cuáles son las grandes diferencias entre los que son postulados por un partido o por otro. Se ha impuesto un tono gris bastante menor, coincidente con la mala opinión que ya tienen de la política amplios sectores de la población. Algo anda mal, pero esta vez los problemas no están en la reglas o en el funcionamiento de las instituciones electorales, aunque nadie les ahorra la menor crítica. Hay puntos de la geografía nacional donde se cuestiona la propia realización de los comicios creando nuevos focos de alarma a los ya existentes. El malestar proviene de la incertidumbre cuando no del hartazgo o la desilusión. Por eso se habla de crisis política, pese a la retórica triunfalista y la ideología invisibilizadora de los últimos tiempos.
El desinterés proverbial por las elecciones intermedias es de algún modo una de las reminiscencias de la vieja cultura presidencialista que avasalló a los otros poderes, comenzando por el Legislativo. Todos los esfuerzos realizados para restaurar su función constitucional, la independencia más allá del formalismo han tropezado hasta ahora con esa herencia de sospecha y desconfianza que en nuestros días alcanzan cotas inverosímiles. En contra de la buena imagen de los legisladores pesan numerosas prácticas que son absolutamente opacas para el ciudadano común, y una condena moral genérica al considerarla una actividad egoísta, personal, en la que lo que cuenta menos es la ley y la voluntad de la gente una vez que ha dado el voto. Se ha llegado a decir que vivimos una suerte de crisis de representación, es decir, una falta de correspondencia entre la política, la autoridad y las necesidades de la ciudadanía. En lugar del pluralismo tan anhelado tendríamos, como dicen los españoles de Podemos, una suerte de casta que diluye las opciones en un magma de intereses oportunistas. Por eso hay quienes creen que se puede acceder a una política más democrática sin partidos, sin organización política como tal, viejo error que limita la visión y los alcances de los movimientos sociales que hallan en la vida innumerables temas por los que vale luchar sin convertirse en falansterios políticos. En lugar de someter a la crítica a los partidos contendientes y forzarlos a cambiar, o incluso de crear nuevas organizaciones, algunas voces reclaman el voto nulo o un curso de acción que se opone a las elecciones como un momento cumbre de la confrontación con el Estado sin diferenciar intereses en pugna. No se acepta que un alto abstencionismo es inocuo para el funcionamiento de todo el mecanismo, pues incluso en los peores escenarios de voto nulo habrá unos ganadores en las urnas que se alzarán sin ingenuidad dándole una vuelta de tuerca a los criterios de legitimidad. Llevamos varios años ahogándonos en este pantano del que no se sale negando las elecciones pero tampoco renunciado a la más abierta competencia regulada por la ley. La razón por la cual priva el desencanto se debe más bien a la frivolidad con que las élites asumieron los grandes problemas nacionales y se inventaron una democracia a imagen y semejanza no ya de las mayorías sino de los intereses que las comandan.
La debilidad de los partidos está indisolublemente vinculada a la crisis de seguridad, a la presencia de la violencia como un dato de la realidad cotidiana, a los fenómenos de corrupción, a la ausencia de crecimiento y la desigualdad galopante que marca con su estigma las políticas públicas.
La polarizacion social no eleva la calidad de los partidos. Tampoco crea espontáneamente una nueva opción no contaminada como algunos quisieran. Los riesgos, en cambio, son enormes. Cada vez más es urgente un cambio de fondo.
La democracia como tal no es la responsable de la crisis nacional, pero la incapacidad de las élites gobernantes para escuchar al país sí cuestiona su legitimidad supuestamente superior. Éstas no siguen los ritmos de la movilización social; ignoran las causas que marcaron la decadencia del antiguo régimen y no aciertan a perfilar la salida menos indolora para la gente. El Estado mexicano perdió la hegemonía conquistada por historia y reclamada como premisa para contar en el mundo globalizado. Hoy ese aterrizaje a tierra de nadie es insostenible para la mayoría, por más que algunas fortunas hallen su agosto. La sociedad debe dar a la recuperación del Estado –Corderadixit– el lugar que la irresponsabilidad neoliberal le negó durante las décadas previas. Fue en ese largo proceso de replanteamiento de la democracia cuando también se abandonan los acuerdos fundamentales que a través de la historia permitirían construir el Estado con una perspectiva propia, nacional; los paradigmas fundadores, esto es, los fines sociales del Estado se transformaron en retórica, en democratismo complementario de la razón burguesa que se quiso entronizar en el universo de la desigualdad. Es por ello que hay que revivir el ideal de igualdad como guía para ordenar la vida pública mediante una racionalidad eficaz para enfrentar el conflicto social sin indolencia y abusos represivos. Nos urge un nuevo acuerdo político moral fuera de la autocomplacencia de los que hoy tienen la sartén por el mango. Hasta hoy la disputa por el poder se ha blindado tras la opción electoral, pero ya se escuchan voces que no creen en él y se perfilan por una visión apocalíptica de la que no se excluye la violencia, amparada en la convicción de que no hay otra cosa mejor que hacer. Frente a la demagogia del poder por el poder mismo, no es la mejor salida unir bajo el cauce de la desesperación y la violencia las manifestaciones de resistencia popular.
A Rosaura, Elsa y la familia Cadena


sábado, 10 de enero de 2015

SE CONVOCA A LOS MILITANTES, SIMPATIZANTES Y AMIGOS DE LA REDIRMLN AL ENCUENTRO TALLER DE LA ZONA METROPOLITANA EL DÍA 17 DE ENERO 2014, MONTERREY 50 A LAS 9:00 AM

A todos los militantes, simpatizantes y amigos de la RED DE IZQUIERDA REVOLUCIONARIA – MLN se les convoca al

ENCUENTRO-TALLER DE LA ZONA METROPOLITANA

A llevarse a cabo el día sabado 17 de enero de 2015, en Monterrey 50, Col. Roma a partir de las 9:00 a.m.

Tentativamente se propone abordar los siguientes temas:

Diagnostico
Inventario territorial
Fuerzas políticas que actúan en el territorio
Movimientos sociales
Participación de nuestros cuadros en la vida política en sus territorios
Propuesta de documento organizacional en el periodo


LINEA POLITICA
Actualización de la línea política del periodo
Política de Alianzas (Social, electoral)
Inserción en el movimiento social como sujeto de cambio
Espacios donde se fincaran los esfuerzos políticos de la organización, donde sea posible contar con resultados cuantitativos y cualitativos (Táctica)
Instrumento de gestión. (Que figura utilizar para atender este rubro)
Financiamiento, espacio físico, recursos materiales y continuidad de un equipo político
Se les pide que hagan llegar sus comentarios sus líneas sobre lo que aquí se plantea y hacer llegar sus participaciones al correo:redir.mln@gmail.com a mas tardar el miércoles 14 de enero del 2015
Tambien es necesario contar con los nombres de las compañeras y compañeros que participaran en dicho encuentro taller a mas tardar el miercoles 14 de enero del presente año.





lunes, 5 de enero de 2015

VIII Asamblea Nacional Popular realizada en las instalaciones de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, el día sábado 3 de enero de 2015

 VIII Asamblea Nacional Popular realizada en las instalaciones de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, el día sábado 3 de enero de 2015


En un ambiente de fraternidad y lucha para continuar el combate contra el régimen, pero también de consternación por no tener noticias concretas sobre nuestros 43 compañeros normalistas desaparecidos, se realizó la VIII Asamblea Nacional Popular el día sábado 3 de enero 2015 en las instalaciones de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero contando con la participación de la gran mayoría de padres, madres y familiares de los normalistas desaparecidos, así como de más de 150 delegados provenientes de varias partes de nuestro país.
Se ratifica que mantenemos como ejes principales de nuestra lucha : la presentación con vida de los 43 estudiantes de esta histórica Normal Rural, el castigo a los responsables de esta desaparición y los asesinatos perpetrados contra nuestros compañeros; la caída inmediata de Enrique Peña Nieto, porque es el brazo ejecutor del Estado Mexicano y no representa los intereses del Pueblo Mexicano; la libertad inmediata e incondicional de todos los presos políticos y ratificamos nuestra posición de impulsar el boicot a las elecciones del 2015 en todo el país.
Que continuaremos realizando acciones en todo el territorio nacional y convocando a las organizaciones, sindicatos y colectivos de todo el mundo para unificar nuestra lucha en torno a estos objetivos.
Se define que las acciones centrales de este mes son:
  • Del 10 al 15 de enero: Búsqueda ciudadana de los 43 normalistas desaparecidos, para lo cual se convoca a todas las organizaciones a concentrarse el día 9 de este mes a partir de las 10 hrs. en la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero para estar coberturando esta acción los días 9, 10 y 11.
Se acuerda que el día 12 de enero se realicen mítines en los cuarteles militares de todo el país como acciones de cobertura nacional.
  • 26 de enero. VIII Jornada global nacional e internacional por Ayotzinapa y por México. Se acuerda una concentración nacional en la Ciudad de México con la realización de 4 marchas simultáneas que arriben al zócalo de la capital del país.
La reunión organizativa de esta gran acción, donde estén presentes representaciones de los referentes unitarios, sindicatos, organizaciones sociales y colectivos se realizará el día 21 de enero a las 17 hrs. en la sección 9 democrática, ubicada en Belisario Domínguez 32, Colonia Centro Histórico, casi esquina con Allende en el Distrito Federal (cerca del metro Allende).
Colateralmente se continuarán realizando acciones en todo el país.
Nos solidarizamos con la huelga de hambre indefinida - iniciada el 1 de enero de este año - de los 9 presos políticos y de conciencia de distintos penales del país como parte de una acción de resistencia y exigencia, no sólo de la libertad de los presos políticos del país, sino de la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos y el cese a la represión, así como generar una vinculación entre presos políticos con miras a una organización nacional.
Nos pronunciamos en respaldo total a la jornada de movilización nacional que se realizará el día 6 de enero por parte de las y los enfermeros.
La IX Asamblea Nacional Popular se realizará el día sábado 17 de enero a partir de las 10 hrs. en las instalaciones de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero.
Queda pendiente el trazo de la ruta de acumulación de fuerzas rumbo al Nuevo Constituyente, la emisión de la convocatoria para la constitución de las Asambleas Estatales Populares, la campaña contra el proceso electoral de este año y la emisión de la convocatoria del Encuentro Internacional por Ayotzinapa y por México.
Para generar información a la ciudadanía en general es preciso que las organizaciones sociales, sindicatos y colectivos de cada estado se organicen para instalar centros de información, campamentos o plantones para articular y dar a conocer la lucha nacional.
Denunciamos el acoso y el allanamiento de morada, efectuados por agentes policiacos en contra de la profesora del CCH-Azcapotzalco, de la UNAM, Karla García Rocha, adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona e integrante de la Asamblea Universitaria Académica.

PLAN DE ACCIÓN

DIA, HORA Y LUGAR
ACTIVIDAD
OBJETIVO
RESPONSABLES
Del 9 al 11 de enero
Concentración de las organizaciones, sindicatos y colectivos a partir de las 10 hrs. del día 9 en la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero.
Cobertura de la búsqueda ciudadana de los 43 normalistas desaparecidos.

Del 10 al 15 de enero
Búsqueda ciudadana de los 43 normalistas desaparecidos.


10 de enero.
Escuela Normal Rural “Vanguardia” de Tamazulapan, Oaxaca.
Asamblea Nacional Representativa de la Coordinadora Nacional Estudiantil (CNE).
Seguir organizando la CNE y organizar el cumplimiento del plan de acción.
Organizaciones y federaciones estudiantiles del país
10 de enero
10 hrs.
Sindicato Mexicano de Electricistas
II Encuentro Nacional de las Resistencias
Generar un espacio de diálogo y reflexión para encontrar juntos una ruta común para liberar al país de todas sus calamidades.

12 de enero
Realización de mítines en los cuarteles militares de todo el país.
Cobertura de la búsqueda ciudadana de los 43 normalistas desaparecidos.

14 de enero
Sección 9 de la CNTE
17 horas
Primera reunión de la Coordinadora por Ayotzinapa en el DF
Establecer una coordinación Permanente en el DF para cumplir el plan de acción de esta ANP
Todas las organizaciones, sindicatos y Colectivos del Distrito Federal
17 de enero
10 hrs. Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero.
IX Asamblea Nacional Popular.

Discutir ruta y convocatoria hacia un Nuevo Constituyente

21 de enero
17 hrs.
Sección 9 democrática
Belisario Domínguez 32, Colonia Centro Histórico, casi esquina con Allende en el Distrito Federal (cerca del metro Allende).
Reunión de las representaciones de los referentes unitarios, sindicatos, organizaciones sociales y colectivos
Organizar conjuntamente la VIII acción global por Ayotzinapa y por México del 26 de enero.




Representaciones de los referentes unitarios, sindicatos, organizaciones sociales y colectivos
26 de enero
VIII acción global por Ayotzinapa y por México
Presentación con vida de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.


Del 3 al 5 de febrero
Comparticiones y talleres de prevención. Información en general sobre presos políticos.


5 y 6 de febrero
Realización del evento nacional rumbo al Nuevo Constituyente.


21 y 22 de febrero
Plenaria para la conformación de la Coordinadora Nacional por la liberación de los presos políticos y contra la represión del Estado.




MODERADOR
Padre de familia de uno de los 43 normalistas desaparecidos

RELATORES
José Antonio Altamirano Ojeda
Sección 22 Oaxaca CNTE

Francisco Javier Ibarra Trejo
Frente Popular de la Ciudad de México


sábado, 3 de enero de 2015

2 Y 3 DE MAYO. CD DE MEXICO. CONVOCATORIA AL V ENCUENTRO INTERNACIONAL DEL PESAMIENTO CRITICO VOLVER A MARX.

Convocatoria al V Encuentro Internacional del Pensamiento Crítico Volver a Marx.

POR  LA  UNIDAD DE LA IZQUIERDA MARXISTA DE MEXICO
Ciudad de México  2 y 3 de mayo de 2015
Desde el año de 2009 en el que se realizó el Primer Encuentro Internacional del Pensamiento Crítico Volver a Marx se han realizado ya cuatro grandes Encuentros correspondiendo a las ciudades Mexicali, Guadalajara, Morelia y la Ciudad de México ser las sedes de los mismos, con gran éxito en cuanto a asistencia, participación y organización de cientos de trabajadores, estudiantes, dirigentes sociales, hombres y mujeres procedentes de todos los rincones del país, lo que es un indicativo de la gran aceptación y simpatía que existe porque las ideas marxistas vuelvan a presidir y orientar las luchas de los trabajadores de México,
Las organizaciones que suscribirnos esta convocatoria coincidimos  en la urgente necesidad de que la clase trabajadora de México y sus organizaciones de izquierda unan sus esfuerzos en la lucha contra el  sistema capitalista el cual  ha demostrado su absoluta incapacidad para garantizar el desarrollo de una sociedad que brinde los satisfactores mínimos y de calidad de vida para los seres humano. A la vez que estamos conscientes de que el capitalismo nos conduce a paso acelerado a una situación en la cual  la vida humana será cada vez más difícil ante la depredación del medio ambiente, la degradación de las relaciones sociales, el incremento de la corrupción, la nulificación de la democracia por la política del dinero, la imposición de políticas de saqueo y rapiña de los trabajadores, el uso y manipulación del crimen organizado desde las altas esferas del poder para favorecer la política del miedo a la población y obtener mayores ganancias en sus ilícitos negocios, el establecimiento de políticas de represión y aplicación de la fuerza contra  los pueblos en todo el mundo incluyendo los que viven en los grandes países capitalistas. Ante esta situación histórica sostenemos que hoy es más valida que nunca la consigna histórica de socialismo o barbarie.
Es  consecuentemente urgente y necesario superar las doctrinas fatalistas y las teorías posmodernas que postulan el agotamiento de los proyectos sociales de progreso y superación  a la vez que condenan a los pueblos a vivir en la incertidumbre y sin posibilidad alguna de superar la crisis sistémica que amenaza cada vez más con repetir sus etapas agresivas contra los trabajadores.
Debemos reconstruir el proyecto de una nación socialista que sustituya las actuales relaciones de producción centradas en la más cruel explotación de parte de un breve grupo de grandes corporaciones capitalistas que con la complicidad de la clase corrupta que detenta el poder y de los partidos políticos que los apoyan a cambio de las sobras del saqueo,  enajenan los bienes nacionales y ejercen impunemente el saqueo y explotación de la nación mexicana y de la mayoría de la población.
Ratificamos en base al análisis de la realidad que el marxismo no solo es una teoría viva y actuante sino indispensable para comprender y transformar el mundo y  sustituir la sociedad de hambre, miseria y desempleo que es el capitalismo por  una nueva sociedad más humana y progresista. Volver a Marx significa para nosotros no sólo recuperar  los fundamentos teóricos esenciales de la teoría revolucionaria sino hacer lectura hermenéutica de  los textos del Marx desconocido por muchos, el Marx que jamás fue ajeno a la democracia, el Marx que luchó siempre por un humanismo de nuevo tipo, el humanismo para todos y no sólo para una minoría.
Ratificamos la Declaración de la ciudad de México emitida como conclusión del IV encuentro en el sentido de que el capitalismo ha llegado a su etapa más salvaje y depredadora denominada la etapa de la incontrolabilidad destructiva del capital y que esa incontrolabilidad destructiva del capital  obedece a  la inevitable contradicción descubierta por Marx  consistente en la tendencia a la baja en la tasa de ganancia  originada por el dominio y control del mercado internacional por parte de las corporaciones monopólicas que entran en competencia por un mercado cada vez más incapaz de absorber los efectos sobreproduccionistas de la misma lo cual encarece el propio proceso de obtención de ganancia con un resultado final en las recurrentes crisis de sobreproducción como la generada a partir del año 2008 cuyos  nocivos y depredadores efectos aún no terminan.
Sostenemos que esta nueva crisis sistémica tiene características propias respecto de las anteriores, particularmente se acentúa el saqueo de los pueblos en beneficio del llamado rescate financiero y bancario lo cual equivale a tirar dinero en un barril sin fondo que absorbe cantidades multimillonarias pues la cuota de recuperación es casi nula, lo cual explica el carácter rapaz,  saqueador y destructivo del capitalismo en esta etapa. En estas nuevas condiciones las posibilidades de un régimen capitalista más humano están totalmente agotadas; el capitalismo del siglo XXI solo puede ofrecer un régimen cada vez más endurecido contra la clase trabajadora y más saqueador y guerrerista contra los pueblos del mundo.
Los convocantes en las anteriores reuniones convencidos de que no existe aún en México la fuerza de un organismo político marxista capaz de realizar exitosamente las tareas que implica la lucha anticapitalista y por el socialismo en nuestro país,  hemos examinado   el tema  de la unidad de la izquierda, sus problemas y sus potencialidades y  posibilidades, asimismo reconocemos que esta tarea es de grandes proporciones retos y dificultades,  pero que es necesario dar los primeros pasos en su construcción y consolidación.
Por las anteriores consideraciones el V encuentro Internacional del Pensamiento Crítico Volver a Marx a realizarse en la Ciudad de México los días sábado 2 y domingo 3 de mayo del año 2015, el cual  tiene como tema central de discusión:
POSIBILIDADES Y PERSPECTIVA DE LA  UNIDAD DE LA IZQUIERDA SOCIALISTA DE MEXICO
Tema central que deberá ser motivo de discusión, análisis y propuestas, en las siguientes mesas de trabajo:
  1. El marxismo y su lectura desde las diversas organizaciones socialistas y los problemas del debate teórico y estratégico entre la izquierda socialista de México.
  2. Historia de los procesos unitarios de la izquierda socialista de México.
  3. Posibilidades y potencialidades de la unidad de la izquierda socialista de México.Las experiencias de unidad de la izquierda en América Latina en la actualidad y el pasado reciente.
    1. La vía mexicana al socialismo.
    2. El organismo político que la clase trabajadora de México requiere.
    3. La teoría  marxista del partido.
A partir de este V Encuentro Internacional del Pensamiento Crítico Volver a Marx se adopta la modalidad de realizar encuentros regionales previos al Encuentro Nacional convocado para los días 2 y 3 de mayo de 2015. Por estas consideraciones convocamos a participar en los siguientes encuentros Regionales en el lugar y fechas que a continuación señalamos:
Jalapa Veracruz, septiembre de 2014; Morelia, Michoacán, Octubre de 2014; Cuernavaca Morelos agosto de 2014, Cd. Netzahualcóyotl o Toluca, Estado de México, octubre de 2014; Tijuana Baja California, noviembre de 2014; Guadalajara , Jalisco, febrero de 2015; Los Mochis Sinaloa, marzo de 2015.
                                                                                   Bases
Podrán participar todos los hombres y mujeres a título personal o en representación de alguna agrupación académica,  social, política o cultural de cualquier parte del mundo que se inscriban para hacerlo en el periodo comprendido entre el 15 de mayo de 2014 y 15 de marzo de 2015.
2.La participación en el evento tiene dos modalidades: A) Participante con ponencia y B) participante sin ponencia. En ambos casos deben registrar su participación en el periodo señalado.
3.Las ponencias tendrá una extensión no mayor a 12 cuartillas a doble espacio en letra Arial 12; y deberán acompañarse de una síntesis de tres cuartillas. Y enviarse al siguiente correo electrónico: fundacionmclaren@yahoo.com.mx a fin de que formen parte de la memoria del evento, la cual estará a disposición de los asistentes en un cd.
5. El costo de la participación es de 250  pesos (20 dólares) con derecho a asistir y participar en las conferencias, plenarias y mesas de trabajo. Se extenderá constancia de participación a todos los inscritos en el evento.
ENVIAR SOLICITUDES DE INSCRIPICION YE PONENCIAS A
Llamamos a todos los organismos de izquierda marxista de México, a  los marxistas con o sin partido, a los jóvenes que aspiran a un mundo mejor, en general a las mujeres y a los hombres libres de pensamiento a incorporarse a la tarea organizativa de estos encuentros regionales cuya orientación es pronunciadamente unitaria. Estamos convencidos de que un mundo mejor es posible y nos proponemos unificar todos los esfuerzos en pos de su construcción; el enemigo es el capitalismo en todas sus expresiones particularmente la salvaje expresión neoliberal, la lucha es impostergable.
¡Viva la lucha por un mundo mejor!
¡Viva el pensamiento emancipador de Carlos Marx!
 ¡Viva la lucha por el socialismo!
COMITÉ INTERNANACIONAL ORGANIZADOR DEL V ENCUENTRO INTERNACIONAL DEL PENSAMIENTO CRITICO VOLVER A MARX
Organizaciones y personalidades nacionales que suscriben
Democracia Popular, Partido de los Comunistas Mexicanos, Movimiento de Resistencia Magisterial B.C., Partido Popular Socialista, , Colectivo La Tarea, Sección XVIII del SNTE, Bases Magisteriales de Jalisco, Centro de Estudios Karl Liebnecht, Foro de la Izquierda Proletaria, Partido Popular Socialista de México, Sindicato Mexicano de Electricistas, Frente de Organizaciones Sociales Veracruzanas, Frente de Ejidos y Colonias del Valle del Mayo, Fundación McLaren de Pedagogía Critica, FEDEP-25, Partido Comunista de México, Movimiento Comunista Mexicano.
Organizaciones y personalidades internacionales que suscribenDr. Jesus Pastor Garcia Brigos (Cuba), Dr. Carlos Diaz Marchant (Chile), Dra. Maria Sirley dos Santos (Brasil), Mtro. Orlando  Perez (Venezuela),  Dr. Ricardo Antunez (Brasil), De. Peter McLaren (USA), Dr. Mike Cole (UK), Dr. Peter Hudis (USA), Marta Harnecker(Chile)

0 Comentarios.