martes, 23 de abril de 2013

25, 26 y 27 de abril 2013. CONGRESO NACIONAL EDUCATIVO CD DE MEXICO




http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTbnpkDhPGVr65ws0OfmbYMRq4sHaMZcCngLJ4vL3PMnIUc90OoFg
Los maestros de la CNTE: Congreso Nacional en el Zócalo, Gran Marcha y Paro Indefinido
Pedro Echeverría V.

1. Ni modo, es el único camino que nos deja el gobierno capitalista a los maestros del país: movilizarnos y preparar el paro nacional para que nos tomen en cuenta. Los maestros de la Coordinadora (CNTE) y mucho miles más, cumplimos con nuestro trabajo en la escuela con nuestros alumnos y sus padres; pero no estamos dispuestos a que nos traten como esclavos sin poder opinar en los asuntos que nos incumben. ¿Que la educación en México está en los últimos lugares en el mundo? Eso es culpa indiscutible de nuestros gobiernos incapaces y pro empresarial, no de los maestros, de los alumnos o los padres de familia que actúan bajo sus órdenes. ¿Sabías que los gobiernos determinan el presupuesto educativo, los planes y los programas, los salarios y el subempleo, las condiciones de vida miserables de los padres de familia y casi todo?

2. La campaña de desprestigio contra los maestros encabezada por la televisión y la radio es enorme y amplia; basta con que el presidente Peña Nieto y Chuayffet Chemor (el secretario de Educación y asesino de indígenas de Acteal) señalen que se respetará lo que ellos digan, que no darán ni un paso atrás con la reforma educativa,  para que agiganten los medios de información que los maestros son insolentes, indolentes y hasta delincuentes. Sin embargo los maestros de la CNTE (en particular los de Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Chiapas) han demostrado hasta la saciedad que las luchas por sus derechos están respaldadas por los padres de familia y por sus hijos; que esos maestros no reducen su actividad al salón de clases sino que también conocen las condiciones de vida de la comunidad, en particular de la más explotada y miserable de México.

3. Los maestros de la CNTE en la mayoría de los estados del país van a cumplir 15 días en foros, seminarios, congresos, analizando lo que sucede en su campo de trabajo que no es otro que la educación. Hablaron de sindicalismo, pero el mayor tiempo lo dedicaron a analizar la problemática educativa.  Presencié las conferencias y las discusiones de mesas de trabajo de unos tres mil maestros de Michoacán y estuve cuando se analizaba –con mucha preocupación- el encuentro educativo de la sección Novena en el DF el pasado fin de semana. Por eso no tengo la menos duda que el Congreso Nacional en el zócalo será de gran calidad, a pesar de que predomine la lectura de resolutivos de los estados. Pero eso sí: los medios de información están alarmados porque los maestros “son un peligro” porque no se someten a las órdenes del gobierno.

4. El día primero de mayo, como ha sido durante más de un siglo, los obreros del mundo marchan, se plantan, se manifiestan en su día para exigir justicia, libertad, igualdad. En México hasta los sesenta el PRI y los líderes espurios monopolizó  las marchas para dar “gracias al señor presidente”; los panistas se reunían en suculenta comida con los empresarios y la izquierda recordaba el día con algunas pequeñas protestas; sin embargo, a partir de los setenta los obreros independientes y grupos de izquierda comenzaron a irrumpir en protestas contra los empresarios y los gobiernos que los han mantenido en la pobreza y la miseria. Por eso los maestros de la CNTE –en primer lugar- llevan 30 años saliendo a la calle a gritar sus consignas, pero al mismo tiempo a exigir que el gobierno cumpla con la educación, sin olvidar el aumento salarial que les corresponde por ley.

5. Pero el asunto más importante, además del Congreso en el Zócalo y de la marcha del Primero de Mayo, es el paro indefinido o movimiento de huelga. Las huelgas en México casi desaparecieron con la imposición del neoliberalismo. Recuerdo que en algún lugar del libro de Pablo González Casanova se daban estadísticas de que a gobierno menos dictatorial más huelgas; ahora con la terrible amenaza de despido a los huelguistas y los aumentos anuales de dos pesos o una quinta parte de dólar, las huelgas son ya casi inexistentes. Una huelga de maestros hoy sería magnífica: 1) para recordar, por lo menos, qué es una huelga y 2) para decirle al gobierno que los maestros no somos sus esclavos y que en educación somos siempre los primeros. Un paro indefinido en tiempo dependerá siempre de la respuesta y la movilización magisterial.

6. La bronca es que también Peña Nieto, los empresarios, Chuayffet y sus achichincles (los líderes espurios del SNTE) están preparando esquiroles -desempleados y desesperados muertos de hambre- para que sustituyan a los huelguistas. Pero el gobierno miente, sólo amenaza como siempre, porque no los tiene y sabe que la CNTE está acostumbrado a luchar en las calles, mucho más si se trata de defender el trabajo. Si el gobierno quisiera meter esquiroles en las comunidades de Oaxaca, Michoacán, Guerrero o Chiapas, las comunidades se encargarían de expulsarlos. ¿Pretende valerse acaso el gobierno de los profesores de escuelas particulares, de las decenas de miles de jóvenes sin empleo, de la CONAFE,  prometiéndoles una plaza que no podrá cumplirles? La CNTE está defendiendo la educación pública y gratuita y no está jugando.

7. La Coordinadora va a crecer rápidamente porque al fin los maestros del país se han comenzado a dar cuenta que son los únicos que luchan por la educación y por los derechos de los profesores. No sería extraño ni muy difícil que personajes de Peña Nieto se acerquen a ellos para negociar. Pero la CNTE sólo negocia en público presentando públicamente propuestas, de lo contrario se desprestigiaría si lo hace tras bambalinas. Pero por otro lado, ¿cómo haría Peña Nieto par imponer su proyecto de más amplia privatización de la educación disfrazada con modernización educativa?  En esto tiene que rifarse la inteligencia de la CNTE: en saber medir sus luchas –sin miedo y sin confianza- evitando cruzar la línea de la represión trazada por el gobierno. La comisión política nacional tiene en estos momentos una gran responsabilidad. (22/IV/13)








IV Encuetro Internacional del Pensamiento Critico Volver a Marx. 3, 4 y 5 de mayo de 2013










    Programa                                                         
VIERNES 3 DE MAYO de 2013
HORARIO
                         ACTIVIDAD
8 a 10 a.m.
Registro de delegados y entrega de gafetes
10 a 11:30 a.m.
Participación del Co. Martin Esparza Srio Gral. Del SME

Palabras del C. Dr. Jesús Garcia Brigos de Cuba

Numero artístico a cargo de Ensamble de Musica Rusa

Lectura de la Declaración de Morelia por Jorge Cazares Torres organizador del III encuentro.

Palabras del Dr. Sergio Quiroz Miranda

Canto del Himno de los Trabajadores La Internacional

Breve receso de 15 minutos
12 a 13:30 hrs.
Primera Conferencia “VIGENCIA DEL MARXISMO EN EL SIGLO XXI” Dr. Peter McLaren (UCLA,USA)
13:30 a 14: hrs.
Numero artístico “ Trova Cósmica “ de Aarón Villa.
14 a 15:30 hrs.
Segunda  conferencia : “ La alternativa al Capitalismo en la Etapa de la Globalización Neoliberal” Dr. Ricardo Antúnez (Brasil)
15:30 A 17: hrs.
RECESO PARA COMIDA
17 A 19 hrs.
Presentación del libro de la Mtra. Marta Harnecker  “ Desafios del Capitalismo en el siglo XXI “ por el Co. Humberto Montes de Oca, Srio. Del Exterior del SME; Jesús Antonio Carlos Hernández del PPS y Cuauhtémoc Amezcua Dromundo del PPSM.
19 a 21 hrs.
Instalación de las Mesas de trabajo ( cada mesa se divide en tres grupos temáticos)

PRIMERA MESA: ”  LO QUE ESTA VIGENTE DEL MARXISMO”

GRUPO A:  Análisis Crítico del Capitalismo:  Armando Duarte Moller,
                    Carlos Quiroz Miranda, .Radha  Soami Sánchez.
GRUPO B:  Filosofia Marxista(dialéctica, estética, cultura, estudios de  género):
                    Carlos   Razo Horta , Paulino Nivón, Maria de la Luz Aguilar
                    Terrés.Guadalupe Luquin.
GRUPO C:  El Derrumbe del Capitalismo y la Teoría del Socialismo del siglo                 
                    XXI:  Camilo Valqui, Jesús Antonio Carlos Hernández, Francisco  
                    Montero romero

SEGUNDA MESA:  LA VIA MEXICANA AL SOCIALISMO Y LA UNIDAD DE LA
                                  IZQUIERDA
GRUPO D:  Experiencias Marxistas Latinoamericanas: Cuauhtémoc Amezcua
                    Dromundo, Humberto Montes de Oca, Humberto Cambrón. Rosa María
                     Romero cuevas.
GRUPO E:  El marxismo en México: Jorge Cazares Torres, José de Jesús Mendoza,
                   Hector Ramírez Cuellar.
GRUPO F:  Posibilidades de la Unidad de la Izquierda en América Latina y en México:
                    Armando  Ibarra Garza, José Santos Cervantes, José Luis Alonso Vargas, Lev
                   Mouhadin Velázquez.


DIA SABADO 4 DE MAYO DE 2013
HORARIO
                              ACTIVIDAD
9 a 11 hrs.
Tercera conferencia: LOS DESAFIOS DE LA IZQUIERDA MARXISTA EN LA COYUNTURA POLITICA LATINOAMERICANA; Mtra. Marta Harnecker (Chile)
11 a 13 hrs.
Cuarta conferencia: LA CONSTRUCCION DEL SOCIALISMO EN CUBA Y LOS PROBLEMAS ACTUALES” Dr. Jesús García Brigos Instituto de Filosofia de la Habana.
13 a 13:30 hrs
Breve receso
13:30 a 15 hrs.
PRESENTACION SIMULTANEA DE TRES LIBROS EN TRES ESPACIOS DIFERENTES:

a.       LIBRO:  “MARX VIVE , EL DERRUMBE DEL CAPITALISMO” , autor Dr.  Camilo Valqui(Univ. Aut. De Guerrero)

b.      LIBRO “TEXTOS DEL SIGLO XXI” Autor:  profr. José Luis Alonso Vargas (MCM)

c.       LIBRO: “GUERRILLERAS” autora: María de la Luz Aguilar Terres. Presentan el libro Guillermina Cabañas y Raquel Velázquez (MCM)

d.      LIBRO: "Reencuentro con Marx: partido y praxis revolucionaria" .; autora Dra. Elvira Concheiro (UNAM)

15 a 17 hrs.
RECESO PARA COMIDA
17 a 20 hrs.
Trabajo en las mesas hasta obtener  recomendaciones y relatorías finales
20 a 23 hrs.
  Convivio, música en vivo, baile con Trova Cósmica ( bebida y bocadillos de traje)
DIA DOMINGO 5 DE MAYO DE 2013
10 A 11:30  hrs.
Lectura de relatorías y/o  recomendaciones de las mesas de trabajo, análisis y discusión.
11:30 a 12 hrs.
Lectura, discusión y aprobación  del Proyecto de la
  Declaración de la Ciudad de México
12 a 12: 30 hrs
Aprobación del lugar y fecha del V ENCUENTRO INTERNACIONAL DEL PENSAMIENTO CRITICO VOLVER A MARX.
12: hrs.
CLAUSURA DEL EVENTO: ENTONANDO EL HIMNO NACIONAL MEXICANO Y LA INTERNACIONAL

MAESTROS DE CEREMONIAS: CO. JUAN CAMPOS VEGA (PPSM) Y CO.  ELIZABETH MONTAÑO (FSM)




miércoles, 17 de abril de 2013

CARTEL: CARAVANA "Por el Derecho y la Justicia del Trabajador"


CALCOMANIA CARAVANA






A TODAS LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y SINDICALES INDEPENDIENTES Y DEMOCRÁTICAS DEL PAÍS. A LOS USUARIOS DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.


Compañeros de la Proclama:

Si pueden apoyarnos solidariamente en los distintos puntos por donde pasará la caravana o en su defecto conocen de alguien que pueda hacerlo, les solicitamos se comuniquen a la brevedad con nosotros al correo: sinmexel@sme.org.mx

A TODAS  LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y SINDICALES INDEPENDIENTES Y DEMOCRÁTICAS DEL PAÍS.
A LOS USUARIOS DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.



Compatriotas:


El 30 de Enero del año en curso, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en un acto arbitrario y canalla que pasará a la historia, revocó el amparo que nos concedió el Segundo Tribunal Colegiado de Circuito en Materia del Trabajo  que nos dio derecho a la reinstalación de los despedidos del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) en Comisión Federal de Electricidad (CFE), como patrón sustituto.

En respuesta, la Asamblea General Extraordinaria del SME, del 4 de Febrero acordó por unanimidad, desacatar la sentencia de la corte, rechazar las liquidaciones que ofrece el gobierno, interponer una queja en contra del Estado Mexicano en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), e intensificar su movilización política y social para forzar una salida política al conflicto. 

            En el cumplimiento de estos acuerdos, hemos decidido acompañar la entrega de nuestra queja en la CIDH en una acción política que permita visibilizar ante la opinión pública nacional e internacional el carácter opresor de los órganos de impartición de justicia de nuestro país y la inquebrantable voluntad de lucha de nuestra organización en resistencia. Por eso, hemos decidido iniciar la Caravana “Por el Derecho y la Justicia del Trabajador” el próximo 17 de Abril que partirá del Zócalo de la Ciudad de México rumbo a la Ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas adónde arribará el día 24 del presente mes. Ya en territorio de los Estados Unidos, una Comisión del SME entregará el día 25 nuestra queja en las oficinas de la CIDH. De inmediato, la Comisión realizará  actividades de promoción de la queja en varias ciudades de los Estados Unidos donde participará en distintos actos públicos en coordinación con los sindicatos estadounidenses solidarios y el movimiento migratorio independiente.

La Caravana “Por el Derecho y la Justicia del Trabajador” tiene el objetivo político de fortalecer nuestra correlación de fuerzas en el conflicto con el Gobierno Federal a fin de lograr una solución justa y definitiva a nuestras demandas.


¡¡Reinstalación de los Trabajadores Despedidos!!

¡¡Libertad a Eulises Uribe Gaona preso político del SME!!

¡¡Alto a la criminalización de los usuarios de la energía eléctrica!!


Queremos visibilizar ante la opinión pública nacional e internacional:


·         La serie de atrocidades jurídicas que desde la ilegal extinción de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), se han cometido en nuestra contra y el vergonzoso papel de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la revocación del Amparo que nos dio derecho al patrón sustituto.

·         La abusiva alza de las tarifas eléctricas consecuencia de la acelerada privatización del Sector Eléctrico y la incapacidad de los contratistas de Comisión Federal de Electricidad para garantizar el suministro eléctrico en la zona centro del país.

·         La situación de vida precaria por la que atraviesan miles de familias electricistas que han sido despojadas de forma arbitraria de su derecho a la vida, a la educación, la salud, la vivienda y al trabajo digno.

·         La firme determinación de nuestra organización de seguir luchando hasta las últimas consecuencias para rescatar nuestro derecho constitucional al trabajo, la contratación colectiva y la autonomía sindical.

·         La solidaridad con todas las luchas de resistencia a lo largo y ancho del país en la búsqueda de alcanzar  la Unidad Popular en contra del neoliberalismo impulsando también la solidaridad internacional entre los trabajadores de México, Estados Unidos y Canadá.

·         Promover la construcción de instancias de coordinación nacional que encaminen a todas las fuerzas populares, patrióticas y democráticas hacia un Pacto de Unidad por el Rescate de la Nación.


La Caravana “Por el Derecho y la Justicia del Trabajador” recorrerá 14 Ciudades en 6 Estados de la República durante 7 días de intensa actividad.


·         Solicitamos a cada ciudadano y a todas las organizaciones sociales democráticas su solidaridad para realizar está acción que en su marcha recogerá las demandas políticas y económicas de los obreros, los campesinos, los indígenas, los estudiantes, las amas de casa, los usuarios de la energía eléctrica y otras luchas de resistencia.

·         Vamos juntos a entretejer un programa de lucha con perspectiva de cambio profundo en nuestra patria.

·         En el trayecto celebraremos en forma unitaria con las organizaciones solidarias participantes, reuniones de intercambio de experiencias y discusión política, marchas y mítines, conferencias de prensa, foros de solidaridad, buscando conjuntar nuestras fuerzas en contra de nuestros enemigos históricos.


Les pedimos su participación…


·         Difunde la visita de la Caravana SMEíta en su localidad. Para ello, podrás encontrar en la página ¡La Caravana VA! cuya dirección electrónica es lacaravanava.blogspot.mx toda la información del recorrido que habrán de hacer nuestros 130 compañeros Caravananeros SMEítas. Ahí podrás encontrar, los carteles, volantes, itinerario y demás materiales de la Caravana por el “Derecho y la Justicia del Trabajador”

·         Acompaña con tu presencia a la Caravana en su paso por tu ciudad.

·         Brinda solidaridad en especie a los caravaneros. Alimentos, hospedaje, locales, etc.

·         Participa como organización o como ciudadano en las reuniones, foros, marchas, mítines y demás actividades programadas por la Caravana.

·         Apoya económicamente a la Caravana mediante donaciones a la cuenta bancaria 1010236 de BANAMEX a nombre de la C. Martha Pérez Aguirre, compañera jubilada nombrada por la Asamblea de Jubilados como Tesorera de la Caravana.


¡¡SÍGUENOS EL PASO… APOYA A LOS SMEítas EN TU CIUDAD!!


Contáctanos en  sinmexsel@sme.org.mx
y/o al teléfono: 55-35-98-27
Visita nuestra página:  lacaravanava.blogspot.com


Anexamos: el cartel, portada-face, calcomanía-pegote y el itinerario nacional de la Caravana.




Fraternalmente.

“Por el Derecho y la Justicia del Trabajador”

Martín Esparza Flores
Secretario General

José Humberto Montes de Oca Luna
Secretario del Exterior

SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS

México. 5 Abril 2013


Sindicato Mexicano de Electricistas
Teléfono 5513534372
Del Extranjero +521 5513534372
Correo Electrónico: sinmexel@sme.org.mx

APOYO POLITICO, MATERIAL, ECONOMICO Y EN ESPECIE, CARABANA 17 DE ABRIL 2013


México, D.F. a 11 de abril de 2013


COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS:

Ayuden y apoyen en todo lo que puedan ayudar a esta caravana de las y los smeistas (SME) que sale el 17 de abril del Zócalo de la Cd. de México a Nuevo Laredo donde harán un mitin p/ despedir a  una comisión que va hasta Washington y a dejar una denuncia a la Comisión Interamericana por la violación de los derechos humanos y laborales de los electricistas.

EL APOYO político y material en especie, con relaciones de medios, entrevistas, fotos, redes, y $$$$$$$$$$$$$$$ es muy importante!

¡Y CLARO!  LA PROMOCIÓN DE LA ASISTENCIA A LOS ACTOS PÚBLICOS Y LA SUYA INDISPENSABLE

CUENTA EN BANAMEX   1010 236   A NOMBRE DE MARTHA PEREZ AGUIRRE

Se anexan todos los documentos de información. NO LO DEJEN PARA MAÑANA.
Saludos cordiales
Mónica Soto Elízaga

Caravana de solidaridad a Guerrero 1 día, jueves 18


Contingente del DF en Marcha de Chilpancingo...

El jueves 18 de abril hay una invitación para organizaciones sociales, movimientos y colectivos a participar en dos eventos de solidaridad con el Movimiento Popular Guerrerense en la ciudad de Chilpancingo: Una movilización por la mañana y una asamblea del MPG al mediodía.Coordinaremos un camión para asistir a estos eventos a brindar la solidaridad con el Movimiento Popular Guerrerense, el cual tendrá un costo de $ 220.00 viaje redondo.

Salida de la ciudad de México 05:30 am de la estación del metro General Anaya, sobre avenida Tlalpan del lado donde la vialidad va hacia el sur y regresamos al mismo punto entre 21:00 y 22:00 horas.

Quienes estén interesados en asistir por favor comuníquense con
Magdiel Sánchez tel: 777 137 2984, correo: magdielsq@hotmail.com o con
Alfredo Agudo tel. 55 3962 5258 correo: aagudog@hotmail.com

Los datos necesarios para registrarse son: Nombres completos de quienes van, correo electrónico y teléfono para contacto.

Se sugiere llevar mantas de sus colectivos y organizaciones para hacer visible la solidaridad con los compañeros del MPG.