miércoles, 17 de abril de 2013

APOYO POLITICO, MATERIAL, ECONOMICO Y EN ESPECIE, CARABANA 17 DE ABRIL 2013


México, D.F. a 11 de abril de 2013


COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS:

Ayuden y apoyen en todo lo que puedan ayudar a esta caravana de las y los smeistas (SME) que sale el 17 de abril del Zócalo de la Cd. de México a Nuevo Laredo donde harán un mitin p/ despedir a  una comisión que va hasta Washington y a dejar una denuncia a la Comisión Interamericana por la violación de los derechos humanos y laborales de los electricistas.

EL APOYO político y material en especie, con relaciones de medios, entrevistas, fotos, redes, y $$$$$$$$$$$$$$$ es muy importante!

¡Y CLARO!  LA PROMOCIÓN DE LA ASISTENCIA A LOS ACTOS PÚBLICOS Y LA SUYA INDISPENSABLE

CUENTA EN BANAMEX   1010 236   A NOMBRE DE MARTHA PEREZ AGUIRRE

Se anexan todos los documentos de información. NO LO DEJEN PARA MAÑANA.
Saludos cordiales
Mónica Soto Elízaga

Caravana de solidaridad a Guerrero 1 día, jueves 18


Contingente del DF en Marcha de Chilpancingo...

El jueves 18 de abril hay una invitación para organizaciones sociales, movimientos y colectivos a participar en dos eventos de solidaridad con el Movimiento Popular Guerrerense en la ciudad de Chilpancingo: Una movilización por la mañana y una asamblea del MPG al mediodía.Coordinaremos un camión para asistir a estos eventos a brindar la solidaridad con el Movimiento Popular Guerrerense, el cual tendrá un costo de $ 220.00 viaje redondo.

Salida de la ciudad de México 05:30 am de la estación del metro General Anaya, sobre avenida Tlalpan del lado donde la vialidad va hacia el sur y regresamos al mismo punto entre 21:00 y 22:00 horas.

Quienes estén interesados en asistir por favor comuníquense con
Magdiel Sánchez tel: 777 137 2984, correo: magdielsq@hotmail.com o con
Alfredo Agudo tel. 55 3962 5258 correo: aagudog@hotmail.com

Los datos necesarios para registrarse son: Nombres completos de quienes van, correo electrónico y teléfono para contacto.

Se sugiere llevar mantas de sus colectivos y organizaciones para hacer visible la solidaridad con los compañeros del MPG.




domingo, 27 de enero de 2013

CONVOCATORIA HACIA UN PACTO POR EL RESCATE DE LA NACIÓN... 16 de febrero de 2013


CONVOCATORIA AL ENCUENTRO
“HACIA UN PACTO POR EL RESCATE DE LA NACIÓN
Y LA UNIDAD CONTRA EL NEOLIBERALISMO”

En marzo del 2012, se dio a conocer públicamente la Proclama por el Rescate a la Nación, firmada por más de 600 organizaciones civiles y sociales y por un sinnúmero de personalidades, intelectuales, académicos, actores, empresarios y militares. En la Proclama se hizo un llamado a hombres  y mujeres comprometidos con México y su pueblo, a unir esfuerzos y a organizarse.
La situación caracterizada en la Proclama como de emergencia nacional continúa. La estrategia de combate en contra del crimen organizado del anterior gobierno tuvo como resultado una verdadera catástrofe humanitaria. Nuestra soberanía sigue vulnerada por la política de subordinación a los intereses del gobierno estadounidense. Los cárteles en realidad son alianzas entre empresarios, políticos, miembros de los cuerpos de seguridad y los sicarios. Un profundo proceso de descomposición abarca a todo el Estado mexicano y a la clase política: corrupción, impunidad, complicidad, servilismo hacia Estados Unidos, entrega a empresarios y trasnacionales de recursos naturales y estratégicos, de territorios de los pueblos y del patrimonio nacional, tráfico de drogas, personas e influencias; en síntesis, un Estado delincuencial. 
Se incrementó gravemente la violación de los derechos humanos y los crímenes de lesa humanidad. Y el nuevo gobierno mantiene la misma estrategia de subordinación y complicidad que condujo a la catástrofe humanitaria.
 En el campo social y económico, las políticas neoliberales que impulsó el gobierno panista dieron como resultado el incremento de la miseria, del hambre y la pobreza. Y a los pueblos originarios, además de padecer el abandono histórico por los gobiernos, se les sigue reprimiendo en su lucha por la defensa de sus territorios y de sus derechos políticos, económicos, sociales y culturales, que se expresa en el ejercicio de la autonomía.
El retorno del PRI fue el resultado de un proceso electoral nada transparente y cuyas autoridades hicieron caso omiso de la compra generalizada del voto, la ilegal intervención en los medios de comunicación, la utilización de recursos ilegales y de procedencia ilícita. El gobierno de Enrique Peña Nieto carece, por tanto, de legitimidad democrática. El primero de diciembre mostró el rostro autoritario al reprimir y torturar a manifestantes pacíficos e incluso, a ciudadanos ajenos a los sucesos de ese día.
El “Pacto por México” firmado entre el titular del ejecutivo y los dirigentes de los tres grandes partidos, es, en los hechos, un pacto sin los mexicanos. No cuenta ni con la opinión ni con la propuesta de la sociedad civil. Es un pacto para profundizar las políticas neoliberales y autoritarias y no para mejorar las condiciones de vida y trabajo de los  pueblos de México.
Consideramos, por tanto, que los objetivos centrales expresados en la Proclama por el Rescate de la Nación siguen más que  vigentes, junto a la necesidad de buscar la más amplia convergencia de los distintos movimientos y organizaciones. Ante la situación de Emergencia Nacional, de crisis alimentaria, social, ecológica y de neo colonización de nuestro país, consideramos indispensable un pacto de los pueblos por el rescate de la nación, uno que consolide la agenda indispensable que pueda alumbrar a un movimiento de movimientos rumbo a la transformación de México.
Así, con la intención de profundizar en la caracterización del “Pacto de los Neoliberales” y para establecer nuestros mecanismos de coordinación, estrechar los lazos de solidaridad, delinear procesos organizativos y definir los temas unitarios de la agenda nacional, nos convocamos al Encuentro:

 “Hacia un Pacto por el Rescate de la Nación
y la Unidad Contra el Neoliberalismo”

a realizarse en la ciudad de México el próximo sábado 16 de febrero a las 10 horas en la Universidad Obrera de México, San Idelfonso 72, Colonia Centro.
Proponemos abordar el intercambio de ideas y propuestas con la siguiente agenda:
1.       Panel sobre el Pacto Neoliberal, la Resistencia y la Desobediencia Civil Pacificas.
2.       Caracterización del Pacto de los Neoliberales y cómo enfrentarlo: Retos, iniciativas y estrategias.
La situación nacional compromete a este Encuentro a la adopción de mecanismos de solidaridad efectivos ante la represión y las amenazas del gobierno a dirigentes y organizaciones; a acordar una ruta para procesar el conocimiento e intercambio de las agendas particulares de los movimientos y luchas; a definir los temas convergentes y establecer los consensos para elaborar un posible Proyecto de Nación desde la sociedad civil; a promover y apoyar movilizaciones de resistencia civil y pacífica ante temas derivados del “Pacto por México”, cuya aprobación o instrumentación inmediata lesionen la soberanía, el patrimonio nacional o los derechos e intereses de los pueblos y los trabajadores; y a respaldar la exigencia del cumplimiento de los Acuerdos de San Andrés, asumiendo que es una demanda de los pueblos indígenas y del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional indispensable para la transformación de México. 
Nos convocamos pues a generar juntos un proceso unitario y estratégico que nos permita impulsar pactos, agendas y acciones conjuntas de los pueblos, organizaciones y ciudadanos orientados al Rescate de la Nación.
El registro inicia a las 9 am.
ATENTAMENTE
COORDINADORA NACIONAL DE LA “PROCLAMA POR EL RESCATE DE LA NACIÓN”

viernes, 7 de diciembre de 2012

MEXICO 1988 - 2012: ¿COMO REMONTAR 24 AÑOS DE IMPOTENCIA DE LA IZQUIERDA ANTE LA HEGEMONIA NEOLIBERAL?


MÉXICO 1988-2012:
¿COMO REMONTAR 24 AÑOS DE IMPOTENCIA DE LA IZQUIERDA ANTE LA HEGEMONÍA NEOLIBERAL?
J. Camilo Valenzuela
1.- Inicio reconociendo en la riqueza temática que se plantea está “Mesa de Izquierdistas y Marxistas…”, mucho de lo que exige el rearme teórico-político de la izquierda mexicana, para remontar la dinámica estrecha y/o pragmática que le han impedido estar a la altura del movimiento ciudadano-popular que desde 1988 disputa el gobierno  y la nación al bloque neoliberal.
El reto es partir de pensar en lo que se necesita y construir definiciones para avanzar en el proceso de liberación nacional y emancipación social, en este oscuro inicio del siglo XXI.  Ello exige desechar el pensamiento convencional dominante en la izquierda electoral el cual gira en torno al cálculo de lo que conviene para obtener votos y puestos, así como del que dirán los medios de comunicación dominantes. La izquierda principalmente extra o antielectoral, que tampoco ha estado a la altura de la insurgencia ciudadano-popular es objeto de análisis aparte.
Desde luego que este debate para el rearme teórico-político y el qué hacer, debe tener presente los procesos y el contexto latinoamericano y mundial, pero asumiendo que la liberación nacional y popular de México será creación del
movimiento ciudadano-popular y de la izquierda de México, y que incluso, habrá aspectos y características que aparecerán como herejías en relación con experiencias pasadas y actuales de pueblos y países hermanos.
2.  Preguntas básicas e ineludibles por donde empezar:
A).- ¿Porqué el pueblo mexicano no ha podido liberarse de la inhumana y depredadora dominación neoliberal; a pesar de que fue pionero en América Latina en conformar un movimiento Democrático-Nacional que derrotó en las urnas a los tecnócratas en 1988?
B).-  Después de sufrir tres atracos electorales ¿Podremos alcanzar un gobierno democrático y patriótico con las visiones-métodos de lucha  e instrumentos organizativos que han predominado estos 24 años en el  movimiento ciudadano popular y la izquierda electoral?
3.  Sin colocar en el centro del debate estas interrogantes, de nada sirve hacer congresos administrados o crear nuevos partidos electorales, menos echar discursos motivacionales hacia el 2018, ni hablar de precandidaturas presidenciales adelantadas, porque allá nos esperan nuevos atracos electorales y, en el camino, nefastas contrarreformas como la laboral, además de la continuidad de políticas que hunden a México en la decadencia y descomposición desde 1982.
Ya no podemos seguir en el charco de la impotente denuncia mediática o parlamentaria, ni reducidos a la lucha burocrático-electoralista, en la que el régimen dominante permite acceder a espacios secundarios y acotados de gobierno y legislativos, pero nunca a la conducción política del Estado mexicano, porque desde allí se puede abrir paso al rescate de México y su reconstrucción post-neoliberal democrática popular sustentable y soberana.
4.- El tercer atraco electoral evidencia sin ambages, la bancarrota de la visión y métodos de lucha de la izquierda electoral.  Hasta se puede decir que lo consintió: porque se redujo a denunciarlo antes, durante y después de la elección, a pesar de que desde movimientos sociales y segmentos ciudadanos, se desplegaban acciones que mostraban como había que enfrentar a los poderes fácticos e instancias oficiales que operaban la manipulación del proceso y su legitimación.
En la ampliación y fortalecimiento de los movimientos políticos sociales como el Yo Soy 132 y la Convención Contra la Imposición, está uno de los lineamientos a desplegar para superar la impotencia a que nos ha conducido la visión que coloca a la ciudadanía, los movimientos y la gente en general como seguidores y votos de partidos y candidatos, y no como los principales sujetos del cambio antineoliberal y del nuevo poder democrático y patriótico.
5.-  Además de profundas y urgentes redefiniciones en la visión y métodos de lucha, el reto es actualizar la propuesta programática-estratégica, partiendo de caracterizar la situación nacional y del Estado que ha generado 30 años de imposición del proyecto neoliberal  a la sociedad mexicana. Asumiendo que estas tres décadas han significado un retroceso y una derrota histórica para la nación y todas las vertientes de la izquierda.
6.-  A 30 años de 1982, en que los tecnócratas neoliberales asumieron la hegemonía del régimen priísta, México es un país en decadencia y el Estado mexicano que ha sido reducido al mínimo de funciones, está en descomposición.
En este período, México pasó de ser un país dependiente y subdesarrollado con un capitalismo de Estado, a una integración global hacia la potencia del norte, que lo ha convertido en una semicolonia económica-financiera, político-mediática y policiaco-militar, y como tal, padece una explotación  cada día más degradante de su clase trabajadora, así como la depredación irracional y sin límites de sus recursos naturales y su planta productiva, todo para agigantar el drenaje de riqueza y de su gente hacia el norte, lo que lo desangra y debilita aceleradamente poniendo en riesgo su viabilidad como estado-nación.
7).- El sistema político y de gobierno imperante padece una profunda crisis de representatividad y credibilidad, porque alejado de todo interés nacional y social de mexicanos, funge como instrumento de dominación y saqueo del pueblo y del país, atropellando leyes y aniquilando vidas hasta generar guerras, para justificar la injerencia abierta y cotidiana de los gobernantes de Estados Unidos en los asuntos internos de la vida nacional, con expresiones propias del protectorado que México esta siendo. . .
Hundido en la desestructuración y descomposición social como consecuencia de la abismal desigualdad e injusticia social; convertido en semicolonia y en curso de devenir protectorado de la decadente y agresiva potencia del norte; con un régimen político que se asume cínicamente entreguista regodeándose en la corrupción y la impunidad; en este México de hoy toda aspiración de justicia social y desarrollo sustentable, está condicionado a que revirtamos el avanzado proceso de neocolonización y de socavamiento del carácter nacional del estado mexicano, a través de una lucha y un proceso de liberación nacional y de refundación de las instituciones públicas y sociales desde la democracia y el poder popular.
8).- Esta lucha por la liberación nacional y la refundación democrática del Estado mexicano, se libra desde 2008 en un contexto de crisis abierta del capitalismo neoliberal que, al profundizar problemas ya críticos tensiona al extremo  contradicciones ya tensas, pero de manera especial, desgasta la capacidad de las fuerzas dominantes de reproducir expectativas entre los gobernados a pesar de la dictadura mediática, lo que tiende a ser suplido por el reforzamiento de autoritarismo y despliegue policíaco-militar, una dictadura civil pues.
A menos de tres años de que afloró la crisis del capitalismo neoliberal, estamos entrando en una espiral de acontecimientos que puede desembocar en el corto plazo en una barbarie, expresada en más pobreza y hambre, en mas violencia e inseguridad, así como en un aceleramiento del proceso de desmembramiento del estado nacional, a menos que las fuerzas de izquierda y movimiento populares y patrióticos, seamos capaces de unirnos para convocar a la mayoría de la sociedad mexicana a dar una salida al desastre económico-social y a la violencia en que nos hunden las camarillas gobernantes del PAN y del PRI.
9).- Si ante nuestro ojos, y a pesar de que el desastre acumulado desde 1982 está desembocando en una barbarie, las fuerzas panistas y priistas continúan liquidando los pocos límites que quedan a la explotación del trabajo y al sometimiento y saqueo de la nación, así como desplegando la dominación policíaco-militar y  la violencia, sin importarles que los asesinatos de compatriotas y migrantes tiendan a sumar decenas de miles  y las fosas con cadáveres llenen el país; si en el inicio de la segunda década del oscuro siglo XXI, las fuerzas dominantes no escuchan clamores ni reclamos reafirmando que seguirán con el rumbo imperante y el autoritarismo, no hay lugar para eludir el reto: una salida D-N que nos libera de la espiral de violencia y del doloroso drama social, y ecológico-ambiental sólo será posible si se les desplaza de la conducción política del Estado mexicano y se instaura un gobierno patriótico y democrático, que convoque a un congreso constituyente donde se discutan y aprueben las bases legales y los lineamientos para la reconstrucción post-neoliberal de un México justo y digno, sustentable y soberano, que retome su confluencia e integración con la América Latina y el Caribe que avanzan en su liberación y desarrollo autónomo frente a Estados Unidos; que retome también, un papel activo en la lucha por la paz en el mundo, por la autodeterminación de los pueblos,  contra  las guerras de neocolonización; que las potencias imperialistas multiplican como salida a la crisis bancarrota  del capitalismo neoliberal.
10).- A 5 meses de las elecciones de julio del 2012, sin dejar de valorar el 20 porciento del padrón electoral que representan los votos reconocidos a AMLO, es necesario subrayar la necesidad de tender hacia una mayoría antineoliberal para sustentar el rescate y reconstrucción de México en función de los intereses nacionales y sociales de mexicanos:
Con este reto en perspectiva, urge colocar en primer plano iniciativas para conformar un Frente Patriótico por un desarrollo sustentable, con paz-justicia social y democracia desde el pueblo, en torno a cuya promoción en todas las ciudades y comunidades del país, se vayan articulando fuerzas-liderazgo-personalidades dispuestas a dar una salida democrático-nacional al desastre y descomposición que agobia a la sociedad mexicana.
Como primer paso para convocar a construir este Frente Patriótico, que viabilice la conformación de esa nueva mayoría por el rescate de México, pudiéramos iniciar por una Junta Patriótica de lideres y personalidades con reconocimiento ético-político, para dar paso a la construcción de una red de instancias similares en entidades-municipios. . .  por sobre partidos, religiones o cualquier otra preferencia, asumiendo en serio el hecho de que “la patria está en peligro”
11).- ¿Cómo puede la izquierda electoral hacer una contribución para jalonar el impulso hacia ese Frente Patriótico?
Si la izquierda electoral pensara en lo que se necesita, en lugar de procesos de construcción de nuevos partidos electorales o pacto con las fuerzas dominantes que no cambian el rumbo privatizador-concentrador de la riqueza, la izquierda debiera superar su dispersión en varias franquicias electorales construyendo un partido frente electoral de izquierda con un solo registro convocando y organizando una amplia y participativa discusión en asambleas por comunidad-ciudad-municipio que se conviertan en espacios permanentes y obligatorias para los miembros de todas las fuerzas que los conformen; espacio de base donde se discuta y de donde se despliegue el qué hacer ante tareas nacionales, locales y del ámbito inmediato.
“Democracia ya, patria para todas y todos”
México, D. F., diciembre 6 de 2012

SE POSPONE EL CONGRESO NACIONAL DEL PRD.


México D.F. a 7 de diciembre de 2012


POR ACUERDO DE LA DIRECCIÓN NACIONAL
SE POSPONE EL CONGRESO NACIONAL DEL PRD

En consideración a que la agenda política nacional y los temas de discusión del XIV Congreso Nacional requieren una mayor reflexión y análisis de las propuestas que se someterán a consideración del perredismo nacional, mismas que garanticen una actuación responsable y socialmente eficaz del PRD, la Comisión Política Nacional y el Secretariado Nacional, en reunión conjunta, han resuelto:

1.     Posponer la celebración del Congreso Nacional que estaba agendado para los días 14, 15 y 16 de diciembre del 2012.

2.     En los próximos días se dará a conocer a la militancia y a los órganos dirigentes del partido una ruta de operación política que conduzca a la reconstrucción de nuestra agenda política para los próximos meses, incluidos los procesos electorales del 2013.

3.     Así mismo, se acordó sugerir a la Mesa Directiva del Consejo  del PRD en el Distrito Federal, que amplíe el receso del Pleno del Consejo Estatal Electivo, que continuaría el día de mañana 8 de diciembre, hasta una fecha que permita lograr los acuerdos necesarios para integrar la nueva dirección estatal, la cual actuará en la nueva etapa del gobierno de la Ciudad.

¡Democracia Ya, Patria para Todos!

JESÚS ZAMBRANO GRIJALVA
Presidente Nacional

ALEJANDRO SÁNCHEZ CAMACHO
Secretario General