domingo, 20 de mayo de 2012

El onamismo principista. Arnaldo Córdova. La Jornada 20 de mayo de 2012


El onanismo principista
Arnaldo Córdova
¿Q
ué es el principismo? En realidad, sólo las mentes que lo parieron deben saberlo. Pero resulta que entre más nos adentramos en la memoria del pasado menos razones claras encontramos acerca de su definición y en torno a ello reina la más completa confusión y también, a raudales, las idioteces más espeluznantes y las ocurrencias más peregrinas. Se supone también que unprincipista es uno que tiene principios. Y, ¿qué sería un principio? En filosofía se le suele definir como punto de partidafundamento o causa de un proceso que se desea explicar o justificar.
Si retrocedemos a las luchas internas de los grupos socialistas y comunistas de entre los siglos XIX y XX encontramos un rico material que nos ilustra sobre lo que era la lucha por los principios o, como Lenin la llamaba, la lucha interna. Cuando Marx discutía el Programa de Gotha del Partido Obrero Alemán hablaba sobre los principios que racionalmente debían ser explicados y expuestos. La cosa se fue enfangando a medida que esa lucha se fue volviendo interminable. Hubo épocas enteras en que los revolucionarios dejaban de actuar para dedicarse a disputar acerca de los principios.
Éstos acabaron por no ser lo que debían expresar sino lo que se quería que dijeran y, casi sin excepción, ya desde los años de Lenin, los principios escondieron propósitos de acción y de credo y no cuestiones teórico políticas que tenían que ver con la definición de la realidad en la que se actuaba. Así, los principios se volvieron ocurrencias o soluciones de fuerza para situaciones particulares. El caso es que todo mundo anduvo a la greña por los principios.
Es con asombro que se puede ver todavía por ahí individuos que salieron de las viejas tumbas proclamando de nuevola vigencia de los principios. Es como una invitación de los fantasmas de los cristianos primitivos a acompañarlos a sus catacumbas en sus oraciones. Debo advertir que la lucha por los principios o principista o principismo requiere de una actitud casi teológica: se debe creer en ello, se debe ser coherente con ello y hay que estar dispuestos a arrostrar todos los desafíos por ello, incluido el ridículo.
A estos dos o tres principistas (si es que llegan a tantos) no les gusta Andrés Manuel López Obrador, pero lo apoyan, visto que es el único candidato de la izquierda; tienen sus temores sobre su coherencia (aunque no sobre su honestidad), su claridad sobre los peligros que acechan y se preguntan si de verdad sabrá cómo vencer a sus formidables enemigos. ¡Si tan sólo tuvieraprincipios!
Según ellos, el candidato de izquierda primero debe saber en qué clase de país está actuando. México es un paísneocolonial exactamente igual a la China de los años veinte, con una estructura básicamente agraria cuya industria y comercio están por entero en manos de extranjeros y con unsemiestado fragmentado en poderes locales y cuyo gobierno central carece totalmente de consenso y autoridad moral y es simplemente el más grande de los poderes delincuenciales, pero una presa inerme de cualquier imperialismo. Eso era exactamente lo que pregonaba la estaliniana Internacional Comunista en los años veinte y treinta.
Luego hay que aleccionar al tabasqueño sobre el ogro filantrópico nacido de la Revolución. Según los principistas, la revolución democrática de masas destrozó a la oligarquía azucarera (ahora México se confunde con Cuba o acaso con el estado de Morelos) y a los terratenientes, pero no fue dirigida por los obreros y los campesinos, sino por sectores medios que querían un Estado capitalista. Apoyados en el consenso que les daba la revolución, construyeron las bases de la potencial contrarrevolución. El consenso decía: yo te cedo mis derechos políticos y te dejo gobernar, pero tú mejoras mis condiciones de vida.
El corporativismo de moda en los años 20 y 30 en la Italia fascista, en la Alemania hitleriana y en la URSS estalinista fue el modelo del Estado moderno en México. Sus orígenes fueron, pues, fascistas, nazistas y comunistas. La vieja Comintern, como puede verse, se quedó corta. Ese consenso se rompió con la mundializacion de los ochenta. El reformismo al que dio lugar cerró el camino al surgimiento de tendencias socialistas masivas y produjo un fenómeno mexicano, el nacionalismo revolucionario socializante, que se convirtió en una traba histórica para el anticapitalismo organizado.
Como salida de la nada, la conclusión principista es que el resultado electoral por sí solo no puede modificar el derrumbe del pacto social producto de la mundialización. Antes nos habían dicho que ese pacto ya se había derrumbado en los ochenta. En otras palabras, ese principismo no entiende para qué estamos haciendo elecciones en México y, menos todavía, por qué López Obrador se presta a semejante farsa.
López Obrador, nos siguen diciendo, no debe andar jugando a las elecciones, sino profundizar el movimiento de masas (Morena) y convertirlo en la base del nuevo avance. En lugar de ello, lo que anda haciendo es distraerlo con sus planteamientos moderados y timoratos que sólo buscan congraciarse con los sectores patronales inconformes con el sistema.
Su tarea, según eso, debería ser la construcción de otro Estado nacido de la autonomía y la autogestión. Qué diablos querrá decir eso no se dice, pero se insiste en que sólo se logrará cambiando radicalmente la relación de fuerzas sociales y con un programa claramente anticapitalista. Es una pena que los principistas hablen de un programa pero, cuando no copian lo que ya plantea López Obrador, nos surten con tonterías como prohibir los despidos, decretar un aumento masivo de salarios y pensiones, llevar a cabo la organización mutual [sic], política y sindical de los trabajadores y otrasideas fuerza, nos dicen, que sean difundidas mediante volantes ymanifestaciones relámpago. Las concentraciones de masas de López Obrador no les bastan.
López Obrador no es esperanza, concluyen, pues nunca llamó a sus bases a movilizarse sino con fines electorales. La esperanza radica en las bases de Morena y un voto crítico a favor del candidato ayudará a quienes quieren una política anticapitalista consecuente a estar junto a ellas, ayudándolas a organizarse, a combatir toda claudicación (de su candidato) y a hacer frente a un nuevo fraude.
El odio a la opresión, dicen finalmente nuestros principistas, es un arma de liberación de los oprimidos y se debeencauzar programática y organizativamente, sin preocuparse por las elecciones. ¿Quién deberá hacerlo? Ciertamente no el candidato que anda en su rollo electoral. ¿Serán estos principistas? Pues parece que sí, sólo que no se les ve por ningún lado, como no sea lanzando orondamente sus flatulencias dogmáticas a todos los vientos.
De este principismo se puede decir lo que el gran escritor argentino Macedonio Fernández postuló: No era que fuera feo, sino que la cara le quedaba mal a la fisonomía. Pero luego con barba, es decir sin cara, su rostro era bastante agraciado (Cuadernos de todo y nada,Corregidor, Buenos Aires, 1972, p. 69) y, además y como lo señaló José Steinsleger, en el exilio
A Carlos Fuentes, in memoriam, y con mi solidaridad a Silvia Lemus

"Efectos desastrosos" de las políticas neoliberales sobre la educiación en México, EU y Canadá. La jornada 20 de mayo de 2012


Conclusiones de especialistas de la región reunidos en conferencia internacional
Efectos desastrosos de las políticas neoliberales sobre la educación en México, EU y Canadá
Se han impulsado valores individualistas y de competencia; pugnan por reforzar la instrucción pública
Laura Poy Solano
 
Periódico La Jornada
Domingo 20 de mayo de 2012, p. 38
En las pasadas dos décadas las políticas neoliberales aplicadas a los sistemas educativos de Canadá, Estados Unidos y México han generado efectos desastrosos y nocivos tanto en la calidad educativa como en las condiciones de trabajo de los maestros, quienes enfrentan, cada vez más, mayores cargas en su jornada laboral, concluyeron asistentes al 10 Conferencia Internacional de la Coalición Trinacional en Defensa de la Educación Pública.
Reunidos en el Palacio de la Autonomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), representantes de los sindicatos de profesores de Ontario, Columbia Británica y Quebec, Canadá; de los gremios de maestros de Los Ángeles, Chicago, California y Nueva York, así como de las organizaciones sindicales de profesores y docentes de educación básica en México, entre ellas la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, acordaron realizar una semana continental en defensa de la educación pública.
María de la Luz Arriaga, representante de la sección México de la coalición, señaló que tras dos días de debates, donde se conocieron los diagnósticos acerca de los sistemas educativos de los tres países, se convocará en la primera semana de octubre a una acción que involucre jornadas informativas y de denuncia sobre los efectos que ha generado la aplicación de políticas como las evaluaciones estandarizadas, en las quesólo se busca catalogar al alumno y responsabilizar al docente de los malos resultados.
En el encuentro, al que asistieron el vicepresidente de la Federación de Maestros de Columbia Británica, Jim Iker, así como el vicepresidente del Sindicato de Maestros de Los Ángeles, Juan Ramírez, destacó que una denuncia permanente es que en las tres naciones prevalecen los recortes al sector educativo, al mismo tiempo que se destinan fondos públicos para el financiamiento de la formación privada.
Constatamos con preocupación, agregó Arriaga, profesora de la Facultad de Economía de la UNAM, que en América del Norte se está imponiendo un modelo educativo donde prevalece valores como el individualismo y la competencia.
En contraste, agregó, conocimos experiencias como las de Argentina, donde hay avances que demuestran que se puede luchar contra la política neoliberal educativa y obtener buenos resultados.
Los asistentes a la conferencia internacional, quienes suscribieron una declaración política, donde señalan que la prevalencia de modelos educativos neoliberales afecta tanto a alumnos, docentes y padres de familia como a las comunidades, se comprometieron a seguir la luchar por los derechos sociales y educativos de sus pueblos.
Además expresaron su solidaridad con los movimientos estudiantiles de Canadá, Estados Unidos y México, quienes enfrentan retos muy difíciles para salvaguardar las condiciones para acceder a una educación de calidad.

Responden en casi 20 entidades a la convocatoria contra el priísta. La jornada 20 de mayo de 2012


Elecciones 2012
Responden en casi 20 entidades a la convocatoria contra el priísta
Simpatizantes del mexiquense boicotean marchas en Veracruz, Durango y Nayarit
Foto
En Guadalajara, Jalisco, unas 3 mil personas participaron en la marcha antipeñistaFoto Arturo Campos Cedillo
De los corresponsales
 
Periódico La Jornada
Domingo 20 de mayo de 2012, p. 3
Miles de personas de la sociedad civil respondieron a la convocatoria que surgió en las redes sociales y protestaron en unas 20 ciudades del país contra el candidato presidencial priísta, Enrique Peña Nieto, y rechazaron el manejo parcial de la información en Televisa y Tv Azteca. La mayoría de los contingentes eran integrados por estudiantes universitarios.
En Veracruz, Durango y Nayarit simpatizantes del PRI intentaron boicotear las protestas, pero los jóvenes rechazaron todo tipo de fricción, mientras en Aguascalientes candidatos del PAN aprovecharon para encabezar la marcha de al menos 300 manifestantes.
Alrededor de 3 mil personas protestaron en Guadalajara, Jalisco. La asistencia fue mayor incluso a las expectativas de los organizadores, quienes hicieron la invitación en redes sociales como Facebook y Twitter.
Tras entonar el Himno Nacional realizaron una marcha hacia el parque Revolución. En pancartas se leían frases como Peña, entiende, Jalisco no te quiere. Abundaron las caricaturas, los dibujos y las máscaras en alusión al ex presidente Carlos Salinas de Gortari.
En Baja California y Nuevo León participaron unos mil jóvenes, quienes portaban mantas con leyendas como:No a la ignorancia, no a Peña Nieto;Ni un voto al PRI¿Dónde están Moreira y sus millones?Atenco no se olvida, y México no te quiere, al tiempo que gritaban consignas: Somos informados, no somos acarreados;Televisa te idiotiza, Tv Azteca te apendeja, y La televisión oculta información.
Varios transeúntes se sumaron a la protesta y muchos automovilistas se solidarizaron e hicieron sonar las bocinas de sus vehículos y aplaudieron.
Otros 700 integrantes de organizaciones sociales y estudiantes de Puebla se sumaron a la protesta contra el candidato presidencial de la coalición Compromiso por México (PRI-PVEM). Unas 400 personas más salieron a las calles en Querétaro, 300 en Michoacán, 200 en Chihuahua, 200 en Coahuila, 100 en Sinaloa, 100 en Chiapas, 70 en Oaxaca y 50 en Tabasco.
Un centenar de universitarios de Quintana Roo señalaron que esantidemocrático que después de que (Peña Nieto) haya sido corrido de la Universidad Iberoamericana, algunos medios de la prensa escrita publiquen que fue un boicot.
En Guanajuato, unos 100 alumnos de la Universidad Iberoamericana, del Tecnológico de Monterrey, de La Salle y de la Universidad de León se manifestaron frente a las instalaciones del PRI y del diario El Sol de León, donde gritaron Prensa vendidaEl pueblo informado no será manipulado, y “Laprole unida jamás será vencida”, entre otras consignas.
Decenas de jóvenes en Morelos respondieron a la convocatoria y llamaron a la población a no anular el voto, y menos a abstenerse, porque de esa forma el único beneficiado será Peña Nieto y así el PRI regresará al poder.
En Veracruz, los más de 100 muchachos que marchaban fueron recibidos en el zócalo por empleadas del ayuntamiento que con el fin de evitar que se realizara el mitin arrojaron agua con jabón, pero no pudieron ahuyentar a los manifestantes.
En Nayarit, 40 adolescentes acudieron a la protesta, pero fueron apabullados por decenas de priístas que llegaron en camionetas e hicieron sonar sus estéreos a alto volumen, con lo cual impidieron que las consignas se escucharan. Los priístas rodearon a los jóvenes y vitorearon a Peña Nieto, representado en una botarga que inclusobailó entre los manifestantes.
Situación similar ocurrió en Durango, donde unos 30 manifestantes fueron boicoteados por simpatizantes del PRI, quienes en las calles donde se manifestaban los jóvenes regalaron playeras alusivas a su candidato presidencial y volantes e hicieron sonar a todo volumen audios en apoyo a Peña Nieto.

Editorial. La jornada 20 de mayo de 2012


Minas: persistente impunidad
L
a inundación ocurrida este viernes en un pozo de carbón en el ejido de San Felipe el Hondo, municipio de Sabinas, Coahuila, donde dos mineros quedaron atrapados, ha vuelto a poner de manifiesto la indolencia e inoperancia de las autoridades federales en materia de protección de los obreros en general.
De acuerdo con información disponible, el siniestro se originó cuando los trabajadores, que carecían de mapas de los sitios donde realizaban maniobras, perforaron con una excavadora manual el brazo subterráneo de un manto acuífero, y aunque una docena de ellos pudo ponerse a salvo, ni Reyes Julián Rodríguez, de 20 años, ni Raymundo Zavala Espinoza, de 56, corrieron con esa suerte.
La ausencia de mapas no era, al parecer, el único factor de riesgo, pues, según han denunciado organizaciones de la sociedad y testimonios de los propios mineros, los patrones de la mina no proporcionaban equipo de salvamento ni de seguridad elemental a sus empleados, ni proveían a sus pozos de ventilación necesaria para prevenir concentraciones de gas o explosiones al interior de los yacimientos.
Es inevitable vincular el percance registrado anteayer en el municipio coahuilense con el que tuvo lugar hace seis años en Pasta de Conchos, episodio que cobró la vida de 65 mineros –cuyos cuerpos siguen sin ser rescatados–, y que se saldó no en una investigación y sanción para los responsables de las condiciones de inseguridad en que operaba el socavón –en concreto, contra Grupo México, de Germán Larrea–, sino en una campaña gubernamental de encubrimiento para la parte patronal y de persecución contra el sindicato minero, que persiste hasta hoy. Según puede verse, tal circunstancia no sólo representó un doble agravio para las víctimas y sus familiares, por cuanto canceló la procuración e impartición de justicia, sino que abrió un amplio margen de impunidad al cobijo del cual han ocurrido nuevas tragedias, como la referida.
El episodio de Sabinas ha puesto en relieve, por lo demás, condiciones laborales difícilmente distinguibles de la esclavitud, que ocurren en el contexto de una política económica que preconiza la depredación de los recursos humanos y naturales. No es casual, pues, que los derrumbes, las explosiones y las inundaciones en minas cobren vidas humanas con una frecuencia inaceptable, en accidentes que podrían evitarse: en la lógica de maximización de ganancias que caracteriza al neoliberalismo, cualquier gasto en la seguridad de los trabajadores implica una reducción –intolerable, para los patrones– en los márgenes de utilidad de las empresas.
En lo inmediato, y más allá de la necesaria corrección de esta circunstancia –que implicaría un urgente viraje en el modelo económico vigente–, la obligación principal del gobierno es exigir a los empresarios mineros mayores inversiones en seguridad y emprender las medidas necesarias para sancionar las deplorables circunstancias en que suelen desempeñar sus actividades los trabajadores; en la medida en que esto no ocurra, las autoridades estarán alentando la repetición de estos escenarios de muerte y devastación ambiental y social.

Repudian miles a Peña Nieto, Televisoras y PRI. La jornada 20 de mayo de 2012


Elecciones 2012
Repudian miles a Peña Nieto, televisoras y PRI
Estudiantes, los protagonistas de la marcha
También protestan empresarios y obreros
El candidato priísta “tiene la tele; nosotros las calles y las redes”
Foto
Enjundiosos y ocurrentes, los chavos transformaron la protesta contra Enrique Peña Nieto –a la cual convocaron por las redes sociales– en una fiesta política pacíficaFoto José Carlo González
Arturo García Hernández
Periódico La Jornada
Domingo 20 de mayo de 2012, p. 2
Decenas de miles de personas de muy variada procedencia política y social acudieron ayer a la marcha convocada para repudiar la candidatura presidencial de Enrique Peña Nieto y al partido que lo postula, el PRI.
Si alguien tuvo la intención de llevar agua al molino de otro candidato, se quedó con las ganas. La movilización, convocada desde las redes sociales, con punto de partida en el Zócalo y con destino en el Ángel de la Independencia, no se desvió de su propósito: la inmensa mayoría de las consignas fueron dirigidas en contra del abanderado priísta, de su partido y de Televisa, acusada de apoyar al político mexiquense, y del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, señalado como padrino político de Peña Nieto.
De todo hubo. En inglés castellanizado: Guan, tu, tri; ni un voto por el PRI; tri, tu, guan; ni un voto por el PAN. O frases como: “Peña Nieto tiene la tele, pero nosotros tenemos las calles y las redes”; “Yo soy prole, pero sé leer”, y Yo no voto por ti; te lo firmo y te lo cumplo.
En escala menor, también se llevaron sus raspones la candidata del Partido Acción Nacional, Josefina Vázquez Mota; el jefe del Ejecutivo, Felipe Calderón, y la dirigente vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo, quienes fueron blanco de las críticas y la burla de la multitud.
Otro de los reclamos más escuchados a lo largo del recorrido se refería a la represión y los abusos policiacos cometidos contra los habitantes de San Salvador Atenco cuando Peña Nieto era gobernador del estado de México. En esos momentos el grito repetido incontables veces era: ¡Asesino!
Los cálculos sobre el número de asistentes variaron ostensiblemente durante la jornada. Mientras Televisa citaba a la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal para difundir en Twitter que eran 10 mil los manifestantes, la cadena CNN México afirmaba en la misma red que había 46 mil, según autoridades capitalinas.
La multitud informaba a su modo:No somos uno, no somos cien, prensa vendida cuéntanos bien.
Digamos que eran un chingo. El primer contingente partió a las 12:30 horas del Zócalo rumbo al Ángel de la Independencia. Después de su llegada al pie del monumento, pasaron casi dos horas para que arribara el último contingente. A esa hora, desde la base de la columna de Paseo de la Reforma no se le veía fin al tapiz multicolor formado por la gente que avanzaba cubriendo a esa altura todo lo ancho de la avenida.
Foto
Enjundiosos y ocurrentes, los chavos transformaron la protesta contra Enrique Peña Nieto –a la cual convocaron por las redes sociales– en una fiesta política pacíficaFoto José Carlo González
Foto
Enjundiosos y ocurrentes, los chavos transformaron la protesta contra Enrique Peña Nieto –a la cual convocaron por las redes sociales– en una fiesta política pacíficaFoto José Carlo González
Los jóvenes eran mayoría; muchos estudiantes, tanto de universidades públicas como privadas. No faltaban los de la Ibero, protagonistas centrales de la actual efervescencia política estudiantil, pero también hubo de la UNAM, del Instituto Politécnico Nacional y de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Festivos, enjundiosos, ocurrentes. Por momentos todos se unificaron en el coro ¡Universitarios unidos, jamás serán vencidos! Muchos eran niños en 2000, cuando el PRI perdió por primera vez la Presidencia ante Vicente Fox. Quizá no recuerden gran cosa de lo que fue vivir bajo el régimen priísta, pero su convicción es contagiosa. Han leído, se han informado. Lo presumen en las consignas: Universitarios informados, jamás manipulados.
También asistieron profesionistas sin militancia, empresarios, obreros, integrantes de la comunidad lésbico-gay, familias completas como en día de campo, representantes de los pueblos de Atenco, que acusaban al abanderado priísta de asesino, e integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas.
Llamó la atención que esta vez, contrario a lo que suele ocurrir en otro tipo de manifestaciones, los automovilistas que se encontraban con la marcha a su paso mostraban simpatía: unos gritaban su apoyo desde el interior de los vehículos y otros tocaban el claxon.
Cuando el contingente pasó frente a uno de los hoteles de lujo que hay sobre Paseo de la Reforma, los comensales de uno de los restaurantes empezaron a saludar a la multitud a través de los ventanales.
También fueron saludados por quienes asistían a la Feria de las Culturas Amigas que tiene lugar en la misma avenida. A las 13:45 horas llegó la avanzada al pie del Ángel de la Independencia. Aquello poco a poco terminó por ser una fiesta, una fiesta cívica, desmadrosa, política sin duda alguna y pacífica.

miércoles, 9 de mayo de 2012

CURSO/TALLER: “PARA EL LIDERAZGO POLÍTICO DE LAS MUJERES DE IZQUIERDA”



Teniendo como prioridad promover el liderazgo político de las mujeres para la lucha por sus derechos humanos y políticos  y para transformar al país mediante metodologías integrales que faciliten su acceso a candidaturas, y a cargos de representación popular:

La Secretaría de Equidad y Género, con la colaboración de la Secretaría de Acción Política Electoral
C O N V O C A N
A las mujeres de izquierda y progresistas interesadas en participar en los procesos electorales locales de Chiapas como candidatas que requieran fortalecer su liderazgo político-social al:

CURSO/TALLER:
“PARA EL LIDERAZGO POLÍTICO DE LAS
MUJERES DE IZQUIERDA”

Bases:
a)     El Curso/Taller se realizará en San Cristóbal las Casas, Chiapas , del jueves 17 a las 14 horas,  al  sábado 19 de mayo a las 16 horas
b)     Las interesadas deberán comprometerse a participar con diligencia durante los tres días de trabajo y asumir el Pacto por la Igualdad en sus campañas.
c)     El cupo máximo es de 40 mujeres precandidatas o candidatas (si aun no se ha decidido) a: diputadas locales, presidentas municipales, síndicas y regidoras. Como este curso es igual al que se impartió en Villahermosa, quienes asistieron a aquél, no pueden acudir a esta convocatoria.
d)     Es un requisito indispensable que las interesadas se inscriban ante la Secretaría Nacional de Equidad y Género, a más tardar el martes 15 de mayo, (y envíen copia al delegado presidente y la enlace de la SEYG) por medio de fax o correo o dictando sus datos, llamando al  0155 1085 8106 y 07.
e)     Las candidatas que asistieron al taller realizado del 17 al 19 de marzo en Villahermosa Tabasco, no podrán asistir a este evento pues es el mismo que se impartió allá.
f)      El Delegado en funciones de Presidente  del Comité Estatal  y la Enlace de esta Secretaria en el Estado de Chiapas deben:
1. Hacer del conocimiento de las precandidatas locales la convocatoria y difundirla ampliamente.
2. Procesar una propuesta de participantes que garantice la pluralidad y la inclusión de mujeres precandidatas progresistas y de izquierda y hacerla del conocimiento de la Secretaría a más tardar el martes 15 de mayo.
3. Confirmarle a cada una de las interesadas la aceptación de su inscripción o lo contrario, de manera personal y oportuna.
g) La Secretaría Nacional de Equidad y Género se reserva el derecho de revisar y modificar, si fuera necesario, las propuestas de cada estado y/o de usar los espacios vacantes.  
h) Los gastos de alimentación, hospedaje y transportación corren por cuenta del PRD Nacional, vía el financiamiento para el liderazgo de las mujeres. Cada asistente deberá resolver su traslado y conservar sus comprobantes para el reintegro de gastos al concluir el taller.
i) Esta Secretaría divulgará las listas propuestas y la lista definitiva a más tardar el miércoles 16,  en el micro sitio  del PRD http://equidadadygenero.prd.org.mx, en la página en red del PRD y a través de la Red de Mujeres Perredistas, con el fin de confirmar las inscripciones.
j)  Se anexa la ficha de inscripción y el directorio para facilitar la coordinación.
k)   Es conveniente que las interesadas lleven la constitución política de su estado, la ley o código electoral local; información sobre la situación de su estado y de las mujeres, y de ser posible, datos estadísticos de su entidad.
l) Para cualquier duda o aclaración, favor de comunicarse a los teléfonos de esta Secretaría.
México, D.F. a 07 de mayo de 2012
¡Democracia ya! ¡Patria para Todas y Todos!
Sororalmente

      Mónica Soto Elízaga                                           Socorro Ceseñas Chapa


Cargo
TELÉFONOS
CORREO ELECTRÓNICO
CHIAPAS
Carlos Sotelo García, Delegado en funciones de Presidente del Comité Estatal en Chiapas    
Cel.   55 3722 5374

carlosotelo@hotmail.com
Tania Elizabeth Ramírez Alfaro, Enlace de la Secretaría Nacional de Equidad y Género
Cel.045 55 4006 7637
961 24 54575
Isamujer0803@hotmail.com
DF
Secretaría Nacional de Equidad Y Género
01 55 1085 81 06
01 55 1085 81 07

patriaparatodasytodos@gmail.com

sábado, 5 de mayo de 2012

DESAYUNO MUJERES DE izquierda



INVITACIÓN




Con el objetivo de informarte sobre diversos asuntos, propuestas de trabajo y buscar consensos que nos permitan pasar a una nueva etapa en el trabajo por el avance de los derechos de las mujeres y la transformación democrática del país,

Te invito a una reunión  de trabajo y desayuno de traje, de mujeres de izquierda y progresistas, el miércoles 9 de mayo a las 9:00 de la mañana en la terraza del piso 8 de Benjamín Franklin No. 84

PROPUESTA DE AGENDA
1.- Información:
a)    Lucha de la paridad, y casos concretos.
b)    Informe del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) capítulo México y organización de la Caravana de la ciudad de México a Juárez donde se llevará a cabo la pre-audiencia sobre feminicidio.
c)    Información y evaluación sobre la ley de  trata aprobada por unanimidad por todos los grupos parlamentarios.
2.-  Propuesta de campaña para el fortalecimiento de candidatas federales y locales uninominales, mediante  madrinazgo, mentoría o adopción de las candidatas de la vía de representación proporcional, de dirigentas políticas, sociales y personalidades.
3.- Valoración de la situación actual, propuesta de plan de acción y división de trabajo
4.- Asuntos generales:
a)    Entrega del informe de un año de trabajo de la Secretaría de Equidad y Género

Esperando contar con su entusiasta respuesta, recibe un cordial saludo

Sororalmente

Mónica Soto Elízaga

Favor de confirmar su asistencia