domingo, 13 de noviembre de 2011

LUNES 14 DE NOVIEMBRE A LAS 10:00 AM. HOTEL IMPERIAL REUNION DEL FNPTT



REUNION DEL FRENTE NACIONAL PATRIA PARA TODOS Y TODAS
HOTEL IMPERIAL. REFORMA ESQUINA CON MORELOS
LUNES 14 DE NOVIEMBRE
10:00 HRS
SE INVITA A CONSEJEROS NACIONAL Y DIRIGENTES.
SE TRATARA DE COMO LLEGAR AL CONSEJO NACIONAL QUE INICIARA A LAS 16:00 EN PRIMERA CONVOCATORIA
Y LAS 17:00 HORAS EN SEGUNDA CONVOCATORIA.
MORELOS 67, EXPOREFORMA

lunes, 7 de noviembre de 2011

LIDERES DE TRIBUS ACUERDAN UNA TREGUA MEDIATICA.


Tras el cochinero, dejarán que los órganos internos resuelvan las anomalías
Líderes de tribus acuerdan una tregua mediáticapara no hacerse más daño
Para Jesús Zambrano, las tensiones no fueron la generalidad, sino casos excepcionales
Foto
En algunas casillas, los comicios internos del sol azteca para elegir consejeros y delegados convocaron ayer a cientos de militantes, como la que se ubicó en Santa Ana, junto al mercado CulhuacánFoto Jesús Villaseca
Raúl Llanos
 
Periódico La Jornada
Lunes 7 de noviembre de 2011, p. 37
Los dirigentes de las principales corrientes políticas del Partido de la Revolución Democrática (PRD) acordaron anoche en reunión privada unatregua mediática y dejar que sean los órganos internos, como la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia, los que resuelvan todas las quejas generadas en los comicios internos.
Más tarde, Jesús Zambrano, presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática, expresó ante los medios de comunicación que también se confirmó un acuerdo de todos los líderes de las facciones perredistas de que se respetarán los resultados que la Comisión Nacional Electoral dará a conocer el miércoles próximo.
El cónclave comenzó una hora antes de que cerraran las casillas, y en una segunda convocatoria se volvieron a encontrar después de las 21 horas en el hotel NH del Centro Histórico.
En la reunión participaron los representantes de Izquierda Democrática Nacional (IDN), René Bejarano y Alejandro Sánchez Camacho; Nueva Izquierda (NI), Julio César Moreno; Red de Unidad de Izquierdas (Runi), Gilberto Ensástiga y Roberto López; Izquierda Social (IS), David Cervantes y Rodrigo Chávez; Unidad y Renovación (Unyr), Francisco Sánchez, y de los grupos afines a Marcelo Ebrard, entre otros Víctor Hugo Lobo y Héctor Serrano.
Versiones de algunos asistentes expresaron que en ese cónclave se expusieron las quejas y evidencias que se recabaron a lo largo de la jornada electiva dominical y las pruebas que tenían unos contra otros.
Según algunos perredistas se acordó la tregua mediática con el fin de no dañar más al perredismo en esta ciudad. Jesús Zambrano planteó que todas las impugnaciones y elementos de prueba se lleven a la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia para deslindar responsabilidades.
En entrevista, Zambrano aseguró que las tensiones y anomalíasdenunciadas en algunas delegaciones no fue la generalidad, sinocasos excepcionales.
En cuanto al robo de urnas, condenó esos hechos; dijo que bajo ninguna circunstancia se pueden avalar, y por tanto la Comisión de Garantías deberá atender ese y el resto de las quejas, y sancionarlas.

PREVALECE EL SESASEO EN LOS COMISIONS INTERNOS DEL PRD


Denuncian acarreos, embarazo y robo de urnas, y compra de votos
Prevalece el desaseo en los comicios internos del PRD
No pudieron superar las prácticas de ejercicios anteriores
Sin resultados oficiales, las planillas 10 y 22 se declaran triunfadoras
Foto
En la delegación Magdalena Contreras, servidores públicos repartieron despensas, entre ellos Reynaldo Martínez Romero (en la imagen), subdirector de Programas Sustentables y Política AmbientalFoto La Jornada
Foto
Vehículo oficial con funcionarios delegacionales, ayer domingo, el cual también acarreó gente afuera de la casilla ubicada en Volcán Popocatépetl, en la colonia Pradera, de la Gustavo A. MaderoFoto La Jornada
Raúl Llanos, Laura Gómez y Josefina Quintero
 
Periódico La Jornada
Lunes 7 de noviembre de 2011, p. 36
Los perredistas finalmente llevaron a cabo su elección interna de consejeros nacionales y estatales en esta capital, pero no pudieron superar las prácticas y anomalías de otros años y otras votaciones, y en algunos casos terminaron por incurrir en el robo y quema de urnas, pago o cambio de votos por despensas, acarreo en vehículos oficiales, relleno de urnas, agresiones y rasurado del padrón.
Incluso, a lo largo de la jornada no pocas fueron las voces que adelantaron que pedirán la anulación de los comicios, como la diputada federal Esthela Damián, quien la promoverá en Venustiano Carranza. Otros presentaron denuncias penales por algunas de esas conductas.
Representantes de las dos principales planillas en disputa, la 10 y la 22, se declararon ganadores del mayor número de consejeros en disputa, a pesar de que los resultados oficiales se conocerán a partir del miércoles.
El reporte de la Comisión Estatal Electoral del PRD-DF indicó que se instalaron mil 350 casillas de las mil 370 previstas. Hasta las 10:30 horas todo marchaba sin contratiempos, pero a partir de ahí comenzaron a llegar los primeros reportes de conflictos, sobre todo en las delegaciones Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Venustiano Carranza, Álvaro Obregón, Tláhuac y Magdalena Contreras.
Pese a que las casillas estuvieron custodiadas por representantes, principalmente de las planillas 10 y 22, las molestias de los perredistas se generaron porque no estaban en la lista nominal, lo que originó la apertura de padrones para que pudieran votar en El Salado y la colonia Desarrollo Urbano Quetzálcoatl, en Iztapalapa.
Al reclamo se sumaron simpatizantes de la planilla 55, donde se encuentra la jefa delegacional de Iztapalapa, Clara Brugada; mientras, en la colonia Puente Blanco se denunció la quema y robo de urnas por presuntos integrantes del Frente Popular Francisco Villa, y en Valle de San Lorenzo un grupo de 50 personas, con amagos y palabras soeces, provocaron el cierre de dos casillas. Una situación similar se presentó en San Ignacio.
La casilla localizada en las bombas de la colonia Nativitas, en la delegación Benito Juárez, cerró debido a la desaparición de una urna. Por la tarde se intentó hurtar otra en la casilla del parque Iztaccíhuatl, cunado unos jóvenes descendieron de la camioneta Ford Expeditión, placas YER6191, y tomaron la urna. Al ser perseguidos por los votantes, la tiraron y escaparon.
Leticia Varela, integrante de la planilla 10, intentó suspender la elección cuando, acompañada de tres sujetos, increpó a los simpatizantes, lo que derivó en un conato de violencia. Al ser rechazada por los militantes, se retiró.
En Gustavo A. Madero, en las casillas 427, 428 y 429, localizadas en Nicandro Castillo y Lerdo de Tejada, los representantes de la planilla 10 fueron agredidos por un grupo de 20 personas encabezado por Mauricio García Jarquín, coordinador del comité vecinal Compositores Mexicanos, y el director territorial 10, Domingo Fuentes. Incluso los amedrentaron con una pistola, denunciaron los representantes de las casillas.
Las tres mesas de votación fueron entregadas en el servicio electoral delegacional a personas que no eran funcionarios de casilla; mientras, la casilla 441, que debió estar en avenida La Brecha, esquina Cedros, no se instaló, pero representantes de la planilla 22 llevaron a los votantes a la casa de cultura de la colonia Palmatitla, donde presumiblemente estaba la urna.
En el distrito 1, en Cuautepec, se registraron actos de violencia, lo que provocó el cierre de seis casillas y la presentación de denuncias en contra de la planilla 22, en la agencia 21 del Ministerio Público, informó la diputada local Valentina Batres, quien denunció que en Zacatenco 150 porros obligaron al presidente de la casilla a que los dejaran votar.
En la colonia Esmeralda fueron anulados 200 votos en favor de esa planilla; iban en una urna embarazadaantes de iniciar la votación. Asimismo, vehículos oficiales de la delegación Gustavo A. Madero circulaban por las calles de la colonia Providencia y Pradera, cuando desde el viernes debieron estar en resguardo, acusó la diputada local Beatriz Rojas.
A ello se sumaron denuncias de entrega de despensas en las colonias Vasco de Quiroga y Martín Carrera, y padrones rasurados. Tan sólo en la casilla ubicada en la calle Colector 13, donde el jefe delegacional de GAM, Víctor Hugo Lobo, votó, más de una decena de personas no pudieron hacerlo.
En una casilla de la colonia San Felipe de Jesús, un funcionario de la delegación que simpatiza con la planilla 22 agredió físicamente a Israel Caudillo, de 17 años, quien fue trasladado al Hospital de Urgencias de La Villa por presentar lesiones graves. El funcionario, cuya identidad fue reservada, fue remitido a la agencia GAM 5, donde arribó el director general de Jurídico y Gobierno, José Velazquez, quien presionó al MP y policías auxiliares para que no lo procesaran y el caso fuera enviado a la agencia 50.
En Magdalena Contreras hubo compra de votos por la planilla 22 en 200 y 500 pesos, entrega de despensas por funcionarios de la delegación, manipulación del padrón electoral yamenzas descaradas a la gente para que votara y no le quitaran los apoyos sociales, convirtiendo este proceso en un cochinero, afirmó la diputada federal Leticia Quezada.
Mencionó que integra un expediente con estas anomalías para exigir la anulación del proceso, y además acudirá ante las autoridades judiciales.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Se suspende en estados de Chiapas y Oaxaca la elección interna del PRD


Se suspende en estados de Chiapas y Oaxaca la elección interna del PRD

A su vez, en puerto de Veracruz se decidió repartirse las posiciones en acuerdo de representación estatal.
José Antonio Román, reportero, Elio Henríquez y Luz María Rivera, corresponsales
Publicado: 06/11/2011 11:55
México, DF. La persistencia de desacuerdos internos entre las diferentes corrientes del PRD obligaron a suspender, por segunda ocasión, las elecciones para renovar órganos de gobierno partidista en los estados de Oaxaca y Chiapas, mientras que los comicios en el Distrito Federal, Zacatecas y Veracruz se reportan con "incidentes menores".La suspensión de las elecciones en Oaxaca se debió a que varios grupos, identificados con la corrientes Alternativa Democrática Nacional (ADN), impidieron la distribución de la paquetería electoral, mientras que en Chiapas se denuncia que elementos policiacos intentaron evitar el reparto de la paquetería, y representantes de varias corrientes acusan al gobernador Juan Sabines de intervenir directamente en el proceso.
La Comisión Política Nacional del PRD, reunida en sesión permanente, analiza cada uno de los casos. En el caso de Chiapas se ha propuesto realizar las elecciones en 20 de noviembre, mientras en Oaxaca todavía ni se menciona fecha alguna.
El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, dijo que pese al retraso de las elecciones para renovar consejos estatales y nacional, y elegir delegados al Congreso Nacional, ya se tiene casi la totalidad de los estados que han realizado dicho proceso, y que en todo caso solo faltarían estos dos estados.
Explicó que con estas entidades se estaría cumpliendo entre el 85 y 90 por ciento de la sentencia impuesta por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para el 15 de noviembre, plazo limite fijado para renovar sus órganos de gobierno.
De acuerdos con las versiones que circulan en la sede nacional del PRD, las elecciones en el DF sólo reportan incidentes menores, sobre todo en las delegaciones Venustiano Carranza y Alvaro Obregón, y en algunos distritos de Zacatecas.
Por lo que hace para el caso de Veracruz, si bien la elección se ha llevado de manera regular, en el puerto se decidió por acuerdo avalado por la representación estatal, repartirse dichas posiciones.
Como consejeros estatales quedaron Agripina Benitez Teobal, Rogelio Cruz Garcia, Javier Ferrer Rodriguez y Concepcion Reyes Castro; como delegados nacionales fueron designados Jorge Avalos Colina, Carmen García Flores, Sugey Munguia Valerio y Rosa Carrizo Luna.
En tanto, el dirigente en Chiapas, Luis Raquel Cal y Mayor Franco, dijo que la elección quedó suspendida debido a que algunos grupos amenazaban con impedir la instalación de casillas en las regiones Altos, Istmo-Costa, Norte y Fronteriza, lo que “no sólo ponía en riesgo la seguridad de la elección bajo principios democráticos, sino de toda la militancia y la sociedad chiapaneca en su conjunto”.
Cal y Mayor Franco pidió la noche del sábado a la dirigencia nacional del PRD suspender las elecciones programadas para este domingo, con el argumento de que “no hay garantías para que se desarrollen en paz y tranquilidad”.
Durante la noche de ayer hubo negociaciones entre las diferentes corrientes internas para tratar de conformar una planilla de unidad con el fin de evitar las elecciones, pero por la tarde las pláticas se entramparon.
Añadió que el material electoral ya había llegado a Chiapas, pero debido a que por la noche todavía no había sido revisado ni trasladado a las diferentes regiones, era difícil que se pudieran llevar a cabo los comicios.
Ante tal situación, el PRD estatal pidió a su par nacional la suspensión del proceso.
Para el caso de Oaxaca, los comicios se suspendieron de manera indeterminada.
Martha Dalia Gastélum, integrante de la Comisión Política del PRD, refirió que esta decisión fue tomada anoche en función de “dar paso a los acuerdos que posibiliten resolver la nueva integración de los órganos a elegir”.
Dicha decisión, dijo, “también se tomó haciéndonos cargo de la situación que impera en el país y en el PRD en particular, pues la sociedad demanda acuerdos entre las fuerzas políticas”.
Al mismo tiempo, agregó, “estamos por enfrentar una importante elección de gobernador en el estado de Michoacán, así como la definición de la candidatura presidencial de la izquierda mexicana” para el proceso electoral a efectuarse en el 2012.
Destacó que este panorama “nos obliga a tomar decisiones responsables a fin de abrir la posibilidad de construir acuerdos”.