sábado, 9 de julio de 2011

DESFILADERO. Jaime Aviles. La Jornada 9 de julio de 2011

Desfiladero
Edomex: Morena durmió con el enemigo
Jaime Avilés
A
finales de enero, Alberto Casanova llegó a pagar su impuesto predial a la tesorería de Ecatepec. Sorpresa: le descontaron 30 por cientopor cortesía de Eruviel. Magdalena Cota se compró un terreno en Tlalnepantla y empezó a construir su casa. Para darle las escrituras del predio, el gobierno mexiquense le exigió, a ella y a sus cinco hijos, ejercer su libre derecho al sufragio efectivo obligatoriamente por Eruviel.
Federico Olivares se entusiasmó tanto con las propuestas de Encinas, cuando lo visitó una brigada de Morena, que pidió una manta y la colgó sobre la fachada de su casa para hacer proselitismo. Al día siguiente, sus vecinos, allá en Cuautitlán Izcalli, le apedrearon las ventanas, rompieron la manta y la señora de la tortillería, después de llamarlo traidor, le dijo que no volvería a venderle una tortilla por el resto de su vida.
Para obtener la lealtad de los más pobres del estado de México, Eruviel entregó una tarjeta de débito, llamada laefectiva, que permitirá hacer compras en los centros comerciales por hasta mil 500 pesos, no está claro si al mes o a la quincena, cuando tome el poder. Sabiendo que esto no era suficiente, prometió comprar los votos hasta en cinco mil pesos. No en vano rebasó cuatro veces el tope de gastos de campaña, fijado en 204 millones de pesos: hasta donde se puede calcular, derrochó más de mil millones, o 100 millones de dólares (40 por ciento de lo que le costó a Obama llegar a la Casa Blanca).
El día de la jornada electoral, en Ecatepec, dadas las inundaciones que una vez más provocó el desbordamiento del río de Los Remedios, hasta patrullas de la policía del estado fueron usadas para acarrear votantes. En Tenancingo, camionetas pick-up de la policía municipal repartieron despensas casa por casa. En Cuautitlán, antes que los ciudadanos entraran a las casillas,mapaches del PRI les entregaban teléfonos celulares para que fotografiaran su voto por Eruviel. Después, se acercaban a la ventanilla de un coche cercano, devolvían el aparato, demostraban que habían cumplido y cobraban sus cinco mil pesotes.
El abstencionismo fue de 56.87 por ciento, de manera que de los votos contabilizados (4 millones 388 mil), Eruviel obtuvo 2 millones 856 mil, que representan 27.16 por ciento del total del electorado, incluyendo a los que no se acercaron a las urnas; en tanto, el primer líder nacional que tuvo El Yunque en México, el ex secretario particular de Felipe Calderón y ex dirigente del PAN, Luis Felipe Bravo Mena, recibió únicamente 569 mil votos, equivalentes a 5.41 por ciento. En otras palabras, el binomio del PRIAN logró, con sus dos candidatos, el apoyo de sólo 32 de cada 100 electores.
Con 963 mil boletas cruzadas a su favor, Alejando Encinas consiguió el respaldo de nueve de cada 100 electores, y cayó derrotado ante Eruviel por 3 a 1. Descubrir las razones que produjeron este resultado para el candidato de Morena es necesario a fin de superar la desesperanza, no volver a cometer los mismos errores y corregir la estrategia hacia 2012. En primer lugar, Encinas no es Andrés Manuel López Obrador ni estuvo presente en el estado de México, trabajando, hablando y conviviendo con la gente, en los años previos a la elección del domingo pasado. Su carisma no puede compararse con el del máximo dirigente opositor del país, que causó furor en las mayores plazas públicas de la geografía mexiquense durante los cierres de campaña.
En segundo lugar, de las 17 mil 489 casillas que fueron instaladas en poco más de 8 mil secciones electorales, analistas de Morena estiman que alrededor de 10 mil no fueron vigiladas. ¿Por qué? Porque Luis Sánchez, líder del PRD mexiquense y jefe local de los chuchos, y los hermanos Bautista, de la tribu ADN, no hicieron campaña por Encinas y, peor aún, no capacitaron a los militantes de Morena para que fueran capaces de defender el voto o, simplemente, no los dejaron participar en la contienda. Ustedes limítense a promover la votación, nosotros vigilaremos las urnas, les dijeron los chuchos a los morenistas de Cuautitlán, cuenta la activista Montserrat Mondaca.
La táctica de las huestes de Jesús Ortega y Jesús Zambrano no pudo ser más obvia. Por acción, por omisión y mediante convenientes acuerdos por debajo de la mesa, no ayudaron en absoluto a Encinas, para culpar de sufracaso a López Obrador, por no haber aceptado aliarse con el PAN (esto es, con El Yunque, Calderón, Elba Esther, Lozano, Cordero, Lujambio, Molinar Horcasitas, García Luna, Carstens y los 30 dueños del país) y reiterar que Marcelo Ebrard sí está dispuesto a ir con ellos en 2012, para que todo siga igual que ahora.
Cuando López Obrador presentó en marzo el Nuevo Proyecto de Nación, y dijo que la meta de Morena era organizar 65 mil comités para cuidar todas las casillas de 2012, no contaba con que la estructura del PRD boicotearía esta estrategia en el estado de México. Si la idea de nombrar a Manuel Camacho como coordinador de campaña de Encinas, era para fortalecer la aparenteunidad recién recuperada, se equivocó por completo. Camacho hizo lo mismo en las elecciones presidenciales de 2006: AMLO lo designó responsable de los comités ciudadanos del norte del país y Camacho los dejó vestidos y alborotados.
Ya no hay duda: Ebrard, Camacho ylos chuchos van con todo en contra de López Obrador, y los acompañan los levantacejas y los opinócratas, que se desvivieron por forjar la alianza PAN-PRD, con el evidente propósito de sacar de la campaña mexiquense a Andrés Manuel y facilitarle aún más las cosas a Eruviel y Peña Nieto.
¿Conclusiones? La victoria del PRI mexiquense fue producto de un fraude; éste, sin embargo, no distorsionó el resultado final de la elección y por lo tanto no puede ser impugnado. A pesar de esto, la ausencia de casi 60 por ciento de los votantes, el ridículo 27 por ciento que se adjudicó Eruviel, y que no lo convertirá en un gobernador representativo de la mayoría, desvirtúan el supuesto éxito de la gestión de Peña Nieto, que ahora se embarcará rumbo a los comicios presidenciales exhibiendo una fuerza muy mermada.
Por su parte, el escuálido 9 por ciento obtenido por Encinas refleja el voto duro que tiene AMLO en el estado de México y cubre con el manto del misterio el verdadero número de electores que el año próximo cruzarán la boleta por él. No hay, pues, motivos para deprimirse, sino para seguir actuando en la dirección que se ha trazado, para construir esos 65 mil comités de ciudadanos afiliados a Morena, y reunir a cuatro millones deprotagonistas del cambio verdadero de aquí a diciembre, para que cada uno de ellos, en el primer semestre de 2012, convenza a cinco personas más, y así se amasen las fuerzas de 20 millones de votantes para el próximo domingo primero de julio.
Esta es la visión optimista que prevalece después del desastre mexiquense. Ahora bien, una interpretación lúcida, serena y objetiva del modo en que se comportaron Ebrard, Camacho y las tribus perredistas aliadas a los dueños de México, debe poner fin a los apapachos diplomáticos. No, Ebrard no es un excelente gobernante del DF: su quinquenio se caracterizó por la corrupción, el autoritarismo, la represión a las bases del movimiento que lo elevó al poder, pero también por un incomprensible deseo de hacernos vivir en la capital del país como en una ciudad bombardeada, que en 2012, si Morena no toma medidas urgentes, caerá de nuevo en manos del PRI. El movimiento debe romper con el PRD ya. De no hacerlo, ese partido en descomposición destruirá la única opción real de cambio que hay en México. Es ahora o nunca.
¡Hasta siempre, maestro Sánchez Vázquez!

EDITORIAL. La Jornada 9 de julio de 2011

Sánchez Vázquez: filosofía y congruencia
L
a muerte del filósofo hispano-mexicano Adolfo Sánchez Vázquez –ocurrida ayer en esta capital, como consecuencia de un mal respiratorio– implica, para el mundo de la academia, la cultura y el pensamiento político de nuestro país, una pérdida múltiple: la del uno de los más destacados representantes del exilio republicano español en nuestro país –fuente invaluable de riqueza cultural y científica para el México del siglo XX–; la del más reconocido investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México en el terreno de las humanidades; la del académico que supo articular como pocos la labor teórica y la praxis política, y la del inagotable pensador sin cuya presencia sencillamente no se explica la enseñanza del marxismo en México.
A lo largo de su vida, Sánchez Vázquez logró integrar una generosa producción académica e intelectual caracterizada por la originalidad y por la independencia de las interpretaciones ortodoxas y dogmáticas de los textos de Carlos Marx: desde esa posición, reivindicó la dimensión creadora del ser humano y la socialización de la cultura y el arte como formas de contrarrestar la deshumanización producida por el capitalismo; arrojó luz, en los años más duros de la guerra fría, a escritos y autores marxistas desconocidos y excluidos de las corrientes que por entonces hegemonizaban las interpretaciones en el bloque oriental, y abrió, para un conjunto de pensadores mexicanos y latinoamericanos de las décadas de los 60, 70 y 80, la posibilidad de comprensión de una visión alternativa del socialismo, de rostro humanista y democrático, y de renovada capacidad explicativa frente a las iniciativas revolucionarias que, inspiradas en el triunfo de la Revolución Cubana de 1959, se desarrollaron en esos años en Latinoamérica.
Dueño de una congruencia y un rigor intelectual inquebrantables, cuyo único compromiso ético fue siempre con la emancipación de los individuos y de los pueblos, el filósofo logró emancipar su propio pensamiento de las lecturas autocomplacientes: así, transitó de la toma de distancia crítica respecto delsocialismo real –incluso desde décadas antes de la caída del Muro de Berlín– a la oposición de las interpretaciones que pregonaban el fin de la historia y que cobraron celebridad momentánea en las postrimerías del siglo XX, tras el derrumbe de la línea emblemática que dividía al mundo en dos bloques geopolíticos, ideológicos y económicos. El claro fracaso del pretendido orden unipolar que Washington pretendió implantar hace tres lustros, así como el palmario error de quienes afirmaron el supuesto triunfo mundial de la economía de mercado asociada a modelos democráticos representativos, han quedado en evidencia ante la multipolaridad planetaria vigente y ante la diversidad política y económica de la comunidad internacional contemporánea. Ello, a su vez, ha acabado por dar la razón a quienes, como Adolfo Sánchez Vázquez, persistieron durante todo este tiempo en la interpretación de las realidades sociales desde visiones alternativas a la dominante.
Si es verdad que algunos silencios resultan sintomáticos, el que suele guardarse desde el oficialismo y sus círculos académicos cercanos en torno a la vigencia y la importancia de la filosofía marxista de Adolfo Sánchez Vázquez es indicativo de la incomodidad que genera el pensamiento crítico en la configuración del poder político y económico que domina en el país y en el mundo. Cabe esperar que el pésame colectivo provocado por la muerte del filósofo en estas horas y días tenga el efecto de una multiplicación en los intentos rigurosos por hallar, en su obra, antídotos frente a los efectos devastadores del capitalismo salvaje –e incluso de otras formas menos sofisticadas de barbarie– en sociedades como la nuestra.

ACADEMICOS, ESTUDIANTES E INTELECTUALES DAN ADIOS A SANCHEZ VAZQUEZ. La jornada 9de julio 2011

Académicos, estudiantes e intelectuales dan adiós a Sánchez Vázquez

El cuerpo del filósofo y pensador social fue cremado.
Arturo García
Publicado: 09/07/2011 12:34
México, DF. El cuerpo del filósofo, humanista y poeta Adolfo Sánchez Vázquez, quien falleció ayer en esta ciudad a los 95 años, fue cremado poco después de las 14 horas en la funeraria Gayosso de Félix Cuevas, a donde estudiantes, investigadores y figuras del mundo intelectual se presentaron para decirle adiós a uno de los máximos representantes del exilio español.
El féretro del filósofo salió de la capilla en medio de un fuerte aplauso de los concurrentes para ser trasladado a los crematarios. Una parte de sus cenizas será depositada en el Panteón Jardín, al lado de su esposa, y la otra será esparcida en el campus de la Universidad Nacional Autónoma de México, en fechas por definir.
Entre otros, acudieron a la funeraria a darle el último adiós los filósofos Jorge Juanes, Juliana González, Gabriel Vargas Lozano, Ambrosio Velasco y Federico Álvarez.
Asimismo, asistieron Jacqueline Peschard, comisionada presidenta del IFAI,  intelectuales como Víctor Flores Olea y el ex líder estudiantil Raúl Álvarez Garín, dirigente del Comité del 68, quien destacó la importancia de las reflexiones de Sánchez Vázquez sobre la filosofía de la práxis para los movimientos sociales.Su muerte es una pérdida múltiple para el mundo de la academia, la cultura y el pensamiento político de nuestro país, como expresan sus amigos, colegas y alumnos, quienes acuden a velar a sus restos, a decir adiós al reconocido investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México; al académico que articuló la labor teórica y la praxis política, al inagotable pensador sin cuya presencia no se entendería la enseñanza del marxismo en México.
Adolfo Sánchez Vázquez "fue excepcional y uno de los grandes maestros, intelectuales y pensadores; con valores muy consistentes a lo largo de su vida. Un estudioso de una lucidez e inteligencia verdaderamente extraordinaria", dijo el rector de la UNAM, José Narro, quien acudió anoche a la funeraria.
Como una de sus últimas voluntades, Sánchez Vázquez donó su biblioteca al acervo bibliográfico de la UNAM, reveló el rector Narro. Sólo puso como condición esperar a que sus libros lo acompañaran hasta el final.
Intelectuales como Luis Villoro, José María Pérez Gay, Pablo González Casanova, Alfredo López Austin y Néstor García Canclini lamentaron la muerte de Sánchez Vázquez.
“Se distinguió no sólo por ser un sabio, sino por ser un luchador social como muy pocos existen en México, porque su acción derivaba de una profunda solidez teórica (...) Lo admiro como defensor de la universidad y de su autonomía”, dijo López Austin.

miércoles, 6 de julio de 2011

HABRA DESASTRE SI HYA 2 CANDIDATOS DE IZQUIERDA. Marcelo Ebrard. La jornada 6 de julio de 2011

Habrá desastre si hay 2 candidatos de izquierda: Marcelo Ebrard

El titular del GDF propuso llevar a cabo en noviembre las encuestas que definan al aspirante.
La Jornada en línea
Publicado: 06/07/2011 09:40
México, DF. El jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, propuso definir en noviembre al candidato que abanderará a la izquierda en las elecciones presidenciales de 2012.
“Lo primero que se tiene que hacer es que las izquierdas tengan un solo candidato; si tienes dos, va a ser un desastre”, dijo en entrevista para Primero Noticias.
Una coalición debe registrarse ante el Instituto Federal Electoral; por tanto, noviembre es el mes adecuado para realizar la encuesta nacional sobre las preferencias de voto de la ciudadanía que permita definir al aspirante con mayores posibilidades, refirió.
Se propone que haya tres encuestas, y el ganador en dos de ellas sería el candidato, señaló Ebrard.
Cuestionado sobre si AMLO aceptaría el resultado, Ebrard dijo que no tendría caso llegar a un acuerdo de esta naturaleza cuando ya decidiste ser el candidato.
Hay que mostrar que se puede llegar a acuerdos, “que la izquierda no se pulverice”, sostuvo.
Acerca de las posibilidades que tendrían de ganar en 2012, dijo que la propuesta es “convocar a todos aquellos que no quieren que vuelva el PRI; eso incluye al PAN”. No obstante, descartó una alianza con el blanquiazul. Dijo que el escenario era muy complicado y no había la disposición ni el PAN ni el PRD.

ESPECULACION, ACUSAR A ELBA ESTHER SIN DENUNCIA. La jornada 6 de julio de 2011

Especulación, acusar a Elba Esther sin denuncia: Rojas

“Sospechoso”, que hasta ahora Miguel Ángel Yunes denuncie que la lideresa magisterial le exigía 20 mdp mensuales del presupuesto del ISSSTE cuando él lo dirigía. “Mucha agua pasó ya antes de la denuncia”: Jorge Carlos Ramírez.
Andrea Becerril y Claudia Herrera
Publicado: 06/07/2011 12:27
México, DF. El coordinador de los diputados del PRI, Francisco Rojas, sostuvo que mientras las acusaciones de Miguel Ángel Yunes contra Elba Esther Gordillo por corrupción con los recursos del ISSSTE no se traduzcan en denuncias concretas, “son puras especulaciones”.
Rojas Gutiérrez se negó a responder a la pregunta sobre la alianza electoral entre el PRI y Gordillo para 2012 pese al desprestigio de la dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Otro priísta, el diputado Jorge Carlos Ramírez Marín, presidente de la Cámara de Diputados, consideró también “sospechoso” que hasta ahora Yunes denuncie que Gordillo le exigía 20 millones de pesos al mes del presupuesto del ISSSTE cuando él lo dirigía. Dijo que “mucho agua pasó ya por el puente antes de esta denuncia”.
Señaló que más allá de los "dimes y diretes" entre ambos personajes, Elba Esther Gordillo y Miguel Angel Yunes, la  Cámara de Diputados investigará las señales claras de corrupción detectadas en el ISSSTE.
 Explicó que es una responsabilidad de los legisladores investigar las finanzas de esa dependencia basados en los resultados de la Cuenta Pública y dijo que hay pruebas claras de corrupción.
Al concluir su participación en una ceremonia en Los Pinos prometió: "vamos a hacer cumplir la ley sin mirar de quién se trata".  También dijo desconocer si las finanzas de la Lotería Nacional están en la Cuenta Pública, "pero no tendríamos ningún inconveniente en investigarlo".
En torno al interés mostrado por el dirigente del PRI, Humberto Moreira, de hacer una alianza con Gordillo dijo que su partido tiene que ser muy cuidadoso "y sobre todo ahora manifestar claramente que su decisión de aliarse es siempre con las causas sociales".
Por su parte, senadores del PRD demandaron una investigación a fondo sobre los hechos. Sería lamentable que las denuncias de Yunes y también las de Gordillo quedaran en el terreno mediático, la PGR debe ejercer sus facultades e investigar si hubo daño en el patrimonio del ISSSTE, recalcó el senador Tomás Torres.

LOS PASADOS COMISIOS, ANTIDEMOCRATICOS. AMLO. La jornada 60711

Acusa de ello a Carlos Salinas, Enrique Peña Nieto, Elba Esther Gordillo y Televisa
Los pasados comicios, antidemocráticos; así hasta una vaca gana, expresa AMLO
Alma E. Muñoz
 
Periódico La Jornada
Miércoles 6 de julio de 2011, p. 7
Al fijar postura sobre las elecciones del pasado domingo, Andrés Manuel López Obrador rechazó tener responsabilidad en los resultados adversos que obtuvo la izquierda. La responsabilidad es de la mafia del poder. En cuanto a lo que corresponde, trabajamos todos los días con intensidad, con pasión.
En conferencia de prensa en la sede del gobierno legítimo, indicó que los más recientes comicios confirman que en nuestro país es prácticamente inexistente la democracia, porque no se trató de comicios limpios y libres. La verdad es que así hasta gana una vaca, con todo respeto para las vacas, ironizó.
Acusó a Carlos Salinas, a Enrique Peña Nieto, a Elba Esther Gordillo y a Televisa de aprovecharse de la pobreza del pueblo y de la ignorancia de amplios sectores de la sociedad para terminar de implantar una dictadura encubierta.
Se trata de una élite de potentados, de un poder informal que mantiene sometidas a las instituciones y se impone a través de partidos y de políticos inmorales, con el único propósito de conservar, a costa de lo que sea, el régimen de opresión, corrupción y privilegios que ha llevado a la ruina al país, y la crisis de bienestar, inseguridad y violencia que estamos padeciendo.
Aseguró que se imponen con el uso de dinero a raudales para traficar con la pobreza de la gente y manipular mediante el control casi absoluto de los medios de comunicación, que utilizan para administrar la ignorancia en el país. Esto quedó demostrado una vez más en los comicios del domingo pasado, en las que se compró el voto de manera descarada y fue evidente la parcialidad de los medios de comunicación, en particular de Televisa.
Ante esto, el ex jefe de Gobierno capitalino afirmó que en 2012 la disputa será entre el proyecto que enarbola y la mafia del poder. En sentido estricto no nos vamos a enfrentar ni al PRI ni al PAN, pero vamos a volver a ganar las elecciones, porque confiamos en que la gente va a terminar de tomar conciencia y a decir no a este régimen podrido, de inmundicias, que tanto sacrificio y sufrimiento ha costado.
Pasadas las nueve de la mañana, el ex candidato presidencial aseguró ante los medios de comunicación que en las elecciones en el estado de México, Nayarit, Coahuila e Hidalgo, el grupo dominante en el país profundizó las prácticas antidemocráticas, porquemantiene sometidas a las instituciones y se impone a través de partidos y políticos inmorales. Por eso no pasó absolutamente nada, porque el PRI no respetó los topes de campaña.
Foto
Andrés Manuel López Obrador, ayerFoto Carlos Ramos Mamahua
López Obrador resaltó la desigualdad que prevaleció en la elección del estado de México, donde la izquierda, afirmó, llevó “un buen candidato, como Alejandro Encinas, un hombre con principios, ideales, una gente honesta, (que) gana los debates, que por cierto no fueron muchos, y no difundidos, porque es ‘hablas y te vas”’.
Se le preguntó si el gobernador Enrique Peña Nieto es un peligro para México y respondió: No podría decir eso; es el candidato de la mafia del poder para 2012, porque los que mandan en el país ya echaron a andar una operación de recambio. Ahora que no les funciona el PAN ni (Felipe) Calderón han decidido apostar por el regreso del PRI y por Peña Nieto para mantener el mismo régimen de corrupción y de injusticias.
Descartó una vez más las alianzas con el blanquiazulporque ha quedado muy claro que ese no es el camino. Nosotros tenemos que diferenciarnos, no aceptar la simulación. El PRI y el PAN representan lo mismo.
Dejó en claro que el recorrido que este miércoles inicia por distritos electorales es para seguir trabajando en la organización del pueblo, seguir orientando, seguir concientizando; tenemos que hacer esta labor, porque padecemos de un cerco informativo.
Reiteró que el candidato presidencial de la izquierda será el mejor posicionado de entre los aspirantes. Aunque es evidente de que no me ven con buenos ojos los integrantes de la mafia del poder, con sus medios de comunicación y sus voceros, pero no será a través de elloscomo se va a elegir al candidato de las fuerzas progresistas de México.
Exhortó a los integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional a mantener la moral en alto, a no caer en la desesperanza y a pensar que en las luchas por las transformaciones históricas del país necesariamente se deberán de enfrentar muchos obstáculos, pero que al final, o triunfa la razón o queda cuando menos la satisfacción de haber cumplido.
Finalmente, Andrés Manuel López Obrador indicó que no va a contestar a las imputaciones que algunos perredistas le hacen por los resultados electorales del domingo, porque tengo muy claro que por encima de esas diferencias está el interés de la mafia del poder para seguir aplastando a los mexicanos y seguir hundiendo al país.

viernes, 1 de julio de 2011

ENCUENTRO DE MUJERES DE IZQUIERDA 16 Y 17 DE JULIO, VILLA OLIMPICA MEXICO D.F.

Encuentro de Mujeres de Izquierda
ante la Emergencia Nacional

Nosotras, mujeres trabajadoras, amas de casa, militantes, activistas, luchadoras sociales, indígenas, campesinas y pobladoras urbanas; de la diversidad sexual, adultas mayores, poblaciones juveniles, representantes populares y funcionarias; artistas, escritoras, comunicadoras, maestras, académicas, científicas; trabajadoras del hogar; empleadas, desempleadas, subempleadas; migrantes; creyentes y no creyentes, todas víctimas de las políticas neoliberales y de una estrategia de guerra errónea emprendida por el Ejecutivo federal.
NOS CONVOCAMOS a discutir la situación del país, ante la preocupante EMERGENCIA NACIONAL caracterizada por la violencia del Estado mexicano, que ha generado barbarie, tortura, militarización, más de 40 mil homicidios, más de 18 mil desapariciones forzadas, más de un cuarto de millón de personas desplazadas por la guerra, el incremento de paramilitares y cacicazgos; la criminalización de las luchas sociales, el asesinato y la violencia contra las mujeres, la corrupción y la impunidad generalizada, la descomposición social, los despidos masivos, la pérdida de derechos sociales, la depredación ambiental, el crecimiento de la pobreza y su feminización (al menos 10 millones en los últimos dos años); el costo de la implementación de las políticas neoliberales también ha recaído en las mujeres jóvenes, de las cuales, 6.1 millones de mujeres menores de 29 años han sido excluidas de la educación, el trabajo, la recreación y de condiciones de vida digna; y en relación con la guerra, la gran mayoría de las víctimas son jóvenes.
Afrontamos la sistemática violación a la Constitución y la contrarreforma del Estado mexicano, así como la amenaza de aprobar nuevas leyes retrógradas como la laboral y la de Seguridad Nacional, la primera para profundizar mayor explotación de las trabajadoras y trabajadores y la segunda que busca institucionalizar la violencia del Estado.
Consideramos urgente la necesidad de convocar a un:
Encuentro de Mujeres de Izquierda
ante la Emergencia Nacional
16 y 17 de julio de 2011, Ciudad de México
(Deportivo Villa Olímpica, Delegación Tlalpan)
Podrán participar todas las mujeres que se consideren de izquierda, todas aquellas que estén a favor de la igualdad social, la igualdad entre los sexos, contra la explotación y la opresión; quienes estén de acuerdo en iniciar un proceso de organización, discusión, acuerdos y acciones que fortalezcan la creciente articulación del movimiento de mujeres para el cambio político, económico y cultural que requiere el país.
Nos proponemos impulsar un Pacto Nacional de las Mujeres Mexicanas ante la Emergencia Nacional, un Plan de Lucha para detener la guerra, antes de que sea demasiado tarde, y emprender un proceso para constituirnos en sujeto político transformador de la realidad nacional.
Reglas de participación y convivencia
1.  Cada mujer habla por sí misma y no representa a nadie más.
2.  Reflexión sí, acarreo no.
3.  Privilegiar la búsqueda de consensos más que la votación.
4.  Respetar la decisión de las plenarias.
5.  Inclusión y respeto a la diversidad.
6.  Respetar los tiempos, la conducción de las plenarias y los grupos de trabajo.
7.  Escuchar con respeto todas las voces.
8.  Anteponer nuestros acuerdos a nuestras diferencias.
Programa
Sábado 16 de julio
8:00-10:00 > Registro
Plenaria
10:00-10:15 > Inauguración y bienvenida
10:15-10:30> Información sobre la dinámica de trabajo, uso de espacios, comidas y reglas mínimas de convivencia y trabajo
10:30-14:00 > Testimonios de las víctimas de la guerra, la militarización y las políticas neoliberales, e integrantes de movimientos emergentes
14:00-16:00 > Comida
16:00-19:00 > Grupos de trabajo
20:00-… > Velada cultural
Domingo 17 de julio
10:00-11:00 > Sesión plenaria: lectura de la relatoría de los grupos de trabajo
11:00-12:00 > Lectura, análisis y discusión de la propuesta de Declaración Política del Encuentro
12:00-14:00 Plan de Lucha, Acuerdos y Clausura
Información general
j     Las interesadas deberán llenar hoja de inscripción, la cual se encuentra en la página en red: www.mujeresdeizquierda.org.mx
j     Los gastos de traslado corren por cuenta de las participantes. La comisión organizadora realiza esfuerzos para garantizar camiones desde los diversos puntos cardinales del país. Se requiere la participación de las interesadas y su comunicación con Verónica Salazar: cel. 5536 7286 y correo: vero_cocoy@hotmail.com
j     Para el hospedaje se cuenta con espacio en instalaciones deportivas y catres, colchonetas y cobijas. En caso de hospedarse en las instalaciones, se recomienda traer jabón, sábanas o bolsa de dormir (sugerimos no traer objetos de valor).
j     Se ofrecerá alimentación durante el encuentro.
j     Si alguna delegación lo necesita, podrá llegar durante la noche del día viernes 15 de julio, pero se requerirá que avisen con al menos 3 días de anticipación.
j     Se dispondrá de un espacio para el cuidado y juegos de niñas y niños mayores de 3 años. Se requiere notificación previa sobre número y edades de niñas y niños.
Mayor información en:
TW: @mizquierda
FB: México Mujeres de Izquierda
Teléfonos: (0155) 1085 8106 y 07
Convocantes:
Suscribe la convocatoria en:
Reenvíala a otras mujeres interesadas.
Firman:
Ana María González Mariscal
Alicia Huerta López
Aurelia Lozano Nuevo
Cecilia Espinosa García
Claudia Cruz
Claudia Marcela Santos C.
Cristina Renaud
Elena Flores
Gloria Tello Sánchez
Isabel González Barba
Isabelle Cauzard
Leonor Aída Concha
Magdalena García Hernández
María del Carmen Ojesto
Martha Heredia Figueroa
Martha Patricia Ayala
Mónica Soto Elízaga
Norma Malagón Serrano
Patricia Martínez González
Rosa Salazar
Rosario Ortiz Magallón
Roselia Barajas Olea
Sara Lovera López
Susana Cruickshank
Teresa Ulloa Ziaurriz
Verónica Salazar